En Voz Populi, en medio de una conversación sobre el tema del día, Alberto Linero reveló detalles del por qué dejó el sacerdocio.Ante una situación hipotética, Linero aseguró que le gustaría tomarse un café con el papa Francisco y que, si el sumo pontífice se lo preguntara, le contaría las razones de su decisión.“Qué pasa si en ese diálogo con el papa Francisco le dice, ¿Alberto por qué lo hiciste?”, le preguntó Jorge Alfredo Vargas, director del programa.Agregó que mencionar esos temas sería fundamental para él.Escuche la respuesta de Alberto Linero en el siguiente audio:
El reconocido presentador de noticias Jorge Alfredo Vargas publicó un video en su cuenta de Instagram junto a Amparo Grisales que desató todo tipo de comentarios, pero también generó risas en las redes sociales.Se trata de unas imágenes en donde la famosa actriz y presentadora Amparo Grisales se encuentra en las instalaciones del Canal Caracol, entidad que celebra sus 50 años.“Estamos cumpliendo 50 años Amparito”, expresó Vargas.Le puede interesar: Amparo Grisales celebra el ‘casi millón de seguidores’ con una candente foto Luego de las palabras de Vargas, la ‘Diva de Colombia’ respondió con un jocoso comentario sobre su edad.“Resulto Caracol menos que yo “, dijo.El video se hizo viral rápidamente en las redes sociales.“Tan linda Amparo (…). Adoro la personalidad de Amparo, además de su belleza y perseverancia (…). Amparo se goza todo. Que bien, así debe ser porque la vida es una sola (…). Lo mejor es la actitud de Amparo (..). Puede tener 70, 80 o 90, pero es una mujer linda, sexy y tiene una personalidad arrolladora”, son algunos de los comentarios de los usuarios de Instagram.Las noticias de entretenimiento, actualidad de la farándula colombiana e internacional, vídeos de los artistas y personajes, fotos y mucho más contenido viral del mundo del entretenimiento en BLU Radio.
El presentador Jorge Alfredo Vargas es uno de los protagonistas de 'Amigos del Alma', el video musical que conmemora los 15 años de la fundación Best Buddies Colombia. En la grabación también participó su esposa Inés María Zabaraín y otras personalidades como la cantante Adriana Lucía, las actrices Johanna Bahamon y Patricia Ércole, la presentadora Alexandra Pumarejo, la periodista María Elvira Arango, entre otros. La creación de esta canción estuvo a cargo de Iván Benavides y la producción del video la encabezó Felipe Cepero.
Según los últimos datos entregados por el Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR), tras apenas 4 años de operaciones, Blu Radio se consolidó como la segunda opción de las audiencias de radio hablada en Colombia, creciendo 20.2% en los últimos 4 meses (julio-octubre). Según el ECAR, mientras BLU crece un poco más de 20%, W Radio, su más cercano competidor, solo lo hizo en un 4%. Adicionalmente, las otras 3 cadenas de la medición, entre las que se encuentra la que encabeza el estudio, Caracol Radio, decrecieron entre un 6.6% y 12,9%. La franja de opinión e información de Blu Radio, Mañanas BLU, dirigida por Néstor Morales, creció 14.3%, espacio que inicia a las 4 a.m. y se extiende hasta las 10:30 a.m., con la participación de los principales analistas políticos del país como Felipe Zuleta, Juan Lozano, Nicolás Uribe, Álvaro Forero, Aurelio Suárez, y Andrés Mejía. (Lea aquí: BLU Radio es una de las emisoras más escuchadas por líderes de opinión en el país) En la franja de 2 a 4 de la tarde, Blu Radio se ubica como la radio hablada más escuchada en Colombia, con su oferta deportiva ‘Blog Deportivo’, dirigida por Javier Hernández Bonnet, con un crecimiento de 17.7%. El programa de humor político de Blu, Voz Populi, creció 56.4% ante su principal competidor, que pierde el 8.9%. Liderado por Jorge Alfredo Vargas, Voz Populi hace una apuesta no solo de radio, sino también de televisión y el mundo digital con Voz Populi Te Ve y Voz Populi Toons. Sobre el alcance total de audiencia en el país, mientras Caracol Radio (1) y La W (3) tienen 25 frecuencias nacionales, Blu Radio llega al segundo puesto con apenas 11. En la tabla general de marcas de radio (emisoras habladas y musicales), Blu Radio ocupó el puesto número 6; además, es primera en radio hablada en Cali, Barranquilla y Villavicencio. Blu Radio es líder en noticias. En cabeza de Ricardo Ospina, el servicio informativo de Blu se extiende en Colombia con la más completa red de corresponsales, y en las principales ciudades del mundo, con boletines y noticieros cada 30 minutos las 24 horas del día. Blu también es líder digital. BluRadio.com y su presencia en las diferentes redes sociales, disputa el primer lugar de audiencia digital con Caracol Radio. Según Comscore, Blu Radio tiene el segundo lugar en el total de radios en digital y octavo del total de medios generales en Colombia. “A todos los oyentes de Blu Radio, los que se informan, entretienen y divierten con nuestra programación, con nuestros talentos al aire, con el respeto de siempre a todos los puntos de vista: gracias por su fidelidad y compañía”, aseguró Carlos Arturo Gallego, vicepresidente de radio de Caracol Televisión tras conocer estos resultados de ECAR. Blu Radio es la cadena radial de Caracol Televisión, de propiedad del Grupo Valorem S.A., que inició operaciones el 6 de septiembre de 2012 en Bogotá y hoy se extiende en las principales ciudades de Colombia con 11 frecuencias. Blu, la segunda emisora de radio hablada más escuchada en Colombia
Los colombianos podrán disfrutar de los mejores personajes de la política en ‘Voz Populi Te Ve’ que se transmitirá todos los domingos después de Séptimo Día a partir del 30 de Octubre por el Canal Caracol. Felipe Zuleta, Jorge Alfredo Vargas y todo el elenco de ‘Voz Populi’ serán los encargados de llevar el entretenimiento y la información sobre la política nacional a los hogares colombianos. El talento será el mismo de Voz Populi en BLU Radio, programa que se transmite de 4:00 a 7:00 p.m. Además, se le suma la creatividad de reconocidos libretistas como Diego López y Mauricio Ramirez. Dentro de los humoristas e imitadores están Camilo Cifuentes, Maria Auxilio Vélez, Santiago Rodríguez, Óscar Iván Castaño, Diego Briceño, Andrés Tamayo y Diana Galindo, entre otros.
Josep Maria Bartomeu fue detenido este lunes, según la cadena española SER, en el marco de una investigación por el escándalo del 'BarçaGate'. Durante la jornada, se adelantó un registro de la sede administrativa del equipo y se realizaron otras tres detenciones, entre ella la de otro directivo, Carles Tusquets. En el caso 'BarçaGate' se investiga si una empresa contratada por el club azulgrana llevó a cabo una campaña de desprestigio en las redes sociales de jugadores y entidades contrarias a la directiva del expresidente Josep Maria Bartomeu.En las diligencias previas los Mossos d'Esquadra encontraron indicios de posible administración desleal y/o corrupción entre particulares.Esta investigación judicial, que parte de una denuncia del grupo de opinión azulgrana 'Dignitat Blaugrana', se encuentra aún bajo secreto de sumario, el cual ha sido alargado seis veces por el juzgado de instrucción número 13 de la Audiencia de Barcelona. La última prórroga finaliza el 10 de marzo.La operación policial se lleva a cabo justo en la semana en que el próximo domingo, 7 de marzo, están previstas las elecciones a la presidencia del F.C. Barcelona después de que una moción de censura forzase la dimisión del expresidente Bartomeu.
El cuerpo de Jaime Zamora, de 33 años, fue hallado en el shut de basuras del edificio donde vivía en Bogotá. Informe de Noticias CaracolDe acuerdo con lo conocido, Zamora estuvo departiendo con unos amigos en su conjunto, salió a hacer una llamada y no se supo más de él.Horas más tarde, el cuerpo fue hallado por residentes del conjunto, quienes avisaron a las autoridades.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.El cuerpo no presenta signos de violencia, por lo que las autoridades no descartan que se trate de una muerte accidental.
Las instituciones educativas oficiales Nuestra Señora de Fátima, Megacolegio Colorados y Café Madrid fueron autorizadas por la Alcaldía de Bucaramanga para comenzar, este lunes 1 de marzo, el retorno a las aulas bajo el modelo de alternancia.Así lo confirmó la secretaria de Educación, Ana Leonor Rueda Vivas, quien recordó que todas las instituciones autorizadas cuentan con lavamanos, tapetes de limpieza de pies, termómetros y el servicio de aseo y desinfección.Según la funcionaria, la decisión final del regreso en alternancia de los estudiantes corresponde a los padres de familia.Al comienzo de este regreso paulatino de forma presencial se esperan cerca de mil estudiantes desde preescolar hasta el grado 11.“Estamos próximos a adquirir los elementos de protección personal para entregarles tanto a directivos, maestros, estudiantes, administrativos y servicios generales”, agregó Rueda Vivas.La funcionaria aclaró que en marzo continuarán realizando las inspecciones de verificación de condiciones a los establecimientos educativos inscritos en la página de la Alcaldía de Bucaramanga (emergencia.bucaramanga.gov.co).
La confianza de la población respecto a la vacuna contra el COVID-19 aumenta en países como el Reino Unido, Estados Unidos e, incluso, Francia, país tradicionalmente escéptico, según confirmó el lunes un estudio publicado por el gabinete internacional Kekst CNC.El estudio, llevado a cabo en seis países: Francia, Reino Unido, Alemania, Japón, Estados Unidos y Suecia, muestra una tendencia general al alza con respecto a finales de 2020.El aumento más significativo se dio en Suecia. Si en septiembre de 2020 solo el 51% de los encuestados estaban a favor de recibir la vacuna, este porcentaje aumentó al 76% en febrero.Los británicos son los ciudadanos que mejor aceptan la vacuna, un 89% frente al 65% de septiembre pasado.En Francia, la opinión favorable pasó del 40% de la población al 59%.En la mayoría de los países donde se hizo la encuesta, la mayoría de las personas privilegian las medidas sanitarias para proteger a la población con relación a la economía.Seis de cada diez británicos prefieren limitar la propagación del virus a relanzar la economía. Este porcentaje baja al 50% en Japón y al 47% en Alemania y Suecia.Solo los franceses ponen por delante la vuelta a la normalidad económica frente a las medidas de contención de la pandemia (38% por recuperar la actividad económica frente a un 36% a favor de limitar la propagación del virus)La encuesta se realizó durante diez días a mediados de febrero sobre una muestra representativa de 1.000 adultos de cada país. El margen de error es de 3,3% en cada país.
La Gobernación de Santander anunció que comenzó la distribución de más de 4.000 vacunas de Pfizer y Sinovac en el departamento. En el área metropolitana de Bucaramanga fueron distribuidas 948 dosis de Sinovac que comenzaron a ser aplicadas a adultos mayores de 80 años, que se encuentran en centros de protección, penitenciarios y de larga estancia. También fueron enviados 1.183 dosis a 60 municipios, para vacunar a la población priorizada. "A Barrancabermeja fueron enviadas 426 dosis y 314 se distribuirán entre El Socorro, Galán, Guapotá, Málaga, Puente Nacional, San Gil y Vélez, las cuales serán aplicadas al personal de salud", afirmó el secretario de Salud departamental, Javier Villamizar. En el Centro de Acopio Departamental estarán bajo custodia 4.016 vacunas, que serán distribuidas gradualmente, debido a que las IPS y EPS continúan cargando la información de la población priorizada al sistema, indicó la Gobernación de Santander. Este lunes entregan 2.466 biológicos de Pfizer, para continuar la inmunización de los profesionales de la salud de primera línea en el área metropolitana de Bucaramanga.