En los seis meses que María Isabel Urrutia fue ministra del Deporte, el Comité Paralímpico Colombiano se quedó con cinco contratos que en total suman 14.000 millones de pesos. Todos ellos se asignaron a “dedo” y bajo un régimen especial de contratación.Uno de los casos más importantes es del contrato más grande de todos: 8.000 millones de pesos que fueron firmados el 28 de marzo, al día siguiente de la alocución en la que el presidente Gustavo Petro sacó a María Isabel Urrutia del Gobierno. (Ver documento 1)Otro de estos contratos es el 1085 del 2022 para apoyar la organización de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, que debía ejecutarse en un mes: diciembre del 2022.El MinDeporte ya pagó 700 millones de pesos al Comité Paralímpico Colombiano y a pesar de que el contrato se terminaba en diciembre, la entidad aún no ha recibido facturas ni soportes de pago legales. Así lo señala el informe parcial de supervisión, según el cual, solamente se entregó “un cuadro de Excel”. Los demás contratos tienen como objeto buscar la preparación para deportistas de alto rendimiento o los Juegos de Playa en Santa Marta.El monto de los contratos firmados con el Comité Paralímpico contrasta con el que se firmó con otras entidades del deporte, que en 19 contratos en total recibieron cerca de 14.000 millones de pesos.Le puede interesar:
Solo faltan 100 días para que Bogotá sea la casa de una nueva edición de los Juegos Panamericanos Juveniles. Los escenarios deportivos de la capital ya están listos para acoger las 12 disciplinas que darán decenas de medallas a los competidores. Se estima que 1.002 atletas de 21 países del continente participen en los Juegos Parapanamericanos Juveniles del 2 al 12 de junio en la capital del país. La competencia contará con la participación de deportistas con tres discapacidades diferentes: visual, física e intelectual. Vale enfatizar que el Comité Paralímpico de las Américas (APC, por sus siglas en inglés) llegará en los próximos días a Bogotá para concretar detalles de las instalaciones y dar el visto bueno por parte de los delegados antes del inicio de la competencia.La mascota oficial de los Juegos Parapanamericanos JuvenilesEste 22 de febrero se presentó oficialmente ‘La Copetingua’, que será la mascota oficial del evento deportivo y que está inspirada en la tingua, ave característica de Bogotá.‘La Copetingua’ resalta por los colores llamativos, en especial en la cresta, que son siete y que representan la misma cantidad de discapacidades.La mascota fue creada por Emilio Morales, un artista bogotano de 20 años, quien tiene discapacidad intelectual y a través del arte se expresa.“Este personaje, seguramente, va a quedar en la historia de Bogotá como uno de los mejores personajes de un evento multideportivo y, además, creado por una persona con discapacidad”, recalcó la subdirectora operativa de los juegos, Luz Cristina López.Las 12 diciplinas de los Juegos Parapanamericanos JuvenilesLos paratletas buscarán la gloria a mediados de este año en Bogotá en 12 disciplinas, en lo que será el inicio del ciclo paralímpico de cara a París 2024.JudoBocciaPara tenis de mesaTenis en silla de ruedasVoleibol sentadoGólbolPara powerliftingPara atletismoBaloncesto en silla de ruedasPara nataciónFútbol para ciegosFútbol PC (parálisis cerebral)Puede ver:
La construcción del nuevo complejo acuático de Piedecuesta, Santander, continúa en vilo. Realizar la obra fue una promesa que en 2016 hizo directora de Coldeportes, hoy Ministerio del Deporte, Clara Luz Roldán, si los nadadores santandereanos ganaban medallas en los Juegos Paralímpicos.Tal como se esperaba, los deportistas santandereanos paralímpicos Nelson Crispín, Carlos Serrano y Moisés Fuentes, quienes participaron de ese certamen, ganaron medallas, sin embargo, la obra tan anhelada sigue siendo un proyecto porque no hay avance en su ejecución.En septiembre de 2021 el ministro del Deporte, Guillermo Herrera, inspeccionó el terreno donde se construiría el escenario. En ese entonces el compromiso fue la formulación del proyecto por parte de la alcaldía para empezar las obras.“Se tenía que presentar en febrero al Ministerio del Deporte y es la hora que todavía no hay proyecto. No se cumplió el compromiso cuando vine en septiembre de realizar el proyecto para construir el complejo acuático y este gobierno se acaba en un mes”, confirmó Herrera en su última visita a Piedecuesta el pasado 13 de julio.Blu Radio consultó con el alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal, quien informó que el proyecto está en etapa de licitación.Mientras el complejo acuático es una realidad, Nelson Crispín, Carlos Serrano y Moisés Fuentes, campeones mundiales de paranatación, y los cientos de deportistas que sobresalen en el departamento, seguirán a la espera de la obra que cumple seis años sin ningún avance.
Los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022 fueron inaugurados oficialmente en el estadio Olímpico, con el telón de fondo del conflicto entre Rusia y Ucrania.En presencia de la delegación ucraniana, pero sin los rusos y bielorrusos, excluidos el jueves por el Comité Olímpico Internacional, después de que en un principio fuesen aceptados bajo bandera neutral, el presidente chino Xi Jinping declaró abierta la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos, que se disputarán durante nueve días.Una palabra franca y clara: "¡Paz!". Así cerró el presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), Andrew Parsons su discurso de apertura de la 13ª edición de los Juegos Paralímpicos, que han empezado este viernes, apenas una semana después de la invasión rusa en Ucrania.Esta operación militar, llevada a cabo con la colaboración de Bielorrusia, ha tenido un impacto en el mundo del deporte, con consecuencias como la exclusión de Rusia de numerosas competiciones deportivas, por ejemplo el Mundial-2022, después de un llamamiento del Comité Olímpico Internacional (COI).La política se coló en los juegos Paralímpicos (4-13 de marzo) para disgusto del Comité Paralímpico Internacional (CIP), que había autorizado el miércoles la participación de los deportistas rusos y bielorrusos, antes de cambiar de idea el día siguiente.Esos deportistas fueron los grandes ausentes la noche del viernes en Pekín, durante la ceremonia de apertura que se desarrolló bajo la mirada del presidente chino Xi Jinping y en presencia de la delegación ucraniana.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El pasado 24 de agosto, se celebraron los Juegos Paralímpicos de Tokio, un evento que reunió a los mejores atletas del mundo y donde los deportistas colombianos se destacaron, pusieron la parada e hicieron una histórica participación.Desde que arrancaron los juegos, los 69 deportistas que representaron al país demostraron su valía, ganando 24 medallas y superando lo hecho en Río, donde fueron 17.En total, fueron 3 oros, 7 platas y 14 de bronce. Siendo así la mejor actuación del país en unos Juegos Paralímpicos.Incluso, impusieron récords mundiales en algunas de las disciplinas, como en natación. El santandereano Nelson Crispín, uno de los máximos medallistas en esta edición, ganó una presea de oro en esta modalidad al imponerse en la final de 200 metros combinado. Su récord mundial fue por un tiempo de 2:38.12.Laura Carolina González también brilló, pues además de colgarse una presea de bronce, se convirtió en la primera mujer colombiana en ganar una medalla en natación.La discapacidad de Laura comenzó cuando siendo niña adquirió una bacteria interhospitalaria. La cual generó la pérdida de los dedos de su mano derecha y en su brazo izquierdo perdió funcionalidad.Durante toda su carrera ha tenido que enfrentar diferentes pruebas, una de ellas, el rechazo de algunos entrenadores, incluso, fue víctima de la incredulidad de los demás por su talento, pero no significó un alto, fue una motivación para demostrar. Este es el medallero de Colombia en los Juegos Paralímpicos:Nelson Crispín, oro – Para natación, 200 metros combinadoJosé Gregorio Lemos, oro – Para atletismo, jabalina F38Carlos Daniel Serrano, oro – Para natación, 100 m pecho S7Mayerli Buitrago, plata – Para atletismo, impulsión de bala F41Nelson Crispín, plata – Para natación, 100 m pecho S6Darian Faisury, plata – Para atletismo, 100 m T38Moisés Fuentes, plata – Para natación, 100 m pecho S4Carlos Daniel Serrano, plata – Para natación, 50 m libre S7Mauricio Valencia, plata – Para atletismo, jabalina F 34Nelson Crispín, plata – Para natación, 100 m libres S6Luis Lucumí, bronce – Para atletismo, jabalina F38Diego Dueñas, bronce – Para ciclismo, persecución individual C5Carlos Daniel Serrano, bronce – Para natación, 200 m combinado S7Angie Pabón y Luis Arizala, bronce – Para atletismo, 400 m T11Jean Carlos Mina, bronce – Para atletismo, 100 m T13Nelson Crispín, bronce – Para natación, 50 m mariposa S6Yessenia Restrepo y Esteban Aguirre, bronce - Para atletismo, lanzamiento disco F11José Gregorio Lemos, bronce – Para atletismo, salto largo T38Diego Meneses, bronce – Para atletismo, jabalina F34Juan Betancourt, bronce – Para ciclismo, ruta T1-2Fabio Torres, bronce, Para levantamiento de peso, 200 kgLaura González, bronce – Para natación, 100 m mariposaCarlos Daniel Serrano, bronce – Para natación, 50 m mariposa S7Darian Faisury, bronce – Para atletismo, 400 m T38Entérese de esta y más noticias del deporte en BLU Radio:Escuche 'Ser campeón viene con manual':
En un ejemplo de superación se ha convertido la deportista santandereana Johanis Menco quien hace 16 meses sufrió un accidente en su apartamento cuando una puerta de vidrio le cayó encima causándole una grave herida en su pierna izquierda, la cual los médicos le amputaron. La exfutbolista Johanis Menco participó en su primer campeonato de paracycling (ciclismo paralímpico) tras preparase física y psicológicamente luego de perder su pierna. La deportista comenzó ya a cosechar medallas para Santander. "Tuve muchas sensaciones, me dio miedo porque era mi primera competencia, pero yo en realidad quería gozarme esto y mire que conseguí una medalla" dijo la deportista luego de ser tercera en la competencia femenina de la categoría C2.La deportista formada en Santander, luego del accidente incursionó en la natación, sin embargo, sintió que no era su deporte y empezó la práctica del ciclismo donde alcanzó su primera medalla. Johanis Menco hace parte de la delegación santandereana que participa en el certamen que se lleva a cabo en Bogotá.
Guillermo Herrera, ministro del Deporte, contó detalles sobre la Selección Olímpica, el proyecto para preparar a los atletas de cara a los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos.“La idea son muchas medallas de oro. Madrugarle a este ciclo olímpico, pero poniendo como prioridad a nuestros atletas de élite, más que a las disciplinas”, dijo.Le puede interesar: Deportes, series y entretenimiento: clic aquí y suscríbase a Star+“Que no les falta nada, que tengan todo lo necesario para prepararse, el apoyo médico y psicosocial, un programa especial de entrenadores. Que tengan mejores posibilidades de ganar medallas en París 2024”, añadió.Herrera aclaró que no se tienen incluidos los deportes de conjunto, pero en los individuales hay “30 atletas del sistema convencional y 30 del paralímpico, teniendo en cuenta los criterios de clasificación a nivel mundial es sus respectivas disciplinas”.Además, manifestó que la Selección Olímpica será el primer paso de este proyecto que tiene tres líneas de trabajo.“La segunda es el relevo generacional, seguir proyectando a los futuros talentos, para eso seguiremos trabajando con los Juegos Panamericanos Junior. La tercera es trabajar con las diferentes federaciones en los ciclos olímpicos”, comentó.¿Qué es el pacto para la equidad en el deporte?“Es equilibrar la balanza para darle más participación e inclusión en la mujer. De las 34 medallas que ha ganado Colombia en justas olímpicas en toda su historia, 17 las ha ganado mujeres. Además, de las 5 medallas de oro, cuatro las ganaron mujeres”, resaltó.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:Le puede interesar: escuche y siga Noticias Deportivas BLU, en Spotify
Luego del reclamo de los medallistas paraolímpicos sobre la construcción del complejo acuático que les prometieron por su participación en Río 2016 y que cinco años después el proyecto sigue en papeles, el alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal, ofreció un nuevo predio para hacer realidad la obra.El terreno que propone el alcalde Carvajal está ubicado en el sector de Guatiguará, lote de aproximadamente dos hectáreas.“Queremos rescatar el proyecto del complejo acuático haciendo ajustes de diseño y planeación, por ello, haremos todos los esfuerzos necesarios para que este proyecto se pueda levantar en tierras piedecuestanas”, manifestó el alcalde Carvajal.Según el alcalde, el terreno cuenta con características que podrían cumplir especificaciones técnicas y topográficas para la obra, teniendo en cuenta los requerimientos del Comité Paralímpico Colombiano y de la Federación Internacional d Natación.El alcalde de Piedecuesta Mario José Carvajal y el entrenador de la Selección Colombia Paralímpica, William David Jiménez, visitaron el terreno para realizar una inspección ocular para documentar la propuesta que se le formulará al Ministerio del Deporte.
El exalcalde de Piedecuesta, Danny Ramírez, confirmó en diálogo con BLU Radio que el convenio interinstitucional para la construcción del Centro Acuático para los deportistas paralímpicos que se firmó en el 2016 entre Coldeportes, Gobernación de Santander y la Alcaldía se venció por falta de gestión."En nuestro gobierno dejamos el convenio listo para licitar las obras y construir el complejo acuático para los deportistas santandereanos, pero por falta de gestión solo hasta el 2020 se firmó el contrato para la interventoría. Luego llegó la pandemia y finalmente se venció y se perdió el convenio por $11 mil millones de pesos", afirmó el exmandatario. La viceministra del Deporte, Lina Barrera, manifestó que el convenio para la construcción de este escenario deportivo se venció "pero se trabaja para actualizar costos y poderlo presentar nuevamente antes de que empiece la ley de garantías en el mes de noviembre".El paranadador Moisés Fuente, señaló que después de seis años el gobierno "incumplió con la promesa del centro acuático".Cabe recordar que el proyecto acuático de piscinas olímpicas para Santander fue anunciado en 2016 por Clara Luz Roldán, quien era la directora de Coldeportes y hoy es la gobernador del Valle.Inicialmente el Gobierno Nacional aportaría $7.000 millones, $3.000 millones la Gobernación de Santander y $1.000 millones la Alcaldía de Piedecuesta para la construcción del Centro Acuático.
En la tarde de este martes llegaron a Santander los deportistas Nelson Crispín, Moisés Fuentes, Mayerly Buitrago y Carlos Daniel Serrano, quienes brillaron en Tokyo 2020. A su llegada al aeropuerto Palonegro fueron recibidos con papayera y una caravana que ha recorrido las diferentes calles del área metropolitana de Bucaramanga. La caravana en el carro de bomberos inició en el municipio de Girón, posteriormente se trasladó a Floridablanca y luego a Bucaramanga.Desde su llegada, los deportistas han sido ejemplo para los niños de la región. Por ejemplo, Moisés Fuentes compartió su medalla de plata y así quedó registrado el momento.
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.