Luego de que el ministro de Defensa, Iván Velásquez, indicará que no hay presencia ni de las Fuerzas Militares ni de la policía en El Plateado, el director de la Policía, el general William Salamanca, señaló que están estudiando una estrategia para que lleguen autoridades al corregimiento.Sin embargo, indicó que están ideando una estrategia para lleguen unidades de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP), Policía de infancia y adolescencia, y que se hará cuando se pueda garantizar la seguridad de los policías .En este momento, la Policía está realizando una preselección del personal que llegará hasta el corregimiento de El Plateado en el departamento del Cauca.Cabe destacar que a principios de noviembre, las disidencias de 'Iván Mordisco' decidieron interrumpir las conversaciones con el Gobierno nacional al objetar la presencia del Ejército en El Plateado, área rural de Argelia, en el departamento del Cauca. Desde entonces, el proceso de diálogo ha estado suspendido, mientras que el autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúa con acciones armadas contra la población civil y las fuerzas armadas.Esta situación llevó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la postura de este grupo ilegal, argumentando que el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los habitantes del Cauca.Le puede interesar:
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
De nuevo el ministro de Defensa es blanco de críticas luego de reconocer que hubo un acuerdo para retirar las tropas que hacían presencia en el corregimiento de El Plateado en el Cauca, lo justificó indicando que el Ejército no tiene vocación urbana, pues es la policía quien debería estar en los cascos urbanos."En cuanto al acuerdo que se presentó en aquella ocasión por la comisión de la delegación del Gobierno, para desarrollar el Plan Democracia en El Plateado, esto venía vinculado a un hecho que ya había sido discutido con Fuerzas Militares, que inclusive yo mismo lo había planteado antes del 29 de octubre, antes de que se hiciera ese acuerdo y es que el Ejército no tiene por vocación la permanencia en centros poblados y que su presencia en El Plateado estaba dentro del Plan Democracia como hizo presencia en muchos centros poblados en el país y que terminado el Plan Democracia se retiro”, señaló el Ministro.Sin embargo, minutos después por medio de cuenta de X salió a defenderse argumentando que el corregimiento lleva 15 años sin fuerza pública y ahora dicen, que lo acusan de entregarle el territorio a las disidencias de las Farc.Se refirió al cese al fuego que está pactado con las disidencias de alias 'Iván mordisco' , indicó que desde hace un mes se levantaron de la mesa de negociaciones, y siguieron con el cese. Dice el ministro, que eso no tiene ningún sentido, si no existe un diálogo. Cabe recordar que lo que han denunciado las Fuerzas Militares, es que las disidencias han aprovechado el cese para aumentar las actividades ilícitas.Le puede interesar:
De nuevo el ministro de Defensa es blanco de críticas luego de reconocer que hubo un acuerdo para retirar las tropas que hacían presencia en el corregimiento de El Plateado en el Cauca, lo justificó indicando que el Ejército no tiene vocación urbana, pues es la policía quien debería estar en los cascos urbanos."En cuanto al acuerdo que se presentó en aquella ocasión por la comisión de la delegación del Gobierno, para desarrollar el Plan Democracia en El Plateado, esto venía vinculado a un hecho que ya había sido discutido con Fuerzas Militares, que inclusive yo mismo lo había planteado antes del 29 de octubre, antes de que se hiciera ese acuerdo y es que el Ejército no tiene por vocación la permanencia en centros poblados y que su presencia en El Plateado estaba dentro del Plan Democracia como hizo presencia en muchos centros poblados en el país y que terminado el Plan Democracia se retiro”, señaló el Ministro.Sin embargo, minutos después por medio de cuenta de X salió a defenderse argumentando que el corregimiento lleva 15 años sin fuerza pública y ahora dicen, que lo acusan de entregarle el territorio a las disidencias de las Farc.Se refirió al cese al fuego que está pactado con las disidencias de alias 'Iván mordisco' , indicó que desde hace un mes se levantaron de la mesa de negociaciones, y siguieron con el cese. Dice el ministro, que eso no tiene ningún sentido, si no existe un diálogo. Cabe recordar que lo que han denunciado las Fuerzas Militares, es que las disidencias han aprovechado el cese para aumentar las actividades ilícitas.Le puede interesar:
Por los recientes hechos de inseguridad en varias regiones del país, entre otros temas de orden público, en el Congreso de la República se está abriendo paso una moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez; una de las senadoras que está promoviendo esta medida es Paloma Valencia, quien dijo que llegaron a cerca de 30 firmas para presentar la moción.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Valencia reveló que ya tienen unos datos preparados que están dispuestos a presentar y que, recalcó, desatarán un “escándalo mayúsculo” en el país sobre la acción del ministro.“Yo soy muy negativa en torno a pensar que esas mociones de censura pasan, pero yo creo que la situación de lo que está pasando con las Fuerzas Armadas, de lo que está pasando con la seguridad de Colombia, nos amerita una discusión profunda. Nosotros en esa moción vamos a presentar unos datos que van a dejar absolutamente aterrados a los colombianos y anuncio que estoy segura que van a ser un escándalo para Colombia”, aseguró.La senadora mencionó que a esto se suma la disminución de la fuerza pública en muchas áreas de Colombia, lo que calificó como “un problema muy grave”, sobre todo, en departamentos del sur en los que “se empieza a configurar es prácticamente unos despejes a favor de los ilegales”.“Porque en Argelia, Cauca, todos vimos como sacaron el Ejército. Luego los grupos ilegales decían que no podían volver y que si volvían tenían que entrar más o menos bajo el control de los ilegales, pero se encuentra los municipios del Cauca absolutamente abandonados, otra vez tenemos municipios y Policía”, insistió.En ese sentido, recalcó que el país “no puede volver a vivir” lo que pasó a finales de todos los 90 y a principios de los años 2000. Según dijo, “hay una preocupación creciente” por esos problemas de seguridad, cuando los ataques terroristas “se están disparando” en las regiones.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
A partir de este jueves 23 de noviembre los 21 magistrados que conforman, actualmente, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia tendrán 15 días para estudiar los argumentos y respuestas de las ternadas para el cargo de fiscal general de la Nación."Siempre he actuado con independencia y autonomía. No estoy acá en representación de persona alguna”, indicó Camargo en la audiencia ante la Corte Suprema.Camargo explicó cinco líneas de acción con un “macro objetivo de perseguir la criminalidad como un fenómeno complejo que no tiene homogeneidad”."Con un panorama con una criminalidad elevada y con un modelo de medición de resultados que no está poniendo el ojo en los problemas tenemos unos retos importantes”, dijo la ternada.Camargo trabajó junto con el actual ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig)."Ser fiscal general es un llamado que pocas colombianas tenemos el honor de recibir y un llamado que debe responderse con profundo respeto de la institucionalidad”, dijo Camargo en la audiencia.La Corte Suprema elige cada cuatro años, no renovables, a un nuevo fiscal de una terna propuesta por el presidente, por lo que el próximo año deberá elegir a una de esas tres mujeres para sustituir al actual fiscal general, Francisco Barbosa.Le puede interesar:
En una continuación de esfuerzos conjuntos, las autoridades venezolanas y colombianas han programado una nueva reunión; tras la reciente colaboración entre el ministro de Defensa Iván Velásquez y su homólogo Vladimir Padrino. El objetivo primordial, es abordar la situación judicial de aproximadamente 17 mil ciudadanos venezolanos detenidos en Colombia.Durante el encuentro, se pondrá énfasis en la cooperación judicial para identificar y procesar a ciudadanos venezolanos involucrados en actividades criminales en Colombia. El general Luis Ramírez, director de la Dijin, destacó la importancia de compartir información para facilitar la identificación de personas capturadas y aseguró que estas medidas fortalecerán la capacidad de comparar casos judiciales entre ambos países, permitiendo la extradición cuando sea necesario.“Vamos a tener unas reuniones de enlace con algunos funcionarios que realizan labores de investigación precisamente en Venezuela. Es fundamental compartir información. Son más o menos 17.000 venezolanos capturados este año en Colombia, pero también en los procedimientos de policía que se realizan a diario, hay algunas personas capturadas venezolanas que no es posible su identificación porque la comunicación no ha sido fluida. La reunión precisamente va a facilitar, y ese tipo de trabajo articulado va a facilitar, la identificación de los venezolanos que cometan crímenes en Colombia, poder hacer comparativos judiciales con Venezuela y poderlos extraditar o por supuesto identificar plenamente en Colombia para que sean condenados aquí en nuestro país”, indicó el general Luis Ramírez director de la Dijin.Además, se implementarán nuevas estrategias, mecanismos, canales de comunicación para mejorar la cooperación y agilizar la identificación de personas capturadas en los procedimientos diarios.Le puede interesar:
Durante su participación en un evento en la Universidad de Antioquia, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, calificó como "un tropiezo" para la mesa de negociación con el ELN el secuestro del que fue víctima, semanas atrás, el papá de Luis Díaz por parte de esa guerrilla.Según el ministro, dicho secuestro fue "un tropiezo inclusive para para la mesa de negociación que esperamos en el nuevo ciclo que se inicie pueda tener". Así mismo, afirmó que, dentro de esa posible nueva mesa de negociación, esperaría que se establezca "un acuerdo respecto del cese al secuestro como una práctica de financiamiento" por parte de la guerrilla del ELN.Cabe recordar que el padre de Luis Díaz, Luis Manuel Díaz, fue secuestrado por la guerrilla del ELN cuando se movilizaba, acompañado de su esposa, en un vehículo por una vía de Barrancas, en La Guajira. Aunque inicialmente también fue secuestrada la madre del futbolista, está fue liberada después por presión de las autoridades.Desde entonces y hasta el pasado jueves, 8 de noviembre, el padre de Luis Díaz permaneció secuestrado por el ELN, que únicamente lo entregó a manos de una Comisión Humanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia y de la Iglesia católica en las estribaciones de la serranía de Perijá, cerca del lugar donde fue secuestrado.Pese a que la liberación de Luis Manuel Díaz se produjo la semana pasada, solo fue hasta el pasado miércoles, 14 de noviembre, cuando el delantero del Liverpool y de la Selección Colombia pudo reencontrarse personalmente con su padre, un emotivo encuentro que se produjo en medio de la concentración que adelanta el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo para enfrentar este jueves, por las Eliminatorias hacia el mundial de 2026, a la Selección de Brasil en el estadio Metropolitano.
El ministro de defensa Iván Velásquez negó que la orden del comandante del Ejército, el general Luis Mauricio Ospina, de interceptar a un profesor de inglés haya sido ilegal. Aseguró que obedece a un procedimiento de seguimiento de seguridad común en las instalaciones militares"No creo que haya una orden ilegal del comandante del Ejército cuando él pide la información de quien entró al cantón norte es un tema de seguridad. Sin embargo, se adelanta una investigación porque en cuanto se dispone a la contrainteligencia que se verifique a una persona no es ilegal", manifestó.El jefe de cartera de Defensa cuestionó que este procedimiento haya sido filtrado y aseguró que puede tener fines de morbo y polémica: "No significa que hubiera reprochado como comportamiento ético hay lecciones para aprender sobre contrainteligencia pues no puede ser que aparezca en un medio de comunicación que agentes de inteligencia les compartan a los medios", expresó.Además, el ministro Velásquez ratificó, al término de su pronunciamiento en un conversatorio de la Universidad de Antioquia en Medellín, que el comandante del ejército seguirá en su cargo.Le puede interesar:
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver:
En medio de la incertidumbre que hay en torno a su futuro, Juan Fernando Quintero sigue explorando el mundo empresarial luego de la apertura de su restaurante Rúnico en la capital de Antioquia. Y es que el paisa eligió su casa para comenzar una nueva faceta de su vida: los negocios.Ahora, 'JuanFer' estrenó nuevos estilos de su emprendimiento de ropa 'Q10', que, según él, es una nueva forma de moda dirigida para los fans del futbolista y que revoluciona "el mundo de la moda en Medellín"."Q10 es mucho más que ropa, es una declaración de intenciones. Queremos empoderar a aquellos que desafían lo establecido, que rompen esquemas y buscan destacar con estilo propio", expresó Juan Fernando durante el evento.Con esta incursión en el mundo empresarial, el también futbolista, demuestra una vez más su versatilidad y visión emprendedora, buscando trascender más allá de los límites del fútbol y adentrándose en la industria de la moda con un sello distintivo y vanguardista.Quintero no es el primer futbolista de la Selección Colombia que entra al mundo de los negocios, ya lo hizo James Rodríguez con su restaurante 'Arrogante' en Bogotá, o su nuevo equipo de la Kings League de Gerard Piqué, Atlético Parceros. Por ahora, el futuro de 'JuanFer' en lo deportivo es incierto. Aunque él expresó su felicidad en Racing Club de Avellaneda, hay fuentes en Argentina que aseguran que podría salir de la academia en este mercado de invierno.Le puede interesar
La revista TIME ha otorgado a "Red Moon in Venus" de la cantante colomboestadounidense Kali Uchis el título de Mejor Álbum del año 2023. Este tercer álbum de estudio de la artista fue lanzado el 3 de marzo de 2023 a través de Geffen Records y ha destacado por su innovadora propuesta musical.El álbum, que cuenta con colaboraciones especiales de artistas como Omar Apollo, Don Toliver y Summer Walker, se sitúa en el género predominante del R&B. La crítica de TIME destaca la capacidad de Kali Uchis para explorar de manera única el concepto general del amor a lo largo del álbum."Red Moon in Venus" es descrito como una "meditación de ensueño" que canaliza los momentos sonoros más exuberantes del R&B de las últimas cinco décadas. La revista elogia específicamente canciones como "I Wish You Roses", una examinación gentil de la paz interior, y "Fantasy", una colaboración con Don Toliver que se sumerge en la tensión, dejando que el erotismo y la dulzura se entrelacen lentamente, detalló TIME.La inspiración detrás del álbum se encuentra en la astrología, con la luna roja en Venus simbolizando un momento de pasión y romance. Kali Uchis explora temas de amor, deseo y autoestima en las letras del álbum, creando una experiencia auditiva rica y reflexiva.El álbum ha recibido elogios de la crítica por la voz de Uchis, la producción de alta calidad y las letras significativas. Debutó en el número 10 en la lista Billboard 200 de Estados Unidos, consolidando aún más el impacto de Kali Uchis en la escena musical."Red Moon in Venus" se presenta como un trabajo maduro y sofisticado, evidenciando el crecimiento artístico de Kali Uchis. Para los amantes del R&B, el soul y la música latina, este álbum se posiciona como una obra imperdible que trasciende géneros y cautiva a audiencias diversas.En esta lista de TIME también sobresalen los trabajos discográficos de Paramore, Zach Bryan, Chappell Roan y Jamila Woods.
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, cayó este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria.Tras años de crisis deportivas y económicas, el fantasma del descenso se concretó para el tradicional 'Peixe' justamente cuando está a punto de cumplirse un año de la muerte del 'rey del fútbol'.Aunque llegó en la posición 15 a la última jornada del Brasileirao, con 43 puntos, el Santos perdió en casa 2-1 con Fortaleza y retrocedió definitivamente hasta la casilla 17, la última en dar un boleto indeseado para jugar en la Serie B en 2024.Su exatacante Marinho, en el minuto 39, abrió la cuenta para los visitantes, entrenados por el argentino Juan Pablo Vojvoda. El defensa Messias puso la paridad (58), pero el delantero argentino Juan Martín Lucero (90+6) los sepultó en el descuento.Tampoco le jugó a favor que los otros dos equipos que comenzaron la fecha 38 por debajo suyo en la tabla, Vasco da Gama y Bahia, ganaran sus respectivos partidos contra Red Bull Bragantino y Atlético Mineiro.Vasco, del técnico argentino Ramón Díaz, venció 2-1 y Bahia, del mítico exportero Rogério Ceni, goleó 4-1.Ahora apenas sobreviven Sao Paulo y Flamengo como los únicos equipos brasileños en nunca haber caído a la segunda categoría.Le puede interesar