Después de las distintas voces de rechazo a la realización del congreso de la industria porno en Barranquilla, el Distrito confirmó, durante la noche de este lunes, que no fue autorizada la realización de dicho evento.Según argumental, no es posible garantizar la seguridad con la presencia de la Fuerza Pública en el evento toda vez que esta estará ocupada con el tema de elecciones, además de aludir imprecisiones en cuanto a la participación de entes de control que negaron su presencia en el congreso.A través de un comunicado, la secretaría de Gobierno de Barranquilla dio a conocer que habían recibido el formulario con la solicitud de permiso para el desarrollo del evento privado del 13 al 15 de junio en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, sin embargo, la administración distrital no accedió al aval.Uno de los argumentos indica que no se puede garantizar la presencia de la fuerza pública debido a que esta está destinada para la seguridad de los comicios del 19 de junio.“Por esa razón, no se puede garantizar la presencia de la fuerza pública, máxime cuando se tiene información de posibles manifestaciones que requieren de operativos policiales que protejan la integridad de la población”, se lee en el comunicado.Lea también:La alcaldía argumento, además, que el permiso fue negado luego de que, “dentro de la información suministrada en la solicitud de autorización del evento, se evidenciaron imprecisiones relacionadas con la participación de organismos de control, las cuales, pese a estar incluidas dentro de la agenda del evento, negaron su presencia a través de comunicados".Entre estos organismos se encuentra el instituto de Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Trabajo, quienes dijeron que, pese a estar agendados con charlas, preferían abordar esos temas en espacios propios e institucionales.Por último, la alcaldía de Barranquilla dijo que al realizar la verificación de los documentos y análisis del Comité de Eventos se determinó que la solicitud no cumple con los requisitos establecidos en el Decreto 0901 de 2016.Escuche más noticias:
A través de una carta abierta, el gerente general de Lalexpo, Juan Carlos Rivera, pidió a la Arquidiócesis de Barranquilla y a la Procuraduría que no sigan atacando este congreso de pornografía y los invitó a sostener un diálogo sobre la industria del entretenimiento para adultos.Lo que buscan los organizadores de Lalexpo es defender su postura, luego del conversatorio liderado este jueves por la Iglesia Católica en el que monseñor Pablo Emiro Salas, arzobispo de Barranquilla, rechazó, una vez más, la realización de este evento, al considerar que la pornografía está destruyendo a las familias.“No se debe realizar este evento, porque hacerlo sería fortalecer una iniciativa que ya hemos visto cómo genera unas consecuencias funestas al interior de la familia y de las personas más vulnerables de la sociedad, que son nuestros niños, adolescentes y jóvenes”, dijo Monseñor Salas.Lea también:Frente a esto, los organizadores de Lalexpo insisten en que “este es un evento privado, en el que únicamente pueden participar personas que hacen parte de la industria y en el cual no se presentan desnudos o proyección de sexo explícito”.Afirman que este congreso “se ha convertido en un espacio académico y de discusión que ha permitido mejorar y profesionalizar el sector”. Asimismo, sostienen que “la industria de entretenimiento para adultos es una actividad legal y debidamente regulada que genera ventas superiores a los USD $600 millones al año, lo que representa unos $80 mil millones en ingresos para la nación por concepto de pago de impuestos”.Escuche el podcast Sin Tabú:
A pesar de que Lalexpo anunció que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participaría en este congreso de entretenimiento para adultos con una charla sobre la defensa de los derechos de la niñez, la entidad informó que nunca aceptó la invitación de los organizadores y que, por lo tanto, no estará presente en este polémico evento.A través de un comunicado, el ICBF manifestó que “con la inclusión del nombre de la institución en la programación del evento para adultos a realizarse en Barranquilla, se está desinformando a la opinión pública” y que solicitará a los organizadores que rectifiquen la información divulgada.Otro de los llamados a participar en este evento fue el Ministerio del Trabajo, de quien esperaban una charla sobre la regulación de la actividad del modelaje webcam en Colombia; sin embargo, esta entidad también rechazó la invitación, asegurando que prefiere abordar estos temas en espacios propios e institucionales.Lea también:"Consideramos pertinente apartarnos del espacio (...) Para nosotros es muy importante diferenciarnos y abstraernos de cualquier discusión que pueda distraer el objeto final de nuestra acción institucional, que es la regulación y todas las acciones que promuevan la protección de niños y niñas", expresó Mauricio Rubiano, director de Derechos Fundamentales del Trabajo.¿Qué dicen los comerciantes por la realización de Lalexpo en Barranquilla?Por su parte, los comerciantes de Barranquilla respaldaron la realización de congreso de la industria porno en la ciudad y señalaron que posturas morales no deben afectar la reactivación económica.Rafael Madero, presidente ejecutivo de Fenalco Atlántico, afirmó que Lalexpo es un evento autorizado que no promoverá la pornografía, pues reconoce que es un encuentro de empresarios que se desarrolla en el marco de las libertades que la ley permite. A este le suma que la llegada de turistas generará una dinámica económica que activaría varios sectores.Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, ratificó que este es un evento que van a vigilar con mucha cautela para que se cumplan los permisos, pero que también se tenga en cuenta las voces de los grupos de interés.Escuche el podcast Sin Tabú:
La Iglesia Católica en Barranquilla también sentó su posición de rechazo frente a Lalexpo, evento de entretenimiento para adultos a realizarse en el mes de junio, señalado desde diferentes sectores como una afectación a la lucha que se adelanta contra la explotación sexual infantil.En ese sentido, el arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Salas, indicó que como autoridad eclesiástica se une a las voces contra la realización del mismo."Debo manifestarle a todos los arquidiocesanos que también yo, como Arzobispo, me uno a sus voces de rechazo. No puede ser posible, que cuando se trate de dinero todo valga, todo sea admisible, como si el dinero fuese el valor más importante en una sociedad y la mayor preocupación de sus gobernantes", señaló Monseñor Salas.Lea también:El evento fue rechazado inicialmente en la ciudad de Cartagena por el alcalde William Dau, al ser aceptado en Barranquilla, la Procuraduría generó una alerta al alcalde Jaime Pumarejo y despertó el rechazo de mujeres activista de la lucha por sus derechos, mientras que Asocapitales señaló que no existía fundamento para afirmar que la realización del mismo generaría afectación a la lucha contra la explotación sexual infantil y promueva delitos como la trata de personas.El arzobispo concluyó que resulta ingenuo desconocer el lado oscuro que tiene el consumo del sexo en línea o en la red, que promueve la mal llamada “industria del porno”. Como también resulta ingenuo, añadió, desconocer los graves problemas que en esta materia se están viviendo en términos de violencia sexual y toda forma de agresiones a nuestros niños, niñas adolescentes y jóvenes. Este 2 de junio, monseñor Salas convocó a una jornada de diálogo para debatir sobre el impacto de este tipo de eventos en la capital atlanticense.Escuche el podcast Sin Tabú:
El congreso internacional de entretenimiento para adultos trasladado de Cartagena a Barranquilla por la negativa del alcalde William Dau, tampoco termina de ser acogido 100% en la capital del Atlántico y es que ha generado reacciones a favor y en contra.Inicialmente, el alcalde Jaime Pumarejo dijo que la organización paga impuestos y tienen derecho de realizar el evento.“Esta discusión no es un debate. Porque la ley dice que toda persona que se someta a la constitución tiene un derecho. Ese derecho es que si paga los impuestos, que si cumplen con la norma, tienen derecho. Aquí caben todos”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.Sin embargo, la Procuraduría emitió una alerta al mandatario porque representaría, según el ente, un retroceso en los esfuerzos de prevención contra la explotación sexual infantil.Lea también:Activistas de mujeres se pronunciaron en ese sentido: "Eso apoya la cultura de la instrumentalización del cuerpo de las mujeres y las niñas. Eso puede favorecer la trata de personas”, señaló Elena Bustos, psicóloga activista en defensa de los derecho de las mujeres.Frente a ello, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales señaló que la presunción de que el evento podría poner en peligro las garantías contra la explotación sexual de mujeres y menores de edad no tiene fundamento, ya que el Congreso Lalexpo no promueve ninguna actividad ilícita o ilegal.“El llamado de atención del ente de control presume, sin prueba alguna, que al autorizar la realización del mencionado congreso la Alcaldía de Barranquilla podría poner en peligro las garantías contra la explotación sexual de mujeres y menores de edad. Esta presunción no tiene fundamento ya que el Congreso Lalexpo no promueve ninguna actividad ilícita o ilegal, sino que, por el contrario, se trata de un evento que cuenta con todos los permisos, licencias y solicitudes requeridas por parte del Gobierno Nacional”, señaló, a través de un comunicado, Asocapitales.Concepto respaldado por el comité organizador del evento al señalar que la industria del entretenimiento para adulto es legal y que va en contra de la explotación sexual.Escuche el podcast Sin Tabú:
El alcalde de Cartagena, Willian Dau, confirmó que el Distrito no otorgará permisos al Congreso Latinoamericano de Entretenimiento para Adultos ‘Lalexpo’, que se llevaría a cabo en la ciudad entre el 13 y el 15 de junio.Según detalló el mandatario cartagenero, el sentido de esta convención se podría “tergiversar” y terminaría siendo lesivo para la ciudad y su lucha contra el turismo de excesos y la explotación sexual de mujeres y niños.“Si bien entendemos que esta convención lo que busca es hacer marketing, mercadeo y mostrar últimas tecnologías en equipos de video y software, y formalización de la industria de entretenimiento para adultos; como administración distrital no podemos perder de vista el contexto de nuestra ciudad, no dejar que pasen los intereses comerciales por encima del sentir de todo una comunidad, muchos menos cuando venimos de una pandemia y nos encontramos que estos problemas se han agudizado”, sostuvo.El alcalde Dau además señaló que esta decisión se da tras escuchar el llamado insistente de múltiples sectores de la ciudadanía que han rechazado con vehemencia la realización de este congreso.“No podemos hacernos los de la vista gorda, pues este tipo de eventos pueden ser tergiversados hacia el mal llamado turismo de excesos, turismo de desenfreno que se realiza en la mayoría violando normas y códigos y afectando los derechos de los residentes y visitantes de la ciudad”, indicó.Lea también:La Arquidiócesis de Cartagena, organizaciones ciudadanas y sociales como el Colectivo Somos Centro Histórico y la Fundación Renacer; y hasta el Concejo Distrital mostraron su rechazo a la realización de este congreso.“Para la inmensa mayoría del pueblo cartagenero es una ignominia que se aproveche de las difíciles realidades económicas que sufren muchos niños, adolescentes y jóvenes, para promocionar la ciudad con eventos que afectan la moral, las buenas costumbres, la armonía social y el bienestar integral de todas las personas”, sostuvo la Arquidiócesis de Cartagena en una comunicado.¿Qué dicen los organizadores del congreso Lalexpo?Por su parte los organizadores del congreso señalaron que aún no han sido notificados de la decisión del alcalde Dau, y que se están asesorando jurídicamente para pronunciarse.En su momento los organizadores de ‘Lalexpo’ aseguraron que la cancelación de este evento “perjudicaría de manera directa el derecho al trabajo, a la vida digna, al mínimo vital y demás conglomerados de derechos de los cuales son sujetas las modelos, sino también, los derechos de aquellas personas que directamente o indirectamente tiene relación con nuestra industria”.Escuche el podcast Sin Tabú:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar:
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!