Frente al secuestro de los dos periodistas holandeses en El Catatumbo, en Norte de Santander, el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Luis Augusto Castro, aseguró que la Iglesia Católica ya está en la tarea de ayudar en la liberación de los dos extranjeros que estarían en poder del ELN. “Todo eso de la mediación lo están trabajando en la Diócesis y muy bueno que estemos ahí presentes buscando ayudar en ese campo con todas las demás entidades que entran en estas cosas”, dijo luego de asistir a un foro sobre la visita del papa Francisco en el occidente de Bogotá. Dijo que el ELN debe recordar que no es correcto secuestrar y que realmente muestren interés en la paz que proponen con hechos y no solo con palabras. Justamente la Iglesia Católica envió una carta a las delegaciones de paz del Gobierno y del ELN para que logren un cese el fuego bilateral del fuego y de hostilidades.
El NO se impuso con 50.23 % frente al 49.76 % del SÍ. Escuche la entrevista completa en este audio.
En diálogo con BLU Radio, el embajador de Colombia en el Vaticano, Guillermo León Escobar, aseguró que la decisión del Papa Francisco de visitar Colombia el próximo año se debe a los avances en el proceso de paz. “Yo creo que es por los avances y los buenos resultados, la firma de la reconciliación nacional y el final de un conflicto de 60 años”, dijo. Sin embargo, el presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, monseñor Luis Augusto Castro, dijo este domingo que la visita del papa Francisco a Colombia no tiene nada que ver con el proceso de paz con las Farc. “El papa va a venir a Colombia, vaya como vaya el proceso de paz, porque su venida no tiene que ver con el proceso. Él no condiciona su visita al mismo”, manifestó en diálogo con BLu Radio. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias: -Al menos mil policías colombianos apoyarán la seguridad en Juegos Olímpicos de Río. -La Secretaría de Salud de La Guajira declaró alerta amarilla por aumento de casos de casos de infecciones respiratorias en adultos y niños, y por virus de influencia H1N1. -El IDEAM alertó sobre la formación de una onda tropical en el norte de la Guajira cuya trayectoria es la Isla de San Andrés y que podría convertirse en Huracán. -La empresa Celsia aclaró que no está interesada en asumir la prestación del servicio de energía en la Costa Atlántica en reemplazo de Electricaribe. -1.800 inmigrantes fueron rescatados en el Mediterráneo, informó hace pocos minutos la Guardia Costera Italiana. -La Selección Colombia de fútbol masculino ya realizó trabajos de campo en Manaos, lugar donde tendrá el inicio de la fase de grupos en los juegos olímpicos de Brasil.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro, aseguró que el hecho de que las Farc ya no estén exigiendo una asamblea nacional constituyente, para refrendar los acuerdos de paz, es un paso positivo. "Han modificado esa actitud que tenían antes y eso facilitaría el avance en el diálogo puesto que una consulta, en cierta forma, es lo que se quiere hacer con la votación de todo el pueblo en el Plebiscito. De manera que esto facilita que se vaya al final y se llegue hasta la firma de este acuerdo que todos estamos esperando", dijo. Monseñor Castro aseguró que lo importante es que los colombianos tengan voz y voto en este proceso. "Es lo mismo que ha dicho el presidente Santos, que la última palabra la tendrán los colombianos a través de una votación que todavía está por definirse en muchos aspectos, pero que es lo más sensato, una votación que no riñe con lo que está haciendo la Corte Constitucional porque allí solamente se está hablando de la legalidad del proceso para que quede bien blindado, pero el último blindaje será una votación donde el pueblo, en su totalidad, va a dar su aprobación o rechazo al proceso de paz", concluyó. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Bogotá, Medellín y Barranquilla son las ciudades con mayor número de infracciones por uso del celular al conducir un vehículo. -En El Placer, corregimiento de Palmira, Valle del Cauca, un hombre en un acto de intolerancia golpeó a un adulto mayor en repetidas ocasiones ocasionándole la muerte. El agresor fue capturado y enfrenta cargos por homicidio. -Las autoridades evalúan la responsabilidad penal del padre del niño de 9 años que mandó a su hijo a buscar la escopeta con la que mató accidentalmente a su primo de 8 años en el municipio de Suán, sur del Atlántico. -España defiende la vía del diálogo en Venezuela entre Gobierno y oposición. -El seleccionado de Panamá, que comanda el técnico colombiano Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, le dará apertura al grupo D de la Copa América Centenario cuando se mida a su similar de Bolivia. -Chile demandó a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que se determine el acceso al uso de las aguas del río Silala en la zona limítrofe entre ambos países, anunció el gobierno de Michelle Bachelet. -Cerca de 1.600 millones de musulmanes, que corresponden al 22% de la población mundial inician este lunes el Ramadán, el mes sagrado del calendario musulmán. Consiste en un ayuno de sol a sol, cada día, durante un mes entero. -La Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará España del 9 al 11 de julio, donde se reunirá con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Explicó que definir la fecha de la histórica visita “es un proceso que se ha ido adelantando poco a poco y que va a tener un momento muy especial cuando me encuentre con el papa el 23 de enero”. (Lea también: Monseñor Castro se reunirá con papa Francisco para coordinar visita a Colombia) “Hay que hacer todo el programa muy detallado y finalmente se podrá anunciar a todo el país cómo va a ser la visita del papa. Por lo pronto, lo único seguro es que se sabe que vendría a Colombia”, manifestó. Sin embargo, manifestó que aún no está establecido si el viaje del Sumo Pontífice será en 2016 o 2017. Sobre los diálogos de paz que adelantan el Gobierno colombiano y las Farc en La Habana, Cuba, reiteró que el papa Francisco tiene un gran interés en el tema. “Puede que todo eso también haya que tomarlo en cuenta en el momento de definir el programa de las fechas del papa, pero esto lo define la Santa Sede”, añadió. Monseñor Castro irá al Vaticano junto al cardenal de Bogotá, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal y el secretario general de la misma.
Una de las ciudades que visitará seguro, según Castro, es Tunja donde espera reunirse con más de un millón de campesinos. Luego de finalizada esta reunión se sabrá cuál será el itinerario del sumo pontífice cuando visite el país. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias El presidente de la conferencia Episcopal y arzobispo de Tunja se reunirá, en los próximos días con el Papa Francisco para tener la fecha exacta de su visita a Colombia. Información desde Boyacá con Gonzalo Jiménez. -Un juez envío a prisión a alias 'Pirin', capturado en los últimos días tras ser expulsado desde Venezuela, y considerado el sucesor de Marcos de Jesús, alias ‘Marquitos’ Figueroa, preso en Brasil. -La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca advirtió que los embalses del departamento están en un 65 por ciento, lo que genera preocupación a las autoridades ante el riesgo de desabastecimiento en varios municipios en esta zona del país. -Según un balance de la Misión de Observación Electoral, los partidos tradicionales tienen 116 alcaldías de 204 municipios con presencia de guerrillas. El Partido Liberal, Conservador, La U y Cambio Radical ganaron en 116 de las alcaldías con presencia de las Farc. -La Junta Directiva de Cementos Argos propondrá en junta extraordinaria que el valor nominal de cada una de sus acciones pase de 6 pesos a 416 pesos, con el objetivo de elevar el capital autorizado de la compañía de 9.000 millones de pesos a 624.000 millones. -El Ministerio de Defensa confirmó que antes de finalizar el año 2016 entrarán en funcionamiento las clínicas regionales de Pereira y Cúcuta para la sanidad de la Policía Nacional, con inversiones superiores a los 140.000 millones de pesos. -El Instituto de Desarrollo Urbano en Bogotá adjudicó la ampliación de la Avenida Mutis entre la carrera 70 y la Av. Boyacá, la obra será entregada a finales del año 2017 y tendrá una inversión de 89 millones de pesos. -El presidente cubano Raúl Castro reconoció que en el año 2015 hubo "afectaciones" en las relaciones de cooperación con Venezuela, primer socio económico de la isla y su principal proveedor de petróleo. -Después de conocerse que la Administración de Enrique Peñalosa volverá a presentar el proyecto de cobro por congestión al Concejo de la capital, en donde se había hundido, durante la administración de Gustavo Petro, algunas bancadas estarían dispuestas a apoyar la iniciativa. -Caos vehicular se registra en la salida por el sur de Bogotá, ante la masiva afluencia de viajeros.
“Me parece que los dos mensajes son muy importantes, muestren el interés del papa por nuestro presente y futuro (…). Es un mensaje de aliento, de estímulo, para que no vayamos a tirar la toalla, ni ceder en el camino lograr la paz en Colombia”, dijo. Cabe recordar que el papa Francisco pidió este viernes que el pueblo colombiano continúe buscando con tesón la paz, en su tradicional discurso de Navidad pronunciado desde el balcón de la Logia central de la basílica de San Pedro. "Que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz", dijo el papa argentino. Escuche en este audio más información de las siguientes noticias -Ante el insistente llamado de la comunidad de Ráquira, en Boyacá, la Fuerza Aérea Colombiana empezó a apoyar las labores de extinción del incendio que consumo una gran cantidad de vegetación de la zona. -El sindicato del INPEC rechazó las agresiones y la retención de las que fueron víctimas dos guardias de la Cárcel de Arauca en medio de un motín protagonizado por presos guerrilleros... El sindicato le exigió garantías al Gobierno Nacional. -Para evitar accidentes, la alcaldía Distrital de Santa Marta prohibió la circulación de motocicletas, durante todo el día de hoy y el primero de enero. -Científicos analizan el riesgo de un posible colapso de la mayor plataforma de hielo del mundo. -A través de un mensaje twitter el presidente Juan Manuel Santos dijo manifestó que saludó a Ariadna Gutiérrez por su cumpleaños y le reiteró que para Colombia sigue siendo la Miss Universo. -Más de 200 vuelos han sido cancelados en el aeropuerto internacional de Pekín y decenas más han sido retrasados por los elevados niveles de contaminación atmosférica que se vienen presentando en la capital china. -Se registra un incendio forestal en la calle 157 con carrera 7, en el norte de Bogotá; Bomberos de la estación Caobos se dirigen al lugar para controlar la emergencia.