El gerente de la campaña Duque Presidente, Luis Guillermo Echeverri, se presentó ante los magistrados del Consejo Nacional Electoral en el marco de una investigación que adelanta el órgano dentro del llamado caso de la ‘Ñeñepolítica’.En las declaraciones que entregó a los magistrados Virgilio Almanza, César Abreo y Jaime Lacouture, Echeverri aseguró que solo recibió 232 cheques de personas aportantes a la campaña.Echeverri les aseveró a los magistrados del Consejo Nacional Electoral que ni el presidente Duque ni el exsenador Álvaro Uribe tuvieron injerencia en el manejo de los recursos de la campaña.En el interrogatorio, los magistrados le preguntaron a Echeverri por la participación e injerencia de María Claudia Daza, conocida como ‘Cayita’ Daza, teniendo en cuenta lo dicho por ella en las conversaciones que fueron interceptadas por las autoridades colombianas.También se presentó la directora del Partido Centro Democrático Nubia Stella Martínez, quien es investigada por la triangulación de unos recursos entre la campaña y la coalición.En su declaración, Martínez señaló que el partido hizo un préstamo que no superó el 20% de todos los gastos de campaña y afirmó, además, que se hizo un préstamo a un banco por 291 millones de pesos que fueron dirigidos a la campaña y que luego se pagó con la reposición de votos.María Claudia 'Cayita' Daza también se presentó al CNE, pero se acogió a su derecho de guardar silencio.
En las últimas horas se presentó en la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, María Mónica Urbina y María Claudia Daza, más conocida como ‘Cayita’ Daza, quien fue citada en el proceso que se adelanta al presidente de la Republica, Iván Duque, por el caso de la ‘Ñeñepolítica’.La diligencia duró unos 20 minutos y la exreina, María Mónica Urbina, se presentó con su defensa.Otro que también fue esperado y no se presentó, fue el gerente de campaña Luis Guillermo Echeverri, quien será citado nuevamente en los próximos días cuando se presente un nuevo auto de citación a los implicados.
A sus 79 años, falleció el empresario venezolano Oswaldo Cisneros, mencionado en el escándalo sobre la presunta financiación irregular a la campaña del presidente Iván Duque.El reconocido empresario murió en Miami este domingo. En Venezuela, Cisneros era dueño de Digitel, una de las empresas de telefonía celular más importantes del país. Además, su nombre sonó repetidamente este 2020 en Colombia, por presuntamente haber ofrecido y entregado 300.000 dólares a la campaña presidencial del Duque, acción prohibida y que haría parte de donaciones irregulares.Su mención específica se hizo en una conversación telefónica interceptada en la que hablaban Nubia Stella Martínez, presidenta del Centro Democrático y María Claudia Daza, más conocida como Cayita Daza, exasesora del expresidente Álvaro Uribe en el Senado, en la que comentaban sobre el apoyo económico del empresario venezolano, en referencia a Oswaldo Cisneros.En su momento, Nubia Stella Martínez no negó este pronunciamiento, pero lo justificó diciendo que se trataba de un error o de un lapsus y, que dicho aporte nunca fue concretado.“No era ‘dio’, sino ‘ofreció dar”, comentó Martínez, afirmando que nunca se recibieron aportes de extranjeros ni en dólares.
Un informe especial de Noticias Caracol reveló parte de las 1.500 grabaciones interceptadas a María Claudia Daza, mano derecha del exsenador Álvaro Uribe, y quien coordinaba con el uribismo aspectos fundamentales en la campaña presidencial de Iván Duque, como, por ejemplo, el ingreso de dinero para financiarla.En uno de los audios se revela cómo Daza, conocida como ‘Cayita’, hoy residente en la ciudad de Miami, conversa con José Hernández, ‘El Ñeñe’, para poder ingresar mil millones de pesos a la campaña de Duque “por debajo de la mesa”.Pero, además, en los audios queda en evidencia que la plana mayor del uribismo estaba en desacuerdo con las decisiones que tomaba el gerente de la campaña de Duque, Luigi Echeverry, hasta el punto de considerar, que, por culpa de él, Duque podría perder la presidencia.Los audios datan de abril y mayo de 2018, a escasos días de las elecciones presidenciales. A continuación, a partes de las conversaciones reveladas en el informe especial del periodista Juan David Laverde de Noticias Caracol.Juan Manuel Daza: Donde sacamos un poco de votos la gente está histérica con Luigi, en Cartagena están dolidos con Luigi, en todas partes tienen un pedo con Luigi.María Claudia Daza: El trato, tú no vieras todo lo que le dijo Luigi a Ismael Namén, pero ¿sabes qué le dijo Ismael? "Cómase un cerro de mondá, que yo pongo lo que me da mi gana, venga a matarse conmigo". Imagínate, y Uribe no sabe eso ¿Cómo te parece?Juan Manuel Daza: No, con todo el mundo peleado. Entonces Uribe dijo: “no, así no es”, entonces lo llamó y le dijo “él en su puta vida ha hecho política pa’ que nos venga a dañar la política a los que sí la hemos hecho”. Como él está en una oficina y no tiene que salir a pedir un voto, le importa un culo.María Claudia Daza: Qué bueno, qué bueno Juanma que pudiste hacer eso porque imagínate que Alicia en la reunión del comité, yo dije: "Ali, mira, esto no es de Iván solito, Ali, Uribe debe saber". "Caya, ¿pero pa’ qué se le dan quejas?". Ali, si no se le dan las quejas a él (Uribe), él no endereza porque Luigi no respeta a nadie, solo a Uribe, ni siquiera a Iván.Según este audio, las molestias del uribismo radicaban en que tras que no había suficiente plata para la campaña, Echeverry no aceptaba dinero que viniera desde las regiones.En otra conversación ‘Cayita’ Daza se refiere a Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático y la coordinación de más ingresos para la campaña de Duque.María Claudia Daza: Juanma, es que todo es tan simple como esto. Hoy (Iván) tenía que ir en helicóptero porque son unos municipios. Pues Luigi dijo que Iván no iba porque el helicóptero no estaba reportado. No, marica, esta es una vaina loca. Con el tema de los topes él quiere ahorrar plata.Juan Manuel Daza: ¿Plata? Los empresarios se están llevando la plata para otras campañas porque Luigi les dijo que no necesitaba.María Claudia Daza: Cómo te parece, ¿ah? Entonces ya yo hablé con Nubia pa’ canalizar esa plata pa’l partido.María Claudia Daza: Hay una cantidad de gente llamando y resulta que Luigi dice que no, que los tiene que examinar Amaya y que él dice que no, que ni las gracias porque él no se va a ensuciar con plata que no conoce. El tipo está loco (...) Y publicidad poquita, Juan Manuel. No va a gastar plata en eso.Juan Manuel Daza: No hay.María Claudia Daza: No hay. Y todo el mundo pidiendo publicidad. ¿Y él ya sabe, Uribe, que no hay?Juan Manuel Daza: Ya sabe, yo le dije “estamos pasando pena”, que la gente en las regiones es la que está pagando de su bolsillo la publicidad.María Claudia Daza: Ya mandaron un link, ya por lo menos ‘El Ñeñe’ Hernández mandó a hacer una cantidad, 20 millones de pesos en publicidad pa’ regalar en Valledupar, que no hay, que da pena.Las peleas dentro el Uribismo iban incluso hasta por la ubicación de vallas publicidad.Toda la revelación de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol y más detalles de las conversaciones las podrá encontrar haciendo clic aquí.
La campaña del presidente Iván Duque durante las últimas semanas ha sido fuertemente criticada por algunos sectores políticos tras escucharse un audio de la directora de este partido, Nubia Stella Martínez, con la exsecretaria del expresidente Álvaro Uribe, María Claudia ‘Caya’ Daza, del posible ofrecimiento de 300.000 dólares que hizo un empresario venezolano para la campaña política.En el comunicado Luis Guillermo Echeverry aclara que los gastos de campaña y el partido son totalmente independientes y que estos tienen un tope.“Las campañas y el partido que inscribe el candidato, en este caso el Centro Democrático, son entidades totalmente independientes, jurídica, legal, financiera, administrativa y operativamente”, señala el escrito.“El fondeo de un partido político es permanente y combina recursos públicos que le da el Estado, donaciones e ingresos por reposición de votos. Dicho financiamiento está reglamentado por la ley y no tiene nada que ver con las campañas políticas”, agregó Echeverri en el comunicado.Es de señalar que en este momento el Consejo Nacional Electoral hace un estudio de las cuentas que presentó la campaña Duque Presidente al igual que la Fiscalía General de la Nación.Así mismo el partido Centro Democrático señaló en sus redes sociales cómo funciona la donación a los partidos políticos.1. Los partidos políticos, para su funcionamiento y actividades se pueden financiar de las contribuciones, donaciones y créditos, en dinero o especie, de sus afiliados y/o de particulares, personas naturales o jurídicas.2. Al donante se le expide el respectivo certificado de donación, que podrá ser presentado en la DIAN para recibir un alivio tributario en su declaración de renta.3. Los partidos políticos son declarantes y no contribuyentes, lo que quiere decir que no pagan impuestos, pero deben presentar declaración de ingresos y patrimonio.4. La declaración de ingresos y patrimonio se debe presentar a la Dian y al Consejo Nacional Electoral (CNE) de manera anual, en los primeros 90 días del año.5. Para garantizar la transparencia de las donaciones e ingresos de los partidos políticos la DIAN podrá ejercer fiscalización sobre las entidades y solicitar la información que considere pertinente.6. Las empresas extranjeras, legalmente establecidas, podrán realizar donaciones a los partidos políticos siempre y cuando declaren renta en Colombia.7. Supongamos que una empresa de gaseosas NNA Cola fue fundada en Chile o en EE.UU., pero declara renta en Colombia. Esa empresa podría donar a un partido político, amparada por la ley.8. Las donaciones a partidos políticos pueden ser del valor que considere el donante, siempre y cuando quede registrado en la declaración de ingresos y patrimonio que presenta el partido a la DIAN y al CNE.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La exasesora del senador Álvaro Uribe, María Claudia Daza, manifestó a través de un comunicado que ha mantenido siempre un obrar correcto en su vida familiar, social y pública, y salió en defensa del expresidente, luego que él publicara un mensaje en su Twitter en la que le pedía a ‘Caya’ decir a la justicia “toda la verdad”.Daza aclaró que el viaje que hizo al exterior se debió a que acompañó a su hija al nacimiento de su nieto, pero advirtió que siempre ha tenido en mente regresar a Colombia.Le puede interesar: Iván Cepeda denuncia a Caya Daza y Priscila Cabrales por presuntos delitos electoralesAdemás, manifestó que del senador Álvaro Uribe aprendió el “correcto ejercicio de los cargos públicos y el compromiso con la sociedad”, y añadió que jamás observó en el expresidente algún comportamiento “digno de reproche o contrario a la constitución”.María Claudia Daza anunció que se defenderá de las injustas acusaciones, según ella, alejadas de toda realidad.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCabe recordar que la exasesora de Uribe rindió indagatoria ante la Fiscalía General de la Nación a comienzos de junio por hechos relacionados con su presunta relación con José Guillermo ‘Neñe’ Hernández, quien fue testaferro del narcotraficante ‘Marquitos’ Figueroa.Esta respuesta de María Clara Daza se da luego que el senador Álvaro Uribe le pidiera a través de su cuenta en Twitter que dijera toda la verdad.“La señora María Claudia Daza (Caya) debe decir a la justicia toda la verdad. Si hay algo malo de mi persona, durante 20 años que me conoció, que lo diga”, escribió el senador.
A través de videoconferencia, María Claudia Daza conocida como ‘Caya’ o ‘Cayita’, quien hasta hace un par de meses hizo parte de la UTL del senador Álvaro Uribe, se presentó al interrogatorio por la investigación que llevan por la denominada Ñeñepolítica’. Se acogió al derecho de guardar silencio.“Mi clienta acudió a la diligencia, se llevó a cabo. Manifestó su compromiso de asistir a los llamados de la justicia sin que ello signifique sacrificar un milímetro de sus derechos y garantías fundamentales. Manifestó y reafirmó que su domicilio es en Colombia y ante las preguntas de la Fiscalía ella utilizó, por recomendación de su defensa, su derecho constitucional a guardar silencio”, dijo su abogado Iván Cancino. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDaza no respondió si su voz es o no es la de los primeros audios que se conocieron del ‘Ñeñe’ Hernández en los que habla con una mujer, identificada como MD, que, según esta vinculación que hace la Fiscalía al citarla a interrogatorio, sería la voz de María Claudia Daza. Por lo tanto, será la Fiscalía la encargada de determinar si es la interlocutora.En esas primeras conversaciones hablan de conseguir dineros “por debajo de la mesa para soltarla en los departamentos” a lo que el que el Ñeñe responde: “Me mandó Iván Uribe para Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao, tenemos que ganar en La Guajira”.“Yo ayer le decía a Priscila que nos tenemos que poner las pilas hay que buscar una plata para pasar debajo de la mesa, para soltarla en los departamentos. MD CONTESTA: yo conseguí mil paquetes (millones de pesos) lo que necesito es unos empresarios y uno les da la lista. Yo tengo una empresa que les da la plata y nadie va a saber”, dice una parte del informe del investigador de la policía judicial.El fiscal Barbosa anunció hace un par de días que otras de las decisiones en esa investigación es llamar a declaración a los gerentes de las campañas del presidente Iván Duque y del senador Gustavo Petro, quienes serán citados para explicar el contenido de los audios y establecer si hubo alguna irregularidad con los recursos para las campañas.Vea aquí: No han encontrado nada contra mí y no lo encontrarán, he obrado con honradez: UribeEsto, teniendo en cuenta que, en una segunda conversación conocida públicamente, el ‘Ñeñe’’ Hernández menciona al hoy senador de la Colombia Humana. Se desconoce el interlocutor, pero el fragmento que se conoció dice: “mineros esos. Esos hp se fueron con toda a Petro. Ya no tienen más que hacer. Ese ajuste que se viene ahorita es fuerza”.
La Fiscalía informó que el próximo miércoles 3 de junio María Claudia Daza, conocida como ‘Caya’ o ‘Cayita’, quien hasta hace un par de meses hizo parte de la UTL del senador Álvaro Uribe, deberá rendir interrogatorio como indiciada en medio de la investigación que llevan por la denominada ‘ñeñepolítica’.La citación se da por los primeros audios que se conocieron del ‘Ñeñe’ Hernández en los que habla con una mujer que, según esta vinculación que hace la Fiscalía al citarla a interrogatorio, sería la voz de María Claudia Daza.En esas primeras conversaciones hablan de conseguir dineros “por debajo de la mesa para soltarla en los departamentos”, a lo que el que el ‘Ñeñe’ responde: “me mandó Iván Uribe para Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao, tenemos que ganar en la Guajira”.“Yo ayer le decía a Priscila que nos tenemos que poner las pilas, hay que buscar una plata para pasar debajo de la mesa, para soltarla en los departamentos”, señala la conversación.Vea aquí: Lo que debe hacer si quiere acceder a los nuevos subsidios de vivienda“Yo conseguí 1.000 paquetes (millones de pesos), lo que necesito es unos empresarios y uno les da la lista. Yo tengo una empresa que les da la plata y nadie va a saber”, respondió Daza, según señala una parte del informe del investigador de la Policía Judicial.El fiscal Barbosa anunció que otras de las decisiones en esa investigación es llamar a declaración a los gerentes de las campañas del presidente Iván Duque y del senador Gustavo Petro, quienes serán citados para explicar el contenido de los audios y establecer si hubo alguna irregularidad con los recursos para las campañas.Lo anterior, teniendo en cuenta que en una conversación el ‘Ñeñe’ Hernández menciona al senador Gustavo Petro.Se desconoce el interlocutor, pero el fragmento que se conoció dice: “mineros esos. Esos ‘hp’ se fueron con toda a Petro. Ya no tienen más que hacer, ese ajuste que se viene ahorita es fuerza”.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
En una columna escrita por María Jimena Duzán para la Revista Semana, denominada ‘Los elefantes de Palacio’, la periodista reveló el audio de una conversación donde los interlocutores serían María Claudia Daza, exasesora de Álvaro Uribe Vélez, con quien sería su hermano, previamente a la segunda vuelta electoral. En ella se escucha que el fallecido ‘Ñeñe’ Hernández habría hecho una colecta para, al parecer, apoyar la campaña electoral de Iván Duque. –“El ‘Ñeñe’ me dijo que ayer había recogido con los amigos de Medellín que estaban en su casa mil barras”.–“¿Y qué va a hacer con eso?”.–“Dice que se va para Bogotá a reunirse con 20 empresarios para recogerles otro billete”. –“Sí”.–“Pero él no puede abrir su boca, porque aquí no están recibiendo plata, imagínate tú. Eso es para el partido”.–“Por eso tienes tú que ponerte de acuerdo con él”. –“Que me llame, dile”.–“Tú sabes que él habla todo. A mí me lo dijo el otro día que estaba bebiendo. Tienes que ponerte de acuerdo con él a ver por qué lado se entrega esa vaina, para ver si queda algo. Me dijo que había levantado con los manes que estaban ahí, con Jaime Pineda y dos más, mil barras”.–“Ojalá. Yo quisiera”.Estos son algunos apartes de la transcripción del audio publicado por la Revista Semana.Vea aquí: Miembros de policía judicial que interceptaron al ‘Ñeñe’ son investigados en caso chuzadasDuzán explicó que al referirse a “mil barras” se estaría hablando de millones, como forma de expresión en la costa caribe, mientras cuestiona sobre el registro de esos dineros, si estuvieren dirigidos a la campaña presidencial, así como hace énfasis en el origen de los apoyos a candidatos.A su vez, la periodista manifiesta que el ‘Ñeñe’ proviene de “una mafia poderosa que se mueve por parte del Caribe con toda la frescura del caso”, y según se expresó, el nombre de Jaime Pineda correspondería un dirigente deportivo. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Luego que llegara una denuncia por parte del representante David Racero a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes por el llamado caso ‘ñeñepolítica’, el presidente de esta célula del Congreso, John Jairo Cárdenas, decidió citar a María Claudia ‘Cayita’ Daza.“Nosotros, como representantes investigadores, vamos a llamar a la señora Daza. En el día de mañana saldrá el auto y vamos a acudir al CTI para que vaya y la notifique para que comparezca en la Comisión de Acusaciones y pueda dar sus declaraciones”, expresó el presidente de la comisión, John Jairo Cárdenas.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn los próximos días serían citados la exreina de belleza María Mónica Urbina y el representante denunciante.Asimismo, expresó que a la comisión no ha llegado la compulsa de copias que envió la Fiscalía General de la Nación por el caso de la ‘ñeñepolítica’.
En la tarde de este sábado, América de Cali visitó a Jaguares en Montería por la fecha 18 de la liga colombiana, con el objetivo de sumar tres puntos que lo acerquen a su objetivo de clasificar entre los mejores ocho del torneo local.Fue un partido bastante difícil para los dirigidos por Juan Cruz Real, ya que jugar en la capital de departamento de Córdoba siempre es un reto para todos los equipos y esta vez no fue la excepción; Jaguares se hizo sentir desde el arranque del encuentro.Sin embargo, el equipo de Montería se fue diluyendo en sus intenciones de imponer condiciones y fue entonces cuando el América pudo mostrar su mejor juego. Pese a esto, el cuadro ‘escarlata’ nunca supo descifrar el arco de su rival y solo hasta el minuto 90 tuvo la opción más clara en un mano a mano que desperdició Luis Sánchez y el partido terminaría igualado sin goles.Con este empate, América mantiene la octava posición con 26 puntos y definirá su clasificación en la última fecha cuando reciba al Deportes Tolima en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Por su parte, Jaguares se quedó en la décima casilla con 24 unidades y en la última jornada jugará ante el Boyacá Chicó.Acto seguido, Deportivo Cali recibiría la visita de Atlético Nacional en el partido más atractivo del día. El cuadro antioqueño ya clasificado y el ‘azucarero’ buscando una victoria que le permitiera asegurar su clasificación.El cuadro vallecaucano salió con todo y demostró un buen juego, mostrando también sus ganas de meterse en las finales y sentenciar de una vez por todas su clasificación.Con un Aldair Quintana en un excelente nivel, Atlético Nacional logró mantener el cero en su portería. Sin embargo, el Cali encontró la recompensa a su insistencia en el minuto 39 cuando, gracias a un penal, se puso en ventaja con Gastón Rodríguez. Este fue el único y definitivo gol que puso a celebrar a toda la hinchada ‘azucarera’.El segundo tiempo también fue del Cali que siempre se encontró con el portero ‘verdolaga’, quien cada día demuestra ser un proyecto de arquero muy prometedor para el fútbol de nuestro país.El partido terminaría con la ventaja del cuadro local, lo cual le permitió ascender a la segunda plaza con 31 puntos, mismas unidades de su rival del día. Sin embargo, el cuadro antioqueño mantiene el liderato gracias a la diferencia de gol.En la próxima fecha Deportivo Cali visitará a Millonarios en Bogotá, mientras que Atlético Nacional recibirá a Patriotas en Medellín.
Este sábado, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, informó que tiene coronavirus, pero que se encuentra bien y en aislamiento.La ministra dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, donde, además, envió un mensaje para seguir trabajando en la infraestructura y transporte del país.“El día de hoy fui notificada de mi positivo para COVID-19. Estoy bien y guardaré aislamiento. Vamos a regresar más fuertes para trabajar por el transporte y la infraestructura del país. Con el deseo que nos cuidemos y guardemos las medidas de distanciamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.
Este domingo, 11 de abril, se registrarán varios cortes de luz en varias zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Estas son las zonas que presentarán cortes de luz en la ciudad de Bogotá este 11 de abril:
En Cali se estipuló para este 11 de abril la medida de pico y cédula para las personas cuya cédula termine en números impares ( 1, 3, 5, 7, 9).Dicha medida regirá con el fin de frenar el aumento de contagios de coronavirus en la ciudad.¿Qué permite la medida?Los ciudadanos a los que les aplique el pico y cédula la medida podrán ingresar a cualquier establecimiento de comercio.Restricciones para este fin de semanaUna de las restricciones para Cali este fin de semana es la ley seca a partir de las 10:00 de la noche del pasado sábado 10 de abril e irá hasta las 5:00 de la mañana. Lo mismo pasará del domingo 11 al lunes 12 de abril.La restricción prohíbe el consumo y venta de licor para este fin de semana, en espacios públicos.
El pico y cédula en Bogotá operará de la siguiente manera este domingo 11 de abril.Podrán acceder a las grandes superficies las personas con cédula terminada en número par.¿Qué busca esta medida?Con ella se busca reducir aglomeraciones en algunos escenarios para desacelerar los contagios de coronavirus y hacer frente al tercer pico de la pandemia en la ciudad.¿Cuáles son las excepciones a la medida de pico y cédula?No aplicará en los siguientes casos:Los servicios y trámites notariales, bancarios, financieros y administrativos que para su realización requieran la comparecencia simultanea de dos o más personas.La persona que le sirve de apoyo a adultos mayores, personas en condición de discapacidad o enfermos con tratamientos especiales que requieren de acompañamiento para realizar actividades o trámites.Al personal médico y demás vinculados con la prestación del servicio de salud debidamente identificados.La distribución de los combustibles líquidos derivados del petróleo, de conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 1521 de 1998.Las actividades realizadas en hoteles y servicios de hospedaje, los establecimientos de la industria gastronómica, los gimnasios, así como lugares recreativos, turísticos, religiosos y culturales de Bogotá tales como, parques, museos, cines, teatros, entre otros.