Se logró que levantaran los bloqueos que duraron dos días en la vía que comunica a Bogotá con los municipios de La Mesa, San Antonio del Tequendama y El Colegio, gracias a varios acuerdos establecidos en mesas de diálogo entre la Gobernación de Cundinamarca y la comunidad de la zona.El primero y quizá más importante, los compromisos puestos sobre la mesa de la Gobernación para avanzar más rápido en las obras que actualmente se llevan a cabo en las vías del departamento, las cuales, según la administración, no han parado y cuya culminación se proyecta para marzo de este año.También se acordó en la mesa de diálogo que no se va a aumentar el precio del peaje en la vía, uno de los puntos críticos por los cuales estaba protestando la comunidad. El gobernador Nicolás García se comprometió a hacerle seguimiento estricto a estos acuerdos que permitirán, según él, entregarles a todos los usuarios un corredor en óptimas condiciones.De otro lado, desde la Gobernación anunciaron que no van a incrementar los peajes que tiene a cargo el departamento, puntualmente los de Tebaida, Mondoñedo, San Pedro, Pubenza, estos de la concesión Devisab y también los peajes Jalisco y Guayabal de la concesión Panamericana.“Desde el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca se hará seguimiento al contrato de ejecución que es por más de $9.000 millones para atención de puntos críticos y mantenimiento de este corredor, proceso que ya está en ejecución”, agregó la Gobernación.Le puede interesar:
El martes, 17 de enero, la comunidad se concentró en cuatro puntos de la vía Bogotá - La Mesa, en el sector del Tequendama. Esto con el objetivo de exigir a la Gobernación de Cundinamarca una intervención en la carretera ya que presenta muchas falencias.Al mal estado de la vía se le suma el incremento en el cobro del peaje, que pasó de ser de 11.700 pesos a $13.200.La comunidad ubicó árboles y diferentes elementos para evitar el paso de cualquier vehículo por esta vía, la cual presenta gran deterioro, huecos, deslizamientos y caída de la banca."La vía sigue deteriorándose. Lo que estamos condicionando al señor gobernador es que nos reverse el aumento del peaje que se hizo para 2023, que lo tengamos como en 2022 hasta que la vía esté en optimas condiciones", expresó uno de los líderes comunales.Sin embargo, en la noche del mismo martes, líderes de la comunidad se reunieron con representantes de la Gobernación de Cundinamarca para llegar a un acuerdo y lograr destapar esta importante vía al sur de la capital.Por fortuna para los ciudadanos que tienen que transitar a diario por este corredor, como para los sus habitantes, se logró llegar a una concertación y se retiraron los elementos que bloqueaban el pasó, por lo que el tránsito fue nuevamente habilitado.
Las lluvias en Cundinamarca no paran y al menos 11 municipios del departamento están en emergencia. En Villeta hay una persona desaparecida y en Mesitas del Colegio otra resultó herida.La situación más crítica se vive en Villeta, donde varias quebradas se desbordaron, lo que colapsó el sistema de alcantarillado. Producto de las fuertes lluvias, se generó un deslizamiento en la vía que comunica hacia Honda. Debido al reporte de caída de material en la vía que comunica el municipio de Guaduas con Honda, en el kilómetro 21+400 se encuentra el corredor cerrado de manera preventiva, reportó Bomberos de Cundinamarca. En Fusagasugá, llovió toda la tarde y noche, lo que generó varias emergencias simultáneas. Los Bomberos de la población, por momentos, no sabían cómo operar ni los incidentes que debían atender.“De acuerdo con el último reporte presentado por el Cuerpo de Bomberos del municipio de Fusagasugá, se encuentran en atención de aproximadamente 15 emergencias simultáneas en esta jurisdicción debido a algunos desbordamientos y colapsos en el sistema de alcantarillado”, declaró el capitán Álvaro Farfán, comandante de Bomberos de Cundinamarca.El puente de Cucharal, que queda a las afueras de Fusagasugá se vio represado por la lluvia, lo que obligó a que varios conductores tuvieran que estacionarse. Igual situación se presentó en la variante de Melgar.En La Mesa y en Mesitas del Colegio, autoridades de atención de emergencias, también registraron varias calamidades. ¿Qué dicen desde las Gobernación?Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, también se pronunció sobre la emergencia en el departamento por los daños provocados por las fuertes lluvias."Tenemos el reporte de fuertes lluvias en 11 municipios del departamento. Las mayores afectaciones en Zipaquirá, Chía y Villeta. Más de medio departamento afectado, cerca de 3.500 personas afectadas de manera directa. Las afectaciones fuertes se ocasionaron por el desbordamiento de ríos y quebradas”, manifestó el mandatario. Asimismo, García pidió a los turistas que visiten el departamento durante este puente festivo que no se acerquen a ríos ni quebradas. "De los 22 fallecidos que tenemos este año 17 han sido por crecientes súbitas", informó el mandatario en Blu Radio.Escuche la entrevista con el gobernador de Cundinamarca aquí:
La muerte de un niño de 10 años en un ecoparque de la Mesa, Cundinamarca, abrió nuevamente el debate sobre la vigilancia y control de este tipo de sitios y las atracciones que ofrecen. En Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Ángela Díaz, la directora de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de diversiones (Acolap) y el abogado Santiago Trespalacios dieron sus conceptos.“Lo sucedido es un hecho lamentable, no es lo común que sucede en los parques de diversiones de Colombia y el mundo gracias a unos protocolos de seguridad que han cerrado la brecha”, sostuvo Díaz, quien destacó la normatividad existente en Colombia en la materia.Según la directora de Acolap, la responsabilidad de la verificación de las condiciones de seguridad está en manos de las diferentes alcaldías a nivel nacional. No obstante, en los micrófonos de Blu Radio, el alcalde de La Mesa, Humberto Segura, se desmarcó y aseguró que ninguna administración municipal cuenta con experticia para ello.“Se debe aclarar la causa del evento para poder empezar a hallar posibles responsabilidades”, opinó por su parte el abogado Santiago Trespalacios
El ecoparque Canaán, ubicado en la población cundinamarquesa de La Mesa, Cundinamarca, se pronunció a través de un comunicado sobre la muerte del niño José Alejandro Cárdenas Romero, de 10 años, quien falleció durante el fin de semana cuando realizaba una actividad de deporte de aventuras conocida como Canopy, conocida en Colombia como 'tarabita'. "Al ocurrir el hecho de manera inmediata se activaron todos los protocolos de emergencia y seguridad del parque, posteriormente el menor fue trasladado al Hospital Pedro León Álvarez, en La Mesa Cundinamarca", aseguró el ecoparque en la comunicación.De acuerdo con Edwin Cárdenas, padre del niño, nadie le comunicó que el menor iba a ser lanzado en la atracción de manera individual. "Él hizo unas actividades y la única que le faltaba era hacer el vuelo, pero a mí nadie me dijo que lo iban a mandar solito", comentó Cárdenas a Noticias Caracol. Según denunció el padre de José Alejandro, "en el parque no había nada, un doctor, una enfermera, paramédicos, nadie" y "no hubo ayuda"."Nos dijeron que no había peligro, que eso lo hacía desde el más pequeño hasta el más grande. Me quedé abajo esperándolo a que llegara, pero él se lanzó y no llegó", añadió el afligido padre. De acuerdo con el relato de Edwin, "la gente no tenía como preparación, no sabía que hacer, cómo bajarlo. Él quedó ahí, suspendido".Por otra parte, el alcalde de La Mesa, Humberto Segura, indicó que el hecho es "materia de investigación por parte de las autoridades". Además, detalló que el establecimiento ha sido "sellado por el incumplimiento de algunas normas".Versión del alcaldeMañanas Blu, cuando Colombia está al aire, conversó con el alcalde de La Mesa, Humberto Segura, quien lamentó el hecho y le envió un mensaje de apoyo a la familia del menor. Según explicó, el niño no cayó al vacío, sino que quedó colgando tras haber frenado en seco en medio del viaje. Luego, se enredó con las cuerdas y terminó asfixiado.Además, señaló que, una vez ocurre el accidente, el personal del parque corrió hacia donde estaba el menor para intentar zafarlo del enredo. Luego fue trasladado al hospital de La Mesa, pues el parque no contaba con alguien que le pudiera brindar los primer auxilios.El alcalde Segura aún no tiene una explicación sobre las razones que produjeron el freno del niño en el medio del viaje, lo cual es motivo de investigación por las autoridades."Nosotros como alcaldes le hacemos un llamado al Gobierno Nacional y a todos los entes que tienen que ver con el tema del turismo, porque hoy se convirtió en una actividad normal en muchas de nuestras fincas, (...) La regulación como tal, todo el mundo se bota la pelota a la hora de buscar un responsable. Los primeros son los municipios. Nosotros exigimos en los temas del uso del suelo, si permite o no permite este tipo de actividades", dijo el alcalde. El mandatario, al preguntársele sobre la responsabilidad de su administración en la tragedia, contestó que él no es un experto en seguridad.
El miércoles 8 de febrero a las 8:00 a.m. quedó citado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para que responda ante el Congreso sobre las recientes declaraciones con respecto a la financiación del metro de Bogotá por parte de la nación.La citación formal fue firmada por los senadores David Luna y Miguel Uribe, quienes conforman la Comisión Accidental de Seguimiento al metro de Bogotá, para convocar al alto funcionario a una sesión de información.Recordemos que el ministro Reyes dijo que “si no se acepta, como se ha venido diciendo, que se hagan las modificaciones propuestas dentro del marco jurídico (del metro) ,pues el Gobierno también en la medida que financia el 70 % de los otros proyectos, pues esos proyectos se van a tener que parar”.Esta sesión convocada tiene un fundamento en la función de control político asignados al Congreso para citar a funcionarios para información.
El fabricante estadounidense de automóviles Ford regresará a la Fórmula 1 en 2026, anunció este viernes la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en un comunicado."La noticia de hoy de que Ford estará en la Fórmula 1 a partir de 2026 es muy buena para el deporte y estamos entusiasmados por verlos unirse a los increíbles socios automovilísticos que ya están en la Fórmula 1", dijo Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la F1.El comunicado no dio ningún detalle sobre con quién iba a unirse Ford, pero varios medios europeos publicaron que la unión será con Red Bull a través de un acuerdo de motores.Ford participó por última vez en la F1 en 2004 como socio de Jordan, y su regreso es una señal más del crecimiento de este deporte en Estados Unidos.La compañía estadounidense ha participado en 10 campeonatos de constructores y 13 de pilotos, lo que la convierte en el tercer fabricante de motores más laureado de la historia de la F1, siendo su éxito más reciente la victoria de Michael Schumacher con Benetton en 1994."Este es el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la historia del automovilismo de Ford, que comenzó cuando mi bisabuelo [Henry Ford] ganó una carrera que ayudó a lanzar nuestra compañía", dijo Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company."Ford vuelve a la cima de este deporte, llevando la larga tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación de Ford a uno de los escenarios más visibles del mundo", añadió.El reglamento de motores de la F1 cambiará en 2026 con la introducción de una nueva unidad de potencia.Le puede interesar:
El Gobierno español aceptó este viernes la invitación del Ejecutivo colombiano y de la guerrilla del ELN para ser “país acompañante” en la Mesa de Diálogos y el proceso de paz en Colombia, confirmaron a EFE fuentes gubernamentales.La decisión de invitar a España fue anunciada el pasado 25 de noviembre por los representantes de Venezuela y Noruega, países garantes de negociaciones, pero la carta oficial no se recibió hasta el mes pasado.Este viernes, el Gobierno español aceptó la invitación de las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para los diálogos de paz, señalaron las fuentes.Así, España formará parte del grupo de países de acompañamiento, apoyo y cooperación (GPAAC) del proceso de paz en el que también figuran Estados Unidos, Alemania, Suecia y Suiza, y a los que se suman Chile, Brasil y México como garantes.La invitación se produjo después de que el ELN y el Ejecutivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, acordaran el pasado noviembre reactivar la negociación de 2016 y conformar un mecanismo de la Mesa de Diálogos con el acompañamiento de un representante de las Naciones Unidas y de la Conferencia Episcopal de Colombia.La última reunión entre las partes fue el 1 de agosto de 2018 en La Habana, durante el Gobierno del expresidente de Colombia Juan Manuel Santos.Ese encuentro concluyó, sin acuerdo, seis días antes de la llegada al poder de Iván Duque, quien congeló los diálogos ahora reiniciados.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Al menos cuatro hectáreas de cobertura vegetal fueron consumidas por un incendio de grandes proporciones que se registró en el Cerro Quitasol, en el municipio de Bello y que habría sido provocado por personas mal intencionadas, según lo advirtió la Alcaldía de este municipio del norte del Valle de Aburrá.Por más de 7 horas 25 bomberos del municipio de Bello, Antioquia, trabajaron en la extinción de dos incendios de cobertura vegetal en el cerro Quitasol, que volvió a arder en llamas, y en la autopista Norte a la altura de la UVA Aguas Claras.Aunque el incendio registrado en inmediaciones de la UVA de Aguas Claras fue controlado luego de varios minutos, sin mayores afectaciones, los fuertes vientos hicieron más complejas las maniobras de los bomberos que luchaban por evitar que las llamas que invadieron el Quitasol llegaran a un bosque de pinos, lo que pudo haber desencadenado una emergencia mayor. Aún así, por lo menos cuatro hectáreas de este cerro tutelar fueron consumidas por el fuego.Lo más preocupante, según el secretario de Gestión del Riesgo de Bello, Wber Zapata, es que la emergencia habría sido provocada por pirómanos.“Ese tipo de incendio se presenta de orden antrópico por personas mal intencionadas van y queman nuestros cerros, porque los calores azotan el área metropolitana y la ciudad no dan para que se genere ese tipo de incendios”, aseguró.Por su parte, en Medellín, el cuerpo de Bomberos de la ciudad controló un incendio en una fábrica de confecciones ubicada en Las Palmas, que dejó graves daños sin heridos.Le puede interesar:
El abogado de la familia de Valentina Trespalacios, Miguel del Río, describió a John Poulos, en diálogo con Mañanas Blu, como un hombre frío y sin emociones. Esto tras la decisión de un juez de enviarlo a la cárcel por el asesinato de la joven DJ.El jurista hizo esa afirmación al responder una pregunta sobre el dinero que usaba el estadounidense para moverse por Colombia y para, luego del asesinato, intentar huir del país.“Hay una declaración de la exesposa de él que establece que él se había llevado unos ahorros de un fondo patrimonial que tenía con ella. Lo que hemos podido averiguar es que ese efectivo lo iba a utilizar posiblemente en Europa del Este. Estamos ante un criminal, un ser sin emociones, con una gran frialdad”, expresó.Asimismo, Del Río rechazó el argumento de la defensa de Poulos que indicaba que él es un buen padre de familia por recaudar fondos para atender el cáncer de su hijo en Estados Unidos.“En el mismo sentido vino aquí a Colombia a asesinar a una mujer de 20 años, meterla en un maletín y arrojarla en un contendor. Eso no es de un buen ser humano, es de un miserable”, agregó.¿Qué viene para John Poulos?El abogado de la familia de Valentina Trespalacios dijo también que, si Poulos no acepta los cargos, vendrá la etapa de juicio, en la cual podría ser condenado.“Viene la radicación del escrito de acusación por parte de la Fiscalía. Esperamos que este señor termine aceptando cargos o si no nos iremos a juicio. Hay un caudal probatorio muy relevante”, explicó.De hecho, el abogado mencionó un listado de las pruebas que incriminan a Poulos, como la maleta, la georreferenciación del vehículo y el contenedor de basuras.“Existen suficientes materiales de convicción, en esta etapa, que son indiciarios. Hay una evidencia muy fuerte que establece esa relación y ese vínculo directo con Valentina. Nadie más. ese 21 de enero. estuvo con ella y después lo vemos saliendo, el 22, con el cuerpo metido en una maleta para tirarlo en un contenedor de basura”, manifestó.