Un presunto conflicto de intereses llamó la atención del Ministerio Público que decidió abrir una indagación preliminar, luego que El Espectador revelara que, al parecer, un asesor de la ministra Karen Abudinen, es abogado de uno de los proponentes a llevarse el contrato para la puesta en funcionamiento de 10.000 escuelas rurales.El abogado en cuestión es Camilo Valencia, que según la información de El Espectador, presta servicios de asesoría jurídica a la ministra TIC, Karen Abudinen, en un contrato con vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.Pero Valencia también figura como apoderado de la Unión Temporal SES Inred, conformada por SES Telecomunicaciones de Colombia y Red de Ingeniería, una de las firmas interesadas en el proyecto.Los primeros en poner el grito en el cielo fueron la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas Bien Común, que recusó a ministra y a Adriana Meza, secretaria general del MinTic y representante legal del Fontic.Fontic es la entidad que adelanta el proceso de los 10.000 centros rurales conectados y con la cual el abogado Valencia, al parecer, firmó el contrato de asesoría jurídica para la ministra Abudinen.
El Ministerio de las TIC decidió seguir adelante con la licitación de 10.000 puntos digitales de acceso a internet gratuito, un proyecto de 2,1 billones de pesos por 10 años que se había detenido por la presencia de un asesor de la cartera que, además, era apoderado de uno de los proponentes.Ha dicho MinTic que Camilo Ernesto Valencia le ha sido cancelado su contrato como asesor del ministerio para que se pueda continuar y surtir este proceso.También dice la cartera de comunicaciones que ha rechazado la recusación interpuesta contra de la ministra TIC, Karen Abudinen.Finalmente, MinTIC informó a los proponentes, veedurías ciudadanas y demás participantes en este proceso público de selección, que la entidad informará la fecha y hora de reanudación de esta audiencia a través de la plataforma Secop II.
La oposición decidió cancelar el debate de control político que se haría al Gobierno para que respondiera sobre la libertad de prensa de periodistas. El cuestionamiento se daba por la censura y hostigamiento de comunicadores sociales.La representante Juanita Goebertus propuso a la plenaria de la Cámara no aceptar las excusas de los ministros del Interior, Alicia Arango; de las TIC, Karen Abudinen; de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y de Justicia, Wilson Ruiz, quienes no asistieron al debate planteado. Sin embargo, la Cámara voto negativamente a esa propuesta y así aceptó la inasistencia de los funcionarios.El representante León Fredy Muñoz criticó que, de los cinco ministros citados al debate de control político, ninguno asistió.“No vamos a hacer ningún debate ¿A quién le vamos a hacer debate?, ¿a los que no toman decisiones?”, dijo el representante. Además, pidió a la Procuraduría investigar a los funcionarios que fueron citados hoy y no llegaron.La representante Katherine Miranda explicó que el debate estaba citado hace 15 días, pero por la situación que se vivió en San Andrés con del paso del huracán Iota fue cancelado.Asimismo, el representante Fabián Díaz dijo que en el país se censura a los periodistas que destapan graves casos de corrupción como ocurrió con la ñeñepolítica y la representante María José Pizarro.Por su parte, el viceministro del Interior, Daniel Palacios, respondió que el Gobierno está presente, que los ministros están “sentados viendo televisión y no queriendo asistir a los debates del Congreso de la República”.Añadió que “este Gobierno no se esconde, está aquí, tiene una respuesta institucional”.
El Gobierno Nacional tiene listos 85.000 millones de pesos para apoyar la recuperación de los medios de comunicación en Colombia durante el año 2021.La industria de los medios ha sido una de las más afectadas por el desplome de ingresos desde que comenzó la pandemia."En la Ley de Presupuestos y Rentas se incluyó un artículo nuevo para que durante la vigencia presupuestal correspondiente al año 2021, el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones pueda financiar, con más de $85.000 millones, la implementación de planes, programas y proyectos para fomentar y apoyar a transformación digital de los medios de comunicación, en cualquiera de las etapas del negocio”, dijo la ministra de las TIC, Karen Abudinen.Esta medida se suma al aplazamiento que hizo el Gobierno de los periodos de pago de la compensación que deben pagar tanto los canales de televisión como las emisoras.Adicionalmente el Gobierno planea aumentar sus inversiones en la televisión y la radio públicas y poner en marcha un esquema de alivio financiero a las radios comunitarias.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de las TIC, anunció la apertura de una investigación administrativa contra Avantel, operador que estaría usando parte del espectro asignado al grupo internacional Partners, el cual ganó en la subasta de diciembre pasado. La denuncia, sobre este hecho abiertamente irregular, la habían interpuesto Tigo y Claro ante el Ministerio TIC y la Agencia Nacional de Espectro, ANE, con las pruebas técnicas sobre este uso irregular. El espectro se compone de esas autopistas invisibles por donde circulan las comunicaciones móviles de voz y datos en el país.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasUsar espectro sin ser el dueño de los permisos para explotarlo es un delito, una violación y usurpación de un bien público del Estado.A través de su cuenta de Twitter, la ministra de las TIC, Karen Abudinen, reveló que tras aceptar las denuncias de los operadores, y de trasladar a la ANE la investigación, se encontró efectivamente en mediciones hechas el 12 y 13 de agosto que el espectro asignado a Partners estaría ocupad por Avantel. La ministra de las TIC señaló con vehemencia que "en este país la ley está para hacerse cumplir. Actuamos bajo el principio de la transparencia y la defensa del bien público de los colombianos. De ser necesario llegaremos hasta las últimas consecuencias", en este caso.
A partir de este lunes 3 de mayo tendremos nueva ministra de las TIC, Karen Abudinen, un sorpresivo movimiento anunciado ayer por el presidente Duque, de esta joven abogada, barranquillera, que cuenta con todo el respaldo de la presidencia y de la jerarquía política de su región, y quien ha pasado por distintos cargos públicos como la dirección del ICBF y la Consejería Presidencial para las Regiones, entre otros.De entrada, la nueva ministra no cuenta en su haber con experiencia en el sector de las tecnologías y las telecomunicaciones, pero posee competencias importantes en educación y la articulación con las regiones, aspectos que serán vitales para la implementación de las políticas de conectividad social en todo el país, una de las principales promesas del gobierno Duque, de conectar a todos los colombianos y así llevar bienestar social y emprendimiento.Vea aquí: Sylvia Constaín renuncia al MinTIC, la reemplazará Karen AbudinenEn ese camino, la nueva ministra de las TIC tendrá varios retos por delante, muchos de ellos producto de la gestión de su antecesora Sylvia Constaín: terminar de implementar la Ley TIC, el regulador único y el fondo unificado de las TIC, puntos críticos durante ese debate; mantener el impulso a la transformación digital de todos los sectores económicos y del emprendimiento; estar muy atenta del despliegue de las redes 5G y de las telecomunicaciones en general, tras la reciente concesión de espectro que beneficiará principalmente a los no conectados y trabajar por la normatividad de ciberseguridad y ciberdefensa, entre otros temas.También tiene algunos ‘chicharrones’, como el de la licitación del dominio punto CO y la subasta de espectro con uno de los proponentes reversando su oferta por un error propio, aspectos que dejan estela de duda y confianza del sector privado ante las convocatorias de las TIC, que hay que reparar muy rápidamente.Y la mejor manera de sopesar su falta de experiencia en el sector de las tecnologías debe ser apoyándose en varios puntos: en el conocimiento de sus viceministros, Iván Mantilla y Germán Rueda, técnicos expertos de gran capacidad; en la Consejería Presidencial de Transformación Digital, desde donde seguro vendrá mucha de la línea técnica para los temas gruesos y de gestión de la pandemia; y articularse muy rápidamente con el sector privado, con agremiaciones como la ANDI, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT; con Asomóvil, Asomedios, Andesco, Cintel, Fedesoft, entre otros, empresarios todos que se han caracterizado por su espíritu de apoyo, de empujar por las TIC del país.Sylvia Constaín se irá al sector privado, a una multinacional del sector financiero en los Estados Unidos, dejando una vara alta, de la que necesitamos que Karen Abudinen supere con suficiencia, por el beneficio de muchos sectores y empresas clave para el futuro socioeconómico del país.Escuche la opinión de José Carlos García R. en Mañanas BLU:Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Las curules de paz para las víctimas del conflicto, acordadas entre el Gobierno y las Farc, vuelven a enredarse en el Congreso. Durante el segundo de ocho debates, en la plenaria del Senado quedaron en evidencia nuevamente las diferencias entre los distintos partidos: mientras algunos respaldan la fórmula de 16 curules, otros buscarán que sean menos y en circunscripción nacional. En medio de la discusión, el ponente de la iniciativa, Roy Barreras, denunció un supuesto lobby del gobierno para provocar la disolución del quórum. “Quiero dejar claro en esta plenaria que la consejera para regiones, aquí presente, Karen Abudinen, ha venido haciendo lobby soterradamente para pedirle a los senadores que se salgan y no voten las curules. Quiero hacer esa denuncia pública porque, si eso es de esa manera, pues es bueno que nos cuente si es esa la instrucción que tiene del Gobierno o si por decisión propia la consejera de regiones quiere negarles a las regiones esa representación, lo que parece una gran contradicción”, denunció Barreras. El senador también señaló que hay testimonios de varios congresistas que habrían recibido esa sugerencia, afirmación ante la cual varios parlamentarios salieron en defensa de Abudinen. El primero en intervenir fue el senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, quien indicó que conoce a la alta consejera y la calificó de mujer “integra, honesta, transparente y con una hoja de vida impecable”. “Este partido que represento es independiente al Gobierno, pero no se le puede hacer un daño de estos a una mujer que ha venido aportándole al país desde los distintos cargos estos últimos años, sin una tacha en su hoja de vida. Si hay senadores de la República que se han sentido presionados por esta mujer deben decirlo públicamente y denunciarlo”, precisó Gómez. Paloma Valencia, del Centro Democrático, consideró grave el que llamó “maltrato” a la funcionaria. “Rechazamos los señalamientos del senador Roy Barreras y nos parece muy grave que maltrate a la alta consejera, que es una mujer de valores y capacidad”, dijo. Antonio Zabaraín, vocero de Cambio Radical y cercano, al igual que Abudinen, a la ‘casa Char’, manifestó su total respaldo a la consejera. “La doctora Karen Abudinen es una mujer que, a través de su trayectoria pública, ha demostrado que es honorable, transparente, cristalina, proba. Me parece desobligante que se le señale de estar convenciendo a senadores para sacarlos del recinto para romper el quórum”, indicó. La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, justificó la presencia de Abudinen en la plenaria en que estaría liderando las tareas de ubicación de indígenas Emberá que llegaron a Bogotá. “La doctora Karen está aquí, en la Plenaria, porque ella tiene los elementos de logística que eran necesarios para resolver esta noche un problema. Teníamos que llevar los indígenas Emberá que están protestando en Bogotá hasta un sitio donde pasar la noche. Fue ella la encargada de venir a conseguir los buses para poder brindarle a los indígenas un lugar en donde protegerse del frío y de la intemperie. Que quede eso muy claro”, sentenció la jefe de la cartera política. Al final, después de una larga jornada y sin acuerdos, la mesa directiva acogió la petición del ponente para crear una subcomisión que busque llegar a consensos para intentar salvar el proyecto. Este miércoles se buscará, con la misma receta del acuerdo de la reforma a la Jurisdicción Especial de Paz, llegar a un texto para votar en la plenaria.
Luego de que este fin de semana se conociera el aberrante caso del ‘Monstruo de Soacha’, un hombre que violó a varias niñas en un hogar sustituto del ICBF en Soacha, familiares de los menores anunciaron que la responsable del hogar, pareja del acusado abusador, “sigue por ahí campante”.Este lunes en el Centro Zonal del ICBF en ese municipio al sur de Bogotá, voceros del instituto les manifestaron a algunas familias que les devolverán la patria potestad de los niños.Ante esto, Geraldine Castañeda, tía de una de las menores víctimas, dijo que con el reintegro de la niña a su familia espera que el ICBF no se “lave las manos y esto muera aquí, necesitamos un buen abogado que nos represente para que caiga todo el peso de la ley sobre la defensora y la gente que tenía conocimiento de esto y que quisieron ocultarlo”.Lea también: ICBF no descarta violación de más menores en caso del ‘Monstruo de Soacha’“A parte de esto, el daño con que las niñas y el entorno familiar van a vivir va a ser para toda la vida. Lo mínimo que nosotros debemos recibir es una indemnización económica”, pidió la mujer. Denunció también que el sábado en la noche a una de las tías de otra menor la llamaron desde la Sijín para decirle que la responsable del hogar sustituto “tenía orden de captura, pero por el momento no sabemos si hoy se hará efectiva o cuándo, porque esa señora está por ahí campante”.Horas antes al menos 15 familiares de los niños llegaron hasta las instalaciones del instituto en Soacha para pedir una respuesta y cambios de hogares, aceleración en los procesos y devolución de las patrias potestades."Cada vez que yo veo a mis dos hijas, las encuentro con golpes, muy flacas, me dicen que las tratan muy mal y con groserías", señaló a Blu Radio una madre de familia, quien en un ataque de llanto exigía que la delegada del ICBF les devuelva sus niñas.Por su parte, el abuelo de una de las niñas abusadas por el denominado ‘Monstruo de Soacha’ aseguró que, en una oportunidad, la encargada del hogar sustituto donde se encontraba le manifestó en una llamada que estaban de viaje en otra ciudad; cuenta el hombre que le cuestionó haberse llevado a la menor sin autorización de sus padres, cuya respuesta fue que del ICBF había autorizado la actividad.Entretanto, la directora del ICBF, Karen Abudinen, señaló que los siete menores que se encontraban bajo el cuidado de la madre sustituta, entre ellos sus dos hijos biológicos, fueron trasladados a dos centros asistenciales para que les practicaran exámenes para establecer si también fueron víctimas de abuso sexual por parte del llamado ‘Monstruo de Soacha’.La funcionaria señaló que la investigación se abrió el 15 de febrero cuando una defensora de familia, en una visita protocolaria al hogar sustituto del ‘Monstruo de Soacha’, evidenció maltrato físico en los menores, quienes fueron trasladados a otros hogares.Allí fue donde las niñas de 7 y 8 años confesaron a sus familias que fueron abusadas sexualmente por el compañero sentimental de quien tenía a cargo su cuidado en el hogar sustituto.
El doctor Jorge Toro, director ejecutivo de la Unión de IPS de Colombia, habló sobre el avance en el agendamiento de usuarios para la jornada de vacunación del personal de salud en el país."Hemos ido avanzando. Ya con las dosis que MinSalud nos han asignado hemos podido ir terminando de cubrir la primera línea de atención. Vamos avanzando muy bien", indicó Toro en BLU Radio.¿Cuánto personal de la primera línea de atención hace falta?"Nos queda faltando un 30% del personal de la primera línea de atención por vacunar. Se ha priorizado las IPS con UCI".¿De cuántas personas estamos hablando?"Un millón de personas de la primera línea estarían pendientes de la vacuna. Creo que ya llevamos un alto número de vacunación con 169.000 vacunas aplicadas".¿Ya se tienen consolidada las bases de datos?"Sí, el tema de registro está en un 90%. La responsabilidad del agendamiento y aplicación de la vacuna quedó en manos de las IPS". ¿Cuándo comenzará la vacunación a domicilio para casos especiales?"Depende del grado de afectación de la población. Ya hemos ido a vacunar a hogares geriátricos y estamos avanzando en otra población que no tiene la capacidad de llegar a las IPS. En el agendamiento que nos asignan a través de las EPS vamos haciendo esa canalización de la población a la que debemos llegarle a la casa".Escuche aquí la entrevista completa:
Con un tanto de penal en el descuento del marfileño Franck Kessié (90+7), el Milan (2º) salvó un punto ante el Udinese (1-1) en la 25ª jornada de la Serie A, pero deja vía libre al Inter, que si gana su partido del jueves en Parma aventajará en seis puntos a su máximo rival por el 'Scudetto'."Los penales no son fáciles. Cuando estás ahó, tienes dos opciones: no debes tener miedo o dudas, porque de los contrario fallarás. Yo no tuve y marqué", explicó el centrocampista africano al difusor DAZN.El brasileño Rodrigo Becao adelantó al equipo de Udine poco después de la hora de juego con un tanto de cabeza (68) y tuvo muy cerca un triunfo que le hubiera permitido distanciarse un poco más de la zona de descenso, pero el Milan no se rindió y luchó hasta el final por lograr al menos un empate.Tras este resultado, el Inter es el líder de la Serie A con 56 puntos, a falta de lo que haga el jueves ante el Parma, seguido por el Milan (53), que parece alejarse de sus opciones de título tras sumar la tercera derrota en las últimas cuatro jornadas.La Juventus, que el martes venció a la Spezia por 3-0, y el Atalanta, que este miércoles goleó 5-1 al colista Crotone, están empatados a 49 puntos.Otra goleada del Atalanta Los autores de los tantos de la 'DEA' fueron el alemán Robin Gosens (12), el argentino José Luis Palomino (48), el colombiano Luis Muriel (50), el esloveno Josip Ilicic (58) y el ruso Aleksei Miranchuk (85).Con el tanto frente al Crotone, Muriel suma ya 15 goles esta temporada en el cameponato italiano, siendo el tercer máximo anotador por detrás de Cristiano Ronaldo (20) y del belga Romelu Lukaku (18).En quinta posición de la tabla, a dos puntos de la 'zona Champions', se coloca la Roma, que se impuso por 2-1 en su visita a la Fiorentina (14º)."Tras la última derrota frente al Milan, era muy importante la victoria y el equipo reaccionó", se felicitó el técnico romano Paulo Fonseca.El que pierde opciones en la lucha por la 'Champions' es el Nápoles (6º, con 44 puntos) que no pasó del empate ante el Sassuolo (8º).Pinchazo del Nápoles Al término de un partido de muchas alternativas, el equipo napolitano acabó cediendo un empate cuando pensaba tener la victoria en el bolsillo.El bosnio Nikola Maksimovic, con un gol en contra (36) y Domenico Berardi justo antes de la pausa (45+1), pusieron en ventaja a los locales en dos ocasiones.Los napolitanos empataron con tantos del polaco Piotr Zielinski (38) y Giovanni di Lorenzo (72).Los visitantes lograron dar la vuelta al marcador al llegar al límite del tiempo reglamentado, transformando un penal (90), pero Francesco Caputo, también desde los once metros, anotó el tanto del definitivo 3-3.En la pelea por el descenso, el Cagliari (17º) logró un triunfo por 1-0 frente al Bolonia (12º), que permite al equipo sardo soñar con la permanencia.En el derbi ligur, Génova (13º) y Sampdoria (10º) empataron a un gol.
En medio de la rendición de cuentas de la Fiscalía, el fiscal general Francisco Barbosa se comprometió a esclarecer el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia en los próximos tres años que le quedan a su administración, dijo que espera que el caso se cierre en el 2024.“Lo que señalé en la Corte Suprema de Justicia el 3 de marzo del año pasado, lo que se señaló en múltiples entrevistas, no son discursos. La Fiscalía General de la Nación, y ese es el compromiso que hago hoy delante del país y delante de este equipo, con la señora vicefiscal que está a mi lado, es la de esclarecer cada uno de esos puntos que tiene que ver con Odebrecht y darle a Colombia la posibilidad de decir en el 2024: Odebrecht se cerró”, aseguró.Además, respondió a las voces críticas de su administración, dijo que no le agacha la cabeza a ningún sector político del país y que seguirá trabajando de la mano de su equipo."Mucha gente me ha criticado y me ha dicho: el fiscal general no baja la cabeza, el fiscal general tiene el ego muy alto, el fiscal general es una persona prepotente, si ser prepotente o tener ego muy alto es agacharles la cabeza a ciertos sectores de este país, seguiré siendo prepotente y seguiré teniendo el ego muy alto en este país, le agacho la cabeza a mis funcionarios y con ellos trabajo, pero jamás le agacho al cabeza a ningún sector en este país y seguiré dándole resultados a Colombia", puntualizó.Precisamente, sobre corrupción, anunció el fiscal general, se han verificado 6000 contratos por más de 667.000 millones de pesos y han encontrado irregularidades que han permitido que 120 personas hayan sido imputadas por los hechos, entre ellas, 3 gobernadores, 29 alcaldes, 2 concejales, entre otros.Barbosa anunció que, en este año de su administración, se han capturado a 2117 personas que harían parte de grupos armados ilegales como: ELN (223), Clan del golfo (758), Disidencias de las Farc (443), entre otros.Sobre feminicidios dijo que su administración ya llegó a un esclarecimiento del 95,26% y que los resultados corresponden a casos ocurridos en 16 departamentos del país. El fiscal Barbosa anunció que firmará una segunda directiva para establecer nuevas directrices sobre la persecución de la violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la empresa Thales, líder en tecnología, firmaron un memorando de entendimiento con el fin de impulsar el desarrollo aeroespacial del país y establecer a futuro el desarrollo de proyectos y el fomento de vocaciones científicas de colombianos en materia espacial, aeroespacial, tecnológica, de ciberseguridad y ciudades inteligentes.Este miércoles en La Nube hablamos con Jerome Copin, director general de Thales en Colombia, sobre este nuevo proyecto aeroespacial en el país.Agregó que este acuerdo contempla ante todo la disponibilidad de los expertos para trabajar en mesas técnicas, contemplando el sector de ciudades inteligentes y favorecer la apropiación tecnológica con un fuerte valor social.Este acuerdo busca acompañar el desarrollo en Colombia, pues según Copin el país tiene el potencial para realizar elementos en un futuro de satélites. "Lo que estamos haciendo es fortalecer ese ecosistema y que permita que la gente puede definir los ejes en los que podríamos cooperar y hospedar a unos estudiantes para capacitar a programadores que podrían encontrarse en ese programa espacial y permitir que estos estudiantes colombianos puedan regresar al país para fortalecer el ecosistema", agregó.Finalmente afirmó que la capacitación de estudiantes se realizará con el fin de impulsar el emprendimiento local y fortalecer el programa espacial en el país. Escuche la entrevista completa de La Nube en el audio adjunto:
Los dos principales rivales del Manchester City en la pelea por el título de la Premier League, Manchester United (2º) y Leicester (3º), no pasaron del empate en sus partidos de este miércoles, con lo que el equipo de Pep Guardiola se escapa un poco más al frente de la clasificación.En Londres, Crystal Palace y Manchester United ofrecieron un pobre espectáculo que acabó sin goles por la falta de ideas ofensivas, sobre todo del lado de los 'Red Devils'."Tenemos que hacerlo mucho mejor, arriesgar más en ataque y crear más ocasiones de gol", exigió el centrocampista serbio Nemanja Matic."Somos el Manchester United y debemos ganar este tipo de partidos", añadió el balcánico.Con este punto sumado, el United suma 51, pero ve cómo el City se escapa ya a 14 puntos por encima tras vencer 4-1 el martes al Wolverhampton.Es el quinto empate del United en las últimas siete jornadas de campeonato, lo que ha hipotecado las chances de título de los 'Diablos Rojos'.Y el próximo domingo, el equipo de Ole Gunnar Solskjaer visitará al de Pep Guardiola, que tendrá la opción de sentenciar el título en el Etihad Stadium.El tercer ocupante del podio, el Leicester, tampoco pudo pasar del empate a un gol en su visita al Burnley (15º).El nigeriano Kelechi Iheanacho marcó para los 'Foxes' (34) para igualar en un partido en el que el checo Matej Vydra había adelantado a los locales al poco de comenzar (4).El tropiezo de United y Leicester lo podrían aprovechar sus perseguidores (West Ham, Chelsea, Liverpool y Everton) para acercarse al podio.El duelo el jueves en Anfield entre Liverpool y Chelsea toma ahora mayor importancia aún en la pelea por los puestos de 'Champions'.Estos partidos intersemanales corresponden a la 29ª jornada de la Premier League y han sido avanzados para facilitar la disputa de los encuentros de la FA Cup previstos para el fin de semana del 20 y 21 de marzo.En otro encuentro disputado este miércoles, el colista Sheffield United logró una victoria muy importante, jugando la última media hora en inferioridad por la expulsión de Phil Jagielka (57) ante el Aston Villa (9º) que le permite seguir soñando con la salvación.Con esta derrota, el equipo de Birmingham pierde una gran ocasión se subirse al vagón europeo, ya que cuenta con dos partidos menos que sus rivales.