Después de las distintas voces de rechazo a la realización del congreso de la industria porno en Barranquilla, el Distrito confirmó, durante la noche de este lunes, que no fue autorizada la realización de dicho evento.Según argumental, no es posible garantizar la seguridad con la presencia de la Fuerza Pública en el evento toda vez que esta estará ocupada con el tema de elecciones, además de aludir imprecisiones en cuanto a la participación de entes de control que negaron su presencia en el congreso.A través de un comunicado, la secretaría de Gobierno de Barranquilla dio a conocer que habían recibido el formulario con la solicitud de permiso para el desarrollo del evento privado del 13 al 15 de junio en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, sin embargo, la administración distrital no accedió al aval.Uno de los argumentos indica que no se puede garantizar la presencia de la fuerza pública debido a que esta está destinada para la seguridad de los comicios del 19 de junio.“Por esa razón, no se puede garantizar la presencia de la fuerza pública, máxime cuando se tiene información de posibles manifestaciones que requieren de operativos policiales que protejan la integridad de la población”, se lee en el comunicado.Lea también:La alcaldía argumento, además, que el permiso fue negado luego de que, “dentro de la información suministrada en la solicitud de autorización del evento, se evidenciaron imprecisiones relacionadas con la participación de organismos de control, las cuales, pese a estar incluidas dentro de la agenda del evento, negaron su presencia a través de comunicados".Entre estos organismos se encuentra el instituto de Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Trabajo, quienes dijeron que, pese a estar agendados con charlas, preferían abordar esos temas en espacios propios e institucionales.Por último, la alcaldía de Barranquilla dijo que al realizar la verificación de los documentos y análisis del Comité de Eventos se determinó que la solicitud no cumple con los requisitos establecidos en el Decreto 0901 de 2016.Escuche más noticias:
A través de una carta abierta, el gerente general de Lalexpo, Juan Carlos Rivera, pidió a la Arquidiócesis de Barranquilla y a la Procuraduría que no sigan atacando este congreso de pornografía y los invitó a sostener un diálogo sobre la industria del entretenimiento para adultos.Lo que buscan los organizadores de Lalexpo es defender su postura, luego del conversatorio liderado este jueves por la Iglesia Católica en el que monseñor Pablo Emiro Salas, arzobispo de Barranquilla, rechazó, una vez más, la realización de este evento, al considerar que la pornografía está destruyendo a las familias.“No se debe realizar este evento, porque hacerlo sería fortalecer una iniciativa que ya hemos visto cómo genera unas consecuencias funestas al interior de la familia y de las personas más vulnerables de la sociedad, que son nuestros niños, adolescentes y jóvenes”, dijo Monseñor Salas.Lea también:Frente a esto, los organizadores de Lalexpo insisten en que “este es un evento privado, en el que únicamente pueden participar personas que hacen parte de la industria y en el cual no se presentan desnudos o proyección de sexo explícito”.Afirman que este congreso “se ha convertido en un espacio académico y de discusión que ha permitido mejorar y profesionalizar el sector”. Asimismo, sostienen que “la industria de entretenimiento para adultos es una actividad legal y debidamente regulada que genera ventas superiores a los USD $600 millones al año, lo que representa unos $80 mil millones en ingresos para la nación por concepto de pago de impuestos”.Escuche el podcast Sin Tabú:
A pesar de que Lalexpo anunció que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaría en este congreso de entretenimiento para adultos con una charla sobre la defensa de los derechos de la niñez, la entidad informó que nunca aceptó la invitación de los organizadores y que, por lo tanto, no estará presente en este polémico evento.A través de un comunicado, el ICBF manifestó que “con la inclusión del nombre de la institución en la programación del evento para adultos a realizarse en Barranquilla, se está desinformando a la opinión pública” y que solicitará a los organizadores que rectifiquen la información divulgada.Otro de los llamados a participar en este evento fue el Ministerio del Trabajo, de quien esperaban una charla sobre la regulación de la actividad del modelaje webcam en Colombia; sin embargo, esta entidad también rechazó la invitación, asegurando que prefiere abordar estos temas en espacios propios e institucionales.Lea también:"Consideramos pertinente apartarnos del espacio (...) Para nosotros es muy importante diferenciarnos y abstraernos de cualquier discusión que pueda distraer el objeto final de nuestra acción institucional, que es la regulación y todas las acciones que promuevan la protección de niños y niñas", expresó Mauricio Rubiano, director de Derechos Fundamentales del Trabajo.¿Qué dicen los comerciantes por la realización de Lalexpo en Barranquilla?Por su parte, los comerciantes de Barranquilla respaldaron la realización de congreso de la industria porno en la ciudad y señalaron que posturas morales no deben afectar la reactivación económica.Rafael Madero, presidente ejecutivo de Fenalco Atlántico, afirmó que Lalexpo es un evento autorizado que no promoverá la pornografía, pues reconoce que es un encuentro de empresarios que se desarrolla en el marco de las libertades que la ley permite. A este le suma que la llegada de turistas generará una dinámica económica que activaría varios sectores.Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, ratificó que este es un evento que van a vigilar con mucha cautela para que se cumplan los permisos, pero que también se tenga en cuenta las voces de los grupos de interés.Escuche el podcast Sin Tabú:
La Iglesia Católica en Barranquilla también sentó su posición de rechazo frente a Lalexpo, evento de entretenimiento para adultos a realizarse en el mes de junio, señalado desde diferentes sectores como una afectación a la lucha que se adelanta contra la explotación sexual infantil.En ese sentido, el arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Salas, indicó que como autoridad eclesiástica se une a las voces contra la realización del mismo."Debo manifestarle a todos los arquidiocesanos que también yo, como Arzobispo, me uno a sus voces de rechazo. No puede ser posible, que cuando se trate de dinero todo valga, todo sea admisible, como si el dinero fuese el valor más importante en una sociedad y la mayor preocupación de sus gobernantes", señaló Monseñor Salas.Lea también:El evento fue rechazado inicialmente en la ciudad de Cartagena por el alcalde William Dau, al ser aceptado en Barranquilla, la Procuraduría generó una alerta al alcalde Jaime Pumarejo y despertó el rechazo de mujeres activista de la lucha por sus derechos, mientras que Asocapitales señaló que no existía fundamento para afirmar que la realización del mismo generaría afectación a la lucha contra la explotación sexual infantil y promueva delitos como la trata de personas.El arzobispo concluyó que resulta ingenuo desconocer el lado oscuro que tiene el consumo del sexo en línea o en la red, que promueve la mal llamada “industria del porno”. Como también resulta ingenuo, añadió, desconocer los graves problemas que en esta materia se están viviendo en términos de violencia sexual y toda forma de agresiones a nuestros niños, niñas adolescentes y jóvenes. Este 2 de junio, monseñor Salas convocó a una jornada de diálogo para debatir sobre el impacto de este tipo de eventos en la capital atlanticense.Escuche el podcast Sin Tabú:
El congreso internacional de entretenimiento para adultos trasladado de Cartagena a Barranquilla por la negativa del alcalde William Dau, tampoco termina de ser acogido 100% en la capital del Atlántico y es que ha generado reacciones a favor y en contra.Inicialmente, el alcalde Jaime Pumarejo dijo que la organización paga impuestos y tienen derecho de realizar el evento.“Esta discusión no es un debate. Porque la ley dice que toda persona que se someta a la constitución tiene un derecho. Ese derecho es que si paga los impuestos, que si cumplen con la norma, tienen derecho. Aquí caben todos”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.Sin embargo, la Procuraduría emitió una alerta al mandatario porque representaría, según el ente, un retroceso en los esfuerzos de prevención contra la explotación sexual infantil.Lea también:Activistas de mujeres se pronunciaron en ese sentido: "Eso apoya la cultura de la instrumentalización del cuerpo de las mujeres y las niñas. Eso puede favorecer la trata de personas”, señaló Elena Bustos, psicóloga activista en defensa de los derecho de las mujeres.Frente a ello, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales señaló que la presunción de que el evento podría poner en peligro las garantías contra la explotación sexual de mujeres y menores de edad no tiene fundamento, ya que el Congreso Lalexpo no promueve ninguna actividad ilícita o ilegal.“El llamado de atención del ente de control presume, sin prueba alguna, que al autorizar la realización del mencionado congreso la Alcaldía de Barranquilla podría poner en peligro las garantías contra la explotación sexual de mujeres y menores de edad. Esta presunción no tiene fundamento ya que el Congreso Lalexpo no promueve ninguna actividad ilícita o ilegal, sino que, por el contrario, se trata de un evento que cuenta con todos los permisos, licencias y solicitudes requeridas por parte del Gobierno Nacional”, señaló, a través de un comunicado, Asocapitales.Concepto respaldado por el comité organizador del evento al señalar que la industria del entretenimiento para adulto es legal y que va en contra de la explotación sexual.Escuche el podcast Sin Tabú:
El alcalde de Cartagena, Willian Dau, confirmó que el Distrito no otorgará permisos al Congreso Latinoamericano de Entretenimiento para Adultos ‘Lalexpo’, que se llevaría a cabo en la ciudad entre el 13 y el 15 de junio.Según detalló el mandatario cartagenero, el sentido de esta convención se podría “tergiversar” y terminaría siendo lesivo para la ciudad y su lucha contra el turismo de excesos y la explotación sexual de mujeres y niños.“Si bien entendemos que esta convención lo que busca es hacer marketing, mercadeo y mostrar últimas tecnologías en equipos de video y software, y formalización de la industria de entretenimiento para adultos; como administración distrital no podemos perder de vista el contexto de nuestra ciudad, no dejar que pasen los intereses comerciales por encima del sentir de todo una comunidad, muchos menos cuando venimos de una pandemia y nos encontramos que estos problemas se han agudizado”, sostuvo.El alcalde Dau además señaló que esta decisión se da tras escuchar el llamado insistente de múltiples sectores de la ciudadanía que han rechazado con vehemencia la realización de este congreso.“No podemos hacernos los de la vista gorda, pues este tipo de eventos pueden ser tergiversados hacia el mal llamado turismo de excesos, turismo de desenfreno que se realiza en la mayoría violando normas y códigos y afectando los derechos de los residentes y visitantes de la ciudad”, indicó.Lea también:La Arquidiócesis de Cartagena, organizaciones ciudadanas y sociales como el Colectivo Somos Centro Histórico y la Fundación Renacer; y hasta el Concejo Distrital mostraron su rechazo a la realización de este congreso.“Para la inmensa mayoría del pueblo cartagenero es una ignominia que se aproveche de las difíciles realidades económicas que sufren muchos niños, adolescentes y jóvenes, para promocionar la ciudad con eventos que afectan la moral, las buenas costumbres, la armonía social y el bienestar integral de todas las personas”, sostuvo la Arquidiócesis de Cartagena en una comunicado.¿Qué dicen los organizadores del congreso Lalexpo?Por su parte los organizadores del congreso señalaron que aún no han sido notificados de la decisión del alcalde Dau, y que se están asesorando jurídicamente para pronunciarse.En su momento los organizadores de ‘Lalexpo’ aseguraron que la cancelación de este evento “perjudicaría de manera directa el derecho al trabajo, a la vida digna, al mínimo vital y demás conglomerados de derechos de los cuales son sujetas las modelos, sino también, los derechos de aquellas personas que directamente o indirectamente tiene relación con nuestra industria”.Escuche el podcast Sin Tabú:
Este miércoles, 10 de agosto, el precio del dólar abrió el mercado en $4.288, lo que representó una subida del 0,46% frente a la Tasa de Represantativa del Mercado (TRM). Al termino de la jornada del martes, según el portal DataFIX, el dólar llegó a máximo de $4.303 y un mínimo de $4.277. Se han negociado US$104,9 millones en 260 transacciones.TRM hoy: siga la cotización del dólar, en vivo, hoy miércoles 10 de agostoLe puede interesar: Cinco recomendaciones para hacerle el quite al precio del dólar y a la inflaciónEscuche el podcast El Zuletazo
La directora de Proimágenes Colombia, Claudia Triana, habló en Mañanas Blu sobre el impacto que tendría las artes colombianas la reforma tributaria propuesta por el gobierno Petro si no se ajustan algunos que podrían poner en riesgo la industria del cine.“Hay mucha preocupación, porque ha sido una herramienta fundamental”, dijo la directora de Proimágenes, quien estimó que los estímulos tributarios a proyectos cinematográficos han permitido canalizar 600.000 millones de pesos, con que se ha fortalecido el sector cultural.Triana agradeció que el Gobierno Petro haya abierto la puerta para mostrar los avances que se han producido en el séptimo arte colombiano."El ministro Ocampo abrió la puerta, también a la ministra de Cultura, para que el sector demuestre las bondades del sistema. Vamos a trabajar arduamente porque ya está en manos del Congreso. Proimágenes, obviamente, va a trabajar de la mano del Ministerio de Cultura, de sus asesores, para tratar de que no se incluya y salvar este sistema”, sostuvo.Le puede interesar:La directora de Proimágenes aseguró que el riesgo no es solo por posibles afectaciones a la Ley 814 del 2003, que se quedaría sin una de sus herramientas fundamentales de financiación, sino también la Ley 1556 del 2012 que permitió el sueño de ampliar los estímulos que ya estaban para 10 años para el cine, a otros audiovisuales como que había para cine al resto de audiovisuales como series, videos musicales, publicidad y videojuegos, entre otros.
El Mundial de Fútbol Femenino Sub 20 de Costa Rica 2022 comenzará este miércoles con varias selecciones como favoritas como Japón, Brasil, España, Francia y Estados Unidos, que saltarán al campo después de que el torneo sufriera varias reprogramaciones debido a la pandemia del COVID-19.El Mundial, el segundo que alberga Costa Rica en su historia tras el femenino Sub'17 de 2014, abre el miércoles con el choque entre Alemania y Colombia, seguido por el de Nueva Zelanda y México, ambos en el Estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela.
En este episodio de 'El Zuletazo', el experimentado periodista Felipe Zuleta, nos da su punto de vista frente a las negociaciones y relaciones entre Colombia y Venezuela, tras la llegada del nuevo Gobierno.¿Maduro se convertirá en el nuevo mejor amigo de Gustavo Petro? Escuche este nuevo episodio a continuación:
El periodista Luis Eduardo González del diario digital El Olfato, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, acerca del proceso judicial que enfrenta el exalcalde de la capital tolimense Guillermo Alfonso Jaramillo, por su responsabilidad de la presunta adjudicación irregular de un convenio para la realización de alumbrado navideño en 2016.De acuerdo con la acusación, en el proceso contractual se habría facilitado la triangulación de cerca de 1.600 millones de pesos para favorecer a unos contratistas bogotanos.Durante la audiencia de alegatos finales del caso, la fiscal 38 de la unidad de delitos contra la administración pública le pidió a la jueza quinta Penal del Circuito de Ibagué la captura del exfuncionario, quien se desempeñó durante la Alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro como secretario de Salud y Gobierno.Según el ente investigador, Jaramillo está comprometido en el direccionamiento del contrato de alumbrado navideño, con recursos que en principio fueron destinados a la corporación Festival Folclórico, corporación que estaba en quiebra y que no tenía experiencia.El fallo definitivo del proceso se conocería entre octubre y noviembre de este año.Escuche el podcast El Camerino: