Por el delito de enriquecimiento ilícito de servidor público, la Fiscalía citó a audiencia de imputación de cargos al exgerente del Fondo Adaptación (2016- 2018), Iván Fernando Mustafá Durán. Así lo informó el ente acusador en un comunicado en el que afirma que la investigación inició el 22 de diciembre de 2017 y en la misma se ha logrado recaudar material probatorio suficiente para iniciar un proceso contra el exfuncionario. La investigación, dice la Fiscalía, se inició a partir de un informe que envió a la Fiscalía la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), en el que advertía sobre movimientos financieros que deberían ser objeto de seguimientos. “Los investigadores cuentan con material probatorio en el que Iván Mustafá, entre los años 2010 y 2018, habría incrementado su patrimonio económico de manera injustificada. En ese período el exfuncionario ocupó los cargos de: viceministro de Agua, director para las Regiones y Gerente del Fondo Adaptación de la Presidencia de la República”, asegura la Fiscalía. La diligencia judicial fue programada por el centro de servicios de Paloquemao para el próximo 25 de abril a las 4:00 p.m.
"Explique la relación que tendría con las circunstancias que rodearon la adjudicación del referido contrato a Navelena y la concepción de un “otro-sí” al mismo”, dijo el fiscal Néstor Humberto Martínez. El ente acusador también investiga el desembolso del crédito otorgado por el Banco Agrario a Navelena por la suma de $ 120.000 millones de pesos. Por estos hechos llamó a interrogatorio al ex vicepresidente, y ahora gerente de banca de inversión del Banco Agrario, Alejandro Jiménez, por las presuntas irregularidades que se presentaron en un préstamo al consorcio Navelena. El ente investigador busca establecer si, el entonces vicepresidente comercial, tuvo partición en la denunciada entrega irregular del crédito de 120 mil millones de pesos a Navelena, para la obra de la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena. La Fiscalía rastrea los movimientos que se hicieron dentro la entidad bancaría, cuando Navelena estaba en proceso de disolución por parte de la Superintendencia de Sociedades, y pese a esta situación el crédito fue otorgado. “Son circunstancias que ha investigado la Fiscalía en las últimas dos semanas y ya se llevaron a cabo varias diligencias con distintos funcionarios del Banco Agrario”, señaló el fiscal General, Néstor Humberto Martínez, al explicar el procedimiento que se ha venido adelantando por este caso, que también involucra a la firma Odebrecht. El ente acusador investiga la suscripción del convenio hecho entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Cormagdalena), con la firma brasileña Odebrecht en el proyecto Navelena, una sociedad constituida en 2014, con el objetivo de recuperar la navegabilidad del río Magdalena, paralelamente se indaga la entrega del crédito al consorcio que estaba en quiebra, para la época.
Durante su visita a Barranquilla el pasado fin de semana, el presidente Juan Manuel Santos destacó los trabajos que se han ejecutado para evitar que las inundaciones ocasionen una tragedia similar a la ocurrida a finales de 2010, cuando el fenómeno de La Niña ocasionó los mayores daños materiales de que se tenga registro en 14 poblaciones del sur del Atlántico. Según el presidente, todos los puntos críticos fueron inervenidos para mitigar inundaciones a futuro. "Podemos decir que todos los puntos críticos del canal están en proceso de ir mitigando cualquier efecto de una inundación al futuro. Se terminó una especie de muro de contención en Santa Lucía", señaló Santos. Al respecto, la semana pasada el Fondo de Adaptación señaló que ya está terminada la primera etapa de 300 metros de un muro de contención a la orilla del Canal del Dique, que busca resguardar a la comunidad ante eventuales crecientes del río.
La firma Construir S. A. inició en la tarde del jueves los trabajos de protección del muro del Canal del Dique en el sur del departamento del Atlántico, para evitar las inundaciones como las registradas en el año 2010 que afectaron esta zona del país. El punto más critico se encuentra en el municipio de Santa Lucía, donde se iniciaron las obras que se extenderán hasta octubre de este año, según Iván Mustafá, gerente del Fondo de Adaptación. "Las obras comienzan a proteger los primeros 300 metros que son los que bordean la plaza principal y donde la gente está preocupada. En total 1400 metros se intervendrán en la orilla de Santa Lucía", indicó el funcionario. La administración departamental del Atlántico confía en que con estas obras el sur no vuelva a sufrir una tragedia como la que en el año 2010 inundó siete municipios.
Según Morales, este miércoles el director para las Regiones, Iván Mustafá Durán, anunciará este nuevo desembolso de dinero para repartirlo entre las regiones en el marco del programa de alimentación. (Lea también: MinEducación nos dio un programa de alimentación desfinanciado: gobernadores) El gobernador del departamento de Bolívar, Dumek José Turbay, aseguró que ese nuevo desembolso “es importante” pero no suficiente. “Es importante pero quiero que entendamos algo, el tema no es revelarnos por revelarnos, el tema es que queremos ayudar, queremos que el programa funcione, que el programa sea efectivo para los más necesitados que son los niños de nuestras escuelas públicas. (Lea también: Procuraduría denuncia "pico y placa" para entregar alimentos a niños del PAE) Según los gobernadores del país, el Gobierno nacional en 2015 usó cerca de 800.000 millones de pesos para el PAE –manejado por el Ministerio de Educación- pero para el año en curso solo se destinaron 400.000 millones de pesos y se le entregó la responsabilidad a los gobernadores.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y dónde Georgetown ha autorizado que petroleras extranjeras y locales operen.Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", dijo el mandatario.Esta media forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo el martes tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que buscó el apoyo popular para seguir con su reclamo sobre la región en disputa.En el referéndum participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral de Venezuela, y más del 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más del país.Así es el nuevo mapa de Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de una división militar para atender el territorio en disputa con Guyana, que tendrá su sede en la localidad de Tumeremo, cercana al área bajo pleito, para la que el mandatario no anunció incursiones."Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo (...), dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana", dijo Maduro durante un acto con alcaldes, gobenradores, ministros, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Indicó también que esta nueva Zodi, una especie de divisiones militares del territorio, funcionará provisionalmente en Tumeremo, una localidad minera ubicada en el estado Bolívar, cercana a Brasil y a la frontera con el área disputada, que Venezuela ve como 'zona en reclamación' mientras que Guyana lo asume como parte íntegra de su territorio.El mandatario designó al general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la llamada Guayana Esequiba, como prevé nombrar Venezuela a este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que no ejerce control desde 1899.Rodríguez Cabello también ejercerá su cargo desde Tumeremo, al menos "de manera provisional", mientras el Gobierno avanza en la implementación de los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron -unilateralmente- anexionarse el área bajo pleito con Guyana.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Un juez con funciones de control de garantías ordenó medida de aseguramiento preventivo en centro carcelario contra Edwin Javier Ospino Garcés y Luis David Manzano Ospino, luego de que la Fiscalía les imputara los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego, por el crimen del joven Jack Ramírez Comas.La captura de estas personas se dio gracias a la recopilación de elementos materiales de prueba por partes de miembros de la Sijin de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Según la investigación, uno de los señalados delincuentes fue quien disparó el arma de fuego mientras que el otro presuntamente era quien conducía el carro con el que simularon un choque para hacer que el joven ingeniero bajara de su carro y cometerle el hurto.El asesinato de Jack ocurrió el pasado primero de noviembre en el barrio Las Mercedes, en Barranquilla, cuando el ingeniero dejaba a su novia en la casa.
El fenómeno de El Niño incrementará la radiación ultravioleta en la superficie del país durante estos meses, presentándose hacia el mediodía valores del índice ultravioleta (IUV) superiores a 11, los cuales están categorizados como extremadamente altos.Daniel Useche Samudio, jefe de la Oficina de Pronostico y Alertas del Ideam, amplió las consecuencias de este efecto en caso de exponerse al sol. “La sobreexposición a los rayos ultravioleta representa implicaciones nocivas en la salud, como envejecimiento, manchas en la piel, daños oculares, afectación del sistema inmunológico e incluso, sufrir de cáncer de piel”, dijo.Este efecto estará presente en las zonas montañosas, parte de Antioquia, la región de los Santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño.Colombia se encuentra ubicada en la zona con menor contenido de ozono total en el mundo, que incluye, entre otras, el norte y centro de Suramérica. Además, durante el periodo comprendido entre diciembre y marzo siempre se registran los valores más bajos de la columna de ozono en el país, por lo tanto, es la época del año en la cual Colombia recibe mayor radiación ultravioleta en su superficie.Entre las recomendaciones que entrego el Ideam para la temporada de final de año están exponerse al sol por periodos muy cortos de tiempo, usar protector solar 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplique cada 2 a 4 horas, aunque sean a prueba de agua. Además, evitar hacer ejercicio o practicar deporte al mediodía, más si su piel es sensible.Si su piel está roja, arde y duele, no se auto medique. Consulte con un médico, ya que puede ser una quemadura de primer grado.Vea también
Un cabezazo de Declan Rice más allá del tiempo añadido permitió al Arsenal sumar los tres puntos en casa del Luton este martes, en un partido con múltiples giros de guion en la 15ª fecha de Premier League.El centrocampista inglés, fichado el pasado verano boreal, puso fin a la resistencia del Luton Town con un gol anotado más allá de los seis minutos añadidos (90+7) en Kenilworth Road, estadio de los "Hatters" en la periferia norte de Londres.Gracias a ese gol, el Arsenal, líder con 36 puntos, sumó su cuarta victoria consecutiva en campeonato y crea un colchón de cinco unidades de ventaja respecto al Liverpool (2º, 31 puntos), que visitará el miércoles al colista Sheffield United.En el inicio de un cargado mes de diciembre, el Arsenal mantiene a seis puntos al Manchester City, vigente campeón, que tendrá un complicado desplazamiento el miércoles a casa del Aston Villa (4º, 29 puntos).El partido arrancó bien para los Gunners, con un gol del brasileño Gabriel Martinelli (20) tras una buena acción individual que parecía encaminar la victoria visitante.No obstante, el Luton respondió con un remate de Gabriel Osho (25) en un saque de esquina para devolver las tablas."Tuvimos nuestra recompensa"El también brasileño Gabriel Jesús remató un buen centro de Ben White justo antes del descanso, para devolver la ventaja al Arsenal (45, 2-1).Los quince minutos de pausa parecieron sentar mejor a los locales, que volvieron a poner las tablas con una diana de Elijah Adebayo (49), ligeramente ayudado por la pasividad del guardameta español David Raya.Minutos más tarde, Ross Barkley puso por delante a los Hatters (57) con un gran disparo que se deslizó entre las piernas de Raya.El alemán Kai Havertz apagó rápido el fuego y puso el empate (60'), pero el gol definitivo de la victoria tardaba en llegar y los minutos se iban agotando... Hasta que en la última acción del partido un balón colgado por el capitán noruego Martin Odegaard encontró la cabeza de Rice para sumar los tres puntos."El espíritu del equipo, la manera en la que peleamos, enseñamos nuestra calidad en los momentos adecuados y nunca nos rendimos. Fuimos a por ello y tuvimos nuestra recompensa", añadió Arteta.Pese a su buen partido, el Luton (17º, 9 puntos) podría caer en la zona de descenso si el Everton (18º, 7 puntos) vence el jueves al Newcastle.En cambio, no podrá ser adelantado por el Burnley, que perdió el martes en su visita a los Wolves (1-0) y se mantiene penúltimo.Puede ver:Vea también