En entrevista en Sala de Prensa, la abogada, columnista y analista Tatiana Dangond abordó con profundidad y claridad los acontecimientos que han marcado una semana crítica para el país en términos de democracia, separación de poderes y respeto por la Constitución.Dangond afirmó con contundencia que “esta ha sido una semana en la que el país ha aprendido más de derecho constitucional que de cualquier otro tema”, haciendo alusión a los recientes pronunciamientos de las altas cortes, particularmente el Consejo de Estado y la Corte Constitucional, frente a las controversias generadas por el Gobierno nacional en torno a la convocatoria de una consulta popular.“La institucionalidad ha dado muestra de su fortaleza”, sostuvo Dangond, al defender la actuación de los órganos judiciales que, según ella, han actuado con responsabilidad y apego al marco legal. Criticó duramente que el Ejecutivo intente “ignorar las reglas de competencia” para imponer su interpretación de la ley, y calificó estas actitudes como una “afrenta contra la tridivisión del poder”.En la entrevista, también hizo una importante advertencia: “La Constitución no está amenazada por lo que dice, sino por la manera en que se pretende ignorarla o reinterpretarla para fines políticos”. A su juicio, la narrativa del Gobierno actual, que se presenta como la única voz legítima del pueblo, es errónea y peligrosa.Sobre el creciente debate en torno a una posible asamblea constituyente, Dangond fue categórica: “La Constitución de 1991 es garantista, progresista y fue también una manifestación del pueblo. ¿Por qué cambiarla si las reformas pueden hacerse dentro de este marco?”.En cuanto al proceso electoral próximo, Dangond no ocultó su preocupación por la polarización y los hechos de violencia política, como el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, se mostró confiada en que “las elecciones se van a realizar”, y dijo tener esperanza en “la independencia de las instituciones para garantizar la democracia”.Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios: “Las instituciones no pueden quedar solas. Se necesita apoyo ciudadano para proteger la democracia. El problema no es lo que dice la Constitución, el problema es que no se cumple. El reto de Colombia es implementarla, no reemplazarla”.
Día a día, contar con un vehículo se ha convertido en un requisito en los hogares colombianos; sin embargo, antes de ello es indispensable saber manejar, pero no todos están dispuestos a pagar el curso correspondiente.Ante ese panorama, en Colombia, enseñar a manejar es para algunos una tradición. Basta con que alguien de confianza se siente de copiloto y empiece a guiar para que el aprendiz comience a conducir.No obstante, lo que muchos olvidan o desconocen es que esta práctica puede acarrear una dura sanción. Resulta que hacerlo en una vía libre, sin cumplir con las normas respectivas, podría dejarlo en serios problemas.En Colombia, y bajo las nuevas normativas, no todo vale a la hora de aprender a manejar. Y menos si se hace en vía pública, por más tranquilo que sea el barrio o por más bajo que sea el flujo vehicular: esto puede salir muy caro.Multa por enseñar a conducirEnseñar a conducir sin cumplir las normas respectivas puede constituir una infracción C23, según el Código Nacional de Tránsito. Esta sanciona a quienes impartan clases prácticas de conducción sin estar debidamente autorizados, especialmente si se hace en espacio público.Pero el castigo no es solo económico, ya que también podría implicar la inmovilización del vehículo. Para este 2025, la sanción asciende a $604.100, de acuerdo con la tabla de autoliquidación correspondiente a 52,29 UVB.La multa puede ser más que solo económicaEl infractor tiene un alivio económico si paga pronto. Si lo hace dentro de los primeros cinco días hábiles, la multa baja a $302.050. Si paga entre el sexto y el vigésimo día hábil, quedaría en $453.075.Eso sí, si se pasa de ese tiempo, asistir a un curso pedagógico puede reducir nuevamente el monto a $302.050, sin importar la fecha de pago.Así puede aprender a conducir sin pagar multasLa forma más segura y eficaz de aprender a conducir es hacerlo mediante una escuela de conducción autorizada. Así contará con vehículos habilitados para este fin y con el acompañamiento de instructores certificados.De esta manera, podrá asegurarse de aprender correctamente, sin problemas legales, y acercarse a obtener su licencia de conducción con toda la documentación en regla.
Todo listo para que Colombia viva una nueva final de la Liga BetPlay, que tendrá como protagonistas a Independiente Santa Fe y Deportivo Independiente Medellín (DIM) en la búsqueda por la estrella de mitad de año en el balompié nacional.Ante este partidazo, las casas de apuestas comienzan a moverse para dar un posible ganador de este certamen y en el duelo de ida la mayoría apuntan a una victorial del cuadro cardenal dirigido por Bava, pero también que será un duelo igualado. Sin embargo, la inteligencia artificial ya dio su pronóstico y aseguró cuál será el vencedor de esta contienda.Este será el campeón de la Liga BetPlay 2025-I, según ChatGPTPara ChatGPT, la famosa IA de OpenAI, el campeón de este primer semestre del 2025 será el cuadro Deportivo Independiente Medellín (DIM) debido a que, según su análisis, el equipo de Alejandro Restrepo ha sido el más fuerte toda la temporada, incluso, le sacó una victoria al cuadro cardenal el 4 de abril en el estadio Nemesio Camacho El Campín.“¿Será fácil? No. Santa Fe llega muy bien y tiene argumentos para pelear la estrella. Pero si hay que inclinar la balanza, el DIM tiene ese pequeño plus que, en finales, suele marcar la diferencia”, dijo.¿Cómo fue la última final entre Santa Fe y Medellín en Colombia?Pasaron 11 años para que se volviese a dar una final entre estos dos equipos, pues la última vez se produjo en el segundo semestre del 2014. Pero en aquella ocasión se definió al revés, es decir, la idea fue en Medellín y la vuelta en Bogotá.En aquella ocasión el equipo que salió campeón fue Independiente Santa Fe, que consiguió una serie 3-2 para conquistar su estrella en ese año. En ese orden de ideas, este nuevo choque termina siendo una ‘revancha’ para los antioqueños y poder obtener su séptima estrella.
Durante mucho tiempo se ha tenido una percepción sobre que el placer en los hombres solo proviene del pene, pero existen otras zonas con potencial que aumentan el placer masculino.Se trata del famoso punto p o también como la región protática, y que durante los últimos tiempos ha ganado popularidad por su capacidad para lograr generar sensaciones intensas y orgasmos distintos.Cuando se estimula correctamente, puede intensificar de forma significativa el placer sexual. Esta glándula del tamaño de una nuez se encuentra ubicada entre la vejiga y el recto, cuya principal función es producir parte del líquido seminal.La estimulación de esta glándula, según la ciencia, puede lograrse de manera interna como externa y no necesariamente se relaciona con una orientación sexual.Pues resulta siendo una práctica que puede explorar cualquier hombre que desee conocer mejor su cuerpo y experimentar nuevas sensaciones. Algunos aseguran que los orgasmos prostáticos son más profundos y duraderos que los comunes.¿Por qué recibe el nombre de punto p?Este término proviene inicialmente de próstata y está relacionado con el punto g de las mujeres, que también es el punto de intensificación de placer sexual.Aunque ambas zonas son muy diferentes en cuanto a su ubicación y su estructura, comparten la misma funcionalidad de intensificar el placer cuando son explorados con conocimiento.Según la sexóloga Ángela Aznárez, cuando la zona se estimula correctamente, la próstata puede provocar lo que se conoce como un “orgasmo prostático”. Caracterizado por ser más profundo y prolongado.Pese a sus beneficios, sigue siendo un tema rodeado de tabúes, especialmente por desinformación o prejuicios culturales. Sin embargo, hablar abiertamente del Punto P es clave para normalizar la salud sexual masculina, ampliar el placer y romper mitos.
Después de que se conociera que el FC Barcelona se estaría inclinando más por el extremo español Nico Williams, el futuro del guajiro Luis Díaz sigue siendo incierto entre continuar en el Liverpool o dar un salto a otra liga europea. Aunque el delantero colombiano tiene contrato vigente con los reds hasta el 30 de junio de 2027, versiones recientes de prensa internacional apuntan a que uno de los clubes más importantes del continente ha puesto la mira sobre él: el Bayern Múnich.En caso de concretarse la operación, Luis Díaz se convertiría en el tercer futbolista colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich. Los anteriores fueron Adolfo 'Tren' Valencia y James Rodríguez, quienes también lograron ser campeones con el conjunto alemán durante su paso por la Bundesliga.¿Bayern Múnich irá por Luis Díaz?Según reveló el medio alemán Bild, el conjunto bávaro evalúa seriamente la posibilidad de incorporar a Díaz como parte de su plan de renovación ofensiva, de cara a la temporada 2025-2026. El club alemán, dirigido actualmente por Vincent Kompany, busca un refuerzo de alto nivel para el extremo izquierdo, posición en la que también se consideran otros nombres como Nico Williams (Athletic Club), Jamie Bynoe-Gittens (Borussia Dortmund), Gabriel Martinelli (Arsenal) y Cody Gakpo, compañero de Díaz en Liverpool.Bild señala que, si bien en un primer momento el Bayern tenía como prioridad al neerlandés Gakpo, el nombre de Luis Díaz ha cobrado fuerza en los últimos días y ha entrado de lleno en la lista de candidatos. El medio alemán destaca que, con 28 años, el colombiano estaría atravesando el punto más alto de su carrera deportiva, lo que lo convierte en un perfil atractivo para la escuadra de Baviera.La situación ha tomado tal relevancia que Max Eberl, director deportivo del Bayern Múnich, regresó a Alemania dejando la delegación del club que se encuentra participando en el Mundial de Clubes en Estados Unidos. El objetivo: concentrarse personalmente en la gestión de los refuerzos para el equipo.El interés del Bayern se suma al que ya han manifestado otros clubes de renombre como el FC Barcelona, así como varios clubes saudís que estarían dispuestos a realizar una oferta económica grande por el atacante guajiro.Por ahora, el jugador continúa bajo contrato con Liverpool y no se han dado a conocer ofertas formales