El expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) declaró este lunes que "para (Juan Román) Riquelme, Boca es el patio de su casa", en alusión a la gestión que, en su opinión, el actual vicepresidente e ídolo del club 'xeneize' hace de la entidad.En una conferencia de prensa, el economista y político argentino Andrés Ibarra y Macri, quien ya fue mandatario del club auriazul entre 1995 y 2007, presentaron su candidatura conjunta a las elecciones de Boca Juniors, que se celebrarán el próximo 2 de diciembre, en un evento celebrado en el Yatch Club de Puerto Madero, en Buenos Aires.Esta candidatura opositora a la actual directiva -integrada por Jorge Ameal y Riquelme- recordó la exitosa gestión de Macri, bajo cuya presidencia Boca ganó cuatro de las seis Copas Libertadores de su palmarés en 12 años, y criticó al excentrocampista del Barcelona y Villarreal españoles por el manejo "a su antojo" que hace su hermano, Cristian 'Chanchi' Riquelme dentro del club y del que ambos comentaron que nadie sabe quién es ni nadie lo votó.Macri, que salió del club 'xeneize' para iniciar su carrera política, primero local, como alcalde de Buenos Aires (2007-2015), y después nacional, como jefe de Estado, criticó a la leyenda boquense, quien se postula para ser presidente en los comicios del barrio de La Ribera tras cuatro años como número 2 de la entidad."Fui a buscar a Riquelme a las inferiores de Boca, y le fui a buscar tras perder con el Estudiantes de (Diego Pablo) Simeone -en el desempate del Apertura 2006 que se llevó el club platense- y el conflicto de Villarreal, y la verdad que al traerle de vuelta acertamos porque ganamos la Libertadores de vuelta", declaró el expresidente en alusión a las dos etapas en que el exfutbolista brilló en Boca (1996-2002 y 2007-2014).En una reciente entrevista radial, Riquelme reflexionó sobre la candidatura de la oposición y manifestó que estas elecciones eran las más sencillas de Boca porque los hinchas tenían que elegir entre "seguir teniendo un club de fútbol o que lo usen para hacer política".Sobre esas declaraciones, Ibarra opinó que sus palabras fueron "hipócritas", ya que él vivió en ese club tan exitoso y que le permitió tener una carrera posterior; no obstante, añadió que siempre será un ídolo deportivo."Duele porque él estuvo en el club y sabe que mi única prioridad siempre fue Boca. Yo jamás puse un cartel y siempre tuve claro lo que era lo correcto. Mi trabajo es transparente, ordenado, no autoritario", comentó Macri, quien defendió a su compañero de fórmula como "gran dirigente", que "será un gran presidente de Boca".Por ello, pidió a los socios de la entidad su voto "porque este es el camino correcto".Le puede interesar
Regresa la Copa Libertadores con presencia de jugadores colombianos, como es el caso de Frank Fabra que se pone a punto con Boca Juniors para afrontar los octavos de final. Sin embargo, previo al duelo copero, el lateral colombiano cumplió un sueño y fue conocer a Marcelo, que se encuentra en Argentina por la cita internacional.Y es que Juan Román Riquelme le abrió las puertas de la sede Boca Juniors a Fluminense para que pueda entrar previo al duelo contra Argentino Juniors por los octavos de la copa. Allí, llegó Frank Fabra para conocer a su ídolo, quien además posó con la camiseta xeneize. Lo que generó un revuelo de este encuentro fue Juan Román Riquelme. El mítico '10' de Boca Juniors no se guardó ningún elogio hacía Frank Fabra y tiró una comparación que, para muchos, fue algo exagerada, al decir que el colombiano es igual que cuando Marcelo estaba en el Real Madrid.“Aquel (Fabra) juega como vos. Lo que tú eres para el Real Madrid, él es para nosotros”, manifestó Juan Román Riquelme; no obstante, la repuesta del brasileño sorprendió más al decir que ya lo había visto jugar y era un "jugador top, top".Fabra aseguró estar nervioso durante el encuentro con su ídolo brasileño, quien además lo abrazó y felicitó por su excelente juego. Por su parte, compañeros de Boca Juniors dijeron que él es el más viejo en el equipo, por lo que es una pieza fundamental en la institución.Oriundo de Nechí, Frank Fabra, de 32 años, llegó en 2016 a Boca Juniors y desde entonces se convirtió en un jugador importante del equipo argentino. El colombiano ha jugado 212 partidos con la camiseta xeneize e incluso ha anotado en 14 ocasiones dando al menos 30 asistencias en diversas competencias nacionales e internacionales.Le puede interesar
Juan Román Riquelme tuvo este domingo su partido despedida ante una Bombonera completa que ovacionó a uno de sus ídolos máximos en un encuentro que enfrentó a Boca con la Selección Argentina, liderada por Lionel Messi, que este sábado había dicho presente en el partido homenaje a Maximiliano Rodríguez en Rosario.El encuentro terminó 5-3 en favor de Boca con goles de Antonio Barijho (2), Pablo Ledesma, Juan Román Riquelme y Sergio ‘Manteca’ Martínez, mientras que para el representativo Albiceleste convirtieron ‘Lucho’ González, Lionel Messi y Fernando Gago.La fiesta comenzó por la tarde con dos espectáculos musicales: Damas Gratis y Onda Sabanera, ante un estadio que rápidamente fue colmando sus tribunas para darle la última despedida a uno de sus máximos ídolos que lució la casaca Xeneize en dos etapas: 1996-2002 y 2007-2014.Además de Lionel Messi, el partido despedida de Juan Román Riquelme contó con presencias estelares como Lionel Scaloni, Leandro Paredes, Ángel Di María, Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Fernando Gago, Javier Saviola, Pablo Aimar, Diego Placente, ‘Lucho’ González, Ezequiel Lavezzi (para Argentina); Carlos Fernando Navarro Montoya, Óscar Córdoba, ‘Cata’ Díaz, Sebastián Battaglia, Nicolás Burdisso, Mauricio ‘Chicho’ Serna, Marcelo Delgado, Rodrigo Palacio, Blas Giunta, Walter Samuel, Hugo Ibarra y Jorge Bermúdez, entre otros.Los entrenadores de ambos equipos fueron José Néstor Pekermam, Alfio Basile y Carlos Bianchi, a quiénes Riquelme les dedicó unas palabras en su discurso final."Usted de chiquito fue mi técnico, me ha ayudado mucho. Lo quiero mucho y ojalá sean muy felices usted y toda la familia”, le dijo a Pekerman."Es el mas lindo de esta noche, me ha enseñado como deportista y cómo es la vida, lo quiero mucho Coco, me costó mucho encontrarlo”, le dedicó palabras a Basile."Llegó en el 98, y usted es el culpable de que todos los bosteros pensemos que ganar la Libertadores es fácil. Es toda suya. Me siento parte de su familia, lo quiero mucho”, concluyó sobre Bianchi.Luego se puso la camiseta de Boca con la 10 de Diego y sentenció: "Soñaba con comprarle la casa a mi mamá. Ustedes me trataron de maravillas, del primer partido al último, eso fue maravilloso. Fui un afortunado. Me tocó jugar con el más grande, que fue Maradona”."Después pasó el tiempo, me puse más viejo y es increíblemente grande. No sé si es más grande que #Maradona, pero son los dos más grandes que ví en toda mi vida y es maravilloso tenerlo acá. Pido disculpas a tu familia que te quedaste un par de días más, agradecido que siempre me dijiste que sí y para todos los bosteros tener la suerte de tenerte acá es inolvidable, ojalá la hayas pasado muy bien. Te quiero mucho”, fue la frase en referencia a Messi y su presencia."Mi papá me hizo bostero, como todos ustedes. Voy a morir bostero. Les agradezco a todos por el cariño. Me acuesto y levanto todos los días pensando en cómo mantener eso. Yo sin ustedes, no podría vivir", sentenció Riquelme.El final fue con una postal de todos los presentes junto al homenajeado Juan Román Riquelme.Le puede interesar: Millonarios, campeón del fútbol colombiano
Juan Román Riquelme anunció este miércoles que el próximo 25 de junio se realizará su partido homenaje, que contará, según dijo, con la presencia estelar de Lionel Messi."Messi va a estar. Para mí también es un sueño, el jugador más grande. Tuvimos la suerte de tener a él y a Maradona. Y tuve la suerte de jugar con los dos. Va a estar en el estadio más lindo del mundo, con la gente más maravillosa del mundo", afirmó Riquelme en una conferencia de prensa donde se lo vio visiblemente emocionado.El exjugador, de 44 años y una de las máximas figuras de la historia de Boca, club del que actualmente es vicepresidente segundo, dijo que cada día que pasa se pregunta por qué le tienen tanto cariño."No lo entiendo. He sido un jugador de fútbol, pasaron nueve años (desde su último partido), y que la gente quiera venir a la cancha me parece demasiado. El 25 la Bombonera volverá a ser una maravilla, como siempre", señaló."No sé si habrá más partidos, ya estoy grande. A los muchachos que se los va invitando me van diciendo que sí. No sé si todos van a poder entrar a la cancha de Boca", agregó uno de los máximos ídolos Xeneizes en una conferencia que brindó con el presidente Jorge Amor Ameal.Según afirmó, "pasó tiempo" desde el último partido que jugó con Argentinos Juniors."Me toca venir a la cancha como hincha. Hay momentos que siento que no me animaría a entrar a esta cancha. Me tocó entrar al vestuario, volverme a poner el buzo del club es como volver el tiempo atrás y parece fácil. Es volver al jardín de casa. Lo disfrutaré mucho como la gente", señaló Riquelme, cuyo último partido como profesional fue el 7 de diciembre de 2014 con la casaca de Argentinos Juniors ante Douglas Haig."Los equipos ya son claros. Si tengo que armar dos equipos de Boca, Messi no iba a poder jugar. Será Boca contra la selección argentina. A Coco (Basile) lo estoy llamando y no lo encuentro, espero encontrarlo antes del 25", remarcó.E hizo referencia a Carlos Bianchi: "es más que un entrenador para mí. En el 98 nos enseñó a competir y soñar. Y le dio la alegría a nuestros hinchas. Hizo que para nuestro club sea muy fácil ganar la Copa Libertadores. El culpable de que nos pidan ganar la Copa es él. Lo siento como alguien de mi familia"."Ya volvió de Francia para no perderse este partido y va a estar en la cancha", concluyó sobre la composición de los equipos de un partido que se realizará un día después del partido homenaje que se realizará en Rosario a Maximiliano Rodríguez. Puede ver:
Este domingo, 7 de mayo, se disputó una nueva edición del superclásico de Argentina entre River Plate y Boca Juniors, que, por desgracia, finalizó en polémica por una fuerte pelea al final del partido y la celebración de Borja.Sin embargo, la imagen que le ha dado la vuelta al mundo no ha sido la pelea, sino el jugador Miguel Ángel Borja, pues fue el autor del único gol del partido (1-0) y mientras él celebraba su tanto desde el punto penal, sus compañeros discutían e incluso se golpean con rivales de Boca Juniors. Borja se arrodilló para darle gracias a Dios por un nuevo gol, sin embargo, las cámaras estaban mirando atrás de él, que, incluso, cuando se voltea a mirar es una situación que también sorprende al jugador colombiano.Sin duda la imagen de Borja le ha dado la vuelta al mundo, pues cuando se dio cuenta de la fuerte pelea que había entre River Plate y Boca Juniors, él solo caminaba con su camiseta de agradecimiento a Dios por "tantas bendiciones". "Borja desilusionado viendo como nadie sigue el camino de Dios; Borja festejando, sin importarle nada, mientras los jugadores están a las trompadas. Es cine; Borja celebrando tranquilo mientras el resto se da su muñequera" son algunos comentarios en redes sociales sobre este cómico momento.Jorge Almirón cayó en su primer superclásico argentinoRiver Plate logró este domingo un ajustado triunfo por 1-0 ante Boca Juniors en una nueva edición del superclásico del fútbol argentino, en un encuentro que terminó en escándalo con un enfrentamiento de los dos planteles en el campo de juego que derivó en seis expulsados, tres por lado.Con un tanto del colombiano Miguel Borja, de penalti, en el epílogo del partido, el ‘Millonario’ logró un revitalizador triunfo que le permitió sacarle nueve puntos de ventaja a su más inmediato perseguidor, San Lorenzo, que este lunes recibirá a Defensa y Justicia en uno de los cuatro duelos que darán punto final a esta decimoquinta jornada del Torneo Liga Profesional del fútbol argentino.Para Jorge Almirón, que también se estrenó en superclásicos, esta derrota no le permitió coronar una gran serie que incluía triunfos ante Racing por el torneo doméstico en la Bombonera y frente a Colo Colo en Santiago de Chile por la misma Copa Libertadores.Le puede interesar: 'Atlético Huila tiene nuevo dueño'
Boca Juniors no atraviesa un buen presente futbolístico, de hecho, viene de perder tres partidos en la liga argentina, donde ocupa la casilla 19 con 14 unidades. El xeneize recientemente cambió de técnico y buscará de cualquier modo revertir la situación; eso incluye al colombiano Sebastián Villa.Este martes Boca Juniors recibe al Deportivo Pereira por la segunda fecha del grupo F de la Copa Libertadores desde las 7:00 de la noche, hora colombiana. El club argentino espera sumar tres puntos, pues en su debut empató 0-0 con Monagas.Por lo anterior, el técnico Jorge Almirón esperará hasta última hora a Sebastián Villa, quien desde el lunes no entrena con el equipo porque está asistiendo a las audiencias en el caso de violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en abril del 2020.El periodista Juan José Buscalia, de Blog Deportivo, informó en el programa radial que, de esta manera, Almirón le da la razón a Juan Román Riquelme de que Villa es el jugador más importante de la plantilla y por eso lo esperarán hasta último momento, pese a no estar por más de 24 horas concentrado con Boca Junior para el torneo internacional.Caso Sebastián Villa y Daniela CortésUn juzgado argentino dio este lunes inicio al juicio que sienta en el banquillo al colombiano Sebastián Villa, jugador del Boca Juniors, por presuntas lesiones y amenazas en 2020 contra su pareja de entonces.El juicio oral contra el colombiano se lleva adelante en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, a cargo de la jueza Claudia Dávalos.Villa, de 26 años, será juzgado por los delitos de “lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas” contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.En el juicio se debatirán los supuestos hechos ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Cortés publicó las imágenes de sus heridas en sus redes sociales y a la mañana siguiente hizo la denuncia penal.Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por un episodio de violencia de género que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.Puede ver:
Este martes, 18 de abril, regresan las emociones de la Copa Libertadores para Colombia con la participación del Deportivo Pereira que enfrentará a Boca Juniors en el estadio La Bombonera de Buenos Aires, de Argentina.Sin embargo, el Deportivo Pereira tendrá una cita histórico ante un rival que le ha complicado en más de una ocasión la vida a los clubes colombia. En los registros solo ha sido un equipo del balompié nacional que ha logrado batir al equipo xeneize en su casa, por lo que el cuadro matecaña no lo tendrá nada fácil. El único equipo colombiano que ha vencido a Boca Juniors en La BomboneraEl primer y único registro del fútbol colombiano dándose como ganador en el mítico estadio La Bombonera de Boca Juniors se remonta al 2003 en la Copa Sudamericana. Fue bajo el mando de Juan José Peláez cuando Atlético Nacional consiguió batir a Boca Juniors en los cuartos de final de la Copa Sudamericana. El equipo xeneize era dirigido en ese momento por Carlos Bianchi que venía de vencer al Real Madrid en la Copa Intercontinental. Fue el 22 de octubre de 2003 cuando un gol de Edixon Perea le dio la victoria en La Bombonera a Atlético Nacional, que después cerró su clasificación en el estadio Atanasio Girardot con un marcador 4 a 1. El historial de duelos de Boca Juniors con colombianosContra Deportivo Pereira es el duelo número 36 de Boca Juniors contra equipos colombianos. Con una cosecha de 18 victorias, diez empates y siete derrotas.La última victoria de los xeneizes en territorio colombiano fue en 2022 cuando ganaron 1 a 0 ante Deportivo Cali. El cuadro azucarero es el equipo que más veces han enfrentando y que más problemas les han causado a lo largo de la historia en diversas competencias. Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Boca Juniors despidió de manera pública el miércoles a su técnico, Hugo Ibarra, al que le agradeció su "compromiso" y "responsabilidad" al frente de la plantilla del equipo argentino con la que conquistó dos títulos."Por tu compromiso, responsabilidad y dos estrellas para nuestra historia. ¡Gracias, Negro!", reza el mensaje publicado en la cuenta oficial del club en Twitter, que incluye una fotografía del exfutbolista y tres corazones con los colores azul y amarillo, identificativos de la entidad de La Ribera.Este martes la directiva de la entidad resolvió que Ibarra abandonase el banquillo, que, de manera interina, ocupará Mariano Herrón, director técnico de la reserva de Boca, hasta que la institución contrate a un nuevo entrenador.Grandes nombres del fútbol argentino, como Gerardo 'Tata' Martino y Carlos Bianchi, suenan en las quinielas para dirigir al conjunto Xeneize, pero por el momento no hay más información.La plantilla tiene previsto entrenarse este miércoles, ya a las órdenes del sustituto temporal de Ibarra, quien, no obstante, acudió a las instalaciones del club para reunirse con directivos, la mayoría amigos suyos -como este martes apuntó Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol que confirmó la noticia-, y con sus exjugadores después.La Junta Directiva y el Consejo de Fútbol del club tomaron la determinación del cese después de varios partidos en los que el equipo mostró un flojo desempeño.Ibarra dirigía el equipo desde julio del año pasado y logró su primer título como entrenador en octubre, cuando Boca ganó el Campeonato de la Primera División del fútbol argentino.A inicios de marzo, el equipo ganó la Supercopa Argentina, pero desde entonces empató sin goles ante Defensa y Justicia, perdió frente a Banfield y también contra Instituto de Córdoba, y ganó 2-1 ante Olimpo de Bahía Blanca en un partido por Copa Argentina el sábado pasado que, finalmente, fue el último encuentro del ciclo de Ibarra.Actualmente los xeneizes son decimocuartos, con 11 puntos, siete menos que su máximo rival, River Plate.Como jugador, Ibarra militó en los argentinos Colón de Santa Fe y Boca Juniors.En el club xeneize vivió su máximo apogeo como jugador, ya que coincidió con la última época gloriosa de los de la Ribera, con los que ganó cuatro Copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), una Intercontinental contra el Real Madrid (2000), tres Recopas Sudamericana (2005, 2006 y 2008) y una Copa Sudamericana (2005), además de varios títulos locales.El exdefensa, de 48 años, tuvo también un periplo europeo, que incluyó el Porto -donde conquistó la Supercopa de Portugal-, el Mónaco y el Espanyol.Puede ver:
El exfutbolista Juan Román Riquelme, actual vicepresidente y uno de los mayores ídolos de la historia del Boca Juniors argentino, se lanzó este martes a la carrera por la dirigencia del club 'xeneize'.Ante unos 10.000 aficionados, la mayoría de ellos ataviados con los colores azul y oro del conjunto de la Ribera, Riquelme anunció la creación de "Soy Bostero", la agrupación con la que concurrirá a finales de 2023 a las elecciones para presidir la entidad."De chiquito (mi papá) me hizo de Boca. Yo soñaba con jugar en La Bombonera y hace tres años que volvió a ser la cancha más linda del mundo. Nuestros jugadores están agradecidos por el recibimiento que le dan ustedes cada domingo, cada miércoles… Es una fiesta nuestra casa. Ojalá podamos estar muchos años más y nos ayuden", dijo.El exfutbolista, ganador de 3 ediciones de la Copa Libertadores, una de la Intercontinental y otra de la Recopa Sudamericana como jugador de Boca Juniors y de una Copa Intertoto con el Villarreal español, además de ser campeón mundial sub'20 y olímpico con la selección argentina, estuvo acompañado por el presidente del club, Jorge Ameal.Por el lado opositor, recientemente Andrés Ibarra presentó su candidatura con el apoyo del expresidente del club Mauricio Macri (1995-2008), quien posteriormente llegó a ser jefe de Estado argentino (2015-2019). Le puede interesar
Boca Juniors está en alerta luego de su eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores al perder desde el punto penal con el brasileño Corinthians. El entrenador Sebastián Battaglia es uno de los señalados del rendimiento del ‘Xeneize’.El periodista Juan José Buscalia informó en Blog Deportivo que el argentino Ricardo Gareca es uno de los nombres que suena para llegar al banquillo de Boca.Vale recordar que el actual seleccionador de Perú quedó eliminado del repechaje para el Mundial de Catar 2022. Además, todavía no está confirmado que siga en el cargo para una nueva Eliminatoria Sudamericana.Entretanto, la relación de Battaglia con las directivas de Boca Juniors, especialmente con Juan Román Riquelme, no es la mejor. Sumado a lo anterior, hay molestia en algunos jugadores luego de que el entrenador expresara que no tenía recambio para competir en la Libertadores.“El técnico que le gusta a la dirigencia de Boca, a Riquelme, que tiene experiencia y en este momento está definiendo si se queda o se va de donde está, es alguien que dirigió la última Eliminatoria”, añadió Buscalia.¿Hasta cuándo tiene contrato Sebastián Battaglia?Battaglia tiene contrato hasta diciembre de 2022, es decir, los directivos podrían esperar hasta final de año y luego empezar un nuevo proyecto sin ver afectadas su economía.Además, Gareca tiene en su hoja de vida, como respaldo, que fue goleador de Boca en los 80.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): En el amor, Aries, hoy es un día para la pasión desenfrenada y la espontaneidad. Tu naturaleza apasionada se encuentra en su apogeo, lo que puede llevar a momentos emocionantes y aventuras románticas. Sin embargo, recuerda mantener un equilibrio entre la emoción y la sensibilidad hacia tu pareja. Las sorpresas agradables y los gestos espontáneos fortalecerán los lazos de intimidad.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tauro, en el amor, este día se trata de la estabilidad y la conexión profunda. Tu necesidad de seguridad y confort se refleja en tus relaciones. Dedica tiempo a construir un ambiente de calidez y estabilidad con tu pareja. Valorar la fidelidad y cultivar la paciencia en tus relaciones contribuirá a un vínculo más fuerte y duradero.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Para Géminis, el amor hoy se centra en la comunicación y la diversión. Tu deseo de conexiones emocionales profundas puede estar acompañado por un toque de ligereza y humor. Mantén conversaciones interesantes y nutre la conexión emocional con tu pareja. La espontaneidad y las actividades divertidas fortalecerán los lazos afectivos.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): En el amor, Cáncer, hoy es un día para la sensibilidad y la ternura. Tu naturaleza compasiva y protectora florece, lo que te lleva a ofrecer apoyo y cariño a tu pareja. La conexión emocional y la intimidad profunda son esenciales. Dedica tiempo para expresar tus sentimientos y crear un espacio de seguridad emocional en tus relaciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Leo, en el amor, hoy es un día para el romance y la pasión ardiente. Tu deseo de ser el centro de atención y expresar tu cariño de manera extravagante se hace evidente. Muestra tu generosidad y afecto a tu pareja con gestos grandiosos y demostraciones de amor. Disfruta de los momentos llenos de romance y diversión juntos.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): En el ámbito amoroso, Virgo, este día se enfoca en la lealtad y la atención a los detalles. Tu deseo de seguridad emocional y estabilidad se refleja en tu relación. Presta atención a los pequeños gestos y demuestra tu aprecio por la dedicación y la constancia de tu pareja. La comunicación honesta y la empatía fortalecerán la relación.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): Para Libra, el amor hoy se trata de la armonía y el equilibrio en la relación. Tu deseo de paz y justicia se refleja en tu enfoque en mantener la armonía en la relación. Busca la igualdad y la cooperación, y asegúrate de escuchar las necesidades y deseos de tu pareja para mantener un equilibrio emocional.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): En el amor, Escorpio, hoy es un día para la intensidad y la conexión emocional profunda. Tu naturaleza apasionada y tu deseo de intimidad se hacen evidentes en tus relaciones. Busca la honestidad emocional y la profundización de los lazos con tu pareja. La sinceridad y la lealtad son clave para fortalecer la relación.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Sagitario, en el amor hoy, se trata de la aventura y la libertad. Tu deseo de libertad y exploración se refleja en tus relaciones. Mantén la espontaneidad y la emoción en tu relación, y asegúrate de permitir que tu pareja tenga su espacio personal. La diversidad y la aventura fortalecerán la conexión.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): En el amor, Capricornio, este día se enfoca en la estabilidad y la dedicación. Tu deseo de compromiso y logro se refleja en tu relación. Trabaja en la construcción de una base sólida y estable para la relación, mostrando tu lealtad y dedicación. La consistencia y el apoyo mutuo fortalecerán los lazos afectivos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Para Acuario, el amor hoy se trata de la originalidad y la libertad. Tu deseo de independencia y autenticidad se refleja en tus relaciones. Valora la individualidad de tu pareja y fomenta la libertad de expresión en la relación. La innovación y la conexión mental serán clave para fortalecer el vínculo.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): En el amor, Piscis, hoy es un día para la compasión y la conexión espiritual. Tu naturaleza sensible y empática se refleja en tus relaciones. Demuestra tu apoyo emocional y encuentra maneras de conectar a un nivel espiritual más profundo con tu pareja. La comprensión y la conexión emocional fortalecerán la relación.
Israel y Hamás confirmaron que la tregua en la Franja de Gaza continúa, lo que permitirá liberar a más rehenes y excarcelar más presos palestinos, después de seis días de alto el fuego que expiraban este jueves a las 7 hora local (5 GMT)."A la luz de los esfuerzos de los mediadores para continuar el proceso de liberación de los rehenes y sujeto a los términos del acuerdo, el alto el fuego continuará", indicó el Ejército en un breve comunicado, en el que no especifica por cuánto tiempo se extiende la tregua.Por su parte, el grupo islamista Hamás se limitó a confirmar en una escueta nota en su canal de Telegram que "se ha acordado ampliar la tregua a un séptimo día".Según los términos del acuerdo, Hamás debe liberar a al menos 10 rehenes por cada día adicional de pausa en los combates; mientras que Israel debe excarcelar a 30 prisioneros palestinos por cada decena de secuestrados.El Gabinete de Guerra de Israel decidió anoche por unanimidad que si no se entrega una lista antes de las 7 horas (5 GMT) "como se acordó en el esquema inicial", los combates se reanudarán "inmediatamente", informó la oficina del Primer Ministro."Hace poco tiempo Israel recibió una lista de mujeres y niños de acuerdo con los términos del acuerdo y, por tanto, la tregua continuará", agregó el comunicado.Anoche, al filo de la medianoche y mientras seguían las negociaciones, Hamás liberó a diez rehenes israelíes, además de a cuatro tailandeses, y unas horas antes había entregado a la Cruz Roja a dos mujeres ruso-israelíes en virtud a un acuerdo paralelo con el mandatario ruso, Vladímir Putin.En respuesta a la liberación de los diez israelíes en el marco del acuerdo entre Israel y Hamás, mediado por Catar, Egipto y EEUU, las autoridades israelíes excarcelaron a 30 presos palestinos, 15 mujeres y 15 adolescentes.Desde el pasado viernes se liberaron a 210 presos palestinos de las cárceles, todos mujeres y niños, como parte del pacto de canje por rehenes israelíes cautivos en Gaza por las milicias palestinas.En total, se han liberado ya un total de 97 cautivos en Gaza, entre ellos 73 israelíes y 24 extranjeros -23 tailandeses y un filipino-. Se cree que en la Franja aún hay unos 145 cautivos.Dos horas antes de que venciera en plazo y se confirmara que la tregua seguía vigente por un día más, Hamás anunció que Israel había rechazado en las largas negociaciones nocturnas su oferta de liberar a siete mujeres y niños, junto con los cuerpos de otros tres israelíes.El grupo no especificó a quien correspondían los cadáveres pero ayer aseguró de que los tres miembros de la familia argentina-israelí Bibas, la madre y los dos hijos, de cuatro años y un bebé de diez meses, habían muerto en los bombardeos israelíes. El Ejército israelí dijo que no había podido verificar la información.Hamás aclaró que en la lista de siete israelíes que presentó ayer figuraban las únicas mujeres y niños israelíes que pudo localizar en Gaza, ya que el resto están en manos de otros grupos; por lo que aparentemente las negociaciones se ampliaron al canje de hombres y soldados, aunque no se ha anunciado nada concreto al respecto.Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles a los medios creen que al menos 15 mujeres y niños más permanecen en Gaza.Mientras tanto, las Brigadas al Qasam, el ala militar de Hamás, emitieron una declaración durante la noche, cuando aún no se había concretado el alto el fuego, en la que ordenó a sus fuerzas estar en alerta máxima en anticipación de una reanudación de los combates con Israel.Le puede interesar
Para algunos considerado un intelectual brillante y un gran estadista, pero para otros denostado como un cínico arrogante e incluso un criminal de guerra: Henry Kissinger, el diplomático más famoso del siglo XX, falleció este miércoles a los 100 años dejando un legado tan legendario como cuestionado.El que fuera consejero de Seguridad Nacional y secretario de Estado de los presidentes estadounidenses Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) llevaba décadas alejado de la primera línea política, pero su larga sombra llega hasta hoy.A pesar de haber soplado cien velas el pasado mayo, Kissinger seguía dando con sorprendente lucidez sus opiniones sobre el mundo actual, con temas tan dispares como la guerra de Ucrania o la inteligencia artificial.Muchos lo seguían escuchando con gran atención por ser una autoridad en las relaciones internacionales, pero para otros lo que el centenario Kissinger buscaba era limpiar el cuestionado historial que dejó cuando fue uno de los hombres más poderosos del mundo.Y es que durante la década de los 70, Kissinger diseñó una política exterior tan pragmática que no dejaba espacio para las consideraciones morales.Un refugiado judío en Nueva YorkHeinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fürth (Alemania) en el seno de una familia judía que llegó a Nueva York huyendo del nazismo cuando todavía era un adolescente.Con un fuerte acento alemán al hablar inglés, este graduado de Harvard siempre negó que su infancia traumática lo marcara de por vida, pero muchos de sus biógrafos discrepan.El profesor de la Universidad de Texas Jeremi Suri, autor de 'Henry Kissinger and the American Century', dijo en una reciente entrevista con EFE que "al ser un refugiado judío siempre estuvo muy preocupado por el caos y quiso poner orden en el mundo".Kissinger fue el arquitecto de la política de distensión hacia la Unión Soviética que cambió el rumbo de la Guerra Fría, el artífice de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos China y un personaje clave para frenar la proliferación nuclear.Recibió el premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, aunque a diferencia de Kissinger, el vietnamita devolvió el galardón porque su país siguió en conflicto tras los Acuerdos de París.Un legado cuestionadoA Kissinger también se le recordará por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983 y los últimos años del régimen de Francisco Franco en España (terminado con la muerte del líder en 1975), su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973."No podemos permitir que Chile se vaya a las alcantarillas", llegó a decir en 1970."A Kissinger no le molestaban las dictaduras. De hecho, le gustaban si estaban del lado de Estados Unidos y mantenían el comunismo fuera de América Latina", explicó recientemente a EFE Mario Del Pero, historiador de Sciences Po en París y autor de la biografía 'The Eccentric Realist'.Incluso un 'best seller' del periodista Christopher Hitchens lo acusó en 2001 de crímenes de guerra por sus actuaciones en Camboya, Timor Oriental o Chile; unas críticas impensables en los 70 cuando Kissinger era el hombre más popular del país.Aparecía en aquel entonces en portadas caracterizado como Superman, salía con estrellas de Hollywood sin ser particularmente atractivo y eclipsaba al mismísimo presidente. "¿Qué pasaría si Kissinger se muriera? Que Richard Nixon se convertiría en presidente", se bromeaba en Washington.Kissinger sobrevivió al escándalo del Watergate y, tras su paso por la política, se mantuvo omnipresente en editoriales, libros, charlas y entrevistas para ensanchar un mito con el que muchos se han querido fotografiar, desde Hillary Clinton a Donald Trump, pasando por Vladímir Putin o Xi Jinping.Todavía activoEl pasado julio visitó China, ya cumplidos los 100 años, para reunirse con el mandatario del país y funcionarios de alto rango.Pero el diplomático también invirtió mucho tiempo en refutar las duras críticas en su contra, algo que no toleraba. Siempre se dijo que tenía la "piel más fina" de la Administración.Así lo demostró en una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS en la que, profundamente molesto, respondió que las acusaciones de criminal de guerra "son un reflejo de la ignorancia".A pesar de su imagen terca, sus biógrafos aseguran que Kissinger, conocido por sus gafas de pasta, podía ser encantador en persona y que una buena forma de romper el hielo era hablarle de fútbol o de ópera.Le sobreviven su mujer, Nancy Maginnes Kissinger, dos hijos de su primer matrimonio, y cinco nietos.Le puede interesar
Varios políticos republicanos lamentaron este miércoles la noticia del fallecimiento del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, que murió hoy a los 100 años en su hogar en Connecticut."Estados Unidos ha perdido a una de sus voces más confiables y características sobre los asuntos internacionales con el fallecimiento de Henry Kissinger", escribió en un mensaje el expresidente George W. Bush, acompañado de un retrato al óleo pintado por el propio exmandatario.En el mensaje, Bush agradeció al legendario diplomático sus consejos y su amistad.También alabó el legado de Kissinger el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en un mensaje en X (antes Twitter) en el que se refirió al diplomático como "un hombre de Estado que dedicó su vida al servicio de Estados Unidos".El senador Lindsey Graham, por su parte, destacó la "notable vida" que tuvo Kissinger, de origen judío y que huyó de la Alemania nazi junto a su familia cuando apenas era adolescente.Otro senador republicano, Tim Scott, que hasta hace poco era precandidato republicano para las presidenciales de 2024, dijo en la misma red social que "hay pocos servidores públicos que hayan tenido un impacto tan consecuente en la política exterior estadounidense" como Kissinger.De momento no se han producido reacciones a la muerte del diplomático de demócratas de peso, ni siquiera del presidente estadounidense, Joe Biden.La firma de consultoría de Kissinger, Kissinger Associates, dio este miércoles la noticia de su fallecimiento, sin precisar la causa de la muerte.El diplomático fue una de las figuras más importantes en el escenario internacional durante la Guerra Fría. Recibió el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo vietnamita Le Duc Thuo por sus negociaciones secretas para acabar con la guerra de Vietnam, y normalizó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China durante la presidencia de Richard Nixon (1969-1974).Sin embargo, su legado también se ha visto cuestionado por su apoyo a dictaduras como las de Argentina y España, su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile.Kissinger se mantuvo activo hasta el final. El pasado julio visitó China, ya cumplidos los cien años, para reunirse con el mandatario del país, Xi Jinping, y funcionarios de alto rango. También era frecuente escuchar sus opiniones en los medios de comunicación sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.Le puede interesar
En Puerto Leguízamo, Putumayo, se oficializó este miércoles el plan que, desde hace varios meses, se venía diseñando entre las Fuerzas Militares de Colombia y las de Perú para fortalecer las operaciones contra los grupos narcotraficantes que controlan varios pasos de la frontera para mover droga y armas.Y es que en medio de labores de inteligencia, han identificado el aumento de la presencia de diferentes frentes de las disidencias de las Farc y los denominados comandos de la frontera.Justamente este acuerdo firmado por el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, y el general Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, permitirá oficialmente unir las capacidades operacionales tanto de hombres como de equipos.La meta es mejorar la cobertura y capacidad de reacción a lo largo de los 1.620 kilómetros de frontera que comparten ambas naciones. Por el lado colombiano, hará más presencia el Ejército, la Armada y la Fuerza Aeroespacial, con el Comando Conjunto N.° 3.Ya en agosto pasado Blu Radio había revelado los planes que lideraba la fuerza pública colombiana para enfrentar el crimen transnacional. Uno de ellos fue ideado y revisado en Iquitos, Perú, donde el objetivo está también en anticiparse a las rutas que han creado los grupos ilegales hacia Brasil y posteriormente a Europa y Asia.Puede ver.