Este martes, los integrantes de Blog Deportivo recordaron algunas de las “pifias” que han tenido durante transmisiones en vivo.“Saca Molina de manotazo con la pierna derecha”, fue una de las anécdotas que contó el director del espacio deportivo de BLU Radio, Javier Hernández Bonnet, quien aseguró que es una “de las tantas que se tienen durante la carrera”.“Yo hace unos años puse a Timochenko a jugar”, recordó Ricardo Orrego en medio de risas.Mientras que Nelson Ascencio contó que en una transmisión en vivo confundió el nombre del presidente de la República.Escuche algunas de las “pifias” que el equipo en Blog Deportivo recordó:
Recientemente la Unión Magdalena enfrentó al equipo Llaneros en un partido de la categoría B del fútbol colombiano. Sin embargo, un hecho llamó la atención de los jugadores, quienes alertaron de la situación.Según contó Javier Hernández Bonnet en Blog Deportivo, los jugadores del Magdalena denunciaron sobre un supuesto soborno que estarían recibiendo para perder dicho partido.Hernández Bonnet también comentó que cuando las autoridades correspondientes se enteraron de lo que estaba pasando, se comunicaron con la Dimayor.“Los jugadores levantaron el teléfono y a la Asociación de Futbolistas les comunicaron el hecho que estaba pidiéndose y, a su vez, la asociación llamó a la Dimayor y contó lo que estaba aconteciendo”, aseveró.Por último, el director de Blog Deportivo dijo que las personas detrás de esto “buscan voltear y alterar el resultado”.Escuche la información completa en el audio adjunto:
Blog Deportivo conoció que no son más que rumores la supuesta renuncia de Fernando Jaramillo a la Presidencia de Dimayor.Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, reveló que habló con el presidente de Independiente Santa Fe, que está presente en la asamblea de la Dimayor, quien también descartó que Jaramillo deje su cargo.Además, varios de los integrantes de Blog Deportivo confirmaron que tuvieron conversaciones con otros presidentes de clubes colombianos, quienes llegaron a la misma conclusión los rumores no son nada más que “carreta”.Escuche detalles en Blog Deportivo:
Las negociaciones formales por Reinaldo Rueda iniciaron de manera formal para que se convierta en el remplazo de Carlos Queiroz. Blog Deportivo pudo conocer que ya hubo un cara a cara de Ramy Abbas, representante del técnico, con la Federación Colombiana de Fútbol.Abbas vive en Emiratos Árabes y vino exclusivamente a solucionar el tema de Reinaldo Rueda, señaló Javier Hernández Bonnet, director del programa.“En el momento que Rueda decidió aceptar una conversación con la Federación Colombiana de Fútbol cerró cualquier tipo de vínculo con el plantel de Chile”, agregó Bonnet.Colombia se encuentra sin director técnico desde el pasado 1 de diciembre cuando se confirmó la salida de Carlos Queiroz tras casi dos años en el cargo.
Durante la emisión de Blog Deportivo de este lunes, Javier Hernández Bonnet recordó la calidad profesional y personal de Luis Calle, el vicepresidente de Operaciones de Caracol TV que falleció el sábado.“Estamos en un momento de duelo, era una persona muy estricta, muy juiciosa, había soluciones en todo y tenía como gran condición que era amigo de sus colaboradores”, dijo.Hernández Bonnet aseguró que Luis Calle “era la persona que todos los días se desvelaba intentando que el Gol Caracol tuviera los mejores eventos”.Envió un mensaje de solidaridad a su familia y allegados.Escuche el mensaje de Javier Hernández Bonnet:El fallecimiento de Luis Calle fue confirmado el fin de semana por el presidente de Caracol Televisión, Gonzalo Córdoba Mallarino, con estas palabras:“Con una inmensa tristeza, debo informarles que Luis Calle, vicepresidente de Operaciones de Caracol TV, ha fallecido. En medio del dolor que nos causa su partida, queremos recordar con mucho cariño una carrera llena de éxitos y sacrificios, y una vida profesional y familiar plena.Sin duda, son muchos los aprendizajes que nos dejó Luis a los que tuvimos la fortuna de tenerlo al lado como un gran maestro. Son innumerables los periodistas que se formaron junto a él. Por eso, somos conscientes del reto y el compromiso que tenemos de mantener su legado. En lo profesional, una estructura integral, un criterio fino y una conciencia clara del deber ser y de la decencia.Detrás de la figura que para muchos era seria y firme, había un ser humano excepcional, sensible en lo estético e implacable en la forma. Con un profundo conocimiento del mundo y del país en el que vivimos, puso todas sus habilidades y virtudes al servicio de un medio, que a veces pasa por alto las fuerzas que lo construyen. Su partida deja un enorme vacío en toda la familia de Caracol TV".
Este miércoles, Javier Hernández reveló en el espacio deportivo de BLU Radio que dos equipos más del fútbol colombiano perderían el reconocimiento, aparte del ya suspendido Cúcuta Deportivo.Hernández aseguró que uno de los equipos sería de la primera división y otro de la primera B. Al parecer, el incumplimiento de pagos sería la causa para la perdida de reconocimiento.Estos son los equipos de los que se conoce que han suspendido contratos y no han cumplido con los pagos y que podrían ser alguno de los dos que perderían el reconocimiento: Patriotas, Pereira, Bucaramanga, Jaguares, Llaneros, Leones y Unión Magdalena.Escuche detalles de la noticia en Blog Deportivo:
Este miércoles en Blog Deportivo el periodista Juan José Buscalia actualizó qué es lo último en torno a la muerte de Diego Armando Maradona y que involucra al médico de cabecera del astro argentino, Leopoldo Luque.El periodista argentino detalló que en Argentina ya se conoce que el galeno estuvo en prisión por una riña que terminó con una persona muerta cuando era joven. Hecho que había anticipado Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, este martes.Además, contó que las autoridades están analizando los intestinos de Maradona para conocer detalles antes de su fallecimiento.“Quieren ver qué consumió en las últimas horas de vida Diego Armando Maradona. Sí estaba tomando los medicamentos, sí estaba tomando algún tipo de ansiolítico, sí estaba tomando alcohol, que no debía, sí estaba tomando algún tipo de droga”.Según Buscalia, este procedimiento podría tardar diez días, pero por la presión mediática se podría acelerar para conocer los resultados.Escuche la información completa en el audio adjunto.
Este miércoles en Blog Deportivo se debatió acerca de la relación que tenía el mediocampista colombiano James Rodríguez con el saliente entrenador portugués Carlos Queiroz. Para Javier Hernández Bonnet, director del programa, el vínculo no era del todo sano.“A mi me aseguran que la relación, o al menos la confianza, después de que le entregará el número 10 a Steven Alzate, no fue buena”, afirmó Bonnet, haciendo alusión al juego amistoso ante Ecuador a finales de 2019 en el que el jugador del Brighton portó ese número en la casaca de la Selección.A su vez, el periodista Juan José Buscalia consideró que otros comportamientos del técnico pudieron afectar la relación, adicionales al tema del número de la camiseta.James Rodríguez solo anotó un gol con Selección Colombia y entregó tres asistencias bajo la dirección del técnico Carlos Queiroz.Escuche el debate completo en el siguiente audio.
Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, reveló este martes que una fuente le había asegurado que Leopoldo Luque, médico de cabecera de Diego Armando Maradona, ya había estado en prisión por una pelea que tuvo cuando joven.Bonnet dijo que se enteró de este hecho porque su fuente le comentó que Luque había solicitado a las autoridades que fuera eximido de prisión, aunque todavía no haya sido imputado de ningún delito.“El médico se está adelantando y pidió que fuera eximido de prisión (…). Entonces eso puede explicar por qué él se está anticipando a ser eximido, sin que le hagan cargos, porque inmediatamente le podrían aparecer esos antecedentes”, agregó.Escuche la información en el audio adjunto.
Javier Hernández Bonnet reveló este martes en Blog Deportivo que el contrato del director técnico del Once Caldas, Hubert Bodhert, se renovaría automáticamente en caso de tener consecuencias por el coronavirus.“Tiene contrato hasta el final de año, la ARL no responde por COVID, solo para empleados de la salud, si hoy Hubert Bodhert tuviera secuelas del COVID, cualquiera que fuera, el Caldas tendría que renovarle el contrato”, dijo.Según explicó Hernández Bonnet, el tema ya empezó a dar vueltas en la cabeza de los dirigentes del Once Caldas pues no se podrían hacer los replanteamientos que se estarían intentando con nuevos inversionistas que incluirían cambios en el cuerpo técnico.Escuche detalles de esta información en Blog Deportivo:
Hay indignación en Tuluá, Valle del Cauca, luego que se capturara a un hombre que agredía con un machete a un perro porque “le ladró” mientras caminaba.De acuerdo con las autoridades, el hecho ocurrió el pasado martes, 19 de enero, en una de las calles del mencionado municipio.La comunidad al ver la brutal agresión de la cual estaba siendo víctima el animal, procedió a defenderlo y evitar que esta persona le quitara la vida.Posteriormente llegaron uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especializados de la Policía, con su grupo Protección Ambiental y Ecológica, y personal del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes quienes logran capturarlo en flagrancia.Posteriormente, los uniformados llevaron al canino de urgencia donde un veterinario donde le realizaron su respectiva valoración.Finalmente, el capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por el delito de atentar contra la vida e integridad de los animales; entre tanto la mascota recibe atención veterinaria y se encuentra estable.Vea la captura del hombre aquí:
El Ministerio de Salud reportó que este martes se presentaron 31 fallecimientos por COVID-19 en Santander.En este momento en Santander hay una ocupación de camas UCI del 82.33%.En Unidades de Cuidados Intensivos hay 192 son pacientes con COVID-19, además otras 540 personas están en camas de hospitalización. "Este jueves o viernes debemos reunirnos en un nuevo Puesto de Mando Unificado y de acuerdo a la evolución epidemiológica que vayamos teniendo y del comportamiento que tengamos en todos estos días, vamos a tomar decisiones de posibles nuevas restricciones”, explicó Nelson Ballesteros, secretario de salud de Bucaramanga.Los principales focos de contagio en Santander están ubicados en Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca y Girón.“En este momento estamos cursando un segundo pico de la pandemia, en donde hay un incremento de número de casos, que está trayendo una necesidad de camas de cuidados intensivos que ha generado una ocupación del 82%”, agrego Ballesteros.
Rodrigo Londoño, más conocido como ‘Timochenko’, buscará que en una asamblea extraordinaria se apruebe el cambio del nombre del Partido Farc.De acuerdo a un video que publicó el exjefe de la extinta guerrilla, el nombre actual “no fue lo más acertado”, al parecer, por el rechazo que generó entre la ciudadanía las mismas siglas que utilizó ese grupo en la subversión.“En el congreso constitutivo de las Farc plantee no asumir el nombre de ‘Farc’ como partido político, en el debate político perdí y se aprobó Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”, dijo Londoño.“No armé pataleta, pero la práctica de la realidad demostró que no fue lo más acertado. Espero que en esta segunda asamblea extraordinaria del partido por la vida, por la paz y la justicia social, la militancia debata este tema y cambiemos el nombre del partido”, añadió.Finalmente, el trino fue acompañado por la pregunta “¿cuál les suena?” donde abrió un debate para buscarle un posible nuevo nombre al movimiento.Vea las declaraciones completas aquí:
Sin jeringas no hay vacuna. Esa premisa se convierte ahora en un nuevo obstáculo para el comienzo del plan de vacunación contra el COVID-19, que el Gobierno Nacional tiene previsto que sea el próximo mes. Aún no están firmados los contratos con los fabricantes e importadores de estos dispositivos que garantizarán el abastecimiento de las 49 millones de dosis que hasta ahora se han negociado con Pfizer, AstraZeneca, Janssen y el mecanismo Covax.BLU Radio conoció el documento de 63 páginas de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) con la invitación a cotizar a las empresas que producen o traen al país las jeringas. En él queda establecida la solicitud hecha el pasado 14 de enero de 2021 por el Viceministerio de Salud y Prestación de Servicios para la compra de 48 millones 983 mil 600 jeringas, que serán utilizadas en el plan de vacunación durante todo el año.Son dos tipos de jeringas las requeridas en este documento elaborado por la subcuenta COVID, que están descritas como de 1 CC/22 G X 1 ½ y de 1CC / 23 G X 1, lo que significa que ambas almacenarán el mismo contenido del biológico (1 milímetro) pero tienen dos tipos de aguja, la primera de un calibre o grosor menor que la segunda, diferencia que se justifica porque Colombia adquirió vacunas de varios laboratorios. Para la jeringa con aguja más grande se hizo un pedido de 9.9 millones de unidades, mientras de la más pequeña se solicitaron 39.1 millones.Son tres fases las que establece el futuro contrato para la entrega de las inyecciones durante este año. La primera es en febrero, momento en el cual los fabricantes que ganen la licitación deberán distribuir por todo el país algo más de 17 millones de jeringas de los dos tipos requeridos por el Ministerio de Salud, esa cantidad deberá cubrir el plan de vacunación desde febrero hasta final de mayo.El segundo tiempo de llegada de las inyecciones está presupuestado para mayo, cuando las empresas deberán entregar el mayor lote de producción: 24.4 millones de jeringas. La última etapa de este contrato que tendrá vigencia hasta el 31 de octubre, será para ese mes, momento en el cual deberán entregar 7.3 millones de inyecciones que deben cubrir hasta final de diciembre.“El costo del insumo debe incluir la entrega en las 37 entidades territoriales de acuerdo a la distribución entregada por el Ministerio de Salud”, aclara la Unidad de Gestión del Riesgo en la licitación, por lo que el plan de precios que entreguen los fabricantes deberá agregar el transporte de las jeringas a todas las regiones del país.“Colombia sí está preparada para abastecerse de las jeringas”, asegura el gerente de una de las empresas que participará en la invitación pero que por la confidencialidad del proceso prefiere no dar su nombre. Sin embargo, su preocupación radica en que faltan 11 días para febrero y aún no se ha dado luz verde para la producción porque la licitación en mención cierra este viernes 22 de enero.Uno de los fabricantes más grandes del país, agremiado en la Cámara de Dispositivos Médicos de la ANDI, explica que aunque tienen una gran capacidad de producción porque incluso hay exportación desde Colombia a otros países del continente, de momento no se cuenta con los inventarios para cumplir lo estipulado por el contrato: que en febrero se entreguen 17 millones de unidades. Por eso, su propuesta a la Unidad de Gestión del Riesgo es que en el caso de que participen en el proceso, les permitan hacer entregas mes a mes y no en grandes paquetes de producción.El documento también aclara que de acuerdo a los oferentes que se presenten, la Unidad de Gestión del Riesgo se reserva el derecho de adquirir las cantidades que consideren necesarias de acuerdo a las cotizaciones presentadas, por lo que como sucede con las vacunas, podríamos tener varios proveedores de jeringas distribuidos por regiones.El afán empieza a crecer entre los actores involucrados. “Hay que iniciar ya con los preparativos logísticos para transportar los dispositivos. No puede ser que llegue la vacuna primero y la jeringa de último. La vacuna no puede esperar un tiempo a que lleguen las jeringas porque tiene una vida útil”, explica Hernando Acevedo, director comercial de la importadora Imcolmédica que es uno de los principales jugadores del mercado con fabricantes de Asia, Estados Unidos y México.“En condiciones normales el mercado de jeringas y agujas que entra al país es de 2 millones de unidades, pero estamos en condiciones anormales”, agrega Acevedo. Los pedidos que demanda el Gobierno en esta licitación, de 17, 24 y 7 millones de vacunas por trimestre durante el 2021, desbordaría esa disponibilidad.Otras son las proyecciones del Invima que explica que en el país hay 82 registros sanitarios de jeringas desechables, cinco de fabricantes nacionales y 77 para productos importados. Según la directora de dispositivos médicos de la entidad, Lucía Ayala, “se permite la importación al país de una cifra cercana a los 58 millones de unidades de jeringas”, lo que supera en 10 millones la demanda del Gobierno para vacunar a 29 millones de ciudadanos.El último riesgo que corre la adquisición de jeringas cuyo proceso de contratación empezó en Colombia hace tan solo cinco días, es la especulación de precios. En Brasil hay alerta de la OMS porque el presidente Jair Bolsonaro suspendió la compra de jeringas a punto de empezar a vacunar con el laboratorio chino Sinovac, esto ante el aumento del costo de estos dispositivos. En Colombia, los fabricantes nacionales dan cuenta de un incremento de hasta el 30% en la materia prima, pero también advierten de las peticiones que están empezando a recibir de países como Argentina y Ecuador para comprar jeringas colombianas, lo que podría generar una escasez para atender la primera fase del plan nacional de vacunación.Estas son las fichas técnicas de la licitación de los dos tipos de jeringas:Respuesta del Ministerio de Salud El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, habló en Mañanas BLU y dio un parte de tranquilidad. El funcionario aseguró que se cuentan con suficientes reservas de jeringuillas en el país para la primera fase de la vacunación. Según Moscoso, en el país existe una reserva de 2 millones de jeringuillas para iniciar el programa masivo de inmunización. "Tenemos 3.000 puntos de vacunación, pero estamos ajustando cada uno en cada territorio para determinar los puntos adicionales que necesitamos", declaró el funcionario. "En este momento estamos terminando la formación de personas, tenemos los ultracongeladores y la organización definida para el plan de vacunación", añadió. Escuche al viceministro Moscoso en entrevista con Mañanas BLU:
Los colores se tomaron de manera virtual el departamento del Cauca donde un grupo de murales han comenzado a rendirles homenaje a los líderes sociales del departamento.Se trata de una iniciativa realizada en el marco de la campaña llamada ‘Lidera la Vida’, apoyada por el Programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID.“El territorio es vida, la vida se protege, se ama y se defiende”, es uno de los mensajes que está plasmado en uno de los seis murales virtuales que realizaron más de 50 líderes y lideresas del Cauca, coordinados por CODHES y artistas de varias regiones del país.Para estos murales se tuvo en cuenta la participaron líderes y representantes de los sectores campesino, afro e indígena del departamento del Cauca, así como delegados de instituciones como la Defensoría del Pueblo, Naciones Unidas, el Gobierno Nacional, Departamental y Regional, la Cooperación Internacional y la Procuraduría General de la Nación.Cabe resaltar que el Cauca es uno de los 12 departamentos con más líderes asesinados del país. Según Indepaz, 293 líderes sociales han sido asesinados en el país desde la firma del acuerdo de paz, de los cuales 94 líderes eran caucanos.A su vez, se destaca que en estos murales, donde las principales protagonistas son las mujeres, reflejan la interculturalidad del Departamento, qué significa el liderazgo social en el Cauca, y cómo lo comunitario y la ancestralidad son unos pilares que le dan fuerza a estos procesos.“En febrero estuvimos en Popayán reunidos con líderes y lideresas escuchando de primera mano las necesidades del Cauca y su labor como protectores de los derechos humanos, me alegra que la Mesa de cierre de año también la hagamos en este departamento”, indicó Larry Sacks, director de USAID Colombia.“El arte nos recuerda que el cambio es posible, que llegará el día que no habrá un líder amenazado más. Es posible frenar la violencia y lograr el respeto que los líderes merecen y esta Mesa es el espacio perfecto para trabajar por ello”, añadió.