La Corte Suprema de Justicia le pidió a la Fiscalía investigar si existieron más sobornos a la exjuez Ligia del Carmen Hernández Pérez, que favoreció a Carlos Mattos con una decisión judicial.El alto tribunal ordenó “remitir copia de toda la actuación a la Fiscalía General de la Nación para que se verifique la posible ocurrencia de delitos diferentes en relación con los otros dineros recibidos por la exjuez Ligia del Carmen Hernández”.La decisión se dio en medio de una sentencia que benefició a la exjuez que admitió recibir dineros para favorecer al expresidente de Hyundai en Colombia en una demanda que adelantaba la empresa. En ese proceso, la Corte rebajó la condena de la exjuez de 25 a 20 meses de prisión, es decir, año y seis meses porque aceptó los delitos.Sin embargo, en el fallo la Corte señala que “la Fiscalía modificó en aspectos sustanciales”, pues la misma Hernández dijo que recibió 100 millones de pesos, pero “no con la distribución” que plantea el escrito de acusación que decía que habían sido varias entregas de 50 millones. Dijo que fue una primera entrega de 30 millones de pesos.“Hernández Pérez condicionó la aceptación de cargos al hecho de que solo la primera entrega –según ella, $30.000.000- se materializó cuando ella estaba a cargo del juzgado donde se adelantó el referido trámite; (v) en la imputación se dijo que la procesada recibió los dineros enviados por una persona interesada en un caso que ella “tenía o tuvo” bajo su conocimiento, mientras que en el escrito de acusación se describen con detalle las actividades que estaban pendientes dentro del referido trámite, y se plantea, por primera vez de forma expresa, que recibió todo el dinero “cuando tenía la dirección y manejo del proceso, en el cual tenía interés directo el señor Carlos José Mattos Barrero””, se lee en la sentencia.Por eso, la Corte pide determinar el resto de los pagos que se habrían dado y que se investigue.
Este viernes parecía cerrarse un capítulo del escándalo de corrupción cuando el Tribunal Constitucional de España negó la extradición del empresario Carlos Mattos, quien según la Fiscalía, pagó dos sobornos a funcionarios judiciales en Colombia para que lo beneficiaran en pleitos que llevaba por la representación de la marca Hyundai en Colombia.Sin embargo, el caso dará un nuevo giro, pues este lunes la Fiscalía solicitará una nueva orden de captura en su contra, con la que insistirán en la extradición del empresario. Con esto buscan que el caso no quede en la impunidad.El primer capítulo que abrió la Fiscalía en contra del empresario fue por haber sobornado a Reinaldo Huertas, juez sexto Civil del Circuito de Bogotá, a miembros de su despacho judicial e ingenieros de la rama que alteraron el sistema de repartos para que la demanda llegara al despacho de Huertas.Después se conoció el pago que hizo a la juez Ligia del Carmen Hernández, quien ya fue condenada por estos hechos.
Ante el juzgado 21 de garantías de Bogotá aceptaron cargos los cinco funcionarios y exfuncionarios judiciales que fueron capturados por estar involucrados en la presunta manipulación del sistema de repartos que logró que la demanda presentada por Hyundai Colombia Automotriz S.A contra Hyundai Motor Company de la República de Corea llegara al juzgado sexto civil del circuito de Bogotá. Vea aquí: Nuevo caso de corrupción en la rama judicial que involucra demanda de HyundaiEsto por los delitos de cohecho, acceso abusivo a sistema informático, (agravados ambos por tratarse de sistemas públicos y por tratarse de funcionario), daño informático, y, finalmente, por utilización ilícita de terminales. Con estas nuevas capturas serían seis detenidos contando al ingeniero de hace dos semanas. Sin embargo, según fuentes en el proceso, las audiencias han sido reservadas porque faltan otras capturas más.
El Juzgado Sexto Civil del Circuito de Bogotá a través de una medida cautelar le prohibió a Neocorp continuar con la venta de vehículos Hyundai en Colombia, así como importar, nacionalizar y distribuir dicha marca. “Lo cual implica que dicha actividad no pueda ejercerla a través de la sociedad NEOCORP S.A.S, ni tampoco a través de agentes ni concesionarios suyos, so pena de incurrir en fraude a resolución judicial, conducta sancionable penalmente, según la legislación vigente en Colombia”, señala el documento. Para dar cumplimiento a este fallo, el juzgado ordenó notificar a la Dian, a la Superintendencia de Industria y Comercio, al Ministerio de Transporte y al Registro Único de Transporte (Runt) que se verifique el cumplimiento de la medida cautelar. “Así las cosas, Neocorp S.A.S y las demás entidades que han recibido los oficios correspondientes deberán proceder a dar cumplimiento a la orden judicial”, agregó el documento. Esta decisión se toma luego de que Hyundai Colombia Automotriz interpusiera un recurso ante la matriz Hyundai Motor Company por no cumplir con el contrato existente y otorgarle a Neocorp la comercialización y distribución de los vehículos en Colombia. Escuche en este audio más información sobre: - La justicia colombiana por intermedio del Juzgado Sexto de Bogotá determinó establecer una medida cautelar en contra de la compañía Neocorp, en la que le prohíbe continuar con la venta de vehículos de la firma Hyundai en el mercado colombiano. - El pasado domingo se reunieron en Fómeque, Cundinamarca, 257 Nissan Patrol con el fin de establecer el récord nacional agrupando vehículos de los modelo G60 y G61. Para ello, se contó con la presencia de jueces de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) quienes se encargaron de hacer la revisión previa de los vehículos participantes en este gran homenaje a los campesinos de este municipio - La bogotana Tatiana Calderón corre este fin de semana la tercera fecha de la categoría GP3 Series, evento que tendrá lugar en el legendario circuito de Silverstone, Inglaterra, como telonero del Gran Premio Británico de Fórmula 1. La primera carrera del fin de semana está programada para hoy a las 10:20 de la mañana y la segunda prueba será mañana domingo a las 2:15 de la tarde. - Mercedes-Benz anunció la producción del GLC F-Cell. Se trata de un crossover que funcionará con una batería de hidrógeno de 4 kg de capacidad, que será almacenada en dos tanques de fibra de carbono y le brindarán al vehículo autonomía de aproximadamente 500 km sin recarga. - Cuatro de los más importantes modelos del portafolio de Mitsubishi para el mercado automotor colombiano están afectados por llamadas de servicio a taller. Las campañas de servicio de posventa implican la revisión y cambio de piezas, si fuera necesario, operación que no tiene costo para los propietarios de los vehículos. Loes modelos llamados son Lancer del 2006 al 2008, Outlander del 2008 al 2010, Ask 2011 y L200 Vulcano del 2015 y 2016. - El caleño Oscar Tunjo no participará este fin de semana en el Gran Premio de Inglaterra anunció el equipo Jenzer Motorsport. “El equipo me ha dado la oportunidad de estar en la GP3 Series esta temporada, demostrar lo que puedo hacer en la pista y le estoy muy agradecido, desafortunadamente no hemos podido cumplir con los tiempos que exigen de pagos en Europa y esperamos estar de regreso con toda para el Gran Premio de Hungría” puntualizó el volante vallecaucano.
Ante el proceso legal que se realiza en un juzgado de Bogotá en el que Hyundai Colombia Automotriz está demandando a su matriz coreana Hyundai Motor Company por haber terminado el acuerdo de distribución de los vehículos de esta marca en Colombia, que podría afectar al nuevo distribuidor, Neocorp, la compañía aseguró que solicitó una vigilancia especial de la Procuraduría General de la Nación y una intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio. Además Neocorp señaló que si el fallo del juez determina que no pueden serguir vendiendo los vehículos Hyundai en el país, "analizaremos su contenido y alcance y, de ser procedente, interpondremos todos los recursos que la ley nos permita para defender nuestros derechos constitucionales y legales, derecho al debido proceso, a la defensa, libertad de empresa, libre competencia y propiedad privada, con el fin de proteger no solo a Neocorp sino también a los miles de usuarios que tienen derecho a no ver limitadas sus opciones en el mercado y a acceder a una de las marcas de vehículos más importantes del mundo". Desde el 1 de enero de 2016, Neocorp distribuye vehículos Hyundai en Colombia, luego de un acuerdo logrado con la casa matriz coreana, por lo que la compañía ha señalado que los efectos del futuro fallo judicial no deberían adectarlos, pues no forman parte del proceso iniciado por Hyundai Colombia Automotriz S.A. en contra de Hyundai Motor Company. "Neocorp enfatiza que respetará y acatará, como ha sido siempre, las órdenes judiciales proferidas dentro del marco constitucional y legal vigente. Sin embargo, de llegase a presentar, no compartirá el hecho de que una decisión judicial otorgue un derecho de distribución exclusiva, que nunca ha tenido, a Hyundai Colombia Automotriz S.A. ni que se beneficie de manera exclusiva a un particular que reclama una millonaria indemnización en detrimento del interés general de los consumidores", señala el comunicado de Neocorp. La compañía aseguró que cuenta con un inventario suficiente de vehículos y repuestos marca Hyundai, "los cuales pedimos, adquirimos y pagamos en su totalidad atendiendo todas las leyes y regulaciones vigentes de manera independiente e, incluso, antes de cualquier medida cautelar", que están disponibles para ser comercializados en el mercado.
Sobre el presunto impedimento que tendría la empresa para comercializar la marca en el país, Neocorp aseguró que “no se tiene conocimiento de que exista una medida en tal sentido y no ha sido notificada de su existencia por autoridad alguna”. Agregó que la “empresa continuará operando en concordancia con los derechos y deberes que le otorgan los contratos que ha suscrito y el compromiso irrenunciable de atender al mercado colombiano”. Por decisión del juez sexto civil del circuito de Bogotá, la multinacional coreana Hyundai Motor Company deberá abstenerse de desarrollar labores de promoción, comercialización o venta de vehículos de la marca en el país a través de distribuidores distintos a Hyundai Colombia Automotriz. La compañía Hyundai Colombia informó en un comunicado que a partir de la decisión judicial ninguna otra empresa, compañía, agente o distribuidor podrá realizar actividades comerciales relacionadas con la marca en territorio colombiano. (Lea también: Hyundai Colombia dice que defenderá derecho a distribuir vehículos en el país). Carlos Mattos explicó le devolverían los derechos sobre la distribución de la marca Hyundai en Colombia, debido a que hace un año la compañía le había quitado los derechos de la representación y distribución de la marca en el país, que después asignó a la empresa Neocorp que hasta hoy es la encargada de comercializar los vehículos en Colombia. Según esta decisión, Neocorp, empresa que se publicitó como nuevo distribuidor autorizado de la marca, no podría seguir con sus planes de expansión. Hyundai Colombia Automotriz (HCA) había demandado recientemente a la multinacional Hyundai Motor Company (HMC).
La Embajada de Estados Unidos en Colombia explicó que, ahora, su prioridad es el trámite de visas para migrantes, para adopciones y familiares de estadounidenses o residentes permanentes.Los servicios consulares que están prestando son de manera virtual y presencial para aquellos interesados en solicitar o renovar su visa a raíz de la contingencia por el COVID-19. La oficina busca evitar que las personas tengan que desplazarse hasta su sede en Bogotá.Funcionarios de la Embajada explicaron que hay una importante lista de espera de personas que aguardan su cita, por lo que aquellos interesados en renovar o pedir su visa estadounidense deben agendar sus consultas con tiempo.Los funcionarios se están enfocando en los casos de ciudadanos americanos y familiares de residentes legales que viven en Estados Unidos, seguidas por las visas de empleo y estudio.Por otra parte, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá aseguró que las personas con una visa que se venció hace menos de 48 meses pueden calificar para renovarla sin entrevista. Sin embargo, cada caso es particular y estudiado de manera individual por la oficina.Las visas se están procesando casi con los mismos tiempos que antes de la pandemia, aunque pueden tardarse más los casos de renovación.Las personas que deseen solicitar una visa americana desde Colombia por primera vez, en la mayoría de los casos, deben asistir a una entrevista presencial, pero la oficina consular exceptúa de ese trámite a los menores de 14 años y mayores de 80 años.Sobre el turismo de vacunas, aseguraron que no conocen casos de personas que se hayan ido a vacunar a Estados Unidos y por esa razón les cancelen la visa, tampoco están haciendo vigilancia al tema.
El FC Barcelona ha desbancado por primera vez en la historia al Real Madrid como club de fútbol más valioso del mundo, según la lista que publica la revista estadounidense Forbes, en un informe que determina que el valor de los clubes ha subido un 30% de media en los últimos dos años.La entidad azulgrana se alza con la primera posición de la citada lista, monopolizada durante los últimos 16 años por el Real Madrid (5 veces) y el Manchester United (11 veces), con una valoración de 4.760 millones de dólares (3.996 millones de euros), superando por poco los 4.750 millones de dólares (3.990 millones de euros) del Real Madrid.Los 20 equipos de fútbol más valiosos del mundo tienen un valor medio de 2.280 millones de dólares cada uno (1.914 millones de euros), lo que supone un aumento del 30% respecto a hace dos años, la última vez que se publicó el ranking.Así pues, los ingresos medios de los 20 equipos fueron de 370 millones de euros para la temporada 2019-20, un 9,6% menos que en la de 2017-18, mientras que los ingresos operativos medios cayeron un 70% en el periodo, hasta los 19,3 millones de euros.Según la publicación, esta caída está lejos de terminar, con un empeoramiento de los ingresos por día de partido durante la temporada actual, ya que la mayoría de los equipos de las principales ligas europeas todavía permiten que pocos aficionados asistan a los partidos.Forbes utilizó los ingresos operativos antes de la pandemia (temporada 2018-19), que se convirtieron a dólares estadounidenses en función de los tipos de cambio promedio durante esa temporada, y excluyó los ingresos por préstamo de jugadores.Los valores del equipo son empresariales (capital más deuda neta) e incluye los ingresos por días de partido, aunque excluye el valor de la propiedad inmobiliaria.Los ingresos operativos son la suma de los ingresos brutos, sin contar intereses, impuestos, depreciación y amortización, negociación de jugadores y enajenación de registros de jugadores, mientras que en la deuda se incluyen los préstamos que devengan intereses.La lista (en millones de euros) de los clubes más valiosos del mundo, según la versión estadounidense de la revista ‘Forbes’ el la siguiente:FC Barcelona: 3.996 millones Real Madrid C.F: 3.990Bayern de Múnich: 3.540Manchester United: 3.530Liverpool: 3.440Manchester City: 3.360Chelsea: 2.686Arsenal: 2.350PSG: 2.098Tottenham Hotspur: 1.931.
La Alcaldía de Medellín alerta por atrasos en la vacunación de los adultos mayores en la zona nororiental de la ciudad, donde la cobertura no supera el 68%.De acuerdo con el secretario de Gobierno municipal, Esteban Restrepo, en las comunas El Popular y Santa Cruz hay un bajo porcentaje de la incidencia de la inmunización en comparación con otros sectores de la capital antioqueña.Los análisis indican que esta situación se debe a una falta de información real y también a unos temores de los adultos mayores por supuestos efectos adversos de los biológicos, lo que impiden que se acerquen a los puntos de vacunación masiva o acepten el agendamiento de citas.En Medellín se han aplicado, hasta ahora, cerca de 260.000 vacunas a mayores de 65 años y personal de salud, con un porcentaje cercano al 80% del total de dosis recibidas.Avanza la vacunación en puntos masivosCon cita o sin cita, adultos mayores de 75 años hacen una fila ordenada en este Centro de Innovación al Maestro (Mova), ubicado al lado del Parque Norte, que fue adecuado para aplicar los biológicos de forma masiva a la población priorizada.El proceso avanza con dinamismo, pues van pasando los adultos mayores y luego se reúnen con unos gestores que les toman los datos. Después, ingresan a otra área de inmunización donde se sientan y van pasando las vacunadoras para aplicarle a cada uno su fármaco, bajo estrictos protocolos de bioseguridad.Los adultos mayores se quedan en esa área unos 30 minutos después de vacunados y luego se pueden retirar siempre y cuando no tengan ninguna complicación.Doña Olfa, quien se acaba de vacunar, sostuvo que "me sentí bien, porque tenía que ponerme la vacuna. Me estaba haciendo falta y me siento muy bien""Hay que vacunarse para que no nos dé la enfermedad y yo les digo a todos que venga a vacunarse, si las mandaron es por el bien de todos", puntualizó.En el Mova se están aplicando diariamente entre 300 y 400 vacunas según el día, y en total allí se han puesto 1.112 dosis, mientras que en el otro punto masivo que es la Clínica de la 80 se han aplicado 3.488 biológicos.
A través de Twitter, el secretario general del Senado, Gregorio Eljach, calificó como "irrespetuoso" un comentario que se hizo desde la cuenta oficial del Senado en un trino del presidente Iván Duque."Rechazo vehementemente el trino irrespetuoso generado desde la cuenta oficial del Senado, que maneja la oficina de prensa de la corporación, contra el señor presidente de la República Iván Duque. Deberá haber consecuencias", escribió la Secretaria del Senado en su perfil de Twitter, citando a Eljach.Todo se dio después de que Duque se refiriera a través de Twitter por el fallecimiento del senador Eduardo Enríquez Maya, quien murió este miércoles, 14 de abril, por coronavirus. "Con dolor recibo la noticia del fallecimiento del senador Eduardo Enríquez Maya. Fue mi compañero en el Senado, mi amigo, un parlamentario riguroso y patriota, un jurista destacado y un defensor implacable del Estado de Derecho. Mi solidaridad con sus familiares y seres queridos", escribió el presidente.Sin embargo, desde la cuenta del Senado respondieron al trino de Duque: "Sí sr, pero más triste que lo llame parlamentario, cuando acá no tenemos parlamento, es congresista, porque hacía parte del Congreso".El trino fue borrado minutos después, pero varias personas alcanzaron a tomarle pantallazo al gravísimo error y lo compartieron en las redes sociales, algo que se volvió rápidamente viral.