El cofundador y director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, vendió el lunes una versión autenticada de su primer tuit por 2,9 millones de dólares, una nueva demostración del furor desatado por los "NFT", artículos virtuales por los que los coleccionistas se pelean.La imagen del mensaje "Configurando mi cuenta Twttr" ("Just setting up my twttr"), que Dorsey publicó en marzo de 2006 y que estaba a la venta en la plataforma Valuables desde el 5 de marzo pasado, fue adquirida por el empresario Sina Estavi, afincado en Malasia.La venta fue posible gracias a la aparición de un nuevo formato digital, el "NFT", siglas del término token no fungible en inglés, que permite asociar a cualquier objeto virtual --una imagen, una foto, una animación, un video o una pieza musical-- un certificado de autenticidad que lo convierte en una pieza única.Este certificado es teóricamente inviolable y no se puede duplicar. Se creó utilizando la tecnología denominada "blockchain", la misma que usan las criptomonedas como el bitcoin.Dorsey vendió su tuit en ethereum (también conocida como ether), una criptomoneda, por el equivalente a 2,9 millones de dólares.Solo el autor del tuit puede venderlo como un "NFT" después de la verificación, de acuerdo con Valuables, una firma creada en diciembre de 2020 y que no tiene ninguna vinculación de capital con Twitter.Tras la venta, el mensaje permanece visible para todos en línea salvo que Jack Dorsey o Twitter decidan lo contrario.Valuables se queda con 5% de las ganancias de la venta y el resto va al vendedor, dijo a la AFP un portavoz de la plataforma.Como muchos actores en el mercado emergente de los "NFT", Sina Estavi se mueve en el mundo de las "blockchain" y las criptomonedas desde hace varios años.Actualmente es director gerente de la plataforma de blockchain Bridge Oracle, con sede en Malasia.El empresario parece estar buscando ampliar su colección, pues ofreció 1,1 millones por un tuit del jefe de Tesla, Elon Musk, quien dijo después que retiraría su tuit de la venta. El lunes, no obstante, todavía se podía ver en la plataforma Valuables.El 11 de marzo una obra de arte digital del artista estadounidense Beeple, titulada "Everydays: the First 5.000 Days", se vendió por 69,3 millones de dólares en una subasta de Christie's.El empresario indio Vignesh Sundaresan, también muy involucrado en el universo "blockchain" y criptomonedas, reveló posteriormente ser el comprador.
La asociación "Persatuan Haiwan Malaysia” informó que busca a los culpables de haber pintado a un perro con franjas negras y naranjas, para hacerlo ver como un tigre en ese país.Así lo publicaron en sus redes sociales, en las que piden denunciar e incluso ofrecen una recompensa por quien brinde información sobre el autor del hecho.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Desde hace algunos días un espectro blanco de largos cabellos atormenta a un pueblo del noreste de Malasia, aterrando a sus supersticiosos habitantes para que permanezcan en sus casas, y respeten el confinamiento destinado a contener la epidemia del coronavirus.Este "fantasma" es Muhamad Urabil Alias, un habitante del pueblo de Kemaman que tuvo la idea de vestirse con una larga túnica blanca, una máscara y una peluca para hacer rondas nocturnas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Miraba las noticias, y como veía que cada vez más gente moría (...) decidí dar miedo a los habitantes" para que respeten el confinamiento, dice a la AFP este hombre de 38 años.Como en varios países, Malasia impuso un confinamiento estricto para evitar la propagación del virus.Este país ha registrado más de 5.000 casos de contaminación por el virus, y más de 80 muertos.Esta original iniciativa para convencer a la gente de que se queda en casa se revela eficaz en un país donde las creencias en seres sobrenaturales están muy implantadas, en particular en las regiones más rurales.Un habitante del pueblo, Muhamad Abdilá, explica que cuando los jóvenes ven al "fantasma" recorrer las calles, "corren como locos hacia sus casas".Vea aquí: Preferiría que la cuarentena no se levantara: secretario de Salud de Bogotá "Ahora, antes de salir, miran si el fantasma anda por los parajes o no", agregó.Cuando Muhamad Urabil Alias publicó una foto de sí mismo vestido de fantasma en las redes sociales, el éxito fue fulgurante. Y la policía llegó a verlo.Al principio, dice que creyó que iban a arrestarlo, pero en lugar de eso lo felicitaron por su iniciativa y se hicieron una foto con él.
El Ministerio de Asuntos de la Mujer en Malasia ha generado una verdadera polémica en por unas ‘recomendaciones’ que hizo a todas las mujeres de ese país como medidas para reducir índices de violencia de pareja durante la cuarentena. Una de ellas, es que se maquillaran más y hablaran co voz suave y, con esto, agradar y no molestar a sus maridos. Las ridículas medidas fueron recibidas con verdadero rechazo por grupos sociales y la comunidad de ese país. Dicha campaña, identificada en redes con #LasMujeresPrevienenElCovid19, se desarrolló con varios mensajes en Internet. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasPor ejemplo, uno de los mensajes muestra a un hombre sentado en un sofá con un texto que decía que ‘eviten ser sarcásticas’ con sus esposos si desean ayuda con los oficios en casa. Otro invitaba a las mujeres a ser divertidas, a usar la voz del ‘Gato cósmico’ (muy popular personaje animado en Asia y Latinoamérica en los años 80), así como ir mas máquilladas y bien vestidas siempre para agradar y no poner irascibles a sus maridos.Vea aquí: Más de 100 médicos colombianos en Cuba solicitan vuelo humanitario para volver al paísAnte la polémica y críticas de grupos de defensa de los derechos de la mujer y usuarios en redes, el gobierno malayo tuvo que disculparse y retirar la desastrosa campaña para reducir la violencia intrafamiliar.
Las autoridades de Malasia arrestaron hoy a Riza Aziz, productor de la película "El lobo de Wall Street" e hijastro del ex primer ministro Najib Razak, bajo la acusación de lavado de dinero procedente de la trama de corrupción del 1MDB.Le puede interesar: Expectativa por ‘El Lobo de Wall Street’, la nueva película de Martin Scorsese El empresario fue llamado a declarar este jueves ante la Comisión Anticorrupción de Malasia en su sede, donde se procedió a su detención, aunque posteriormente fue puesto en libertad bajo fianza.Aziz, cofundador de la productora Red Granite Pictures, comparecerá mañana frente a un tribunal en Kuala Lumpur donde será imputado con cinco cargos por blanqueamiento de capital, apuntan al diario "The Star" fuentes policiales.En 2016, la policia de Estados Unidos cifró en unos 155 millones de dólares (137 millones de euros) el desvío del fondo soberano malasio 1Malaysia Development Berhad (1MDB) a las cuentas de la productora para financiar la película, protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por Martin Scorsese.Aziz ha negado en anteriores ocasiones cualquier implicación con la trama de corrupción.Sin embargo, en 2018 Red Granite Pictures acordó pagar 60 millones de dólares (53 millones de euros) en concepto de compensación para poner fin a una demanda civil impulsada por la justicia estadounidense.La trama de corrupción de 1MDB salió a la luz en 2015, cuando varios medios denunciaron el desvío de unos 681 millones de dólares del fondo a cuentas privadas del entonces primer ministro, Najib Razak.El político, de 65 años y que dirigió la nación de 2009 a 2018, se apropió de unos 2.600 millones de ríngit (al cambio actual 625 millones de dólares o 556 millones de euros), según denunció en 2015 una investigación periodística conjunta entre el portal de noticias Sarawak Report y el diario The Wall Street Journal.El caso contribuyó a la derrota en las elecciones del año pasado de Najib, que ha sido imputado con 42 cargos, entre ellos lavado de dinero y abuso de poder, desde que perdió el cargo.Además de Najib, cuyo primer juicio comenzó en abril, está imputada su mujer, Rosmah Mansor, madre de Aziz con su anterior esposo.El departamento de Justicia de EE. UU. calcula que unos 4.500 millones de dólares (3.974 millones de euros) fueron desviados de 1MDB, de los que unos 1.000 millones de dólares (883.000 euros) habrían sido blanqueados en EE. UU. con la compra de inmuebles, yates, joyas y obras de arte, entre otros bienes.
Un danés de origen yemenita fue condenado este lunes en Malasia a una semana de cárcel por desinformación, convirtiéndose así en la primera persona en ser sentenciada en virtud de una nueva y polémica ley que establece hasta seis años de prisión para quienes divulguen noticias falsas.Ante un tribunal Kuala Lumpur, Salah Salem Saleh Sulaiman reconoció haber realizado y publicado un video en Youtube para acusar a los servicios de urgencias de haber reaccionado con lentitud para atender a un palestino miembro del movimiento islamista Hamas asesinado de varios disparos el 21 de abril en la capital.Las autoridades de Malasia protestaron por las afirmaciones divulgadas en ese video.El autor del video declaró ante los jueces que se encontraba en Malasia por unos 10 días y desconoce la legislación de ese país."Reconozco haber cometido un error porque no me instruí sobre las leyes de este país", declaró en inglés el acusado, visiblemente nervioso.El video cuestionado dura dos minutos y fue transmitido en la audiencia. Sulaiman se expresó en árabe y se quejó de la lenta reacción de la policía y de los servicios de emergencia después de que el palestino Fadi Mohamad al Bash, de 35 años, recibiera los disparos.Le puede interesar: Trolls, robots y noticias falsas, los males que Twitter se enfoca en combatir El tribunal condenó a Sulaiman a una pena de una semana de cárcel y a pagar una multa de 10.000 ringgit (2.100 euros), de acuerdo a la nueva ley adoptada a principios de abril, que ha sido muy criticada por los defensores de derechos humanos porque temen que sea utilizada para reprimir todo tipo de disidencia.
Lewis Hamilton (Mercedes) logró la pole position del Gran Premio de Malasia, este sábado en una clasificación en la que su principal rival por el título, Sebastian Vettel (Ferrari), sufrió un problema mecánico y fue eliminado en la primera tanda, por lo que saldrá desde la última posición. En el circuito de Sepang Hamilton, líder del Mundial, firmó la 70ª pole de su carrera con un tiempo de 1:30.076, terminando por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) y del holandés Max Verstappen (Red Bull), que cumplió 20 años este sábado con una destacada actuación. "Las cosas se pusieron a nuestro favor, es una gran sorpresa tener la pole", declaró Hamilton, que aventajó a Raikkonen en solo 45 milésimas. "Lo siento mucho", dijo sobre la situación de Vettel. Hamilton logró el récord del circuito y aguantó las embestidas de Raikkonen, cuya misión en carrera será preservar las opciones de Vettel de lograr el Mundial. Ahora el británico, que cuenta con 28 puntos de ventaja sobre Vettel en la clasificación, tiene la oportunidad de abrir una brecha importante. Lea también: Hamilton gana el GP de Italia y es nuevo líder del Mundial de F1 "Vamos a tener que liderar una batalla importante, sobre todo con los Red Bull, que son muy fuertes en los largos", añadió el triple campeón mundial. En efecto la escudería dirigida por Christian Horner tiene sed de victorias en un circuito en el que en 2016 logró un inesperado doblete. Su piloto australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) logró el cuarto puesto y el quinto para otro finlandés, Valtteri Bottas (Mercedes). El mexicano Sergio Pérez (Force India) fue noveno y el español Fernando Alonso décimo. "Esperábamos acabar a medio segundo de Mercedes en la clasificación", dijo Ricciardo.
Las autoridades malasias informaron de que 24 personas, entre ellas estudiantes, perdieron la vida y cuatro resultaron heridas a raíz de un incendio que arrasó este jueves una escuela religiosa musulmana, informan medios locales. La Policía corrigió en el lugar de los hechos el número de muertos facilitado por los bomberos, que informaron inicialmente de 25 víctimas, reporta el diario "The Star". Doce estudiantes y dos profesores pudieron escapar, de los cuales al menos cuatro han sido hospitalizados con pronóstico crítico. Arikato Musimira, vecino del colegio que fue testigo de cómo uno de los chavales saltaba por la ventana para huir de las llamas, declaró a Epa, agencia participada por Efe, que otros afectados gritaban: "¡Dios mío! ¡Es muy doloroso! ¡Fuego, fuego, fuego!", Las víctimas mortales son 22 estudiantes, con edades comprendidas entre los 13 y 17 años, y dos profesores, mientras no se ha aportado información precisa sobre los heridos. El fuego se declaró poco antes del amanecer en un colegio en el noreste de Kuala Lumpur y se propagó por el segundo piso del recinto abrasando las habitaciones y literas. "Creemos que el fuego comenzó justo en la puerta impidiendo cualquier escape", dijo a los medios el jefe policial de la capital, Amar Singh, en el lugar de suceso. El oficial informó de que se ha abierto una investigación para determinar las razones del incendio. El primer ministro del país, Najib Razak, envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos en un mensaje publicado en Twitter desde Estados Unidos donde se encuentra en visita oficial. Conforme al relato del medio malasio, los bomberos alertaron en agosto sobre las escasas medidas de seguridad contra incendios en centros religiosos privados. Las autoridades remarcaron entonces que desde 2015 se han registrado 211 incendios en estos recintos.
Evita Delmundo ha llamado la atención en redes sociales por la presencia de gran cantidad de verrugas y lunares en todo su cuerpo, sin embargo, este no ha sido el único motivo por el cual se ha hecho famosa Delmundo, la aspiración a ser la próxima Miss Universo 2018 la ha hecho aún más reconocida. La cuenta oficial del certamen ha declarado que Delmundo es una de las aspirantes más fuertes del concurso, por ser muestra de superación por su físico que redefine los estándares de belleza. A pesar del respaldo por parte del concurso, Evita ha sido víctima de bullying hasta el grado de compararla con una galleta con chispas de chocolate, sin embargo, Delmundo superó ese impase al competir en el certamen de Miss Malasia para Miss Universo 2018.
El Gobierno de Malasia anunció que ha autorizado la devolución del cadáver del Kim Jong Nam, el hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un, que fue asesinado en Kuala Lumpur el 13 de febrero. El primer ministro malasio, Najib Razak, no dijo en su comunicado a quién van a entregar los restos, pero reveló que las autoridades norcoreanas han dado permiso por su parte para que los nueve malasios que llevan retenidos en ese país desde febrero puedan regresar a Malasia.
El Instituto Nacional de Salud este miércoles, 14 de abril, en Antioquia 3.949 nuevos casos de COVID-19 y 102 muertes.Así las cosas, el departamento suma 420.365 y 7.879 fallecimientos por coronavirus.Por municipio las muertes corresponden 64 a Medellín, 9 a Itaguí, 6 a Envigado, 3 a Bello, 3 a Caldas, 2 a Girardota, 2 a Caucasia, 2 a Apartadó. También hubo de a un caso a Cañasgordas, Amalfi, San Luis, Santa Fe de Antioquia, Santuario, Carmen de Viboral, Segovia, Sabaneta y Rionegro.
Un video publicado en TikTok se volvió viral después de que un peluquero se solidarizara con su amigo que padece cáncer y se cortó el cabello. Neftalí Martín estaba listo para cortarse el cabello después de ir perdiéndolo poco a poco por las quimioterapias y decidió documentarlo en un video.Martín no contaba con que el estilista y su amigos Joel Ortega también se cortara el cabello en solidaridad por el proceso médico por el que atraviesa.En las imágenes se puede ver a Joel que se rapa la cabeza mientras también se lo corta a Martín, quien no logra controlarse y llora tras ver a su amigo. Además otros compañeros de trabajo se unieron y le enviaron un sentido mensaje. “Queremos recorrer este camino contigo, juntos, como siempre lo hemos hecho. Queremos mostrarte lo que es la verdadera amistad, porque todos somos uno”. El video causó sensación en redes sociales y generó cientos de reacciones, pues estas personas demostraron lo que es una verdadera amistad.
Este miércoles en Blog Deportivo estuvo Catalina Usme, máxima goleadora de la Selección Colombia femenina, quien habló sobre su gran actuación con la 'tricolor' tras marcar cuatro goles ante Ecuador."En los entrenamientos que tuvimos acá en Quito en todos terminamos haciendo pelota quieta y en el último entrenamiento hice un gol igual", contó.Además, Carlos González Puche, presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, rechazó el el comunicado del Boyacá Chico, en el que dicen que directivos de Acolfutpro entraron a las instalaciones del equipo "a la brava"."Es absolutamente falso. Pimentel miente porque él estaba ahí en el entrenamiento", aseguró.Entretanto, el gerente deportivo del Deportivo Pasto se disculpó con el arquero Sebastián Viera tras acusarlo de racismo.Escuche el programa completo de Blog Deportivo en el audio adjunto:
El serbio Novak Djokovic y el español Rafael Nadal vencieron con claridad en el ATP Masters 1000 de Montecarlo, tras estar dos meses alejados de las pistas, y ya están en los octavos de final del torneo monegasco, que se disputan este jueves.Rafael Nadal venció con claridad al argentino Federico Delbonis por 6-1 y 6-2, en el primer partido del once veces ganador del torneo de Montecarlo en el circuito de tierra.En octavos de final se enfrentará al búlgaro Grigor Dimitrov, decimocuarto cabeza de serie y vencedor del francés Jérémy Chardy por 7-6(3) y 6-4.Por su parte, Novak Djokovic, número 1 del ránking ATP, ganó por la vía rápida al italiano Jannik Sinner(6-4 y 6-2) y se medirá en octavos de final al británico Daniel Evans que dio la sorpresa al imponerse al polaco Hubert Hurkacz por 6-4 y 6-1.El alemán Alexander Zverev, quinto cabeza de serie, se impuso al italiano Lorenzo Sonego (6-3 y 6-3) tras una decepcionante participación en Miami y en octavos le espere el belga David Goffin.El argentino Diego Schwartzman, séptimo favorito del campeonato, dio la sorpresa del día al perder ante el noruego Casper Ruud(6-3 y 6-3) en un partido vertiginoso que duró poco más de una hora.El italiano Fabio Fognini, cabeza de serie número 15 del torneo, ganó al australiano Jordan Thompson (6-3 y 6-3) y se medirá al serbio Filip Krajinović en la siguiente ronda.El chileno Cristian Garín derrotó con facilidad al australiano John Millman (6-4 y 6-1) y será el rival del griego Stefanos Tsitsipas en octavos de final, cabeza de serie número 4 del torneo.El ruso Andrey Rublev,cabeza de serie número 6, se impuso con solvencia(6-2 y 6-2) al italiano Salvatore Caruso y se enfrentará en la jornada del jueves al español Roberto Bautista, noveno cabeza de serie, que batió al estadounidense Tommy Paul por 6-3 y 6-4.El belga David Goffin,undécimo cabeza de serie del torneo, venció al italiano Marco Cecchinato(6-4 y 6-0) que apenas opuso resistencia en la hora que duró el encuentro.El español Pablo Carreño, duodécimo cabeza de serie, arrolló al ruso Karen Khachanov(6-2 y 6-3) tras proclamarse campeón el pasado domingo en el ATP 250 de Marbella y en octavos le espera el noruego Casper Ruud.