La Convención Nacional del partido político de Rodolfo Hernández se realizó en Bucaramanga en total hermetismo el pasado 24 de marzo.El partido Liga de Gobernantes Anticorrupción público en redes sociales un comunicado donde da a conocer detalles de la reunión que se desarrolló en una oficina de la empresa constructora del excandidato presidencial.En el evento se contó con un delegado del Consejo Nacional Electoral que verificó que se cumpliera con lo estipulado por la ley en la convención convocada por Rodolfo Hernández.“Se realizaron las modificaciones estatutarias requeridas, se eligió como director nacional a Camilo Andrés Larios Álvarez, se ratificaron otros cargos y se establecieron reglas para la expedición de avales en las elecciones locales, de congreso y presidenciales”, dice el comunicado publicado en su cuenta de Twitter el excandidato presidencial Rodolfo Hernández.En redes sociales circula un video donde se observa a Rodolfo Hernández acompañado de una mujer que participó en la convención del partido Liga.El excandidato presidencial hizo el siguiente llamado a los jóvenes del país en el video:“Quiero saludarlos a que nos acompañe estamos vivos y coleando”.A la convención del partido de Rodolfo Hernández no asistieron los congresistas de la Liga Marelen Castillo, Erika Sánchez y Juan Manuel Cortés.La reunión fue convocada acatando el fallo del Consejo Nacional Electoral, CNE, como requisito indispensable para mantener la personería jurídica de la Liga.
Admiten tutela interpuesta por la representante Marelen Castillo contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción en la que, si el tribunal falla a su favor, el movimiento de Rodolfo Hernández perdería la representación legal del partido definitivamente al estar suspendido el acto que se la otorgaba.El Consejo Nacional Electoral lleva dos procesos contra el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción: uno, que es presentado por el excandidato presidencial Rodolfo Hernández, en la que pide que se le reconozca la personaría jurídica y el otro es de la representante Marelen Castillo, en la que se solicita la invalidación de la asamblea fundacional del movimiento de Hernández alegando que la congresista no estuvo presente en dicha asamblea.“Con esta tutela, se busca es que el Consejo Nacional Electoral, por separado, tenga que tramitar las dos solicitudes. Mucho más si la solicitud de registro de la personaría jurídica del doctor Rodolfo se encuentra en instancias de reposición donde el Consejo Nacional Electoral por esa vía no puede pronunciarse sobre las solicitudes de Marelen”, explicó el abogado de Marelen Hernández, Pedro Felipe Gutiérrez.“Lo que busca es que se caiga la asamblea fundacional del partido de Rodolfo a fin de que se tenga que adelantar una nueva asamblea fundacional en la que ella pueda participar y obviamente se tenga que caer el reconocimiento de la personería que actualmente hay por parte del Consejo Nacional Electoral respecto a ese partido”, agregó el abogado electoral.La tutela fue aceptada por Tribunal Superior Distrito Judicial de Bogotá, por la magistrada Nubia Angela Burgos, luego de que el abogado de la congresista radicara la acción por la supuesta violación de los derechos fundamentales al debido proceso, petición que fue radicada el 17 de febrero de este año.En los próximos días, el CNE tendrá que pronunciarse frente a la tutela y resolver los requerimientos de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo por separado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió mantener la suspensión a la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el partido de Rodolfo Hernández, medida que se tomó tras la expulsión de varios de sus militantes como la actual representante a la Cámara y exfórmula presidencial, Marelen Castillo.La presidenta del organismo, Fabiola Márquez, decidió, además, en sala plena pedir el traslado de la ponencia para revisar a fondo la política de género dentro de la colectividad, específicamente por el caso de Marelen Castillo.Cabe recordar que el expediente, que ahora queda en manos de la presidenta del CNE, fue radicado por un grupo de abogados de la representante Castillo en el que se señaló que durante la asamblea fundacional del partido se tomaron decisiones de manera clandestina, en la que para ese entonces fórmula vicepresidencial de Hernández no fue convocada.Dicha denuncia se conoció después del escándalo desatado el pasado mes de octubre, cuando se conoció un audio en el que Castillo y Rodolfo Hernández discuten sobre un dinero que, al parecer, la representante habría recibido como sueldo durante la última campaña a la presidencia.Le puede interesar:
En la secretaria del Consejo Nacional Electoral se radicó un documento de 25 páginas en el que un grupo de abogados de la representante a la Cámara, Marelen Castillo, impugnó la decisión de la asamblea en la que se crea el partido del excandidato a la presidencia Rodolfo Hernández, Liga de Gobernantes Anticorrupción.El documento lo firmó el abogado Juan Pablo Lozada y se conoció después de la estrategia que aplicó Rodolfo Hernández, quien aceptó la curul en el Congreso y de esa manera el CNE le otorgara la personaría jurídica con la cual se permitiría entregar avales y recibir financiación estatal.En el documento, la congresista señaló puntualmente que las decisiones tomadas durante la Asamblea Fundacional de la Liga de Gobernantes fueron adoptadas en una reunión clandestina, en la que la representante no fue convocada, cuando era la fórmula vicepresidencial de Hernández.Actualmente, como medida cautelar por una queja presentada, la Liga de Gobernantes Anticorrupción tiene la personería jurídica suspendida, mientras se toma una decisión de fondo por los magistrados del Consejo Nacional Electoral, lo cual se espera ocurra en los próximos días.Esta nueva denuncia se conoce tras el escándalo desatado el pasado mes de octubre, cuando se conoció un audio en el que Castillo y Rodolfo Hernández discuten sobre un dinero que, al parecer, la excandidata a la vicepresidencia había recibido como sueldo durante la última campaña a la presidencia.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Durante la sesión de la comisión de la mujer, convocada este jueves en el Congreso de la República, la representante a la Cámara de la oposición y excandidata a la Vicepresidencia, Marelen Castillo, hizo presencia para recibir el respaldo de las integrantes de la comisión por cuenta de la forma agresiva con la que el ingeniero Rodolfo Hernández se dirigió a ella para reclamarle el pago de 72 millones de pesos que, según él, le debía por cuenta del apoyo recibido en la campaña, de acuerdo con un audio filtrado en las últimas horas.“No es posible que a nosotras, las mujeres, que no nos ha tocado fácil y nos ha tocado salir adelante, nos traten como nos tratan; por eso voy a seguir trabajando, estoy aquí y aquí me quedo”, señaló Castillo.La congresista amplió este mensaje de solidaridad no solo a las mujeres que sufren diferentes formas de maltrato en el país, las mujeres campesinas y trabajadoras, sino también a la vicepresidenta Francia Márquez, quien ha sido víctima de comentarios racistas y misóginos.“Tiene la razón la vicepresidenta. Mi respeto a la vicepresidenta y no hemos manifestado mutuamente este respeto, porque es una mujer hecha a pulso”, añadió.Lo curioso de todas estas declaraciones es que, el día anterior, la representante había bajado el nivel de polémica, sosteniendo que este era un tema irrelevante y sin importancia.Escuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Tras conocerse un audio en el que el excandidato presidencial Rodolfo Hernández le exige dinero de la campaña. El audio, al parecer grabado en tercer plano, revela el reclamo de recursos por parte del actual senador a su compañera de fórmula, la representante Marelen Castillo, para, según Hernández, financiar su partido.“Era la plata la que valía. Era que le entrara plata, la vicepresidencia. Yo sabía que usted me iba a salir con eso. Así como le di la plata. No es que conversamos es sí o no”, se escucha decir a Hernández en la grabación.En medio del escándalo, la congresista omitió referirse al bochornoso episodio. “Vine al Congreso a trabajar con el ritmo que la vida me ha enseñado, con el ritmo de una vida tan intensa, como el debate del proyecto de paz total, considero irrelevante profundizar en el contenido del audio publicado”, sostuvo Castillo.“El país está pendiente de temas trascendentales de vital importancia. La gente necesita que nos concentremos en atenderlos”, agregó.Le puede interesar:
Una 'guerra' política se desató al interior del partido LIGA de Rodolfo Hernández, cuando los congresistas santandereanos Erika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés, trataron de tomar el control de la colectividad convocando reuniones sin el consentimiento del senador. El distanciamiento de Rodolfo Hernández y sus congresistas Sánchez y Cortés comenzó cuando el excandidato presidencial solicitó la personería jurídica del partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, sin contar con ellos."El haber designado a su esposa Socorro Oliveros, como directora del partido LIGA, provocó los primeros problemas internos entre Rodolfo Hernández y los dos congresistas", afirmó una persona cercana al exalcalde de Bucaramanga a Blu Radio. Mediante un comunicado, el senador Rodolfo Hernández y su esposa, Socorro Oliveros, confirmaron que los representantes a la Cámara por Santander, Erika Tatiana Sánchez y Juan Manuel Cortés, ya no hacen parte de su partido político. La congresista Erika Tatiana Sánchez le respondió mediante una carta a Rodolfo Hernández que no fue ella la que se aprovechó de sus banderas para hacerse elegir: "Fue el ingeniero Hernández y su familia quienes decidieron excluirnos sin formula de juicio de su partido Liga de Gobernantes Anticorrupción". Tras la exclusión del partido político LIGA, el congresista santandereano Juan Manuel Cortés anunció que pasa de la oposición a ser independiente frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.También se conoció que fueron expulsados del partido LIGA, el exsecretario de Desarrollo de Bucaramanga Jorge Figueroa y otros asesores que hicieron parte de la campaña a la Presidencia. Rodolfo Hernández y Marelen Castillo son los únicos congresistas del partido LIGA.
Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvieron 10’604.337 en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en las que ganó el ahora el presidente electo Gustavo Petro.Por pasar a segunda vuelta y conforme al Estatuto de la Oposición, ellos, que quedaron en segundo puesto, tenían el derecho de ocupar curules en el Senado y la Cámara de Representantes, derecho al que accedieron.“Los candidatos que sigan en votos a quienes la autoridad electoral declare elegidos presidente y vicepresidente de la República, tendrán el derecho personal a ocupar, en su orden, una curul en el Senado de la República y otra en la Cámara de Representantes”, destacó el artículo 24 de la Ley Estatutaria.Aunque le tomó tiempo decidirse, finalmente el ingeniero Rodolfo Hernández la aceptó y ya se oficializaron finalmente sus curules tanto en el Congreso. El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió las resoluciones en las que los declaró como congresistas de Colombia, por lo cual tomarán posesión este miércoles 20 de julio.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
La doctora Marelen Castillo, fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández, anunció en Blu Radio que se posesionará como representante a la Cámara, derecho alcanzado por quedar en el segundo puesto de las elecciones de este domingo. La académica dijo que si el gobierno de Gustavo Petro no cumple con sus promesas, entrará a formar parte de la oposición."Vengo a construir en conjunto, en unión por Colombia, por el cierre de la brecha social que ha sido mi bandera, el trabajo por la educación. Trabajaré fuertemente, por eso, si no se cumple con lo que se ha prometido al pueblo colombiano, voy a la oposición, para poder generar trabajo honesto, posibilidades para todos, oportunidades", sostuvo la académica. "Por nosotros votaron10.500.000 colombianos, vengo a trabajar por nuestro proyecto de gobierno. Para mí, es claro que la única manera de transformar a Colombia es la educación y esa será la línea de mis proyectos. Estamos trabajando fuertemente con la señora Socorro Oliveros, con todos, con el hijo del ingeniero. Ya tenemos constituido todo un equipo para empezar a hacer la estrategia. Esto no es de una familia ni de unas personas, es de Colombia que tomó una decisión", sostuvo Castillo. Castillo, además, reveló detalles sobre la conversación que sostuvo con la vicepresidenta electa, Francia Márquez, este martes. Confirmó que habrá un encuentro presencial, pero que hasta el momento no se ha definido día, ni hora ni lugar. "La felicité por el logro, le deseé lo mejor a ella, éxitos en toda su labor y quedamos de generar un espacio para podernos encontrar presencialmente. Quedamos de conversar, pero no hemos definido ni hora ni lugar", contó Castillo.
Francia Márquez y Marelen Castillo, fórmulas vicepresidenciales de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, se hablaron este martes vía telefónica sobre la necesidad de buscar acuerdos en temas fundamentales para Colombia, especialmente en materia de inclusión y educación.Marquéz y Castillo se comunicaron por la intermediación del senador Alexander López, quien fue la mano derecha de la vicepresidenta electa durante la campaña. En esa conversación hablaron también de las cosas que las une, como la lucha por los derechos de las mujeres y las minorías.Para profundizar más en esos temas, acordaron reunirse personalmente este miércoles 22 de junio en Bogotá. Así empezó el acercamiento entre las dos campañas que se disputaron la segunda vuelta y que lograron el voto de casi 22 millones de Colombia.Por otro lado, y pensando en reuniones, el expresidente Álvaro Uribe es otro de los personajes que el Pacto Histórico ha pensado para sentarse a dialogar. Para Armando Benedetti, que lo conoce bien, no es descabellada esa reunión. "Yo creo que es muy posible, conociéndolo a él, yo creo que es muy posible, de hecho el twitter que pone el día de las elecciones es el que abre una puerta como esa", indicó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
En un sorprendente giro de acontecimientos, un hombre descubrió la de su pareja gracias a un monitor para bebés. La historia, que parece sacada de una película, se dio cuando el hombre comenzó a notar comportamientos extraños en su relación y decidió investigar la causa.Según el medio local Dailymail, las sospechas del hombre comenzaron a surgir cuando notó que su pareja y su padre, con quienes compartían el hogar, mostraban una excesiva cercanía; sin embargo, a pesar de que al principio intentó ignorar los rumores, la incertidumbre lo llevó a buscar una forma de obtener pruebas concretas.Fue entonces cuando decidió instalar un monitor para bebés en la habitación de su hijo, con la intención de vigilarlo durante sus horas de sueño. Sin embargo, lo que descubrió fue mucho más perturbador de lo que podría haber imaginado, pues durante una noche mientras revisaba el video en vivo del monitor, observó con horror cómo su pareja y su propio padre mantenían una relación.La revelación dejó al hombre en estado de shock, con sentimientos de traición y decepción, los cuales lo invadieron por completo. Además, a medida que procesaba lo que había presenciado, decidió confrontar a su pareja y a su padre.Después de confrontarlo, la pareja admitió la infidelidad y pidió perdón, aunque no ofrecieron muchas explicaciones sobre cómo había surgido esta relación clandestina. Sin embargo, la mujer, a pesar de que decidió terminar con su pareja, inició una nueva relación con el padre y, actualmente, está embarazada y espera dos hijos.La historia, al final, dejó a muchos sorprendidos y se volvió viral en redes sociales, pues muchos argumentaron que esta historia de infidelidad parece sacada de una película de romance y engaño.Le puede interesar:
Un grupo de empresarios uruguayos de distintos sectores presentó este martes en Uruguay la aplicación Match Your Business, una especie de Tinder de negocios que, con el uso de algoritmos, simplifica el proceso de búsqueda de empleo a trabajadores y de contratación a empresas.En una entrevista a EFE, la empresaria y socia directora de "Match Your Business", María Jesús Villagrán, dijo que el objetivo de esta iniciativa es "conectar negocios", algo que, hasta hoy, se hace "de forma muy manual" y "buscando contactos entre amigos u organismos internacionales que faciliten esos contactos"."Match Your Business surge como respuesta ante esa necesidad del mercado y satisface a todos los tamaños de empresas no solamente para el mercado interno de sus propios países, sino para conectar negocios entre distintos países", apuntó Villagrán.El funcionamiento de la aplicación implica un registro gratuito para acceder a búsquedas y ofertas de distintos sectores profesionales y, cuando existe una compatibilidad, la plataforma avisa al usuario.Es entonces cuando la persona en búsqueda de empleo y la empresa conectan y, si la compatibilidad es mutua, llega el "match", es decir, el enlace digital con el que finalmente pueden contactar y desarrollar un negocio juntos."El algoritmo va a tratar de buscar por aproximación qué es lo que mejor se adecua, pero obviamente siempre va a haber el componente humano que va a decidir si realmente le interesa hacer ese 'match' o no", puntualizó la empresaria."Match Your Business también potencia los vínculos entre entidades similares para facilitar la creación de sinergias entre ellas."La aplicación va a cobrar vida y va a tener sentido cuando tengamos un volumen de empresas registradas para poder hacer 'match', pero en realidad se va a ir sucediendo a medida que se vayan registrando y se vayan generando esas interacciones espontáneas", concluyó Villagrán.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
El expresidente de EE.UU. Donald Trump anunció que, si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca firmará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes que no tengan un estatus migratorio legal en EE.UU."Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, en el futuro, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente", dijo en un video grabado desde su casa en Palm Bach (Florida).Con esa medida, Trump (2017-2021) se propone acabar con "un incentivo importante para la inmigración ilegal" y "disuadir" a los que piensen entrar en EE.UU. de manera irregular de hacer el viaje.El expresidente es uno de los seis candidatos a participar en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024.También le puede interesar:
Una lluvia de balas bañó de sangre a Viña del Rey, en el municipio de Soledad, donde sicarios llegaron a una vivienda y, aprovechando que la puerta estaba abierta, entraron y dispararon a quemarropa contra un hombre identificado como Johandry Javier Finol Labarca, de 33 años.Después de múltiples disparos, no conformes con ver a su víctima tendida en el piso, los delincuentes abrieron fuego para rematarla e hirieron de muerte a su madre, Judith Inés Labarca, de 76 años, y a su pequeño hijastro de 7 años.Al niño lo alcanzó una bala cuando corrió a refugiarse en brazos de su madre, contó Ana, la propietaria de la casa donde hace dos años vivían arrendadas las víctimas y donde se registró el atentado."El niño estaba en la terraza y corrió hacia dónde la mamá, pero en la huida le dio un disparo por la espalda y le perforó un pulmón. En el hospital lo intubaron, pero no aguantó", contó la mujer.La Policía no descarta que el microtráfico en la zona esté detrás del atentado. Por lo pronto, mantiene una recompensa de hasta 50 millones de pesos para quien suministre información que permita capturar a los responsables.Le puede interesar:
El partido entre América de Cali y Millonarios centra la atención este miércoles en la tercera jornada de los cuadrangulares semifinales en los que comparten el liderato del Grupo B, con cuatro puntos cada uno.Los pupilos del costarricense Alexandre Guimaraes vienen de ganar en casa con autoridad al Deportivo Independiente de Medellín (DIM) por 2-0, con tantos de Adrián Ramos y Cristian Barrios en el tramo final del choque.Para el trascendental partido los "Diablos rojos" recuperaron al defensa Luis Paz tras no poder disputar el duelo anterior ante el DIM por la expulsión sufrida en la primera jornada.Enfrente estarán los dirigidos por Alberto Gamero, quienes llegan en un gran momento de forma tras superar por 1-0 al Boyacá Chicó con el tanto de Leo Castro en el minuto 80.Una gran definición del delantero para lograr su sexto gol en la presente temporada, afianzando al conjunto capitalino como el rival a batir en la lucha por el título del Apertura 2023.DUELOS PARA SEGUIR CON VIDALa jornada del miércoles arrancará con el encuentro que disputarán Boyacá Chicó ante el DIM. Ambos planteles llegan con tan solo un punto en su casillero y buscarán conseguir el triunfo para mantener sus aspiraciones de clasificarse a la final.Los locales no pudieron dar la sorpresa en su visita al estadio El Campín donde cayeron derrotados por 1-0 tras quedarse con un hombre menos desde el minuto 68 por la expulsión de Elkin Mosquera.Por su parte, el DIM llega tras la derrota sufrida ante América de Cali y tendrá que hacer frente a la suspensión de Andrés Cadavid, quien no pudo acabar el partido del pasado domingo por su expulsión.El jueves se disputará el duelo del Grupo A del líder, Alianza Petrolera, en su visita al Deportivo Pasto. Los de Hubert Bodhert vienen de empatar en Medellín ante Atlético Nacional después de adelantarse con un tanto de Luis Angulo a los cinco minutos a pase de un Edwin Torres, que suma ya 8 asistencias en el presente curso.Su rival será un Deportivo Pasto que deberá ofrecer su mejor versión si quiere batir al equipo revelación de este Torneo Apertura 2023 y seguir con vida en los cuadrangulares, después de no poder pasar del empate sin goles con Águilas Doradas.ATLÉTICO NACIONAL BUSCA LA REACCIÓNDespués de sumar un punto ante Alianza Petrolera, los de Paulo Autuori saltarán al Atanasio Girardot con el único propósito de lograr los tres puntos ante Águilas Doradas, luego de los dos empates obtenidos hasta la fecha.Atlético Nacional no podrá alinear al lesionado Andrés Felipe Román ni a los jóvenes talentos que disputan el Mundial sub-20 en Argentina. Esas bajas afectarán especialmente al puesto de lateral derecho, siendo el recientemente titular Cristian Castro o el también centrocampista Yerson Candelo los principales candidatos a ocupar la banda.No les pondrán las cosas fáciles a los de Rionegro que cierran el Grupo A con tan solo una unidad, la conseguida el pasado domingo ante Pasto, pero que no quieren renunciar al sueño de disputar la final por el título.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC