El Gobierno nacional firmó varios decretos con los que busca ampliar la extensión arancelaria a cero, para algunos productos. Esto con el fin de combatir la inflación que afecta al país los últimos días.Los decretos 1174 y 1175 mantendrán durante dos años el arancel a cero pesos, esto para productos importados como el trigo y el maní.El objetivo es mitigar el impacto de la subida de precios en productos como el pan y el cereal, que han subido en los últimos días. Por otro lado, la importación de maní sin cascara, pues la industria colombiana no alcanzaría a abastecer el mercado nacional en los próximos meses.“Se da a los empresarios la posibilidad de diversificar los orígenes para adquirir las materias primas, debido a la producción marginal que existe en el país. La extensión será por dos años y hace parte de las decisiones que estamos adoptando para mitigar el impacto de la inflación”, explicó la ministra de Industria y Comercio, Ximena Lombana.A su vez, otro decreto también mantendrá el arancel a cero a productos con alto costo en los fertilizantes y plaguicidas, pues el valor de estos está aumentando en el mercado un 95 % entre los meses de mayo del 2021 y abril del 2022.Le puede interesar: Al pelo con Tata
De acuerdo con las cifras de la DIAN, las ventas durante la segunda jornada de Día sin IVA en Colombia fueron por $10,6 billones, cifra que representó un crecimiento en ventas del 16,6% respecto a la primera jornada del año.Estas ventas superaron lo que esperaban los comerciantes, que tenían sus cálculos entre los 9 y 10 billones de pesos, teniendo en cuenta que había incertidumbre por la jornada electoral que vamos a vivir mañana en el país.La ministra de Comercio, María Ximena Lombana, destacó el resultado, que los dejó muy satisfechos, ya que le imprime dinamismo al comercio, la industria, la generación de empleo y el recaudo de impuestos del país.Las ventas durante el segundo Día sin IVA en el país registraron un aumento en el departamento de Antioquia del 55,66%, en Cundinamarca del 34,93%, en Santander del 22,38%, en Bogotá con 13,86% y en el Valle del Cauca del 12,28%.Por artículos, los que más incrementaron sus ventas fueron los equipos y aparatos de sonido y video con un aumento del 54%; artículos deportivos con 44,9%; calzado y artículos de cuero con 44,8%; computadores, equipos periféricos con 40,3% y prendas de vestir con 32,0%.“Esto nos confirma que los días sin IVA se convirtieron en uno de los instrumentos más exitosos para avanzar de la reactivación al crecimiento económico sostenido”, agregó la ministra Lombana.Las ventas a través de canales digitales alcanzaron durante esta jornada los $678.600 millones, con 1,7 millones de transacciones aprobadas, según el reporte de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
Colombia inauguró este viernes la Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe, una iniciativa del Ministerio de Cultura que pone en valor los ritmos del Caribe colombiano con los tambores y gaitas que caracterizan a estos territorios.En colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), este proyecto invita a recorrer 1.300 kilómetros del Caribe poniendo de relieve la actividad artística y cultural de la región.La iniciativa también piensa en la reactivación económica, la generación de empleo y el incremento de visitantes.La ministra de Cultura, Angélica Mayolo, señaló en la presentación de la iniciativa, en un acto en el municipio de San Jacinto, en el departamento de Bolívar, que esta será "una gran herramienta de promoción del turimo cultural que permitirá atraer turistas nacionales y extranjeros a los municipios del Caribe colombiano".La idea es que los visitantes puedan "disfrutar de este hermoso género musical, de los festivales y festividades, de la gastornomía y de la diversidad cultural", agregó la ministra.La ruta incluye 23 municipios de siete departamentos colombianos de la región Caribe que comparten una tradición sonora común, lo que "permitirá que los artistas nacionales puedan darse a conocer en el exterior".Igualmente, expresó Mayolo a Efe, la idea es "fortalecer las capacidades de los servicios turísticos para atender con calidad a todos los turistas que nos visitan".En el evento de lanzamiento participaron los Gaiteros de San Jacinto, y otros exponentes y maestros de este género, como Adolfo Pacheco o Pedro Ramayá.La cumbia es "un patrimonio cultural que sigue vivo" y de la cual "los colombianos deben estar muy orgullosos, de llevarla en la sangre", celebró la ministra de Cultura.REACTIVACIÓNPor su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, señaló que "proyectos como la Ruta de la Cumbia son una oportunidad para especializar la oferta y promocionar otros destinos del país".También sirven para "visibilizar la identidad de las regiones, promover la riqueza de nuestro patrimonio cultural, incentivar las industrias culturales y creativas, y generar nuevas oportunidades para las comunidades receptoras a través de un turismo sostenible".Lombana ensalzó este recorrido por los territorios del Caribe colombiano para "impulsar el turismo cultural", porque "la cumbia es un legado, una herencia viva y es necesario mantener viva su llama".Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este jueves, el Gobierno anunció que ya se emitió el decreto 307 de 2022, con el que se oficializa la rebaja al cero por ciento de los aranceles a 165 productos que sirven de insumo para producir ropa, zapatos, también para las hortalizas, pan y la cerveza.Será una medida temporal por seis meses, la cual se irá analizando, según explicó en Mañanas BLU la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, quien además dijo que se podría ampliar de acuerdo con el comportamiento en ese periodo de tiempo.“Es un periodo inicial donde veremos el comportamiento, porque además tiene un costo fiscal. Se estableció, pero no significa que no se puedan prorrogar a medida que veamos el comportamiento (…) Es una medida que se revisará, se verá su efecto y ver si se puede ampliar”.¿Qué productos tendrán cero por ciento de arancel?“Harinas, maíz, granos de avena, semillas para siembra, además trigo en grano, extractos de malta, abonos, aceites esenciales, papel y cartón, papel higiénico, plásticos y herramientas de podar. Sustitutos de la leche para alimentación de terneros y formulas no lactas para niños, entre otros”, enumeró la ministra Lombana.Sobre los productos agrícolas, detalló que se redujo el arancel por la producción y para beneficiar las familias más vulnerables, esto por la inflación y el aumento de algunos productos de la canasta familiar en Colombia.También aseveró que se bajó el arancel en los materiales de útiles escolares, como el cartón y el papel, pues fue uno de los golpes más duros en estos dos primeros meses de 2022, en términos de inflación.
La ministra de Comercio, Ximena Lombana, reconoció en Mañanas BLU que hay escasez de juguetes importados, pero aún no se presenta desabastecimiento. Así lo señaló en el marco del tercer y último Día sin IVA de este 2021.“Hemos hecho un llamado particular para que compremos lo nuestro, para que incentivemos la compra de productos nacionales, pero también estamos monitoreando con los comerciantes las importaciones. No hay desabastecimiento, pero sí escasez de algunos productos. Creemos que con base en lo informado están los inventarios correspondientes”, dijo Lombana.Y es que para esta jornada sin IVA se espera que el sector de los juguetes y juegos sea una de los más vendidos, teniendo en cuenta la época de Navidad, así como los electrodomésticos, computadores y demás aparatos de comunicaciones.“Los sectores de más ventas han sido electrodomésticos, computadores, aparatos de comunicaciones y confecciones, el sector que más vendió en el segundo Día sin IVA. Pensamos que hoy va a haber un repunte en juegos y juguetes y elementos deportivos”, indicó.La ministra agregó que también se espera un comportamiento positivo en la compra de útiles escolares, cuyo tope es de hasta $185.000.En cuanto a las ventas generales, Lombana explicó que hasta las 5:00 de la mañana de este viernes las ventas digitales sumaban cerca de $375.000 millones, por lo que se espera al final del día un comportamiento mayor a los de los anteriores días sin IVA.En el primer Día sin IVA se vendieron $9.4 billones, en el segundo $10.7 billones y para esta jornada se esperan ventas entre $10 y $12 billones.Escuche la ampliación de esta noticia:
Los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre serán los días sin IVA en Colombia, por lo que las autoridades locales tendrán autonomía para tomar decisiones que hagan que las jornadas se cumplan con todos los protocolos, incluyendo el aforo en los locales de comercio.Así lo explicó en Mañanas BLU Ximena Lombana, ministra de Comercio, Industria y Turismo, quien además, detalló que “si hay aforo del 100 % en grandes superficies, las autoridades podrán exigir el carné de vacunación”.“Esto dependerá de las decisiones de las autoridades locales, por ejemplo, si quieren tener un 100 % de aforo en grandes superficies, deberán exigir el carné de vacunación. En otros casos no será necesario”, añadió.La ministra recalcó que serán los alcaldes quienes deberán expedir las medidas para poder exigir el carné de vacunación contra el COVID-19 a la población de cada municipio. “Como Gobierno no podemos imponer estas medidas, hay que respetar las condiciones establecidas por el Ministerio de Salud”.La ministra Lombana también hizo un llamado a “privilegiar las compras por medio de las plataformas” digitales y a los comerciantes, a informar debidamente sobre las llamadas filas virtuales y los posibles tiempos de demora y respuestas.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Se aproxima el primer día sin IVA, el jueves 28 de octubre, jornada que les permitirá a los colombianos adelantar las compras navideñas e incluso la adquisición de productos como útiles escolares para la temporada 2022, con un descuento del 19 %. Sin embargo, se afrontará con la falta de inventario en muchos productos.En Mañanas BLU hablamos con la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, sobre la capacidad actual del comercio para enfrentar las tres jornadas del día sin IVA que se presentarán en el país.La ministra aclaró que se han ido estableciendo acuerdos de regulación con los diferentes gremios de comerciantes, en los que hay un compromiso de transparencia con la información y a no subir los precios para que el descuento se vea reflejado en el consumidor final.Actualmente se presenta a nivel mundial una escasez en diferentes productos, la cual ha sido analizada con las grades superficies para poder hacer una oferta adecuada a los consumidores.Uno de los sectores más afectados por dicha problemática, es el de elementos electrónicos, los cuales necesitan de unos chips para su producción, elementos utilizados desde la industria automotriz, hasta en dispositivos móviles.La ministra Lombana aclaró que son muchos productos los que contarán con descuento del 19 %, y aunque sí es posible que se presente una sobredemanda sobre ciertos artículos, confía que los colombianos podrán suplir las necesidades y verán reflejado el descuento en sus bolsillos."Es importante mencionar que no se trata de escasez de todos los productos... no se aplica el IVA para vestuario, útiles escolares, electrodomésticos, igualmente para bienes e insumos para le sector agropecuario, juguetes y juegos y creemos que sobre estos productos, que las familias colombianas compran particularmente a final de año, son muy importantes para todo lo que estamos viendo de la reactivación económica segura en el país... efectivamente sí va a haber escasez de algunos bienes, pero ese descuento del 19 % en el IVA creemos que tiene un impacto muy importante en las familias colombianas", señaló la ministra.Escuche las declaraciones de la ministra de Comercio en Mañanas BLU:Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, contó en los micrófonos de BLU Radio que es probable que Colombia vuelva a vivir nuevos días sin IVA, dado el éxito que estos tuvieron en el país anteriormente.“El presidente lo manifestó en el marco de una reunión con 54 gremios de la producción. Dado el éxito que representó para el comercio el día sin IVA, se está estudiando la medida”, afirmó Lombana en Blu 4.0, programa dirigido por Juan Manuel Ramírez.Además del estudio de esta medida, Lombana comentó a la audiencia de Blu 4.0 que su cartera tiene como meta la creación de 600.000 puestos de trabajo para jóvenes, un enfoque de género que incentive la contratación de mujeres en los diferentes sectores a través de una política pública y fondos especiales que se activarán durante el segundo semestre de 2021.Por último, la ministra aclaró que se realizará un marco legal para condicionar la reapertura económica de manera óptima. Al igual que la inauguración de varios fondos para sectores afectados como los comercios vandalizados durante las protestas nacionales.Escuche la entrevista completa en Blu 4.0:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: