Este jueves pasó por los micrófonos de Blog Deportivo la exministra del Deporte María Isabel Urrutia, quien habló sobre la reciente violencia que se está presentando en los estadios del país y la insistencia de algunos directivos en la implementación de herramientas de identificación facial.De hecho, fue la misma María Isabel Urrutia, mientras estuvo al frente de la cartera, quien impulsó la continuidad de ese proyecto. Sin embargo, a la exdeportista la acusaron de corrupción por continuar con el tema que quedó establecido en el Gobierno de Iván Duque.“Estoy contenta porque las cosas se hicieron bien. El Gobierno de Iván Duque estableció el 4 de agosto que se debía hacer y se dejó la asignación presupuestal, lo único que yo hice fue implementarlo, pero eso generó un tema de corrupción; ese es un proyecto que debe valer 30.000 o 40.000 millones de pesos, lo que yo invertí fueron 3.000 millones de pesos”, dijo.Urrutia insistió en que este proyecto del reconocimiento facial es algo que se debe implementar en todo el mundo y que el reconocimiento facial en Colombia ya existe, pero no se ha implementado.“Les voy a dar un ejemplo, el señor que le pegó al jugador de Millonarios en Ibagué terminó condenado y no debería poder entrar a estadios de fútbol durante seis años, pero como no tenemos el reconocimiento facial, el señor sigue entrando a los estadios de fútbol y no se puede saber a qué estadios entra”, expresó.Por otro lado, Urrutia enfatizó sobre la importancia de sacar adelante este tipo de proyectos porque el fútbol es para que toda la familia pueda asistir a los estadios y que no se le tenga que pagar a un pequeño grupo de personas para que garanticen un entorno tranquilo y en paz.Por último, la exministra dijo que se encuentra a la espera de que la Procuraduría tome una decisión sobre el caso en el que se encuentra envuelta por presunta corrupción y afirmó que todo se trató de un “chisme que dijo un medio de comunicación”.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
El pasado lunes, 27 de febrero, el presidente Gustavo Petro en alocución nacional anunció la salida de dos ministras de su gabinete nacional, entre ellas, María Isabel Urrutia, del Ministerio del Deporte; sin embargo, ya pasado más de un mes dentro del Gobierno nacional habría un grave problema al no existir una resolución de su salida. "Colombia es un país maravilloso. Próximamente podemos pedir la firma para tener dos porteros en una misma cabina, porque si tenemos dos ministras del Deporte. A esta hora no hay resolución de la aceptación de la renuncia de la saliente María Isabel Urrutia ni de la destitución (...) Me cuentan que están tan embrollados que le pidieron que renunciara con fecha de 25 de marzo, cuando ya la otra ministra está administrando", reveló Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, de Blu Radio.Asimismo, según Bonnet, el único dinero que ha ingresado en las federaciones fue el que dejó firmado la exministra María Isabel Urrutia, el mismo contrato que firmó en su salida y que generó tanta polémica en el país. "La actual ministra no ha podido firma absolutamente nada (...) No ha hecho nada porque ella no puede y no sé qué pasaría si María Isabel Urrutia aceptará firmar su renuncia el próximo 25 de marzo", añadió. Sin dudas las salidas del gabinete del Gobierno de Gustavo Pero han generado una ola de opinión, pues, según las ministras salientes, el presidente nunca se comunicó con ellas para darles a conocer sobre su salidas.“Es una traición no a María Isabel, sino al pueblo colombiano. Fuimos a las regiones, hemos hecho el trabajo (…) El 31 de diciembre quedaron despedidos 2.500 funcionarios que desangraban al Estado colombiano. De pronto eso no les gustó a muchos, porque era el cambio. Hacer ese cambio seguramente me generó salir del ministerio", reveló Urrutia días después de su salida.
La Fiscalía General de la Nación decidió abrir una indagación por las presuntas irregularidades que se habrían presentado durante las recientes semanas, por cuenta de la firma de los contratos que hizo la exministra del Deporte María Isabel Urrutia.La decisión se tomó luego de que el pasado 7 de marzo, el presidente de la República, Gustavo Petro, declarara insubsistente a la exministra del Deporte Urrutia por haber firmado contratos después de pedirle su renuncia el pasado 3 de marzo.Recientemente, se conoció que el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, le puso la lupa a los contratos que firmó la exministra y pidió que fueran investigados por la Fiscalía General de la Nación.En su momento, el secretario informó que, de los 206 contratos firmados, al menos 106 que están por prestación de servicios, desde el 1 de enero hasta el 6 de marzo, tienen objetos contractuales iguales, es decir, que están duplicados.La investigación del caso está en manos de una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, quien revisara todos los documentos que firmó la exministra del Deporte María Isabel Urrutia.Polémica por contratosLa medallista olímpica admitió que sí firmó 260 contratos, que, explicó, ya se venían adelantando desde antes, pues los recursos se los habilitaron hasta el 15 de febrero de 2023, según dijo: “Pero yo ya venía haciendo los estudios de esas prestaciones de servicio. No estaba haciendo nada irregular”.“Son 260, donde están incluidas las 74 federaciones que tenían que salir a competir. Yo le di la plata directamente a las federaciones y no como se hacía antes, que se pasaba al Comité Olímpico (…) Hicimos el estudio previo de los contratistas, no vienen de María Isabel, fue gente que presentó su hoja de vida, lo revisamos, no ha habido malversación de los fondos”, añadió Urrutia.“No hubo corrupción”La ahora exministra señaló que, incluso, había contratos de 20 y 15 millones de pesos, contratos “que ganaban más que el ministro de Deporte, contratos por encima”. En ese sentido, recalcó que por su parte “jamás hubo corrupción en el ministerio”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió este martes a la nueva ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, promover el ejercicio y la actividad física en las escuelas y colegios, pues con ello se beneficia la salud."Nuestro papel como Estado tiene que ver con el desarrollo, antes que nada, de la actividad física general de la población y de la educación física en el colegio y la escuela", dijo el jefe de Estado al dar posesión a la nueva jefa de cartera de Deporte.Rodríguez, maestra en educación física, investigadora y profesora universitaria con experiencia en la formulación de políticas públicas en educación física, deporte y recreación, reemplaza a María Isabel Urrutia, destituida por Petro por firmar contratos cuando ya le había pedido su renuncia.El gobernante agregó que dentro del núcleo general de la actividad física de la población, el propósito es darle prioridad en colegios y escuelas."Este es un tema que durante estos seis meses no ha avanzado. La educación física en los colegios tiene que ser una materia en todos los colegios públicos del país, en todas las clases", manifestó.Igualmente, consideró que la actividad física nunca debió perderse en la perspectiva educativa de Colombia y lamentó que, por ahorrarse unos dineros, se haya evaporado dicha actividad junto con asignaturas como música, artes e historia.El mandatario consideró que de la actividad física en la escuela y el colegio surge como complemento el deporte olímpico y el deporte competitivo a nivel profesional.Petro dijo hoy que declaró "insubsistente" a Urrutia por "actuaciones indelicadas" con el presupuesto como firmar más de 300 contratos luego de que él le pidiera su renuncia, hace una semana.El pasado 27 de febrero Petro anunció la salida de Urrutia y también la de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria y de Cultura, Patricia Ariza, en la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.Cuando el mandatario anunció su salida, la exministra dijo a EFE que no fue informada de que iba a ser relevada del cargo y que las explicaciones del cambio eran asuntos que debería aclarar el Gobierno.Le puede interesar:
En los seis meses que María Isabel Urrutia fue ministra del Deporte, el Comité Paralímpico Colombiano se quedó con cinco contratos que en total suman 14.000 millones de pesos. Todos ellos se asignaron a “dedo” y bajo un régimen especial de contratación.Uno de los casos más importantes es del contrato más grande de todos: 8.000 millones de pesos que fueron firmados el 28 de marzo, al día siguiente de la alocución en la que el presidente Gustavo Petro sacó a María Isabel Urrutia del Gobierno. (Ver documento 1)Otro de estos contratos es el 1085 del 2022 para apoyar la organización de los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, que debía ejecutarse en un mes: diciembre del 2022.El MinDeporte ya pagó 700 millones de pesos al Comité Paralímpico Colombiano y a pesar de que el contrato se terminaba en diciembre, la entidad aún no ha recibido facturas ni soportes de pago legales. Así lo señala el informe parcial de supervisión, según el cual, solamente se entregó “un cuadro de Excel”. Los demás contratos tienen como objeto buscar la preparación para deportistas de alto rendimiento o los Juegos de Playa en Santa Marta.El monto de los contratos firmados con el Comité Paralímpico contrasta con el que se firmó con otras entidades del deporte, que en 19 contratos en total recibieron cerca de 14.000 millones de pesos.Le puede interesar:
“No me sacaron por corrupción”, insistió la saliente ministra de Deporte María Isabel Urrutia, quien le respondió al presidente Gustavo Petro luego de que la declara insubsistente por supuestas actuaciones indebidas con el presupuesto que manejaba en la cartera.Las razones del jefe de Estado se dan una semana después de que, en una alocución, anunciara que salían del Gobierno los ministros de Educación, Cultura y Deporte. En diálogo con Mañanas Blu, Urrutia aseguró que “no ha habido malversación de los fondos del ministerio”.Polémica por contratosLa medallista olímpica admitió que sí firmó 260 contratos, que, explicó, ya se venían adelantando desde antes, pues los recursos se los habilitaron hasta el 15 de febrero de 2023, según dijo: “Pero yo ya venía haciendo los estudios de esas prestaciones de servicio. No estaba haciendo nada irregular”.“Son 260, donde están incluidas las 74 federaciones que tenían que salir a competir. Yo le di la plata directamente a las federaciones y no como se hacía antes, que se pasaba al Comité Olímpico (…) Hicimos el estudio previo de los contratistas, no vienen de María Isabel, fue gente que presentó su hoja de vida, lo revisamos, no ha habido malversación de los fondos”, añadió Urrutia.“No hubo corrupción”La ahora exministra señaló que, incluso, había contratos de 20 y 15 millones de pesos, contratos “que ganaban más que el ministro de Deporte, contratos por encima”. En ese sentido, recalcó que por su parte “jamás hubo corrupción en el ministerio”.“Traté de acabarla, pero me equivoqué”, puntualizó en Blu Radio.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu:
Una semana después de la alocución en la que el presidente Gustavo Petro anunció la salida de tres de sus ministros, entre ellos la jefe de la cartera de Deporte, María Isabel Urrutia, el mandatario anunció que declara insubsistente a la exdeportista. Es decir, que la echa de su cargo por manejos irregulares del presupuesto.“He declarado insubsistente a la ministra del Deporte por sus actuaciones indelicadas con el presupuesto de la nación. Hoy se posesiona la nueva ministra, por primera vez una educadora física, de la universidad pedagógica entrara a un gobierno. La educación física de la niñez y la juventud en los centros de estudio, y la actividad física generalizada de la población serán nuestra prioridad”, informó el presidente en Twitter.El presidente, en otro mensaje describió los hechos por los que decide sacarla del ministerio. A una pregunta que le hacen en Twitter sobre a qué se refería con “actuaciones indelicadas”, el presidente respondió: “Quiere decir firmar contratos después que pedí su carta de renuncia estimado”.Vale la pena recordar que en las últimas horas, Blu Radio reveló que un documento según el cual, 48 horas después de esa alocución, una subalterna de Urrutia, María Eugenia Tovar, firmó una resolución que justifica la firma de 30 contratos con el mismo objeto contractual. Es decir, la contratación de 30 personas para la misma tarea que en este caso es fortalecer las relaciones interinstitucionales e internacionales de la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte.Incluso, algunos de esos contratos aparecen firmados el pasado 4 de marzo, es decir, el pasado sábado, y en ellos aparece como ordenadora del gasto la exministra Urrutia, como se observa en el siguiente documento.En diálogo con Mañanas Blu, Urrutia admitió que firmó 260 contratos después del anuncio del presidente de la República, aunque aclaró que era necesario firmarlos.“Son 260 , donde están incluidas las 74 federaciones que tenían que salir a competir porque yo les di la plata directamente a las federaciones. (…) Hicimos el estudio previo de los contratistas, fue gente que presentó su hoja de vida, revisamos. No hubo malversación de los fondos del ministerio. Los tenía que firmar porque el ministerio hoy solo estaba con 166 funcionarios”, puntualizó.La exministra dijo que el 3 de marzo presentó su carta de renuncia, pero con fecha del 13 de marzo, es decir, el próximo lunes.
Hace una semana el presidente Gustavo Petro dijo en su alocución presidencial que agradecía los servicios prestados por María Isabel Urrutia como ministra del Deporte: una notificación pública de su salida del Gobierno. Sin embargo, una semana después aparecen varios contratos en el sistema de contratación pública (Secop) con la firma digital de Urrutia.Blu Radio conoció un documento según el cual, 48 horas después de esa alocución, una subalterna de Urrutia, María Eugenia Tovar, firmó una resolución que justifica la firma de 30 contratos con el mismo objeto contractual. Es decir, la contratación de 30 personas para la misma tarea que en este caso es fortalecer las relaciones interinstitucionales e internacionales de la Dirección de Recursos y Herramientas del Sistema Nacional del Deporte. Hasta el momento, Blu Radio ha encontrado que ya se firmaron y se publicaron por lo menos cinco de esos contratos.Llama la atención que, aunque el objeto del contrato es el mismo, la remuneración es diferente: algunas de estar personas ganan 14 millones de pesos y otras 75 millones.Otro detalle importante es que algunos de esos contratos aparecen firmados el pasado 4 de marzo, es decir, el pasado sábado, y en ellos aparece como ordenadora del gasto la exministra Urrutia, como se observa en el siguiente documento.Puede ver:
Por estos días, la Procuraduría y la Fiscalía están en el proceso de buscar las suficientes pruebas para corroborar lo dicho por Day Vásquez, exesposa del diputado del Atlántico Nicolás Petro Burgos, quien aprovechó su condición de hijo del primer mandatario para tener entrada a altos despachos del Estado y, supuestamente, mover allí intereses particulares.Durante los últimos días, Petro Burgos fue acusado públicamente por su exesposa de supuestamente recibir dinero del exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias 'El Hombre Marlboro'.Se conoció que la entonces exesposa de Petro reveló una serie de conversaciones con el diputado, entre el 5 de enero de 2021 y el 22 de enero de 2023, correspondientes a un total de 1.600 páginas con sorprendentes revelaciones.En ellas, se vio que parte de los dineros que recibió iban dirigidos a la campaña presidencial del entonces candidato Gustavo Petro. La mujer aseguró que su entonces cónyuge se quedó con todo para comprar una lujosa casa en el exclusivo sector de Villa Campestre, en Barranquilla.Otra de las pruebas que entregó Vásquez son una serie de chats en los que también señaló que se reunió con ministros, directores de departamentos, gobernadores y políticos, buscando presuntamente beneficios; en especial contratos.En las conversaciones que divulgó la expareja sentimental de Petro Urrego, se mencionó a uno de los más importantes miembros del gabinete y quien es el vocero del Gobierno nacional: el ministro del Interior, Alfonso Prada. En los diálogos se refieren a 'cupos' o puestos de trabajo.Este es un aparte de la conversación entregada por Days Vásquez, que se publicaron por la Revista Semana:Nicolás Petro: Prada me dio unos cupos.Nicolás Petro: Me dio 10 cupos.Nicolás Petro: 3 los voy a dar para Ciénaga, uno para ayudar a mi mamá, uno para ti y 5 para el tema político de Barranquilla.Nicolás Petro: Amor, el abogado ya me está pidiendo eso.Day Vásquez: Es que no sé quién.También habla que se habría solicitado una reunión con la saliente ministra de Deporte, María Isabel Urrutia, y el director del Departamento de Prosperidad Social con fines políticos.Según Das Vásquez, el hijo mayor del presidente Petro llegaba a diferentes entidades solo, o acompañado de personas con intereses; e incluso, en representación y alianza con políticos cuestionados, como el excongresista condenado por corrupción Musa Besaile: con quien supuestamente aterrizaron en el Sena por intermedio de una persona muy cercana en Córdoba.Vásquez también manifestó que Nicolás Petro tenía horarios muy raros para encontrarse con personas del alto gobierno, como ocurrió en una oportunidad con el director el director administrativo de la Presidencia (Dapre), Mauricio Lizcano, con quien se encontró en una oportunidad a las 11 de la noche.Habrían ocurrido otra serie de reuniones, con el entonces ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en un restaurante; Hildebrando Vélez, papá de la Minminas, Irene Vélez; con la ministra de Salud, Carolina Corcho, y el director del SENA, Jorge Londoño: con quien se reunió a pocos días de haber llegado al cargo.Otra reunión clave que reveló Day Vásquez, en la entrevista con Semana, fue con la esposa de Besaile, para hablar de la Gobernación de Córdoba.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro se refirió, nuevamente, a la salida de tres de sus ministros del gabinete, la cual fue anunciada en una alocución el pasado lunes.Incluso, en la tarde de este martes almorzó con uno de ellos, el exministro de Educación Alejandro Gaviria, en un reunión en Palacio, que buscaba cerrar el capítulo entre los dos de la mejor manera. Petro volvió a escuchar sus reparos frente a la reforma y le dijo a Gaviria que las puertas del Gobierno están abiertas para él.No obstante, el mandatario escribió en Twitter las tres condiciones que, considera él, deben cumplir los miembros de su gabinete y son: lealtad, transparencia y eficiencia en sus funciones.“De mis ministros y ministras solo exijo lealtad con el programa de gobierno, cero corrupción y resultados”, escribió Petro después de la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura.Vale la pena recordar que durante la alocución, el presidente defendió nuevamente sus reformas y aseguró que no va a renunciar a ellas porque tiene un mandato popular para sacarlas adelante, refiriéndose a los cambios en el sistema de salud y las reformas laboral y pensional.De otro lado, el exministro Gaviria se pronunció en sus redes sobre el almuerzo con el presidente Petro y dijo que no se tocó el tema de la filtración del documento con críticas a la reforma a la salud que firmó Gaviria junto a los ministros de Hacienda y Agricultura, además del director de Planeación Nacional.Le puede interesar:
l dólar hoy miércoles, 7 de junio, cerró el mercado en 4.209.08 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una bajada al respecto a la TRM de la jornada, la cual fue de 4.245 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 8 de junio, es de 4.209.14 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 8 de junioLe puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?El euro supera los 1,07 dólares por el aumento de la tolerancia al riesgoEl euro subió hoy por encima de los 1,07 dólares por el aumento de la tolerancia al riesgo entre los inversores, aunque se cambió en una banda de fluctuación muy estrecha.El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0710 dólares, frente a los 1,0678 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0717 dólares.Se mantiene la cautela en los mercados y un compás de espera antes de las reuniones de la Reserva Federal (Fed) y del BCE.La producción industrial subió en Alemania en abril un 0,3 % respecto al mes anterior, menos de lo previsto, y un 1,6 % interanual, más de lo esperado.Impulsaron la cotización del euro las declaraciones del presidente del banco central holandés De Nederlandsche Bank, Klaas Knot, en el Parlamento holandés a favor de más subidas de los tipos de interés porque la inflación podría ser elevada durante mucho tiempo.El BCE subirá previsiblemente el jueves de la próxima semana sus tipos de interés y también en julio.La miembro del comité ejecutivo del BCE Isabel Schnabel dijo en una entrevista con el diario belga "De Tijd" que no ve el fin de las subidas de los tipos de interés para luchar contra la inflación.Schnabel añadió que la decisión de la próxima semana sobre los tipos de interés dependerá de los datos económicos.Desde julio del año pasado el BCE ha subido sus tipos de interés en siete ocasiones hasta el 3,75 % actual y remunera los depósitos de los bancos con el 3,25 %.Los mercados apuestan que la Fed hará una pausa en junio, pero descuentan cada vez más que en julio volverá a subir sus tasas de interés.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0739 dólares.
El movimiento de la Colombia Humana, del que hace parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y con el que llegó a la Presidencia al aliarse con diferentes partidos, emitió este comunicado en el que niega que la campaña haya recibido aportes del exembajador en Venezuela Armando Benedetti.“Carecen de verdad y son infundados los señalamientos de supuestos recursos que habría gestionado el señor Benedetti para financiar la campaña presidencial del doctor Gustavo Petro”, indica el escrito.Agrega que “nunca recibió aportes para su financiación, en dinero o en especie, del exembajador Benedetti ni tiene conocimiento de alguna fuente de recursos que él hubiese gestionado”.Asimismo, indican que “todos los recursos para la financiación de la campaña fueron recibidos directamente por la Gerencia Nacional de la Campaña y registrados debidamente en el portal Cuentas Claras, tal como lo ordena la ley”.Por último, aseguran que “tanto las cuentas, como el informe de ingresos para la financiación de la campaña fueron revisados y auditados por tres instancias diferentes: auditoría interna, auditoría del partido y auditoría que realiza el CNE; las tres verificaron el cumplimiento de todos los parámetros, montos y requisitos establecidos por la legislación vigente, en estricto cumplimiento de las disposiciones legales. Dichas cuentas ya fueron certificadas por el Consejo Nacional Electoral”.El pronunciamiento de la Colombia Humana, partido del presidente, se conoce luego que en unos audios que fueron revelados por la revista Semana se denunciara que a la campaña Petro presidente del 2022 habrían ingresado 15.000 millones de pesos.
Ecopetrol confirmó que un Tribunal Arbitral condenó al consorcio CB&I a pagar a Refinería de Cartagena S.A.S (Reficar) 1.000 millones de dólares por incumplimiento de sus obligaciones en un contrato de ampliación y modernización de la refinería."La Cámara de Comercio Internacional decidió a favor de Refinería de Cartagena en el marco de un proceso arbitral adelantado en contra de Chicago Bridge & Iron Company, CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A.", informó la petrolera.Según un comunicado dado a conocer por Ecopetrol, el proceso arbitral fue iniciado a través de una solicitud interpuesta por Reficar en marzo de 2016 "como resultado de la conducta de CB&I" en la planeación y ejecución del contrato.La decisión del tribunal confirmó la responsabilidad del contratista al incumplir sus obligaciones y adicionalmente desestimó pretensiones de CBI por valor aproximado de 400 millones de dólares y ordenó la liquidación del Contrato, tal como lo había solicitado Reficar hace siete años.No obstante, la decisión está sujeta “a correcciones de forma y aclaraciones a solicitud de las partes", indicó Ecopetrol.
Desde principios de este año, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy jueves 8 de junioAsí las cosas, el pico y placa que regirá este jueves, 8 de junio, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad anunció que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?
Miami volvió este miércoles a acoger unas Finales NBA por primera vez en nueve años, tras perder las de 2020 en la Burbuja de Orlando, y el Kaseya Center vibra con un lleno absoluto en las gradas y famosos en a pie de campo como la cantante colombiana Shakira, el futbolista Neymar y los exjugadores de baloncesto Magic Johnson y Dwyane Wade, en un día de fiesta en la ciudad por el fichaje del argentino Lionel Messi por el Inter Miami.Jimmy Butler, el líder absoluto de los Heat, intercambió un sentido abrazo con Wade y Neymar en los prolegómenos del tercer partido de las Finales NBA, con empate a uno tras los primeros capítulos disputados en Denver.La colombiana Shakira, quien se radicó con sus hijos en Miami luego de su separación con Gerard Piqué, estuvo en el partido y se robó la atención de los asistentes. Incluso en la página oficial de la NBA Latinoamérica en Instagram publicaron unas fotografías de la barranquillera que ya tienen más de 19.000 'me gusta' y cientos de comentarios.Fue un día de rara intensidad el de Miami, comenzado por la mañana con el anuncio del fichaje de Messi por el Inter Miami, el club de fútbol de la ciudad, de la que David Beckham es uno de los propietarios.El astro argentino no renovó su contrato con el París Saint Germain, en el que estuvo en las últimas dos temporadas, y dejó a un lado las opciones de regresar al Barcelona o pasar al fútbol árabe para afrontar un nuevo reto en Miami.Pero a la fiesta por la inminente llegada del argentino se suma el entusiasmo por los Heat, que pelean con los Nuggets por el cuarto anillo de su historia.No disputaban las Finales desde 2020, cuando perdieron contra los Lakers en la burbuja de Orlando, y no las disputaban en casa desde las que perdieron en 2014 contra los San Antonio Spurs. El último título de los Heat se remonta a 2013, con LeBron James, Wade y Bosh en la pista.No quiso perderse el espectáculo un excompañero de Messi, Neymar, que estuvo sentado a pie de campo llevando una chaqueta vistosa con el número 22 de Butler.La arena vibró ante la presentación de los Heat, introducidos por Seven Nation Army, del grupo The White Stripes, y lució con orgullo unas toallas blancas colocadas en cada asiento.El lema 'Culture' (cultura) estaba impreso en esas toallas. Una forma de mostrar el orgullo por el trabajo y el esfuerzo que ha permitido a los Heat llegar al último acto de la temporada pese a salir muy lejos de los favoritos.El equipo de Erik Spoelstra tuvo que pasar por dos rondas del 'play-in', contra Atlanta Hawks y Chicago Bulls, para clasificarse para los 'playoffs', en los que fulminó, como octavo cabeza de serie del Este, a los Milwaukee Bucks, los New York Knicks y los Boston Celtics. Puede ver: