En este artículo les daremos algunos consejos útiles para mejorar la señal de internet a través de WiFi, con el objetivo de evitar esa molestia que causa cuando en algunos lugares de la casa la señal es débil o definitivamente no existe.Ubicación del routerLa ubicación del router es fundamental para obtener una buena señal WiFi. Colocarlo en el lugar correcto puede marcar una gran diferencia en la calidad de la señal que recibe. Asegúrese de seguir estas recomendaciones:Coloque el router en un lugar central de su casa, preferiblemente en un área elevada y sin obstáculos que bloqueen la señal.Evite colocar el router cerca de objetos metálicos o electrodomésticos que puedan interferir con la señal, como microondas, teléfonos inalámbricos o televisores.Si tiene una casa grande, considere la posibilidad de utilizar repetidores o extensores de señal WiFi para ampliar el alcance de la red.Actualización del firmwareAsegúrese de mantener su router actualizado con el firmware más reciente proporcionado por el fabricante. Las actualizaciones del firmware no solo pueden solucionar problemas de seguridad, sino también mejorar el rendimiento y la estabilidad de la señal WiFi. Consulte el sitio web del fabricante de su router para obtener instrucciones sobre cómo actualizar el firmware correctamente.Cambiar el canal WiFiEn muchas ocasiones, la interferencia de otros dispositivos inalámbricos puede afectar la calidad de la señal WiFi. Cambiar el canal de su red inalámbrica puede ayudar a reducir esta interferencia y mejorar la conexión. Para hacerlo, siga estos pasos:Acceda a la configuración de su router a través de la dirección IP proporcionada en el manual del dispositivo.Busque la opción de configuración de canales WiFi y elija un canal menos congestionado. Los canales 1, 6 y 11 son generalmente los más recomendados.Guarde los cambios y reinicie el router para aplicar la nueva configuración.Contraseña seguraAsegúrese de proteger su red WiFi con una contraseña segura para evitar que personas no autorizadas se conecten a ella. Utilice una combinación de letras, números y símbolos, y evite utilizar información personal fácilmente identificable. Una contraseña segura ayudará a mantener la integridad de su red y evitará que otros la utilicen sin su consentimiento, evitando congestión en la señal.Uso de repetidores WiFiSi necesita ampliar la cobertura de su red WiFi en áreas específicas de su hogar, los repetidores WiFi pueden ser una solución eficaz. Estos dispositivos captan la señal existente y la retransmiten, extendiendo el alcance de su red. Para instalar un repetidor WiFi, siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante.Actualización del hardwareSi ha seguido todos los pasos anteriores y aún experimenta problemas con la señal WiFi, puede ser necesario considerar la actualización de su hardware. Los enrutadores más antiguos pueden no ser compatibles con los últimos estándares y tecnologías WiFi, lo que limita su rendimiento. Consulte con un especialista en redes para obtener recomendaciones sobre enrutadores más modernos y eficientes.Puntos de acceso adicionalesEn algunos casos, puede ser beneficioso instalar puntos de acceso adicionales en su hogar para mejorar la cobertura de su red WiFi. Los puntos de acceso se conectan al enrutador principal y extienden la señal a áreas específicas de su casa. Estos puntos de acceso adicionales pueden ser útiles en viviendas grandes o en aquellas con paredes gruesas que dificultan la propagación de la señal.Evitar la interferenciaOtros dispositivos electrónicos, como teléfonos inalámbricos, hornos microondas y sistemas de seguridad, pueden interferir con la señal WiFi. Intente alejar estos dispositivos de su enrutador y sus dispositivos de conexión inalámbrica para evitar posibles interferencias.Siga estos consejos y notará una mejora significativa en la señal WiFi y la cobertura en su casa. Recuerde que cada hogar es único, por lo que puede ser necesario probar diferentes soluciones para encontrar la más adecuada.Le puede interesar:
En este artículo le enseñaremos a compartir Internet móvil con su computador, a través de un cable USB y de una manera muy fácil, lo cual seguramente le ahorrará algún dolor de cabeza y le permitirá salir de cualquier apuro.Y es que a todos les ha pasado que por alguna razón el Internet de la casa deja de funcionar o en el lugar donde está no hay una red WiFi estable y es allí cuando podrá recurrir al Interne móvil del celular.Como todos saben, es posible compartir el Internet móvil del celular con el computador de manera inalámbrica. Sin embargo, conectarlo a través de un cable USB es algo que todos deberían saber por si existe algún inconveniente.AndroidSi tiene un celular Android la cosa será muy fácil, pues todos los celulares que cuentan con este sistema operativo pueden compartir Internet a través de un cable USB.Conecte el celular al computador.Vaya a la opción de Ajustes en el celular.Diríjase a Redes e Internet.Seleccione Compartir Internet.Una vez allí, solo deberá marcar la opción que dice Compartir conexión por USB.Y listo, el sistema detectará automáticamente la conexión móvil con el celular y tendrá Internet de inmediato. Es importante mencionar que el sistema en ningún momento le pedirá algún tipo de contraseña pues la conexión es directa.En iPhoneEn un iPhone con sistema operativo iOS 16 será necesario seguir los siguientes pasos:Vaya a Ajustes.A continuación, seleccione la opción Compartir Internet.Active la opción llamada Compartir Internet y conecte el iPhone al computador a través de un cable USB.Le aparecerá en pantalla un mensaje que le pedirá seleccionar si confía o no en ese computador. Pulse en Confiar.Una vez hecho esto, el iPhone estará compartiendo el Internet con el computador, de hecho, observará en la parte superior un mensaje que advierte que existe una conexión activa.En este punto es importante mencionar que, si no desactiva la opción de Compartir Internet, esto sucederá cada vez que conecte el iPhone al computador y esto podría consumir rápidamente los datos por los que paga a su operador de telefonía móvil.Le puede interesar:
En este artículo le mostraremos varias herramientas que le pueden servir para descargar cualquier video que le haya gustado de una página web.Es importante mencionar que no solo en YouTube los usuarios pueden encontrar videos, pues existen múltiples páginas web que se alimentan con videos subidos en sus propios servidores, entre otros.Por lo anterior, es importante saber cuáles son las herramientas para poder descargar cualquier video que se encuentre en la web.Video DownloadHelperEsta es una de las extensiones más útiles que se pueden encontrar para descargar videos de cualquier página en Internet.Es compatible con Chrome, Firefox y Microsoft Edge, por lo que Video DownloadHelper se convierte en una excelente opción para conseguir el objetivo de descarga cualquier video.Con esta extensión se añadirá un botón junto a la barra del navegador, por lo que el usuario solo deberá pulsarlo cada vez que vea un video que quiera descargar y ya lo tendrá disponible en su almacenamiento.JDownloaderJDownloader es un programa con el que el usuario podrá ingresar cualquier URL de la página de la que quiere descargar videos y este software se encargará de hacer una especie de escaneo para buscar los videos disponibles en esa web.Este programa cuenta con la gran ventaja de que si aún no ha terminado la descarga de los videos, esta podrá continuar cuando se reinicie el computador.4K Video DownloaderEsta es la herramienta más común para descargar videos de la web, pues su interfaz es bastante intuitiva y resulta muy fácil de usar para cualquiera.El usuario solo deberá ingresar la URL de un video que quiera descargar y el programa lo descargará automáticamente.De hecho, 4K Video Downloader cuenta con una extraordinaria función y es que, si el usuario copia y pega enlaces de listas de reproducción de YouTube, esta se irá actualizando y así mismo se descargarán los videos que se vayan añadiendo a ella.Freemake Video DownloaderEsta es una excelente herramienta para descargar videos desde la web. Cuenta con una versión de pago, por lo que si utiliza la opción gratuita solo podrá descargar videos en una calidad máxima de 720p.Para utilizarla el usuario solo deberá ingresar la URL del video que desea descargar y tiene la opción de elegir si solo quiere descargar el audio en formato MP3.Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a Emilio Tapia Aldana por su presunta participación en varios actos, precisamente, por contratos que se seguían en dos entidades públicas distintas, pues Tapia habría presentado pólizas falsas y la Fiscalía detectó irregularidades en el millonario contrato que pretendía llevar el servicio de Internet a las escuelas rurales del país y en dos proyectos de tratamiento de agua en Cali.Un fiscal contra la corrupción agrupó tres procesos que se seguían en contra de Tapia Aldana, en los que quedaron en evidencia maniobras ilícitas similares para quedarse con la contratación pública y apropiarse de recursos destinados a cubrir las necesidades de los colombianos.Sobre el escándalo de corrupción de Centros Poblados, la presunta responsabilidad de Tapia inicia con el contrato 1043 de 2020, suscrito entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) y la unión temporal Centros Poblados, el cual pretendía llevar Internet a 7.000 escuelas rurales. Para quedarse con el negocio, Tapia habría contactado a dos personas para que aportaran los nombres, experiencia y capacidad financiera de sus empresas para conformar la unión temporal, a cambio de 4.000 millones de pesos.Según la investigación, se conoció que Emilio Tapia Aldana recibió 6.182 millones de pesos de los recursos anticipados a la unión temporal. De esta suma, presuntamente, giró 1.118 millones de pesos a los dueños de las empresas que vendieron la experiencia de sus compañías. El resto, algo más de 5.064 millones, los habría usado para gastos personales ajenos al cumplimiento de cualquier contrato.Sobre los proyectos de las Empresas Municipales de Cali (Emcali), Tapia también estaría involucrado en la falsificación de varios documentos que fueron presentados en licitaciones en 2021, para desarrollar dos proyectos relacionados con la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAR) de Puerto Mallarino fase uno, los cuales ascendían en valor a 3.798 millones de pesos y 2.414 millones, respectivamente.Uno de los requisitos exigidos a los oferentes era presentar el aval comercial de un banco que garantizara un crédito por el 30 % del valor de cada uno de los contratos. Esta obligación no la cumplía el consorcio del hoy procesado. Por esta razón, habrían sido adulterados dos papeles denominados Certificados de Cupo de Crédito Aprobado, los cuales fueron presentados como soporte ante Emcali.Le puede interesar: señal en vivo de Blu Radio
La compra de dólares o euros a través de tecnología ofrece una serie de beneficios para los usuarios, incluyendo la comodidad de realizar transacciones desde su hogar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin comprometer su seguridad ante robos, fraudes o pérdida del efectivo.Las transacciones en línea se realizan a través de una red segura y encriptada, lo que disminuye significativamente la posibilidad de sufrir un fraude o robo de información financiera. Además, existen medidas adicionales de seguridad, como la autenticación de dos factores y la verificación de identidad, que ayudan a prevenir transacciones fraudulentas. Algunas aplicaciones ofrecen tipos de cambio más competitivos y cargos más bajos que los canales tradicionales, lo que puede ahorrar costos.Si está buscando comprar dólares o euros sin salir de casa, existen varias opciones disponibles mediante el uso de tecnología. Aquí presentamos algunas alternativas:Cambio de divisas en línea: existen varias plataformas en línea que permiten comprar y vender diferentes monedas, incluyendo dólares, como XE.com. Para acceder generalmente se debe hacer el proceso de registro, proporcionar datos personales y bancarios y luego hacer una transferencia bancaria para comprar los dólares.Aplicaciones móviles: también es posible acceder a monedas fuertes como el dólar o el euro desde App Store o Play Store. En el caso de Littio, puede abrir su cuenta, recargar desde $1 USDC a través de PSE, Nequi o Bancolombia y gastar en comercios electrónicos y físicos en todo el mundo a través de una tarjeta Mastercard, además de otros beneficios.Servicio de banca en línea: el usuario debe tener una cuenta bancaria en línea con el banco que ofrece este servicio y asegurarse de que la cuenta tenga los fondos necesarios para realizar la compra de dólares. Debe acceder a la plataforma en línea del banco, seleccionar la opción de compra de dólares, especificar la cantidad de dólares que desea comprar y confirmar la transacción. El banco realizará la conversión de la moneda y debitará el monto correspondiente en la cuenta del usuario. Los dólares comprados se acreditarán en la cuenta bancaria en línea del usuario.Es importante tener en cuenta que algunos bancos pueden cobrar tarifas adicionales por la compra de dólares en línea, así como por la conversión de la moneda. También es posible que se apliquen límites en la cantidad de dólares que se pueden comprar en una sola transacción o en un período de tiempo determinado. Por lo tanto, es recomendable que se informe sobre las tarifas y restricciones antes de realizar la compra de dólares a través de un banco en línea.Asegúrese de que la plataforma que elija para comprar dólares o euros sea fácil de usar y transparente, ofreciendo un buen servicio al cliente y la información necesaria para resolver cualquier duda. También es esencial que brinde información clara sobre las tarifas y los tipos de cambio para tomar decisiones informadas.Investigue cuidadosamente las opciones disponibles, comprenda las tarifas y verifique que sea una plataforma confiable y segura antes de realizar cualquier transacción.Le puede interesar:
El cofundador de Microsoft Bill Gates vaticinó en un futuro próximo una aplicación de inteligencia artificial (IA) que cambiará por completo el comportamiento de los usuarios y erradicará herramientas muy populares ahora, como los buscadores o los portales de compras por internet.Según el multimillonario, este asistente de IA, que aún no se ha desarrollado, podrá comprender las necesidades y hábitos de una persona y terminará también con el uso de las webs tal como las conocemos.En la guerra por crear la mejor herramienta impulsada por la IA generativa están a la cabeza los gigantes de la tecnología como Google, con Bard, y Microsoft, con Bing, así como startups como OpenAI, con ChatGPT."Nunca volverás a ir (en internet) a un sitio de búsqueda, nunca volverás a ir a un sitio de productividad, nunca volverás a ir a Amazon”, dijo Gates en un evento de Goldman Sachs y SV Angel en San Francisco sobre el tema de la IA.Por ello, Bill Gates añadió que: "Lo más importante es quien gane el agente personal".En lo referente a qué empresa conseguirá crear este asistente, Gates dijo que estaría decepcionado si Microsoft no "interviniera” y que está "impresionado" con un par de empresas emergentes, entre otras Inflection.AI, cofundada por el exejecutivo de DeepMind Mustafa Suleyman.Puede ver:
En la actualidad, el acceso a internet, más que un privilegio es una necesidad, pues permite una sociedad más justa e igualitaria en materia de economía y acceso a las mismas posibilidades, como la información y educación. En Colombia aún existe una brecha digital importante, pues, según cifras del MinTIC, el 51 % de los hogares no cuenta con una conexión a internet.En el marco del Día Mundial del Internet o también conocido como Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, hay que resaltar el impacto positivo que ha tenido la fibra óptica en el acceso al internet y el cierre de la brecha digital que existe en la sociedad.La fibra óptica al hogar permite ofrecer internet de banda ancha con altas velocidades y enviar datos en cerca de un 70 % de la velocidad de la luz, beneficiando la experiencia del usuario. Además, gracias a la adaptabilidad de sus cables en las distintas condiciones geográficas, sufre cada vez menos interrupciones.“Un mayor acceso a la conectividad de fibra abre grandes oportunidades para el desarrollo e innovación de un país. Los hogares mejor conectados pueden disfrutar del trabajo a distancia, la educación a distancia y los servicios de entretenimiento de calidad”, afirmo Gustavo Dussan, director de tecnología (CTO) de On Net Fibra ColombiaHoy en día, la fibra óptica es reconocida como el motor de la velocidad de acceso a internet y el medio más avanzado en transmisión de información. Según datos de MinTIC, a pesar de que Colombia solo el 27 % de los hogares cuenta con esta tecnología en el servicio, durante 2022 la velocidad media de conexión a Internet se incrementó en 57,2 Mbps, 43 % del incremento en la velocidad media de conexión experimentado en los últimos 10 años, principalmente gracias al impulso ofrecido por la fibra óptica al hogar.Impacto de las redes neutrales en la sociedadEn Colombia existe una propuesta innovadora para trabajar en el cierre de la brecha digital y facilitar el acceso a internet y son las redes neutrales de fibra óptica al hogar (Fiber to the Home, FTTH). Estas permiten que una misma infraestructura esté a disposición de todos los operadores de telecomunicaciones que existen en el país. De esta manera, las tareas más costosas, dispendiosas y demoradas en el despliegue de redes son abordadas por el proveedor de red neutral, y todos los operadores pueden beneficiarse de ese esfuerzo.Así, los operadores de telecomunicaciones no se ven en la necesidad de construir redes superpuestas o solapadas entre ellas, enfocándose en brindar un servicio de más calidad a sus usuarios.La industria de las telecomunicaciones es dinámica y tiene grandes oportunidades de crecimiento, por esto, es importante seguir ampliando la conectividad y apostándole a la tecnología de fibra óptica al hogar, ya que es la más avanzada en transmisión de datos para conexiones residenciales de internet.Esta conectividad tiene una gran importancia, ya que, permite un mayor acceso a la información, reducción de costes e inclusión en el sector laboral, desencadenando en un avance en el propósito de eliminar las desigualdades en la transformación digital y a acercar posibilidades de teletrabajo, telemedicina y educación virtual a la población colombiana.Le puede interesar: Los niños están en algún punto de la selva; hay información que están bien: directora del ICBF
Este jueves a través de su cuenta de Twitter, el presidente y dueño de esta compañía, Elon Musk, anunció que quienes posean una suscripción activa a Twitter Blue podrán subir videos de dos horas o lo equivalente a 8 GB de tamaño.Esto se suma a otros beneficios con los que cuentan los suscriptores a Twitter Blue, como poder editar un trino hasta 5 veces en un plazo de 30 minutos o la posibilidad de escribir trinos de 10.000 caracteres, entre otros.Este nuevo anuncio, sin embargo, ha sido criticado en la misma red social pues algunos usuarios piensan que se convertirá en algo parecido a YouTube y que la inmediatez que ha caracterizado a la plataforma podría tomar otro rumbo. Mientras que otros aplauden la nueva característica puntualizando en que es un beneficio por adquirir un servicio de pago. Beneficios de pagar Twitter BlueSegún la red social Twitter, los beneficios que obtiene quien se afilie a este nuevo servicio son los siguientes:Posiciones priorizadas en las conversaciones y la búsquedaVea aproximadamente el doble de Tweets entre anuncios en las cronologías 'Para ti' y 'Siguiendo'.Añada texto en negrita y cursiva a sus TweetsPublique videos más largos y suba videos de 1080pTodas las funciones existentes de Blue, incluyendo Editar Tweet, carpetas de elementos guardados y acceso anticipado a las funciones nuevas.Tweets más largos (cree Tweets, respuestas y citas de hasta 10.000 caracteres de longitud).Editar Tweet (edite los Tweets hasta 5 veces en un plazo de 30 minutos).Imágenes de perfil NFT (muestre su estilo personal y configure su imagen de perfil con un NFT de su propiedad).¿Cuánto vale tener el ‘chulito azul’ de verificación en Twitter?Llegamos a este punto sabiendo cuáles son las ventajas de pagar el servicio de Twitter Blue, ahora vamos a los “dolorosos” y es que para acceder a este “privilegio” tendrá que pagar la suma de 462.000 pesos colombianos por año; sin embargo, por ahora hay un descuento del 12 %, por lo que la suscripción tendrá un precio de 404.900 pesos.Ahora bien, si no le interesa pagar la suscripción anual, podrá hacerlo de manera mensual, como cualquier factura, por un valor de 38.500 pesos colombianos, con lo que el único beneficio de pagar anual es acogerse al descuento que está en este momento del 12 %, el cual no se sabe si será algo permanente o solamente una opción para atraer nuevos clientes al resistido Twitter Blue.En redes sociales hay quienes declaran que vale completamente pagar la verificación de Twitter Blue siempre y cuando usted ya lo haya tenido antes y su flujo de seguidores sea muy alto. Sin embargo, hay otros que afirman que, para quienes ya lo tenían, no representaría una mejora sustancial, pues el alcance de sus trinos ya se encuentra establecido y cuentan con un gran número de seguidores de nicho.Por último, ahora resta saber si la medida tomada por Twitter hará que se creen millones de cuentas falsas que podrían perjudicar a muchas personas y empresas, pues, hasta el momento, el método más confiable para saber que una cuenta era real y no una suplantación era el ahora mencionado ‘chulito azul’.Le puede interesar:
En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36 % de la población, frente al 66 % de usuarios en el resto del mundo. La conectividad universal efectiva a día de hoy sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados.Según Naciones Unidas, estos países necesitan una mayor inversión digital.Este miércoles se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, conocido popularmente como el Día de Internet, que tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de esta y otras tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.Este año gira en torno al tema "empoderar a los países menos desarrollados a través de las tecnologías de la información y la comunicación".En este sentido, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) -el organismo especializado de Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación- hace un llamamiento a los sectores público y privado para que se comprometan a lograr la conectividad universal y la transformación digital en estos países a través de la "Coalición Digital Partner2Connect"."Juntos podemos hacer de 2023 un año de desarrollo digital sin precedentes en los países menos adelantados, y crear un mundo universalmente conectado real. Y vivamos donde vivamos podamos compartir los beneficios de la tecnología", indica en un vídeo la secretaria general de la UIT, Doreen Bogdan-Martin.En los últimos diez años, el tema de la conectividad se ha vuelto más complejo y exigente, señala la web de Naciones Unidas; "ya no es suficiente con facilitar la conexión a internet a todo el mundo"."Una conectividad universal efectiva —la posibilidad de disfrutar de una experiencia en línea segura, satisfactoria, enriquecedora, productiva y asequible— es el nuevo imperativo".Los países menos adelantados "están lejos de conseguirlo", la brecha digital entre estos y el resto del mundo "muestra pocos signos de reducirse". Los países menos adelantados corren el riesgo de quedarse aún más rezagados.En 2022, se calcula que 407 millones de personas de los países menos adelantados utilizaban internet, lo que representa el 36 % de la población, frente al 66% de usuarios en el resto del mundo.Los 720 millones de personas que siguen sin conexión en estos países representan el 27 % de la población mundial sin conexión, a pesar de que la población de estos solo representa el 14% de la población mundial.Estos datos son del informe de la UIT "Medición del desarrollo digital: datos y cifras" y muestra que "la conectividad universal efectiva sigue sin estar al alcance de los países menos adelantados".El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra, cada año, el 17 de mayo desde 1969, para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.Además, la Asamblea General adoptó en marzo de 2006 una resolución en la que se estipula que el Día Mundial de la Sociedad de la Información se celebrará también todos los 17 de mayo.Meses más tarde, en noviembre, la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT en Antalya (Turquía) decidió unirlos: hoy es el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Le puede interesar:
El sábado, 13 de mayo, Casa BLu celebró el especial de Día de las Madres. En el tema central estuvo como invitada especial, la doctora Deborah Bellota, psicóloga especialista en maternidad, que habló de cuáles son las búsquedas más frecuentes de las mamás en internet.Las madres primerizas son las que más utilizan internet como herramienta de consulta, las inquietudes más comunes que buscan en la red son, las dificultades del embarazo, los tiempos, los estudios pertinentes en el proceso de embarazo y por supuesto los nombres para el nuevo bebe y sus significados.También esta, la preocupación por el resultado del parto y los procedimientos que se realizan en el, son algunas de las consultas que realizan las madres primerizas. Cuando nace el bebe, las consultas más usuales son el desarrollo psicológico, las etapas que atraviesa, cómo se fomenta la inteligencia emocional y la crianza respetuosa."Aparece mucho la preocupación por el parto, nos preocupamos porque sea un parto natural y cómo armar un plan de parto", aseguro la experta.Luego vienen, las preocupaciones sobre la salud de los niños sobre, los resfriados y enfermedades frecuentes, a su vez, la consulta de medicamentos que se pueden utilizar cuando los niños se enferman. Ahora bien, siempre es recomendable que las madres verifiquen, que la información que encuentran en internet sea entregada por profesionales y tengan un respaldo científico.Es particular, que una de las consultas más populares, después de los dos años de vida de los niños son, la que tienen que ver con como se pueden controlar los berrinches. Pero el consejo mas importante d que dio la experta fue que la mejor consulta proviene de las mujeres que son más cercanas, como familiares y amigas ya que pueden crear redes de información en internet.Escuche el programa completo aquí:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar:
Continúan los esfuerzos de las Fuerzas Militares para localizar a los cuatros menores desaparecidos desde el pasado primero de mayo en las selvas de Caquetá y Guaviare, después de un accidente aéreo.Después 27 días de búsqueda, las Fuerzas Militares adoptaron nuevas estrategias para encontrar a los menores; más de 11 mil metros de cinta y alrededor de 600 pitos y silbatos fueron insertados e instalados en diferentes puntos estratégicos donde se encuentran los Comandos de las Fuerzas Especiales y las comunidades indígenas.La intención es que los cuatro niños puedan ver cuál es el camino que deben seguir hacia dónde se encuentran las tropas y los nativos llegados de Guaviare, Putumayo, Cauca y Caquetá.De igual manera, un equipo móvil de perifoneo terrestre fue ingresado en las últimas horas a la zona y apoyará las labores de rastreo. La intención es que con mensajes pregrabados y otros en vivo, los niños escuchen y así den mayores señales sobre su paradero.A la “Operación Esperanza”, como fue denominada, se sumaron dos grupos elite del Comando Conjunto de Operaciones Especiales que fueron insertados en dos lugares de esa espesa selva para rastrear a los menores. Actualmente en la zona de búsqueda se encuentran 119 Comandos de las Fuerzas Especiales y 41 indígenas.