A través de una publicación en Facebook, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció la introducción de dos nuevas herramientas que permitirán a los usuarios crear videos con la ayuda de la inteligencia artificial.Con Emu Edit, los usuarios tendrán la capacidad de editar imágenes y fotografías utilizando la inteligencia artificial. De esta manera, podrán eliminar objetos o personas de las imágenes según su preferencia. Por ejemplo, Zuckerberg utilizó una foto en la que estaba acompañado de un perro, pero en la siguiente imagen solo dejó a la mascota y desapareció él.Simplemente con un texto descriptivo que indicara a la inteligencia artificial que eliminara a la persona, la herramienta modificó la imagen.En cuanto a Emu Video, los usuarios podrán crear videos cortos en cuestión de segundos, partiendo de una imagen base, ya sea una foto o una creada con Emu Edit. Los creadores deberán proporcionar una orden a la inteligencia artificial a través de un texto descriptivo para animar el fondo o el objeto. Zuckerberg ilustró esto mostrando dos osos pandas bailando y otro sentado en medio de la selva, mientras el fondo se encuentra en movimiento.Además, la herramienta puede transformar a un perro en un panda si se le ordena a la inteligencia artificial que realice esta tarea.Aunque Mark Zuckerberg ha presentado las herramientas, aún no hay una fecha oficial de lanzamiento en Instagram y Facebook.Google y Meta crean programa para combatir el abuso infantil en líneaLos gigantes tecnológicos, entre ellos Meta y Google, dijeron el martes que trabajan conjuntamente en un nuevo programa para combatir el abuso y la explotación sexual infantil en internet.Los niños víctimas de abuso en línea son un problema crucial que los reguladores y compañías tecnológicas están ansiosos por resolver con medidas adecuadas.En el nuevo programa, llamado Lantern, las principales empresas de tecnología compartirán señales de actividad que violen sus políticas contra la explotación infantil, para agilizar la detección y remover y reportar el contenido problemático.Estas alertas pueden ser direcciones de correo electrónico, etiquetas o palabras clave que son usadas para reclutar menores y abusar de ellos o para vender material que involucre explotación o abuso infantil."Hasta ahora, no había ningún procedimiento consistente para que las compañías colaboren contra predadores que evaden la detección en los servicios", dijo Sean Litton, director ejecutivo de Tech Coalition, que reúne a las empresas en torno al problema."Lantern llena ese vacío y pone el reflector sobre los intentos en todas las plataformas de explotación y abuso en línea, ayudando a hacer internet más seguro para los chicos", añadió.Otras compañías que hacen parte de Tech Coalition son Snap o Discord.El anuncio de Lantern se produce el mismo día en que un exingeniero senior de Meta dijo en una audiencia del Senado de Estados Unidos que los altos ejecutivos, entre ellos Mark Zuckerberg, ignoraron sus advertencias de que los menores no estaban seguros en las plataformas de la compañía."Meta sabe el daño que los niños experimentan en su plataforma y los ejecutivos saben que sus medidas no logran abordarlo", dijo Bejar.Le puede interesar:
Threads, la red social creada por Mark Zuckerberg, inicialmente diseñada para competir con X (anteriormente conocida como Twitter), introdujo recientemente una nueva opción que permite a los usuarios desactivar o eliminar sus cuentas sin afectar su perfil de Instagram.Esta novedosa función, anunciada por el director de Instagram, Adam Mosseri, fue implementada al parecer en respuesta a la solicitud de algunos usuarios que expresaron su deseo de eliminar las cuentas creadas durante el lanzamiento en el mes de julio.Cabe recordar que, en el momento del lanzamiento de la aplicación de microblogging, no se permitía la eliminación de la cuenta debido a su vinculación con el perfil de Instagram. Si se eliminaba la cuenta, el perfil de la red social se borraba por completo, lo que llevó a muchos usuarios a dejar de usar Threads.¿Cómo desactivar o eliminar la cuenta de Threads?Según Mosseri, quien hizo oficial el anuncio a través de una publicación en Threads, los usuarios que deseen eliminar su cuenta o desactivarla deberán ingresar a la configuración de la aplicación, la cual se encuentra en el perfil del usuario y en las tres barras horizontales de la parte superior derecha de la pantalla.Dentro de la ventana emergente, encontrarán la opción 'Cuenta’, donde podrán ver el botón 'Eliminar o desactivar el perfil' en la parte inferior de la pantalla.Si la opción aún no aparece, deberá estar pendiente de las actualizaciones de la aplicación, ya que se habilitará gradualmente para todos los usuarios de Threads.En caso de que deseen volver a abrir una cuenta, podrán hacerlo con los mismos datos de Instagram, pero no podrán recuperar las publicaciones realizadas antes de eliminar el perfil anterior.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
Las aplicaciones, como Instagram, se actualizan constantemente para mejorar la privacidad y la experiencia de los usuarios. A lo largo de los años, se han agregado funciones como la posibilidad de deshacer el envío de mensajes o la edición de textos.Una de las primeras aplicaciones que permitió desactivar la confirmación de lectura fue WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea comprada por Mark Zuckerberg y que ahora forma parte de Meta.Sin embargo, esta función no había llegado a Instagram hasta hace poco tiempo, cuando el CEO de Meta anunció a través de su canal oficial de Instagram que los usuarios podrían configurar las conversaciones para que la otra persona no se enterara de si el mensaje fue leído o no.Es importante recordar que hasta el momento, cada vez que se lee un mensaje, la otra persona ve la hora en que se abrió y se leyó la conversación en la parte inferior del texto.La diferencia de esta función entre Instagram y WhatsApp es que, en la red social, la desactivación de la confirmación de lectura se puede realizar de forma individual y no de manera general.¿Cómo desactivar la confirmación de lectura?Lo primero que debe hacer es ingresar a la conversación a la que desea desactivar la confirmación de lectura. Una vez allí, haga clic sobre el nombre del usuario para que aparezca la información detallada del perfil.En la nueva ventana, donde se encuentra la información detallada de la cuenta, encontrará la opción de ‘Privacidad y seguridad’.Finalmente, dentro de la opción de ‘Privacidad y seguridad’, hallará el botón de ‘Confirmación de lectura’, el cual viene activado por defecto.Después de desactivarlo, la persona dejará de recibir la notificación de que usted leyó el mensaje.Es importante destacar que, por ahora, esta función solo está disponible para un grupo limitado de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la red social puedan hacer uso de ella si así lo desean.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
Los gigantes tecnológicos, entre ellos Meta y Google, dijeron el martes que trabajan conjuntamente en un nuevo programa para combatir el abuso y la explotación sexual infantil en internet.Los niños víctimas de abuso en línea son un problema crucial que los reguladores y compañías tecnológicas están ansiosos por resolver con medidas adecuadas.En el nuevo programa, llamado Lantern, las principales empresas de tecnología compartirán señales de actividad que violen sus políticas contra la explotación infantil, para agilizar la detección y remover y reportar el contenido problemático.Estas alertas pueden ser direcciones de correo electrónico, etiquetas o palabras clave que son usadas para reclutar menores y abusar de ellos o para vender material que involucre explotación o abuso infantil."Hasta ahora, no había ningún procedimiento consistente para que las compañías colaboren contra predadores que evaden la detección en los servicios", dijo Sean Litton, director ejecutivo de Tech Coalition, que reúne a las empresas en torno al problema."Lantern llena ese vacío y pone el reflector sobre los intentos en todas las plataformas de explotación y abuso en línea, ayudando a hacer internet más seguro para los chicos", añadió.Otras compañías que hacen parte de Tech Coalition son Snap o Discord.El anuncio de Lantern se produce el mismo día en que un exingeniero senior de Meta dijo en una audiencia del Senado de Estados Unidos que los altos ejecutivos, entre ellos Mark Zuckerberg, ignoraron sus advertencias de que los menores no estaban seguros en las plataformas de la compañía."Meta sabe el daño que los niños experimentan en su plataforma y los ejecutivos saben que sus medidas no logran abordarlo", dijo Bejar.Le puede interesar "#TecnoClic Cómo saber si su celular está siendo rastreado":
"La mayor parte de la población mundial tendrá su primera experiencia de inteligencia artificial generativa con nosotros", aseguró Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), retrasada con respecto a sus vecinos de Silicon Valley en cuanto a este desarrollo tecnológico.El gigante de las redes sociales presentó esta semana robots conversacionales dotados de personalidad que permiten crear imágenes y texto, e interactúan con los usuarios en lenguaje corriente.El anuncio de Meta llegó tras meses de una frenética carrera en el desarrollo de la última generación de la inteligencia artificial (IA).A la cabeza, OpenAI -con ChatGPT- y los grupos Google y Microsoft, que compiten en funcionalidades diseñadas para ayudar en las búsquedas a los humanos a hacer búsquedas en línea, a ser más productivos o incluso a educar a sus hijos.Pero Meta no está rezagado, afirmó a la AFP Andrew Bosworth, en una entrevista durante el evento anual para desarrolladores del grupo californiano."Hay muchas herramientas novedosas, como Stable Diffusion para generar imágenes, aunque requieren mucho tiempo y desarrollo", señaló el directivo, más conocido por el apodo Boz."Queríamos que los resultados fueran geniales y rápidos, incluso en teléfonos móviles", cuando los usuarios creen miniaturas directamente en sus mensajes, con comandos como "un erizo en bici" o "feliz cumpleaños a un corredor de maratones".De Galactica a LlamaEn noviembre de 2022, dos semanas antes de que ChatGPT capturara la imaginación de decenas de millones de personas, Meta sacó su propio robot conversacional de IA generativa, especializado en búsquedas científicas.Bautizado Galactica, podía "redactar artículos" y "resolver problemas matemáticos", pero a veces se inventaba las respuestas. Meta lo retiró rápidamente de circulación."Si fuera solo por mí, yo lo habría dejado", comentó Bosworth. "Advertimos que nuestro chatbot era capaz de decir cualquier cosa", y los usuarios debían tener eso en mente.Pero luego de años de controversia alrededor de la moderación de contenidos en sus plataformas, la casa matriz de Facebook tiene menos margen de error que sus competidores ChatGPT, Bing (Microsoft) o Bard (Google).Las lecciones aprendidas de Galactica ayudaron a Meta a afinar Llama 2, la segunda versión de su modelo de lenguaje, que desde este verano estuvo disponible en código abierto.Deben establecerse límites editoriales a las aplicaciones: si están demasiado libres, existe el riesgo de que hagan declaraciones peligrosas; mientras que si son muy restringidas, pueden ser aburridas.Para sus propios personajes virtuales -como "Becca, una madre dedicada a su perro" o "Max, un experimentado subjefe de cocina"- Meta probablemente apostará al inicio por ser prudente y "liberarlos con el tiempo", indicó Bosworth.Piernas y ojosEmpleado de Facebook desde 2006, en 2017 Boz creó el departamento que se convertiría en "Reality Labs", dedicado a la realidad virtual y aumentada, y pasó a primera plana a finales de 2021, cuando la empresa se convirtió en Meta para marcar su giro al metaverso.Esta estrategia desató las burlas y críticas de analistas y observadores, pues los avances no fueron tan rápidos como se esperaba.Reconoce que la adopción de la red social virtual Horizon Worlds ha sido un poco lenta, aunque "la mayor parte del tiempo que se pasa en realidad virtual ahora consiste en socializar".En su presentación el miércoles Meta hizo hincapié en la realidad "mixta". Sus nuevas gafas conectadas permiten a los usuarios, por ejemplo, difundir en directo lo que ven.Y el nuevo dispositivo Quest 3 -con un precio de 500 dólares- tramita mucho mejor las transiciones del entorno físico al universo inmersivo, por ejemplo para evitar que el usuario choque con sus muebles en un partido de tenis virtual.Sin embargo, las personas todavía no podrán ver a los ojos a los usuarios de Quest. "Tratamos y el resultado puede ser bastante desagradable", explicó el directivo.Crear interacciones virtuales auténticas (con avatares cada vez más realistas) o en el mundo real (pese al casco que esconde el rostro), requiere de muchos pulsos entre la tecnología y los costos.El mundo de la tecnología espera con ansia el lanzamiento del Apple Vision Pro, con un precio de 3.500 dólares, mucho mayor en comparación con los 500 dólares del Quest 3.Para su primer casco de realidad virtual, Apple puso a punto un dispositivo ultraperfeccionado, que comercializará a inicios de 2024."No hay nada en ese casco que nosotros no podamos construir", dijo Boz. Pero Meta nunca ha creído que construir algo tan costoso "vaya a ayudar a nuestros desarrolladores a alcanzar una audiencia tan grande como para que valga la pena".Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El gigante tecnológico Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) busca que en un "futuro no muy lejano" se vean hologramas entre los objetos reales y que el ser humano viva en una realidad mixta -la combinación de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)- gracias, en parte, a su modelo de lenguaje (LLM), su inteligencia artificial (IA) y sus diversas gafas."Me resulta gracioso cuando la gente dice que el mundo digital, el de las aplicaciones, no es el mundo real, porque creo que cada vez más el mundo real es una combinación del mundo físico en el que habitamos y el mundo digital que estamos construyendo", apuntó el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, en la apertura de la conferencia de Meta Connect que se celebra este miércoles y jueves en el campus de la compañía en Menlo Park (California).El también creador de Facebook señaló que en la actualidad "se toca el mundo digital" principalmente a través de pantallas, pero que una pregunta que se tiene que hacer la industria tecnológica es cómo unificar estas experiencias."En el futuro, creo que no muy lejano, entrarás a una habitación y habrá tantos hologramas y cosas digitales con las que podrás interactuar como objetos reales (...) Llegará a un punto en el que estarás físicamente con algunos de tus amigos y otros estarán allí digitalmente y se sentirán tan presentes como todos los demás", añadió Zuckerberg.En tanto, el Metaverso del que lleva hablando Zuckerberg desde el 2021 sigue siendo una prioridad, pese a qué aún no ha alcanzado la popularidad que la empresa esperaba.Llama 2Joe Spisak, director de gestión de productos de Meta, señaló que el futuro de su LLM Llama 2, que salió en julio y es gratuito para uso comercial y de investigación, también va hacia esta dirección."El mundo en el que vivimos es multimodal, no es puramente un paradigma de texto a texto. Así que se verá un movimiento en diferentes direcciones en el futuro", anotó Spisak en su ponencia hoy.Uno de estos "movimientos" fue el anuncio que las gafas inteligentes Ray-Ban-Meta -que se lanzará el 17 de octubre en EE. UU. con un precio inicial de 299 dólares (unos 282 euros)-, que serán actualizadas con la nueva IA de Meta y que está aún en fase de prueba-.Esto será como tener a un asistente en las gafas al que se puede acceder tocando la patilla de los lentes de ver o de sol.De momento, Meta está desarrollando su IA solo en inglés.No obstante, es la IA capaz de traducir al español, ya que EFE le preguntó a la IA de las gafas cómo se decía "feliz cumpleaños" en español y la IA -que tiene voz masculina- fue capaz de responder correctamente, misión que fracasó cuando se le preguntó la misma traducción pero al mandarín.Ética y seguridadOtro pilar de LLama 2, según dijo hoy Spisak, es la "seguridad" y el director de gestión de productos de Meta anotó que el LLM de Meta a veces es hasta "demasiado segura".Meta ha señalado que no entrena su LLM con la información de sus usuarios.La empresa ya se ha enfrentado a sus primeras demandas por derechos de autor. En julio, la humorista y escritora Sarah Silverman, así como otros autores, demandaron a OpenAI -creadora de ChatGPT- y Meta.Las demandas señalan, entre otras cosas, que ChatGPT y Llama fueron entrenados con sus trabajos, que, según dicen los demandantes, fueron adquiridos de webs que son "bibliotecas fantasmas" que no cuentan con los derechos de los creadores como: Bibliotik, Library Genesis y Z-Library.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Las gafas inteligentes de Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) ahora pueden hacer llamadas, reproducir música, hacer fotos y transmitir vídeos en vivo en las historias de Instagram desde la cara de los usuarios, según anunció el director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg.El nuevo modelo que Meta acaba de anunciar se llama Ray-Ban Meta Smart Glasses, se pueden reservar por adelantado y estarán a la venta el 17 de octubre en Estados Unidos con un precio inicial de 299 dólares.Las gafas tienen un sistema de audio personal y pueden reproducir música que solo el usuario puede escuchar.Además, cuentan con cinco micrófonos, incluido uno en el puente nasal, para que las llamadas se oigan bien.En la conferencia anual de Meta Connect, Zuckerberg también dijo los usuarios podrán compartir las fotos que se tomen mediante un comando de voz y elegir dónde se envían (por ejemplo, mensajes de texto, Messenger y WhatsApp).Meta presenta chatbots con IA generativa inspirados en famososEstos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Mark Zuckerberg, anunció que Xbox Cloud Gaming llegará a sus gafas de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (AR), Quest, en el mes de diciembre."Vas a poder jugar cientos de juegos de Xbox, incluidos títulos como Halo y Minecraft y The Elder Scrolls , y podrás hacerlo en una pantalla gigante dondequiera que vayas", anotó Zuckerberg en el evento anual Meta Connect.Se sabía que Cloud Gaming llegaría a la plataforma de realidad virtual de Meta, pero hasta ahora no se había anunciado la fecha.Zuckerberg mencionó la asociación mientras presentaba Quest 3, su nuevo set que tienen un precio inicial de 499,99 dólares, que se pueden reservar ya y que estarán disponible en Estados Unidos este otoño."Es el primer visor de realidad mixta convencional y el visor más potente que jamás hayamos lanzado", recalcó Zuckerberg.El creador de Facebook apuntó también que Quest 3 no aísla al usuario de la realidad, ya que el kit se integra en el entorno del usuario."Quest 3 usa la habitación física que hay alrededor. Sólo que ahora (este espacio) es un lienzo donde se puede traer objetos digitales al mundo (real). Quest 3 comprende tu espacio. Para que puedas jugar con el mundo que te rodea. Puedes jugar a Lego Bricktales y construir tus propias creaciones en cualquier superficie plana de tu habitación", apuntó Zuckerberg.Meta de momento tiene el liderazgo de la RV y la RA, pero pronto se enfrentará a las gafas de realidad virtual y realidad aumentada de Apple, Apple Vision Pro, que según anunció la empresa de la manzana este mes están "en camino" de lanzarse "a principios del próximo año".No obstante, el precio de salida de Apple Vision Pro será mucho más elevado, 3.499 dólares.Meta logró su mayor éxito con Quest durante la pandemia, ya que la compañía vendió 20 millones de kits Quest, principalmente Quest 2, durante el confinamiento.Según los datos publicados por la consultora tecnológica IDC en junio los envíos de este tipo de entretenimiento disminuyeron un 54,4 % en los primeros tres meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las condiciones macroeconómicas y al enfriamiento del mercado tras marcar máximos en 2022.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
El CEO Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Mark Zuckerberg, anunció este miércoles, 27 de septiembre, diversos chatbots con inteligencia artificial (IA) generativa con distintas personalidades "inspiradas" en famosos de todo tipo, como el deportista Tom Brady, la influencer Charli D'Amelio y el rapero Snoop Dogg.Estos bots de Meta "pronto" estarán disponible en los chats de sus aplicaciones como WhatsApp, Messenger e Instagram Direct, y luego en sus gafas de realidad virtual, anunció Zuckerberg en la Conferencia de Desarrolladores que se celebra en su campus de Menlo Park, California.Por el momento, esta aplicación está en fase de prueba.Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad Paris Hilton y la modelo Kendall Jenner-, mientras que otros son totalmente máquinas como el sarcástico "Bob el robot", que recuerda a Bender de la serie de dibujos animados “Futurama”.Tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI a finales del año pasado, son muchos los titanes tecnológicos que se han lanzado a la lucha por ofrecer la mejor IA generativa, pero una de las grandes diferencias de la IA de Meta es que no busca hacer al usuario más productivo, sino entretenerlo y darle conversación.De momento, estos chatbots solo responden por texto, pero "pronto" lo harán también por audio, según anunció el también fundador de Facebook.Zuckerberg explicó en el evento anual Meta Connect, que Meta también tendrá una IA "básica", parecida al popular ChatGPT, que busca ser "un asistente" que ayudará a "responder preguntas básicas" y que cuenta con acceso a información en tiempo real.El objetivo de Meta es hacer que los usuarios se queden más tiempo en las aplicaciones, y por ende consuman más anuncios, así como atraer a los más jóvenes.El gigante tecnológico lleva tiempo luchando con TikTok, aplicación china que superó a Instagram en popularidad entre los jóvenes.Varios chatbots, en competencia en el mercadoNo obstante, no es el primer chatbot de este tipo, ya que la red social Snapchat lanzó en febrero My AI (Mi IA), un chatbot que usa la tecnología GPT de OpenAI. Por su parte, la startup Character. AI de Silicon Valley permite a las personas crear e interactuar con chatbots que interpretan personajes o famosos como el propio Zuckerberg y Taylor Swift, pero la plataforma no cuenta con el permiso previo de esas personas.Por lo general, a mayor capacidad de creatividad, humor y sarcasmo que tenga una IA generativa, aumentan las posibilidades de que se desarrollen lo que en la industria de la tecnología se llaman “alucinaciones”: respuestas bien estructuradas pero completamente incorrectas, que pueden ir desde un dato erróneo a una conversación perturbadora.Si los chatbots de IA de Meta empiezan a dar respuestas perturbadoras, podría ser un quebradero de cabeza para la empresa de Zuckerberg, ya que sus redes sociales han sido acusadas en varias ocasiones de ser tóxicas, sobre todo para los adolescentes.Algunos usuarios de My AI han visto ya este tipo de alucinaciones en sus conversaciones. No obstante, el director ejecutivo de Snapchat, Evan Spiegel, dijo en junio que este chatbot ha sido utilizado por 150 millones de personas desde su lanzamiento.Una IA personalizada para cada usuarioZuckerberg destacó que el objetivo final de esta tecnología es que los propios usuarios creen "su propio conjunto de interfaz de programación de aplicaciones (API) para asistencia, entretenimiento y simplemente hacer cosas interactuando con personas de una manera divertida como lo haría en línea".Aunque no dio una fecha para esa función, ya que dijo que quieren asegurarse que la herramienta sea lo más segura posible.Zuckerberg anunció otras herramientas de IA en sus aplicaciones, como la posibilidad "pronto" de editar fotos con IA en Instagram y usó como ejemplo fotos de él de pequeño y otras de su perro.Así como que a partir de ahora los usuarios de WhatsApp puedan generar mediante texto sus stickers (o pegatinas) en sus chats e historias.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2.000 millones de usuarios en la actualidad. Esta herramienta se actualiza constantemente para mejorar la experiencia de los usuarios.Una de las funciones más recientes que se ha añadido a la aplicación es la creación de canales de difusión. En estos canales, medios de comunicación o personas reconocidas pueden interactuar con sus seguidores mediante el envío de mensajes, fotos, audios y videos, a los cuales la comunidad puede reaccionar con emojis.El constante crecimiento de la aplicación ha llevado a Meta, el gigante tecnológico dirigido por Mark Zuckerberg, a expandir su catálogo, permitiendo que la aplicación se pueda utilizar en versiones de escritorio en sistemas operativos Windows e iOS. Los dispositivos iOS pudieron descargarla hace aproximadamente un mes.En el caso de las tabletas con sistema operativo Android, han tenido la capacidad de utilizar la aplicación sin problemas durante más de un año. Sin embargo, en el caso de los iPads de Apple, la opción para descargar la versión beta recién se está habilitando.Esta versión beta de la aplicación solo está disponible para un grupo reducido de personas inscritas en el programa beta de WhatsApp en Testflight.Según lo revelado por el portal web WaBetaInfo, la versión para iPad presenta un diseño de dos columnas muy similar al utilizado en los iPhones. Está adaptada para funcionar de forma independiente en comparación con la sesión del teléfono, gracias al modo multidispositivos que se activó recientemente.Se espera que la nueva versión para iPads esté disponible para todo el mundo en los próximos días o meses.¿Dónde podrá encontrar la opción para desactivar los videomensajes de WhatsApp?La opción para desactivar los videomensajes se podrá encontrar en el menú de WhatsApp, el cual está disponible en los tres puntos verticales que se encuentran en la parte superior derecha de la pantalla. Allí podrá ingresar al botón de "Ajustes", donde deberá seleccionar la opción de "Chats". Una vez haya realizado los pasos anteriores y si la versión de WhatsApp se ha actualizado, encontrará la función para desactivar los videomensajes instantáneos.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el jugador David Silva, en el partido vs. Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobre todo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar