Twitter suspendió las cuentas de los disidentes de las FARC "Iván Márquez" y "Jesús Santrich" al considerar que incumplen sus reglas tras la publicación de un video en el que el primero, que fue jefe negociador de paz de la antigua guerrilla, aparece criticando al presidente colombiano, Iván Duque.Esto sucede un día después de que el comandante de la Policía, general Jorge Luis Vargas, pidiera a las directivas de esa red social y de YouTube que eliminaran las cuentas de los disidentes que el 29 de agosto del 2019 anunciaron su regreso a las armas, según afirmaron en un video en el que se les veía con uniforme militar y rodeados de hombres armados con fusiles.Además de las cuentas de @IvanMarquezFARC, que fue jefe negociador de paz de la guerrilla, y de @JSantrich_FARC, Twitter también bloqueó la de @SMarquetalia, donde fue publicado esta semana un video en el que Márquez lee un discurso escoltado por dos hombres armados con fusiles de asalto.En ese sentido, las reglas de Twitter señalan que en esa red social no se pueden "hacer amenazas violentas contra una persona o un grupo de personas" y también está prohibida "la glorificación de la violencia"."No puedes amenazar o fomentar el terrorismo o el extremismo violento", agrega la red social en sus normas.Tras la divulgación del video, el consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, afirmó: "Márquez puede seguir posando en videos y redes sociales desde Venezuela, con el auspicio de la dictadura de (Nicolás) Maduro, patrocinadora del terrorismo, pero que sepa que la Fuerza Pública lo está esperando para darlo de baja, igual que se hizo con el narcotraficante Pablo Escobar".Entre tanto, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo que "es suficientemente claro que Iván Márquez y sus aliados, nunca estuvieron dentro del proceso de paz y lo que se sabe hoy en día es que siempre siguieron traficando"."Es otra bravuconada de este delincuente (...), es una persona que ataca a los colombianos y está tratando de desmoronar un proceso que el presidente Duque está cimentando para cambiar la historia en los próximos cinco años. Es una persona que está en armas, que está dedicada al narcotráfico y que está aliado con uno de los peores dictadores de la historia de Latinoamérica", agregó.El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 para terminar 52 años de conflicto.Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo por no asumir las directrices de la jerarquía de las FARC, ahora convertida en partido político.Actualmente estas disidencias operan en departamentos del sur del país, así como en Nariño, fronterizo con Ecuador.
El alto consejero para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila, reaccionó en nombre del Gobierno a la reaparición de ‘Iván Márquez’ y otros guerrilleros, y señaló que, en realidad, ellos nunca estuvieron comprometidos con el proceso.“El país sabe que ellos nunca estuvieron en el proceso. Siempre dedicados a pensar en el narcotráfico y dedicarse a traquetear. Ni siquiera son disidencias. El partido Farc nos ha pedido que nos refiramos a ellos como traidores porque abandonaron a su gente”, expresó.De igual manera, señaló que lo dicho por ‘Márquez’ desde la clandestinidad solo busca minar la paz, mientras que, desde el Gobierno solo se busca avanzar en materia de implementación a través de las diferentes líneas de acción.
El general Jorge Vargas, director de la Policía Nacional, habló con BLU Radio sobre el más reciente video en el que aparece alias ‘Iván Márquez’ haciendo señalamientos sobre la situación en Colombia.El alto oficial precisó que desde el C4, que es el centro cibernético de investigación, se redactaron cartas para que las plataformas digitales como YouTube, Facebook, Twitter y demás bloqueen las cuentas de las disidencias lideradas por el exmienbro de las Farc.“Hicimos las cartas a estas diferentes entidades porque aparecen armados incitando al terrorismo. Algo que no podemos permitir”, puntualizó Vargas en Mañanas BLU.El general indicó que se hace a través de cartas y solicitudes formales porque es el medio más efectivo, ya que no se puede bloquear desde Colombia.“Ellos suelen utilizar diversas cuentas para colgar videos y en cada uno de ellos enviamos solicitudes para que sean bloqueadas”, añadió el general.De acuerdo con el director de la Policía, alias ‘Iván Márquez’ está siendo buscado por las autoridades tanto colombianas como estadounidenses. En ese país de Norteamérica ofrecen hasta 10 millones de dólares por su captura.“Está con un grupo al que nosotros llamamos como la ‘Narcotalia’, porque son narcotraficantes”, precisó.Además, indicó que por fuentes de inteligencia y fuentes humanas se ha podido comprobar que ‘Márquez’ y su grupo se esconden en Venezuela, exactamente en el estado Apure.“Las fuentes nos llegan diciendo dónde están, pero ellos están protegidos por uniformados de la guardia de ese país”, insistió.Escuche la entrevista completa aquí:
El presidente Iván Duque entregó detalles de la captura de Catalina Escobar Camargo, alias ‘Angie’, quien hacia parte de las filas de las Farc desde que era menor de edad y quien es la tercera cabecilla de la disidencia Segunda Marquetalia en caer.“Le decimos a la narcotalia que los vamos a enfrentar con toda la contundencia. Tercer golpe a esta estructura y seguimos detrás de todos los cabecillas que están en esa foto que pertenece a ese video que publicaron el año pasado en donde hemos estado sin tregua”, dijo el mandatario al referirse al video en el que aparece Iván Márquez, Jesús Santrich, El Paisa y otros exlíderes de las Farc anunciando que retoman las armas y la conformación de esa disidencia.“Tenemos claramente monitoreada su presencia en territorio venezolano. Sabemos que están protegidos por sectores afines a la dictadura y sabemos perfectamente cuales son sus intenciones. Mientras pisen territorio colombiano, no tendrán escapatoria”El presidente manifestó que la caída de alias Angie “es vital” pues es "una persona con intereses terroristas y narcoterroristas”.El director de la Policía, general Óscar Atehortúa dijo que 'Angie' hizo parte de la estructura desde los 13 años.“Esta mujer conocida dentro de la estructura por haberse desempeñado en actividades criminales al menos durante 12 años hizo parte de la estructura desde los 13 años y en esa época ya empezaba a confirmar parte de la estructura de seguridad de este grupo criminal”, dijo Atehortúa.El general manifestó que fue capacitada como enfermera, en el manejo de medios de comunicación y que fue capacitada personalmente por Hernán Dario Velásquez, ‘El Paisa’ para desarrollar actividades criminales. “En los últimos días se había acercado mucho más a alias Romaña y a alias Iván Márquez, pero mantenía su amistad con el cabecilla conocido como alias El Paisa”, dijo Atehortúa.Alias Angie hizo parte de la columna Teófilo Forero y también había sido capacitada en la Unidad Nacional de Protección, en 2018 luego de la firma del acuerdo de paz, como escolta. “pero finalmente desertó, se hurtó una pistola, proveedores, munición, chaleco antibalas”, dijo el general y añadió que en el momento de la captura se encontraron algunos de esos elementos.Por ahora, alias 'Angie' tendrá que responder ante la justicia por concierto delinquir agravado.
En una carta pública y entregada a la Comisión de la Verdad, la exsenadora Piedad Córdoba envió un mensaje a ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’ en la que les manifiesta que se resiste a pensar que el proceso de paz desemboque en un país condenado a la guerra, por lo que les plantea la pregunta de qué se necesita para recomponer los daños. “Me resisto a pensar que este proceso de paz inconcluso quede condenado a un nuevo Frente Nacional y que, como entonces, Colombia repita el error histórico de despreciar la continuidad de violencia política por oportunismo o megalomanía. Si no conquistamos la paz completa seguiremos viviendo la guerra perpetua, que entre más se dilate en el tiempo, más se escala y torna más difícil su solución política”, dijo Córdoba. Les pregunta “¿qué se requiere para recomponer el maltrecho acuerdo de La Habana del que ustedes son suscriptores bajo el carácter de plenipotenciarios?”, y si es o no factible el restablecimiento de lo acordado entre las Farc y el Estado colombiano. De igual manera, lanzó duros dardos contra el Gobierno colombiano y fue muy crítica con el exfiscal Néstor Humberto Martínez, por lo que pidió medidas cautelares, de quien dice engañó al país en contravía de la buena fe. “Tuve una reunión con los abogados que han estado trabajando a mi lado, firmé el poder y se mandó una misiva a la CIDH y hubo admisibilidad sobre la demanda y lo qué pasó con este señor, hace parte de lo que se va a enviar”, expresó la exsenadora.
El presidente Iván Duque aseguró que detrás de las masacres como la ocurrida en Betania, Antioquia, en la que murieron diez personas, está el narcoterrorismo.“Muchas de las crueles circunstancias de asesinatos colectivos, como las que vimos, tristemente, en las últimas horas, obedecen a este fenómeno del narcoterrorismo. Criminales como ‘Mayimbú’, como ‘Iván Márquez’, como ‘El Paisa’, ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Mordisco' responden a esas estructuras, donde el narcotráfico es el combustible de su accionar”, expresó el mandatario.Cabe recordar que el Ministerio de Defensa ofreció varios montos de dinero para quien ayude a esclarecer estos casos: 200 millones de pesos por información que permita capturar a alias ‘Rubén’, máximo cabecilla de ese grupo armado en la región; 50 millones de pesos por los responsables de la masacre, y 30 millones por cada uno de los integrantes de esa subestructura.De otro lado, sobre la alerta temprana que había emitido la Defensoría del Pueblo respecto a la situación de seguridad en el suroeste, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que se han implementado múltiples estrategias para hacerle frente pero aún hace falta.
La Jurisdicción Especial para la Paz le dijo no a la solicitud que hizo la Fiscalía de abrir un incidente de incumplimiento a Omaira Rojas, alias 'Sonia', luego de que se presumiera que ella aparecía en videos publicados en agosto y septiembre del año pasado, en los que varios exintegrantes de la antigua guerrilla, incluidos 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich', se encontraban en deserción al acuerdo de paz y rearmados.De acuerdo con la JEP, en octubre de 2019, un fiscal delegado ante la sala de la unidad de investigación y acusación pidió que se abriera dicho incidente de incumplimiento.Asimismo, se indicó que la Fiscalía no dio cuenta de que se hubiera abierto alguna investigación penal contra alias ‘Sonia’, y tampoco con relación a los hechos que, supuestamente, evidenciaban que ella hizo parte del grupo de guerrilleros desmovilizados de las Farc, en lo que hoy se conoce como la Segunda Marquetalia y, por tal motivo, rechazó la solicitud.La sala de amnistía o indulto resolvió decir no, justamente a esa petición, debido a la inexistencia de sospechas razonables ni fundadas sobre el incumplimiento del régimen de condicionalidad, mientras que, desde la oficina de defensores de los integrantes de la antigua guerrilla, manifestaron que es una muestra del compromiso con el país el que se haya esclarecido el suceso directamente desde el tribunal de paz.
Las disidencias de ‘Iván Márquez’ y ‘Jesús Santrich’ publicaron un comunicado en internet, en el que aseguran que es cierta la versión dada por exintegrantes de la guerrilla de las Farc en que asumen la autoría el magnicidio de Álvaro Gómez.El crimen del líder conservador se habría decidido durante la séptima conferencia de las Farc llevada a cabo en Meta en mayo de 1982, según esta versión.En el comunicado se lanzan duras acusaciones contra el asesinado líder conservador con calificativos como “oscuro personaje”. La versión de los hechos que defienden Márquez, Santrich y compañía, acusa a Gómez Hurtado de ser “el primero en promover la idea de la liquidación militar de los campesinos perseguidos por la violencia de los años 40 y 50, ubicados en la región de Marquetalia, en el sur del Tolima”.Según los disidentes, el asesinato de Gómez Hurtado fue “justicia revolucionaria” y resultado “de su condición de artífice de la instigación de los crímenes que cometió el régimen contra los campesinos de Marquetalia”.La exguerrilla de Farc reconoció que perpetró varios de los crímenes que han estremecido a Colombia, entre ellos el magnicidio del excandidato presidencial y periodista Álvaro Gómez, ocurrido en Bogotá en 1995. Otros homicidios que las Farc aseguraron haber cometido fueron los del general retirado del ejército Fernando Landázabal en 1998; del exconsejero de paz Jesús Antonio Bejarano en 1999 y del diputado anticomunista Pablo Emilio Guarín en 1987.También admitieron su responsabilidad en los crímenes de José Fedor Rey (2002) y Hernando Pizarro (1995), quienes comandaron la disidencia Ricardo Franco de las Farc.
El Ministerio de Defensa, a través de un comunicado, respondió a la reciente aparición de alias ‘Iván Márquez’, ‘Santrich’, ‘Romaña’, ‘El Paisa’, ‘Aldinever Morantes’ y ‘Walter Mendoza’ en un video, en el que piden la renuncia del presidente Iván Duque.“Hoy es aún más necesario y urgente seguir acudiendo a la Fuerza legítima del Estado, fortaleciendo el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, para hacerle frente al ELN, a las Farc y a todas las organizaciones criminales, que reconocen la participación en recientes ataques terroristas en Bogotá y amenazan a la sociedad colombiana aprovechando la protección del régimen dictatorial de Maduro”, dice la comunicación.Añade que su único objetivo es lucrarse del narcotráfico e, incluso, fue más allá al criticar a quienes cuestionan a la fuerza pública.“A diferencia de los que se dedican a deslegitimar y estigmatizar a la Fuerza Pública por violaciones individuales a la Ley, sin esperar siquiera los resultados de las investigaciones de las autoridades competentes, la inmensa mayoría que quiere vivir y trabajar tranquila debe hacer escuchar esa voz mayoritaria de respaldo a nuestras Fuerzas, en todos los rincones de la patria”, dice.Este es el texto del comunicado:Hoy es aún más necesario y urgente seguir acudiendo a la Fuerza legítima del Estado, fortaleciendo el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, para hacerle frente al ELN, a las Farc y a todas las organizaciones criminales, que reconocen la participación en recientes ataques terroristas en Bogotá y amenazan a la sociedad colombiana aprovechando la protección del régimen dictatorial de Maduro.A diferencia de los que se dedican a deslegitimar y estigmatizar a la Fuerza Pública por violaciones individuales a la Ley, sin esperar siquiera los resultados de las investigaciones de las autoridades competentes, la inmensa mayoría que quiere vivir y trabajar tranquila debe hacer escuchar esa voz mayoritaria de respaldo a nuestras Fuerzas, en todos los rincones de la patria.Nuestras Fuerzas Militares y Policía mantienen las operaciones para combatir a estos narcoterroristas que huyeron de la justicia colombiana porque su único objetivo es lucrarse del narcotráfico, que lleva violencia y dolor a las comunidades.
El consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, en Mañanas BLU calificó de propaganda el comunicado y la foto en la que aparecen los disidentes de las Farc alias ‘Iván Márquez’, ‘Santrich’, ‘Romaña’, ‘El Paisa’, ‘Aldinever Morantes’ y ‘Walter Mendoza’.De acuerdo con el funcionario, los cabecillas de las disidencias están en Venezuela, protegidos por Nicolás Maduro, y manifestó que, tarde o temprano, caerán.“Es una acción de propaganda que ratifica la vocación violenta y narcotraficante de los cabecillas de la llamada segunda Marquetalia”, dijo.Añadió que, con la aparición, los disidentes buscan causar zozobra en el pueblo colombiano, pero enfatizó en que la fuerza pública está operando para dar con su paradero.Alias ‘Iván Márquez’, ‘Santrich’, ‘Romaña’, ‘El Paisa’, ‘Aldinever Morantes’ y ‘Walter Mendoza’ reaparecieron en un comunicado, en el que piden la renuncia del presidente Iván Duque.“Cuando nos ilusionamos con la posibilidad de inaugurar una nueva era de paz, el gobierno Duque-Uribe convirtió la destrucción del más hermoso sueño de los colombianos”, dice la comunicación.El mensaje de los integrantes del grupo ilegal está acompañado con una imagen en la que lucen uniformes con insignias que dicen “Farc-EP” y portan sofisticado armamento.
Los usuarios de las redes sociales se han mostrado bastante activos en los últimos días en los que se vive la recta final de Pasión de Gavilanes en el Canal Caracol.La novela, que ha marcado los primeros lugares en el rating nacional, ha generado diversos sentimientos a los que fielmente siguen la historia cada noche.Esta vez, Juan Reyes encontró a doña Gabriela secuestrada por Dinora Rosales y Fernando Escandón, pero quedó preso luego de ser nuevamente sorprendido huyendo de la hacienda de las Elizondo.Este drama ha causado diversas reacciones, algunas más graciosas que otras.Aquí algunas de las mejores:
Un problema de seguridad en la plataforma de visas electrónicas de la Cancillería colombiana expuso los datos de al menos 550.000 personas extranjeras que han solicitado una visa, falla reconocida este viernes por ese ministerio."En las últimas horas se identificó una falla en el sistema de información de la plataforma de visas electrónicas colombianas", informó la Cancillería en un escueto comunicado en el que no especifica qué datos se vieron afectados.Sin embargo, una información publicada por el portal La Silla Vacía documenta que este fallo expuso las visas, en las que figura la fotografía, el número de pasaporte, el puesto de trabajo, las fechas de nacimiento y otro tipo de información personal, de al menos 550.000 personas extranjeras, incluidas menores de edad.Fue un ciudadano europeo quien al seguir la URL que proporcionaba el código QR que figuraba en su visa se dio cuenta de que con cambiar los últimos dígitos del enlace, podía acceder a los visados expedidos a otras personas.Esta persona se lo hizo saber a la Cancillería, quien lo ignoró hasta que La Silla Vacía avisó de lo sucedido y el Ministerio de Relaciones Exteriores comenzó a solucionar el problema.El proceso de solicitud de visa se realiza en Colombia a través de una web de ese ministerio que, al concederlo, envía un documento adjunto al correo de la persona solicitante que incluye un código QR, que redirige a un dominio con la misma visa que se adjunta en el correo electrónico.Ese documento incluye una fotografía de la persona solicitante, el número de la visa (que coincide con el documento de identificación para extranjeros), el número de pasaporte, la fecha de nacimiento, la nacionalidad y la posición laboral de la persona; datos todos ellos que han quedado públicos debido al fallo de seguridad.Tras la denuncia, como pudo comprobar Efe, esta página de Cancillería se encuentra "en mantenimiento".La ley colombiana protege la privacidad de los datos, y prohíbe su divulgación sin autorización, sin embargo, ahora han quedado expuestos y con un acceso muy sencillo.
Juan Alejandro Aguirre, sales engineer de Sophos para la región andina, una empresa líder en ciberseguridad de última generación habló en La Nube de los delincuentes que están aprovechando la coyuntura para atacar con el tema de vacunas falsas.Según Aguirre, actualmente están enfocándose en la necesidad e interés de las personas por poder adelantar su vacunación.“Estamos viendo una gran proliferación de correos maliciosos en los cuales se le indica a las personas que podrían adquirir de forma privada la vacuna y a través también de llamadas”, explicó.Dentro de las recomendaciones que entregó manifestó que es muy importante que los usuarios validen la información.“Cómo está escrito, muchos de estos ataques no son nativos de Latinoamérica y la traducción es bastante pobre. También se puede mirar con mucho cuidado cómo están escritos los nombres de la entidad, suelen cambiar letras por número o utilizar una palabra parecida, pero no la correcta. Muy importante no dar clics al hipervínculo y más si no empieza por https”, concluyó.Escuche más recomendaciones en le siguiente audio.
Tras cuatro meses de una paciente labor de inteligencia, agentes de la Sijin y Dijin de la Policía Nacional, en Coordinación con unidades del CTI de la Fiscalía, lograron dar con el paradero de uno de los responsables del ataque a una patrulla donde perdió la vida el patrullero Diego Moreno.Según el comandante de la Policía en Nariño, coronel Nelson Parrado, los hechos ocurrieron en la vía al mar el pasado 23 de agosto.Ese día, varios uniformados, en compañía de otros agentes, atendían un llamado de la comunidad y posteriormente fueron atacados a tiros por varios hombres.La captura de alias ‘Yuca’, que de acuerdo a las labores de inteligencia haría parte de la estructura urbana armada del frente de guerra Oliver sinisterra, de disidentes de la Farc, se logró en un reconocido barrio de Tumaco, costa pacífica nariñense.El oficial dijo que alias ‘Yuca’ es sindicado también de participar en varios homicidios selectivos ocurridos en diferentes zonas de Tumaco.
Este viernes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: