Por considerar que el trámite de expedición de pasaporte se ha convertido en un dolor de cabeza para los ciudadanos, el senador Antonio Sanguino, de Alianza Verde, citó a la canciller Marta Lucía Ramírez a un debate de control político en la Comisión Segunda del Senado, para que responda por los cambios en el procedimiento que han generado largas filas, fallas en el sistema de asignación de citas y retrasos hasta de tres meses en la entrega del documento.Sanguino expresó que, uno de los procesos más sencillos y rápidos en el país, terminó convirtiéndose en uno de los más complejos, el cual puede demorar hasta tres meses.“Queremos saber en el debate de control político quién es el contratista, cuál es el tipo del contrato y cuáles han sido los incumplimientos hasta la fecha y qué acciones ha adelantado la Cancillería para resolver este dramático problema que hoy tiene colapsadas las sedes de expedición del pasaporte”, indicó Sanguino.El senador de oposición también recordó que el plan piloto, que hoy tiene en apuros a la Cancillería, se puso en operación el 29 de noviembre y buscaba “descongestionar” la alta demanda de solicitudes para el pasaporte, pero terminó produciendo aglomeraciones en la sede de la cancillería en la calle 53, en Bogotá.Al debate, que se espera sea agendado antes del término del actual periodo de sesiones ordinarias (16 de diciembre), fueron invitados la procuradora general, Margarita Cabello, y el contralor general, Carlos Felipe Córdoba.Le puede interesar: escuche La Intérprete
Para la candidata presidencial Marta Lucía Ramírez, la inclusión del exprocurador Alejandro Ordóñez en la coalición de derecha tiene sus riesgos, pero manifestó que se le midió a la consulta con el fin de evitar que otros sectores, que llama populistas’ lleguen a la Casa de Nariño.“Hay gente que tiene muy mala idea sobre la entrada del doctor Ordóñez porque evidentemente tiene una posición mucho más extrema, más radical, que yo no comparto, pero fui yo quien aceptó que se hiciera la consulta incluyéndolo a él”, dijo.En ese sentido, Ramírez dijo que, cuando una persona empeña la palabra tiene que cumplirla, por lo que manifestó que de ganar ella la consulta y Ordóñez quedase de segundo continuaría adelante con la campaña.“Tengo confianza en ganar esa consulta. Ojalá que lo hagamos con Iván Duque. La posición de extremismos del doctor Ordóñez nos genera preocupaciones, pero estoy segura que podemos ganar como debe ser esta fórmula”, dijo.Asimismo, Ramírez insistió en que las posiciones “extremistas” a Colombia no le convienen.Le puede interesar: Con Ordóñez y Ramírez hay diferencias, pero también ideas en común: Iván Duque“No podemos, de ninguna manera, asimilar esto en un programa que tiene que ser moderno y futurista. Yo sí defiendo instituciones como la familia, pero también tenemos que entender que una posición tan radical como la que tiene el doctor Ordóñez en temas como los homosexuales y lso derechos de las mujeres, no estamos viendo la sociedad del futuro, sino devolviéndonos al siglo XIX y eso no es lo mío”, puntualizó.Escuche la entrevista completa aquí:
"En este momento tenemos en estudio seis muertes y hemos confirmado y atribuido a zika, con antecedente real de zika, tres muertes", afirmó Ospina en una rueda de prensa a la que compareció junto al ministro de Salud, Alejandro Gaviria (Lea también: En Colombia podría haber entre 80 y 100 mil casos de zika: MinSalud). En este sentido, Ospina dijo que "seguirán apareciendo casos porque el mundo está conociendo que el zika produce mortalidad" y detalló que los tres casos estuvieron precedidos por el síndrome de Guillain Barré, si bien agregó que no puede garantizar que "no tengamos otra muerte" de una persona que no haya padecido ese mal. Dos de los casos se registraron en la localidad de Turbo, departamento de Antioquia (noroeste), y el tercero en el archipiélago de San Andrés, en el Caribe. Gaviria explicó que el último boletín oficial reportó 20.500 casos de zika en Colombia, si bien estiman que debe haber entre 80.000 y 100.000 casos desde septiembre si se suman las personas asintomáticas y aquellos que no han acudido a los servicios médicos. En este sentido, señaló que en Colombia no se ha producido ningún caso oficial confirmado de microcefalia, una malformación de recién nacidos que ha sido relacionada con el virus del Zika en el caso de las mujeres embarazadas (Lea también: Científicos detectan virus del zika en orina y saliva). El ministro se refirió a la reunión de este miércoles con sus homólogos del Mercosur, en la que representantes de otros países como Chile o Surinam reportaron una situación parecida acerca de la microcefalia. Sin embargo dijo que debido al alto número de casos en Brasil mantienen las alertas para comprender la diferencia entre el gigante suramericano y el resto de los países de la región. "Todavía hay mucha incertidumbre sobre este tema", agregó. Las posibles explicaciones que se han planteado acerca de las razones por las que en Brasil sí se han producido esos casos son de tiempo y factores "asociados y predisponentes que no existen en Colombia" (Lea también: Primer caso de embarazada con zika en España, proveniente de Colombia). La situación en Brasil ha hecho, sin embargo, que Colombia "actúe en la salud pública como si ya hubiera sido probada" la relación entre la microcefalia y el zika. "Todavía hay una interrogación en la región acerca de por qué se ha producido en Brasil y no en el resto de países", subrayó. El titular de Salud mandó un mensaje a la población acerca del "valor significativo" que tiene "el autocuidado" para evitar el crecimiento del zika, que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti. El Ministerio mantuvo también su recomendación a las mujeres de evitar los embarazados por las posibles relaciones entre el zika y la microcefalia, si bien hoy la ONU criticó esa medida que "ignora la realidad de muchas mujeres y niñas" que viven en "un entorno donde la violencia sexual es tan común" (Lea también: Farmacéuticas se lanzan en busca de vacuna contra el Zika). Colombia invertirá 42.000 millones de pesos (unos 12,3 millones de dólares) para prevención de contagios, una cantidad que dedican todos los años para este fin. Adicionalmente, en 2016 han previsto gastar 5.000 millones de pesos (unos 1,4 millones) más para comprar insumos y actuar frente al zika. La inversión se basará en las necesidades de cada localidad y región, por lo que cada municipio debe tener un plan de contingencia. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias -El Banco de la República señaló que la inflación llegaría al 7% durante el primer semestre del año. -El presidente Barack Obama se congratuló porque la tasa de desempleo de Estados Unidos cayó a 4,9%."Es la primera vez que el desempleo está por debajo de la barrera de 5% en ocho años", dijo el mandatario estadounidense. -El técnico de la selección de Bolivia Julio César Valdivieso ya piensa en el duelo contra Colombia del próximo 24 de marzo por la Eliminatoria al Mundial de Rusia y convocó a 30 jugadores que militan en el fútbol local para hacer parte de un microciclo que durará 15 días.
Tres horas antes de la fecha límite, el Senado de Estados Unidos aprobó este sábado la medida provisional para financiar al Gobierno federal durante 45 días y evitar el cierre de la Administración.La propuesta fue aprobada esta mañana por la Cámara Baja y esta noche el Senado ha hecho lo propio, con el apoyo de demócratas y republicanos."Hemos evitado el cierre. El bipartidismo, que ha sido la marca registrada del Senado, ha prevalecido, y el pueblo estadounidense puede respirar aliviado", afirmó el líder de la mayoría demócrata, Chuck Summer, quien explicó que todos los senadores seguirán luchando por más ayuda para Ucrania, un polémico asunto que ha quedado fuera de la ley aprobada.Pese a que la ley, que ahora será firmada por el presidente Joe Biden, no contempla seguir ayudando a Ucrania, Summer afirmó que ha acordado con el líder republicano Mitch McConnell continuar "luchando" por que los presupuestos definitivos contemplen seguir enviando ayuda a Kiev.A través de un comunicado, Biden celebró el acuerdo bipartidista y afirmó que "nunca" se debería haber estado "en esta posición", con los "republicanos extremistas" evitando el consenso y exigiendo "recortes drásticos y devastadores".En la Cámara de Representantes (Cámara Baja), de mayoría republicana, la ley obtuvo esta tarde un total de 334 votos a favor, 209 de congresistas demócratas y 125 de republicanos.Un total de 91 republicanos votaron en contra, muchos de ellos pertenecientes al grupo de afines al expresidente Donald Trump, que se agrupan bajo el "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y también conocidos como MAGA, quienes mantienen su pulso con McCarthy por considerarlo demasiado moderado.Por la noche, tres horas antes de la fecha límite de medianoche y tras las reticencias de un senador demócrata que pedía un mayor compromiso con Ucrania, el Senado de Estados Unidos aprobó la medida para financiar al Gobierno federal y permitir que haya flujo de dinero en las agencias gubernamentales y también fondos para la recuperación de desastres naturales.Evita así, aunque temporalmente (hasta el 17 de noviembre), el cierre del Gobierno, que habría tenido severas consecuencias para el funcionamiento del Gobierno del país y también para su economía."No quiero ser parte del equipo que cree que la única opción es cerrar y no pagar a nuestras tropas", afirmó McCarthy en una rueda de prensa tras la votación. Prefiere, añadió, "ser parte de un grupo conservador que quiere que las cosas se solucionen".Ucrania y la frontera sur eran los puntos de mayor fricción entre demócratas y republicanos y finalmente McCarthy apostó por sacarlos del tablero de juego para lograr un apoyo bipartidista, pese al rechazo de los radicales de su partido.McCarthy intentó el viernes sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza. Fue rechazada tanto por los demócratas como por los radicales de su propio partido.En opinión del líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, en las últimas 24 horas se ha pasado de "recortes devastadores que habrían impactado la seguridad sanitaria y el bienestar económico del pueblo estadounidense" a "un acuerdo de gasto que satisface las necesidades del pueblo estadounidense en todos los ámbitos"."Los extremistas republicanos de MAGA (nombre dado por el "Make America Great Again", lema que el expresidente utilizó en su primera campaña electoral) han perdido. Fue una victoria para el pueblo estadounidense y es una rendición completa y total", afirmó.A partir de esta media noche, la Administración pública iba a quedarse sin fondos, con el cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios iban a dejar de percibir su salario.Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure.Lo sucedido hoy supondrá un punto de inflexión en la cuestionada figura de McCarthy dentro del Partido Republicano.Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrarlo como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo, algo que podría suceder tras lo acontecido.En junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con el presidente Joe Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.Le puede interesar:
En Travesía de Blu Radio se habló de la astronomía en el antiguo Egipto con Francisco Tito Vivas, director en España de la Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones.“Cualquiera que piense en la astronomía tiene en mente que es el estudio del cosmos y el universo, pero dentro de ese concepto, estamos hablando de arqueoastronomía, que es el caso de las astronomía de las civilizaciones antiguas, es algo más cultural”, explicó el director de la Sociedad.Las antiguas personas egipcias observaban el cielo diurno y nocturno desde los techos de los templos para intentar comprender lo que veían generaban sus propios ciclos y ritmos, todo se relacionaba con la naturaleza.“Los Egipcios tenían el concepto de que el universo lo creó el dios del sol, Ra, lo llaman Zep Tepi. Tiene un concepto similar a la creación en el antiguo testamento de la Biblia, donde hay un dios que crea todo y administra como el agua, el cielo, la tierra y la aparición de todo lo demás”, dialogó.En la vida cotidiana la usaban la astronomía para la medición y administración del tiempo junto con la transición de los astros en el cielo. Aplicaban estos conocimientos en la muerte dado que, para ellos, el espíritu iba al cielo que observaban.Estos conocimientos astrológicos en la medición del tiempo fueron usados para crear el calendario civil egipcio con 365 días en el año, que cumplían el ciclo del sol y de la estrella Sirio. Esta administración del año junto con la de las horas del día es la herencia que implementamos en la actualidad.“Dividieron los años en 365 con cinco días festivos para cumplir un ciclo junto con la estrella Sirio, dividieron el año en tres estaciones de cuatro meses, cada uno con 30 días; a las estaciones les sumaban los cinco días festivos. Además, con la administración de 12 horas diurnas y 12 horas nocturnas, se dio la duración de 24 horas del día”, agregó Vivas.Escuche la entrevista completa aquí:
La Voz Kids 2024 lanzó su convocatoria en busca de las voces más talentosas de Colombia. Este programa está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 15 años que sueñan con destacar en el mundo de la música. La edición de este año promete no solo mostrar el talento vocal de los participantes, sino también compartir sus conmovedoras historias con el público, lo que seguramente cautivará a todos los televidentes.Este programa se ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores no solo por la impresionante dosis de diversión que ofrecen los niños concursantes, sino también porque ha servido como plataforma para descubrir y consolidar a jóvenes talentos musicales en Colombia.Es importante destacar que el proceso de inscripción es completamente gratuito y no requiere la intervención de intermediarios. Para aquellos padres o tutores que deseen inscribir a sus hijos, el enlace de inscripción se encuentra disponible en línea: https://www.caracoltv.com/formulario-la-voz-kidsLuego, deberá adjuntar un video, el cual debe tener las siguientes características:Debe tener un tamaño máximo de 40 megasEn dicho video el aspirante debe presentarse e interpretar alguna canción.A la grabación se le debe agregar una foto reciente donde aparezca únicamente el menor.Le puede interesar:
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero recorrió las calles de Medellín para entregar un periódico titulado ‘El poder de la verdad’, una iniciativa de su administración para iniciar la rendición de cuentas de sus cuatro años de Gobierno. Durante este recorrido, el mandatario distrital hizo declaraciones en las que dejó entrever sus sentimientos respecto a las crecientes especulaciones sobre su renuncia."Están hablando tanto que me estoy animando", expresó Quintero Calle en relación a los rumores sobre su renuncia, aunque evitó confirmar o desmentir la posibilidad de dejar su cargo como alcalde. "Pero les cuento una cosa, si yo llegara a hacer algo así sería para salir a defender a Medellín y a recorrer las calles como lo estamos haciendo hoy, como lo vamos a seguir haciendo hasta el último día de mi Gobierno", agregó.Cuando se le preguntó sobre los motivos de su posible renuncia y si esta estaría relacionada con la sanción de la Procuraduría por las agresiones verbales contra el concejal del Centro Democrático, Sebastián López, Quintero respondió: "Uno tiene más protección cuando es alcalde, cuando no sale, si saliera, tendría menos protección, entonces no es verdad eso, no hace sentido, es como les digo yo, que yo soy de batallas de guerras, de luchas".La incertidumbre sobre su futuro político ha llevado a muchos a especular sobre sus intenciones. Algunos analistas sugieren que, en caso de que Daniel Quintero tome la decisión de renunciar, podría sumergirse de lleno en la contienda por la Alcaldía de Medellín, apoyando abiertamente al candidato independiente Juan Carlos Upegui. Esto podría modificar el escenario político de la ciudad.La participación activa del actual alcalde en la campaña podría darle un impulso importante a la candidatura de Upegui, quien se encuentra en la segunda posición en las últimas encuestas. Le puede interesar:
Cuando realizaba actividades agrícolas junto a su padre en la vereda El Cocuelo, zona rural del municipio del Carmen de Bolívar, un menor de tan solo 9 años resultó herido tras ser impactado por un artefacto explosivo que se encontraba en el lugar.El menor, que presentaba heridas en extremidades superiores e inferiores y en el tórax, fue remitido de manera inmediata al hospital del Carmen de Bolívar. Sin embargo, debido a la complejidad de las heridas, tuvo que ser remitido a la ciudad de Cartagena.El secretario del interior de Bolívar, Raúl Vargas, lamentó lo sucedido y explicó que el menor se encuentra estable, pero requiere atención especializada.“De acuerdo a las pesquisas el menor se encontraba al interior de una finca, en compañía de su padre realizando labores agrícolas cuando se alejó a una distancia de 200 metros de él y minutos después se escuchó la detonación (…) Esperamos que este niño se recupere pronto, y lamentamos que un menor edad esté involucrado en este tipo de situaciones”, sostuvo.Unidades de desminado de la Armada Nacional hacen presencia en el lugar para establecer exactamente cuál fue el artefacto que afectó a este menor, y adelantar las investigaciones correspondientes.Le podría interesar: