La nueva plataforma de transporte ‘Maxim’, que ya está funcionando en Colombia, ahora le compite a los buses colectivos y sistemas de transporte masivo en varias ciudades, con tarifas por trayecto que van desde los 2.500 pesos.“Lo que nos faltaba. Plataforma tecnológica que prestará servicio público colectivo en vehículos particulares y por los corredores paralelos a los sistemas masivos e integrados como TransMilenio y a un costo más bajo”, indicó Hugo Ospina, líder del gremio de los taxistas.De acuerdo con Ospina, la aplicación que está próxima a llegar a Bogotá, habilita vehículos de modelos antiguos y estos transitan por las vías principales, donde normalmente hacen ruta, por ejemplo, los buses del Sitp, por lo que ahora la competencia sería para TransMilenio en Bogotá.Vea el video:“Van a trabajar paralelo a los sistemas de transporte masivo a $2.500 el pasaje, es muy grave porque atenta contra el servicio colectivo. Ya creo que matriculan 300.000 o 350.000 vehículos particulares viejos, que van desde 1980 o 1987. Si el carro pasa la técnico mecánica se lo reciben”, añade Ospina.Destaca el líder del gremio de los taxistas que el problema no es por las nuevas tecnologías que llegan al país, sino porque aplicaciones como estas quieren usar estos vehículos viejos para transportar pasajeros de forma ilegal.De hecho, la aplicación ha pasado tan por debajo de cuerda, que ni siquiera autoridades, como la Superintendencia de Transporte, se ha percatado de su presencia en el país.Vea el video: Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
El pasado 18 de diciembre, taxistas se quejaron ante la administración del aeropuerto El Dorado por una publicidad de Uber, servicio de transporte por aplicación que consideran ilegal y violatorio de la legislación colombiana. Además de los profesionales del volante, liderados por Hugo Ospina, también el senador Jorge Robledo manifestó su molestia. La solicitud de retiro de la publicidad se debió a que, ante la Superintendencia de Transportes, Uber es un servicio ilegal de acuerdo con la actual normatividad. Días después, el aeropuerto El Dorado dio curso a la petición y retiró las piezas publicitarias, dándole la razón a los taxistas liderados por Hugo Ospina y el congresista Robledo. Escuche esta información en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
La noticia en Colombia respecto a la movilidad ciudadana es sobre la plataforma Uber, la cual anunció una alianza con TaxExpress, y ahora permitirá que a través de la app se pidan taxis.Una modalidad que ya venían utilizando otras aplicaciones, pero causa interés por la constante “guerra” que ha enfrentado principalmente Uber con el gremio de taxistas.En Mañanas BLU 10:30 hablamos con una de las caras más visibles del gremio amarillo, el señor Hugo Ospina, quien ha sido desde siempre un opositor de los servicios que prestan este tipo de plataformas.Con profunda molestia recibió la noticia de la alianza y además, expresó su sentimiento de traición, ya que era TaxExpress quien ayudaba a financiar los pleitos legales que los taxistas han mantenido con dichas plataformas.Para Hugo, esto es una estrategia de Uber, porque sabe que “se viene un bloqueo de la plataforma por parte del Tribunal Administrativo de Cundinamarca”.La decisión de esta alianza, según el señor Ospina, está en contra de todo el discurso de los taxistas e invita a quienes estén vinculados a la empresa, que decidan si aceptan este nuevo rumbo o que se desvinculen de la empresa.Recalcó que TaxExpress es dueño únicamente de 20 vehículos de transporte público. Los otros más de 12 mil, son asociados y precisamente es a estos a quienes él invita a desafiliarse, para así lograr echar abajo la alianza.Finalmente cerró su participación recalcando que la empresa TaxExpress “son unos traidores”.
Este domingo, tras el anuncio del presidente Iván Duque de retirar el proyecto de la reforma tributaria, varios sectores se pronunciaron, incluyendo el gremio de los taxistas, quienes anunciaron que no participaran en las marchas convocadas este lunes, 3 de mayo.Así lo dio a conocer Hugo Ospina, líder de los taxistas, quien por medio de un video expresó que “ante este comunicado y el hundimiento de la Ley 003, la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis, se retira del cese de actividades para el 3 de mayo”.Además, tras leer un comunicado enviado por el ministro del Interior, Daniel Palacios, Ospina dijo que presentaran propuestas para “para sanciones a la ilegalidad”.Por último, indicó que el gremio de taxistas respeta a los demás sectores que quieran continuar con las manifestaciones en el país.Sin embargo, algunos taxistas anunciaron que sí saldrán y dieron a conocer algunos puntos de concentración que darán inicio este lunes.Uno de los puntos por los que los taxistas se unieron al paro nacional era el relacionado a las iniciativas que pretenden regularizar el servicio de transporte público a través de plataformas, como Uber, DiDi y Beat, entre otras.Vea el video aquí:
Taxistas se sumaron al paro nacional y se desplazaron en el norte de Bogotá en rechazo a la propuesta de reforma tributaria del Gobierno, así como las iniciativas que pretenden regularizar el servicio de transporte público a través de plataformas, como Uber, DiDi y Beat, entre otras. En un video, el líder de los taxistas Hugo Ospina hizo un llamado en duros términos al gremio amarillo para que salga a las calles y se manifieste. "No se quede en la casa como un zángano esperando a que los demás le solucionemos el problema", dijo Ospina. De acuerdo con Hugo Ospina, las autoridades no cumplen el anuncio de castigar con duras sanciones a quienes prestan servicio de transporte público de manera ilegal.
Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, reveló un audio en el que se escucha al líder de los taxistas Hugo Ospina amenazando con una movilización sin precedentes en contra del proyecto que busca regular las plataformas digitales de transporte. La movilización se daría el lunes 3 de mayo, en rechazo a la posibilidad de que se regulen aplicaciones como Uber, Beats y DiDi. Supuestamente, el audio fue grabado por un pasajero que circulaba en un vehículo manejado por Hugo Ospina, pero quedan varias dudas al respecto y la entonación, así como la calidad del audio. Estos elementos hacen sospechar de una puesta escena del líder de los taxistas, para intimidar a los congresistas. En la conversación se habla de supuestas diferencias con el expresidente Álvaro Uribe. El interlocutor de Ospina, también con palabras soeces, se suma a la propuesta de sabotear la movilidad en la capital del país. Escuche la grabación y el análisis de la información en Mañanas BLU:
El presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis (APTC), Hugo Ospina, habló en Mañanas BLU sobre la iniciativa del gremio de transportar de manera gratuita a los trabajadores de salud en medio de la crisis por el coronavirus. La medida busca garantizar el acceso de médicos, enfermeros y demás, a centros asistenciales para que puedan llevar a cabo su valiosa labor. “Estamos en una cadena, entre todos los taxistas, para ayudar a los médicos, enfermeros y todo el personal de salud”, indicó.Hugo Ospina felicitó a César López, un empresario de taxis de Villavicencio, que en vista de la discriminación que sufrían trabajadores de la salud, desocupó su hotel y lo puso al servicio de quienes luchan en la primera línea de fuego por contener la pandemia.“A él, tan pronto comenzamos nosotros con esta iniciativa, le llamó poderosamente la atención”, declaró Ospina.Escuche a Hugo Ospina en entrevista con Mañanas BLU:
Este viernes en Mañanas BLU con Néstor Morales, estuvo el líder de los taxistas Hugo Ospina, que manifestó que, si Uber se legaliza como una empresa de taxis, él será el primero en pasarse a trabajar en la plataforma. Además, reiteró que los vehículos particulares no pueden transportar pasajeros y que, de ser aprobado así por ley, él le podría montar competencia a TransMilenio.Por otro lado, la superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, en diálogo con Mañanas BLU, aseguró que aún no pueden determinar si el regreso de Uber a Colombia es legal o no, puesto que no fueron informados previamente de la llegada de la plataforma al país.La ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), Sylvia Constain, habló en Mañanas BLU sobre los temas que rodean la subasta del espectro.Escuche estas y otras noticias aquí:
El líder de los taxistas Hugo Ospina reiteró que los vehículos particulares no pueden transportar pasajeros y que, de ser aprobado así por ley, él le podría montar competencia a TransMilenio.“Ellos deben respetar la ley. Al Estado, que apruebe urgentemente que cualquiera preste el servicio. Con eso yo me compró dos articulados particulares y los despacho por plataforma al lado de TransMilenio porque allá se presta un mal servicio”, dijo. Ospina manifestó que continuará la “cacería” de carros de Uber para entregarlos a las autoridades y que para eso ya dispone de un ejército de 1.000 taxistas para pedir servicio en la plataforma, detener los carros y entregárselos a las autoridades.Vea aquí: Si Uber crea empresa y se legaliza, me voy a trabajar con ellos: Hugo Ospina Escuche las declaraciones de Hugo Ospina en Mañanas BLU:
En entrevista con BLU Radio, el líder de los taxistas Hugo Ospina manifestó que si Uber se legaliza como una empresa de taxis, él será el primero en pasarse a trabajar en la plataforma.Ospina manifestó que las apps de transporte son legales, pero no que vehículos particulares puedan prestar servicio de transporte a personas.“Démonos la pela si vamos a acabar con los cupos de los taxis, como lo dice el proyecto de ley, que no los digan ya para sacar esos 50.000 carros que están en los concesionarios y empresas para ponerlos a rodar sin cupo de una vez y sacamos los 15.000 que están de pico y placa. Si Uber crea de empresas de taxis legales en Colombia, yo me voy a trabajar a Uber”, expresó.Añadió que el paro, programado para el próximo 16 de marzo, se da también por el proyecto de ley que busca regular las plataformas de transporte.Vea aquí: El regreso de Uber a Colombia: el debate entre taxistas y particulares“La intención del paro es que queremos claridad para operar en Colombia porque estamos en una incertidumbre. No sabemos si comprar particulares usados para prestar el servicio o seguimos con la famosa chatarrización”, puntualizó.Escuche la entrevista completa con Hugo Ospina en Mañanas BLU:
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales