Jaime Granados, el abogado de Bernardo Moreno, presentó un recurso de apelación ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, que condenó al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) a una pena de 5 años y 7 meses de cárcel como autor del delito de tráfico de influencias de servidor público, por haber ofrecido dádivas para que congresistas apoyaran reformas del Gobierno del expresidente Uribe.Según la corte, Bernardo Moreno influenció indebidamente a cinco servidores públicos con el fin de que tramitaran el nombramiento o la contratación en entidades públicas de personas cercanas a la exrepresentante a la Cámara Yidis Medina Padilla, como retribución por haber votado favorablemente la reelección presidencial inmediata.El abogado argumentó que esa condena contra Moreno no debería cumplirla en la cárcel sino en detención domiciliaria, porque su cliente casi cumplirá 65 años, y destacó que el artículo 68 del Código Penal podría cobijarlo, pues indica: "Cuando el imputado o acusado fuere mayor de sesenta y cinco (65) años, siempre que su personalidad, la naturaleza y modalidad del delito hagan aconsejable su reclusión en el lugar de residencia”.“Ahora bien, en segundo término y de carácter subsidiario a lo anterior, debe indicarse que, en la actualidad mi representado tiene 64 años, por lo cual, es factible que al momento de emitir sentencia de segunda instancia ya haya cumplido la edad de 65 años, por lo cual podría estar inmerso en la excepción de aplicación del artículo 68A del Código Penal”, dice el documento.En la próxima audiencia se conocerá si la corte deja firme la condena en segunda instancia del exsecretario del presidente Uribe y si le permite o no cumplir esos años de condena en su casa o si está enviado a la cárcel por haber cometido delitos dentro del escándalo conocido como la 'yidispolitica'.Vea también
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, ahora, espera el pronunciamiento del Tribunal Superior de Bogotá sobre la apelación en el proceso que enfrenta por presunto soborno a testigos y fraude procesal, según indicó en diálogo con Mañanas Blu Jaime Granados, abogado del exmandatario.“La decisión tomada por la jueza no está vigente y el efecto en el que se concede la apelación es suspensivo, lo que significa que sus efectos quedan congelados hasta que el Tribunal decida si confirma la decisión o la revoca parcial o completamente”, comentó en Mañanas Blu, con Néstor Morales.Decisión que, según añadió, espera sea “revocada totalmente”, pues ya quedaron expuestos todos los argumentos en las audiencias de la semana pasada, donde nuevamente se estudiaron los elementos de prueba que afirma tener la jueza del caso. Justamente, Granados respondió alegando que esas “conclusiones no se soportan con las evidencias” que hay.“Increíblemente la nueva juez, una distinta, llegó a unas conclusiones que no se soportan con las evidencias, así lo dijo la Fiscalía, el Ministerio Público y así lo estimó la defensa. ¿Qué le corresponde ahora? En virtud de esta apelación, el Tribunal tendrá que pronunciarse y ahí veremos qué pasa, no tenemos que adelantarnos”, explicó.Fallo que en alrededor de cuatro meses se conocerá finalmente, según recalcó el abogado Granados, pues son más de cinco años de este proceso, varias audiencias e investigaciones que ahora se tienen que revisar. “El Tribual tiene un tiempo prudencial, diría que, mientras llega la carpeta, estudian todas las audiencias y luego pronunciarse, entre 30 días mínimo, máximo tres o cuatro meses, porque realmente fueron muchas sesiones de audiencias; cinco años largos de esto (…) Tomará el tiempo que requiera”, aseveró.En ese sentido señaló que, para él, la nueva jueza del caso “cometió un error” en el proceso y fue “una sorpresa” su decisión.“Esta juez dice que hay probabilidad de verdad que se cometió. Es decir, va más allá de la Corte sin ninguna prueba que lo acredite. La verdad nos cogió por sorpresa semejante desatino (…) A nuestro juicio, se equivocó de manera grave”, puntualizó el abogado del expresidente Uribe.Agregó que respetan los fallos, pero eso no significa que no haya debate al respecto, en especial, cuando “está en las manos” del Tribunal la decisión apelación.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Horas después de que los jueces de conocimiento enviaran un comunicado de prensa en el que se solidarizaban con la juez 28 de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz, por supuestos ataques sistemáticos en su contra, los abogados del expresidente Álvaro Uribe se pronunciaron y dijeron que respetan la decisión de la jueza de rechazar la decisión de precluir la investigación, así no la compartan.Los Jueces Penales del Circuito de Bogotá dijeron en el comunicado que rechazan los ataques sistemáticos y señalamientos en su contra, en virtud de las decisiones adoptadas.“No desconocemos el mandato del artículo 20 de la Carta Política que consagra la libertad de expresar y difundir el pensamiento y opinión. Derecho que tiene sus límites a la luz de lo señalado por nuestra Corte Constitucional, pero dicha garantía, no significa que las opiniones puedan ser inspiradas en una intención desproporcionada, difamatoria, calumniosa o injuriante respecto del hecho que se quiere comunicar (…) Por lo anterior y en solidaridad con nuestra compañera, hacemos un llamado para que se respete la independencia judicial, pilar fundamental en un Estado Social de Derecho”, expresaron los jueces.Los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana dijeron que respetan y acatan la decisión de la juez, a pesar de no compartirla y que sus opiniones no son ataques a la independencia judicial.“Las manifestaciones públicas, sobre la decisión, realizadas recientemente por la defensa y por el doctor Álvaro Uribe Vélez, lejos están de constituir difamación, ataque, calumnia o injuria ni buscan socavar la independencia de los jueces (…) Así como un desacato de una decisión judicial sería inaceptable, lo es también que la opinión y el disenso respetuoso sea descalificado como ataque, señalamiento o irrespeto a la independencia judicial”, dice el comunicado.
Con una votación de 9-0, la Corte Constitucional nuevamente le dijo no a la defensa del exsenador Álvaro Uribe Vélez, la cual pretendía que se le anulara la calidad de imputado en el proceso que enfrenta por falsos testigos.Y es que el abogado del exsenador, Jaime Granados, había interpuesto un incidente de nulidad contra la decisión de la Corte Constitucional de negar la tutela que pretendía anular la calidad de imputado de Álvaro Uribe en el proceso.Cabe recordar que el alto tribunal ya le había negado la tutela a la defensa del expresidente en una ocasión, con ponencia del magistrado Alejandro Linares, aquella vez la acción fue negada con 5 votos en contra y 4 a favor.Esta decisión ratificó la imputación de cargos que dictó un juez contra el expresidente Álvaro Uribe en el proceso por presunta manipulación de testigos y soborno que enfrenta contra Iván Cepeda.Según Jaime Granados, se había violado el debido proceso por falta de imparcialidad e independencia, al señalar que el caso se filtró a los medios de comunicación.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Comisión de Disciplina Judicial terminó anticipadamente la investigación, por presunción de inocencia, contra el abogado señalado de la filtración de las declaraciones de tres exempleados de la hacienda La Carolina, en las que fue mencionado Santiago Uribe Vélez.La Comisión confirmó la terminación de la investigación en contra de Daniel Ernesto Prado procesado por una queja que presentó el abogado Jaime Enrique Granados, porque señaló a Prado de infiltrar estas declaraciones.En la queja, el abogado Jaime Granados indicó que para la fecha de la publicación de los testimonios en dos medios de comunicación, Prado era la única parte del proceso que tenía acceso a las copias de las diligencias que fueron filtradas.Para Granados, la vulneración de la reserva de la investigación pretendía intervenir en los resultados de la segunda vuelta presidencial entre los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro de junio de 2018.“A pesar de que se confirmó que el abogado si tenía las copias de la diligencia, no se puede concluir que este hubiese sido el responsable de enviar el material a los medios de comunicación de las publicaciones”, indicó por su parte la Comisión de Disciplina JudicialCon ponencia del magistrado Alfonso Cajiao Cabrera se confirmó que, cada uno de los hechos que menciona Granados en contra de Prado, “señalan varias conclusiones posibles, por lo cual no conducen directamente a la certeza, sino que señala probabilidades de que el hecho indicado haya sido consecuencia del indicador”, es decir, que sean concluyentes de lo que señala el abogado Jaime Granados.Escuche el Podcast Cómo Como:
Los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, defensores del expresidente Álvaro Uribe Vélez respondieron a la carta que envió en las últimas horas el exmandatario Juan Manuel Santos, en la que pidió un cese de agresiones."No tenemos que ser amigos, pero manejemos nuestras diferencias", le escribió Santos a Uribe en una carta abierta en la que reaccionó a la denuncia penal de Uribe por supuestas llamadas a magistrados de la Corte Constitucional para supuestamente presionar en el fallo de tutela por el caso de presunta manipulación de testigos y fraude procesal en contra del expresidente antioqueño. "No me sorprendió su última denuncia penal. Estoy acostumbrado a sus acusaciones falsas y sus ataques sin fundamento. En fin la lista de infundios es interminable, pero en la más reciente acusación donde dice que yo llamé a los magistrados de la Corte para que negaran la tutela que usted mismo interpuso, quedará como otra cortina de humo para producir efectos mediáticos", escribió Santos. En respuesta, los abogados Granados y Lombana emitieron un comunicado de cinco puntos en los que cuestionaron la dignidad y proceder de Santos. En el primer punto, Granados y Lombana recordaron que fue el magistrado Alejandro Linares quien se refirió a las supuestas llamadas. En el segundo punto, los juristas aseguran que Santos preetnde posar de víctima con una carta llena de veneno. En el tercer ítem, los abogados acusaron a Santos de no tener límites, de engañar a los electores y de participar en el montaje del 'hacker' Sepúlveda y beneficiarse de recursos de Odebrecht. "Debería el presidente Santos en vez de promover falsas invitaciones, que no las cree ni el más ingenuo de los Colombianos, dar explicaciones claras y concretas, ante la Fiscalía, sobre lo dicho por el magistrado Linares", dijeron los abogados en el cuarto aparte. Como colofón, Granados y Lombana recordaron la anécdota de George Washington quien confesó a su padre haber corrtado un cerezo. "Presidente Santos, ¿quién corté el cerezo? ¿Quién llamó a los magistrados?", finalizó la misiva.
Los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana denunciaron al expresidente Juan Manuel Santos y el magistrado de la Corte Constitucional Alejandro Linares, por presunto abuso de autoridad y omisión de denuncia, luego de que Linares admitiera públicamente que el exmandatario llamó a varios magistrados de ese tribunal.Esto para, supuestamente, presionar una decisión de la tutela que interpuso el expresidente Álvaro Uribe y que estaba tramitando la corte en su caso de soborno de testigos.En ese sentido, considera la defensa de Uribe que, tanto la Fiscalía debe investigar a Juan Manuel Santos, como la comisión de investigación y acusación de la Cámara al magistrado Linares, por las comunicaciones sostenidas a través de sus celulares para confirmar o desvirtuar, si siendo tan cercano a Santos, el ponente magistrado Linares, lo influyó o no para la decisión.Señala la denuncia que cualquier comunicación, llamada o intervención de Santos para presionar la voluntad de uno o varios magistrados ha debido denunciarse, evitando que la discusión jurídica estuviera contaminada “de ese odio malsano"."Especialmente, si se tiene en cuenta que Santos postuló y ayudó a elegir a algunos de esos magistrados, siendo necesario mencionar la amistad cercana de Linares con Santos”.
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe en el proceso por presunta manipulación de testigos, habló con Mañanas BLU acerca del caso judicial que este viernes tuvo una jornada crucial, puesto que la Fiscalía radicó petición de audiencia de preclusión en el caso que investigó inicialmente la Corte Suprema de Justicia."Para la defensa lo que importa es la verdad y esa es nuestra visión, si la Fiscalía ha coincidido con su trabajo autónomo e independiente, por supuesto vemos que se está abriendo camino la verdad y la justicia", declaró el juristaSegún Granados, el ente investigador debe contar con los argumentos para solicitar la preclusión."Es la conclusión que la defensa ha prohijado, ha abanderado y apoyado. Es nuestra tesis del caso. La Fiscalía tendrá argumentos para fundamentarla", afirmó."El momento culminante no es hoy, sino será durante la audiencia, de una manera pública y contradictoria, que un juez sea quien tenga la última palabra", añadió.Escuche al abogado Jaime Granados en entrevista con Mañanas BLU:
Pediré investigar al hacker, a Uribe y a Granados por montaje en mi contra: exfiscal MontealegreEl exfiscal dijo que durante la campaña de Óscar Iván Zuluaga existió una estrategia coordinada para sabotear el proceso de paz.En diálogo con BLU Radio, el exfiscal Eduardo Montealegre reaccionó a la declaración del hacker Andrés Fernando Sepúlveda, en la cual, asegura que declaró en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por presiones de su administración.En primer lugar, el exfiscal dijo que durante la campaña de Óscar Iván Zuluaga existió una estrategia coordinada para sabotear el proceso de paz, de la cual hizo parte la sala de interceptaciones ‘Andrómeda’ y que la información recolectada era trasladada al expresidente.“Durante la campaña de Óscar Iván Zuluaga a la Presidencia de la República existió una estrategia muy bien coordinada para sabotear el proceso de paz. De esta estrategia formaron parte grupos políticos, medios de comunicación pagados por la ultraderecha y también hizo parte una estructura de inteligencia del estado que se conoció como Andrómeda. Ahí con un lugar, con fachada legal, se hicieron interceptaciones por parte de miembros de la inteligencia del estado a las negociaciones de paz, interceptaciones ilícitas y esa información fue a parar a manos de Álvaro Uribe Vélez, ese grupo Andrómeda trabajaba con el hacker Sepúlveda, entonces está probada la relación entre Uribe y el hacker Sepúlveda y el factor bisagra que contribuyó a la unión de Uribe con el hacker fueron las actividades ilícitas del grupo Andrómeda. El objetivo de la campaña de Zuluaga era hacer trizas el acuerdo de paz y por eso acudieron a maniobras delictivas, como la contratación del hacker Sepúlveda que tenía como misión espiar y obtener ilícitamente información sobre las negociaciones”, dijo.Añadió que las declaraciones del hacker son falsas y que es muy conveniente que lleguen “a días de que se presente la preclusión” del proceso contra el expresidente, por parte de la Fiscalía. Incluso, dice que hace parte del mismo “modus operandi”: falsos testigos que llegan –según él- a través del abogado Jaime Granados. Por esto, dijo Montealegre, pedirá a la justicia que investigue al hacker, a Uribe y a Granados por el supuesto montaje en su contra.“Las declaraciones del hacker Sepúlveda, según las cuales, la Fiscalía lo presionó en su momento para que declarara en contra de Álvaro Uribe Vélez, son falsas. El hacker Sepúlveda tuvo un proceso transparente, fue condenado en primera y segunda instancia por decisiones de jueces de la república, nunca durante su largo proceso y durante los últimos 7 años se había escuchado una versión de tan naturaleza”, manifestó.“¿Por qué faltando uno o dos días para que la Fiscalía anuncie la preclusión de Álvaro Uribe presentan un testimonio falso como el del hacker Sepúlveda, el propósito es muy claro, es deslegitimar a los testigos, a las víctimas. Uribe, con la presentación de este testigo falso está incurriendo una vez más en el modus operandi que ha caracterizado su defensa durante más de 20 años de ejercicio abusivo y autoritario del poder. Un modus operandi que se caracteriza con la presentación de testigos falsos, de fraudes procesales de amenazas, testigos como el hacker Sepúlveda y curiosamente, son testigos que presenta el mismo abogado, Jaime Granados. Le voy a pedir a la justicia que investigue los delitos de fraude del hacker Sepúlveda y que investigue la incidencia de Uribe y Granados en el montaje que me están haciendo y en el fraude procesal que se está preparando”, concluyó.La declaración del hackerSe trata de una declaración tomada por el abogado Carlos Julián Quintana y en la cual el hacker Sepúlveda dice que no conoce al expresidente Álvaro Uribe y que fue obligado a declarar en su contra, específicamente, a decir que Uribe era el receptor de la información de las chuzada al proceso de paz.Dice que mencionó a Uribe porque “estaba siendo sometido por la Fiscalía General y funcionarios a intimidaciones, presiones, amenazas contra mi persona por las condiciones de privación de libertad a que pudiera exponerme y contra mis familiares".También, dice que se enteró por un miembro de la Fuerza Aérea de las actividades ilegales que se estarían realizando en la sala de interceptación 'Andrómeda' y que fue ese miembro de la armada quien lo abordó para venderle información sobre lo que sucedía en La Habana dentro del proceso de paz.Por eso, dice Sepúlveda, su caso "fue fruto de un entrampamiento, de un gran fraude político y publicitarioEsta declaración fue adjuntada por la defensa de Uribe a la Fiscalía, a este nuevo proceso que le llevan al expresidente por soborno a testigos y fraude procesal.
El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe en el proceso que le sigue la justicia colombiana por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno, habló en Mañanas BLU sobre el sustento de la acusación en contra de su cliente. "Quien tenga temor a que existan garantías es porque su miedo lo persigue, en el caso del expresidente Uribe no hay ningún temor", indicó el apoderado del exmandatario. De acuerdo con el jurista, no es cierto que la Corte Suprema haya tenido en cuenta el testimonio de alias 'Tuso' Sierra en el expediente y que hubo la citación qu hubo correspondió a otra diligencia."Él (Sierra) manifestó en ese momento que no podía hacer dos declaraciones a la vez, nunca más fue citado", dijo.Granados, además, sostuvo que Uribe desconocía las labores que adelantaba el abogado Diego Cadena en penales del país, donde supuestamente buscó testimonios de exparamilitares y les hizo ofrecimientos."El expresidente solo se enteró que hubo un pago siete meses después de que eso sucedió, él no tiene idea de ese tema", declaró el abogado."Nuestra forma de actuar es absolutamente transparente, no como Iván Cepeda y sus amigos", añadió. Escuche al abogado Jaime Granados en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.