En este tercer informe de la investigación sobre el Icetex que se presenta en Mañanas Blu 10 AM, se publican las listas que se elaboraron desde la Secretaría General para contratar a cuotas de varios congresistas de diferentes partidos. Se tiene la certeza y la información de que María Carolina Carrillo dio la orden de contratar a las personas que aparecen en ellas. En los cuadros presentados se observan cómo en la primera columna aparece el nombre de varios congresistas y en la siguiente columna los nombres de los contratistas que debían contratarse.En las listas aparecen los nombres de 15 congresistas, Mauricio Toro, María Carolina Carrillo, una concejal de la Alianza Verde y del secretario de la comisión sexta de la Cámara de Representantes. También aparecen nombres de personas jurídicas que terminaron siendo contratadas por el Icetex, como Kalpa Ingeniería, que fue el interventor del contrato de obra que se firmó para la sede Las Aguas en este año.Blu Radio pudo verificar que de todas las personas naturales que aparecen en las listas, efectivamente, entraron como contratistas 17 de ellas. Seis corresponden a la fila que tiene el nombre de Mauricio Toro (presidente Icetex), cuatro de Katherine Miranda (representante Alianza Verde), tres a Olga Lucía Velásquez (representante Alianza Verde), uno a Álvaro Henry Monedero (representante Partido Liberal), una a Hugo Danilo Lozano (representante Centro Democrático), uno a Jaime Salamanca (Representante Alianza Verde) y uno a Raúl Fernando Rodríguez (secretario comisión sexta de la Cámara).Mañanas Blu 10 AM pudo confirmar que varios de esos contratistas tienen vínculos con los congresistas en cuestión anteriores a la fecha en que entraron al Icetex.Además, se comunicaron con estas personas y negaron haber pedido o sugerido a la secretaria general que la entidad contratara personas cercanas a ellos.Escuche el informe de Mañanas Blu:
Esta es una investigación de Mañanas Blu 10 AM sobre irregularidades que se están presentando en el Icetex. En este artículo se explica cómo se estaría malversando y abusando del presupuesto de funcionamiento de la entidad, desde los puestos más altos de poder, para contratar y favorecer a amigos y familiares.Se habla de un esquema clásico de nepotismo. Es decir, puestos y roles creados artificialmente, sin ningún sustento, para inflar la nómina favoreciendo a amigos.El Icetex, cabe recordar, maneja un presupuesto anual de 5,8 billones de pesos y hoy está presidido por Mauricio Toro, exrepresentante a la Cámara del Partido Verde. Llegó al cargo el 5 de septiembre del 2022 por llamada de Alejandro Gaviria.El 3 de octubre, Toro nombró su mano derecha y secretaria general del Icetex a la abogada de la Universidad Externado y bumanguesa María Carolina Carrillo. Ella ha sido directora administrativa de la Cámara de Representantes en dos ocasiones, fue asesora en la Subdirección General de Programas y Proyectos de Prosperidad Social, secretaria general en la ESAP, entre otros cargos. Casi toda su carrera la ha hecho en el Estado.Mauricio Toro, el 24 de noviembre de 2022, firmó la resolución interna 1324, por la cual se modifica parcialmente la resolución 1264 de 2022. Esta resolución le otorga a María Carolina Carrillo el poder y la facultad de ordenar y celebrar todo tipo de contratos o convenios en cualquier categoría de bienes, obras y servicios. Se convierte en la ordenadora del gasto del Icetex, poder que antes estaba disperso en distintos cargos. Esta resolución centralizó el poder.Usando ese poder, Mañanas Blu 10AM encontró que María Carolina Carrillo ha nombrado a muchos contratistas que son amigos íntimos y con los que tenía relaciones estrechas antes de su llegada al Icetex como secretaria general.Varios de estos cargos son "puestos corbata", pues, según varias fuentes, poco van a trabajar a la entidad.En total son siete los contratistas que María Carolina Carrillo contrató en el Icetex y con los que tiene una muy estrecha relación personal, como consta en varias fotos y comentarios en las redes sociales de ella y de los contratistas.1. Zulma Yisel Contreras: contrato firmado el 1 de febrero del 2023 hasta el 30 de diciembre, por $103 millones. Son $9,3 millones al mes. La contrataron para acompañar y asesorar temas de seguimiento y análisis legislativo relacionado con el Icetex.2. Luz Adriana Vivas: contrato firmado el 1 de febrero hasta el 30 de diciembre por $115 millones por 12 meses. Objeto del contrato es la prestación de servicios profesionales jurídicos especializados para asesorar y gestionar la instrucción y sustanciación de los procesos disciplinarios. Es decir, gestiona las posibles investigaciones disciplinarias a su amiga María Carolina Carrillo.3. John Jairo Durán Salazar: contrato firmado del 2 de febrero al 30 de diciembre por $80,5 millones de pesos. El objeto del contrato es la prestación de servicios profesionales jurídicos especializados para asesorar y gestionar la instrucción y sustanciación de los procesos disciplinarios.4. Johan Sebastián Montoya: contrato del 1 de febrero al 30 de diciembre del 2023 por $98 millones. Lo supervisa Leonardo Roberto Pérez. Se lo contrata para prestar los servicios profesionales para el desarrollo y ejecución técnica del proyecto de inversión denominado "mejoramiento de sedes", correspondiente a la gestión del grupo de administración de recursos físicos en la gestión administrativa y técnica contribuyendo a la mejora en los servicios que presta el Icetex.5. Héctor Fabián Romero: contrato del 18 de enero al 30 de diciembre por $33 millones. Se lo contrata como asesoramiento y acompañamiento a los procesos de apoyo a la cultura y en los eventos de talento humano. Héctor Fabián es la pareja de la sobrina de María Carolina. Se graduó como bachiller hace poco tiempo. Acredita muy poca experiencia.6. Laura Viviana Dallos Carrillo: contrato de 39 millones del 5 de septiembre del 2023 al 30 de diciembre. El objeto es prestar servicios en la Secretaría General para la orientación, trámite y seguimiento de las actividades relacionadas con la administración de recursos físicos del Icetex. Laura Dallos, también bumanguesa, trabajó en la Esap y Cámara de Representantes al mismo tiempo que María Carolina.7. Nayibe Egleth Ruedas: el 13 de septiembre del 2023, María Carolina solicita cederle un contrato de $113 millones, que estaba en manos de Jaime Brand Ochoa y llevaba $72 millones de ejecución, a su amiga Egleth Ruedas Anaya. “Prácticamente no sabe usar un computador”, afirmó una fuente.Escuche aquí el informe:
La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo de la reforma tributaria que había permitido otorgar crédito educativo con tasa de cero intereses a 77.000 jóvenes. En la reforma presentada por el Gobierno Petro en 2022, aprobada en diciembre pasado y que entró en vigencia este año, la Corte Constitucional decidió dejar sin efecto el artículo 95, que permitía otorgar una tasa de cero intereses (0%+IPC) sobre créditos del ICETEX para estudios en la educación superior en el país.En dicho artículo, se establecía una contribución a realizar por parte de las universidades a estudiantes con crédito educativo otorgado por la entidad y que no tenían subsidio a la tasa.Al entrar en vigencia la mencionada reforma, en enero de este 2023 comenzaron a otorgarse los créditos bajo dichas condiciones y así se venían beneficiando a los estudiantes que solicitaron financiación del Icetex para sus estudios en diversas universidades de Colombia.Pero, en los últimos meses se han presentado varias quejas por los cobros que ha hecho la entidad. Mauricio Toro, presidente del Icetex, habló en Mañanas Blu, cuando Colombia esta al aire, con Camila Zuluaga, para responder ante estos cuestionamientos.“Siempre tratamos de ser muy cuidadosos con lo que importaba alrededor de darles un salvavidas a los jóvenes en momentos tan duros. Aquí nadie ha sido engañado. Nadie ha firmado un crédito cero por ciento. Siempre hemos sido claros y que esto era un alivio temporal mientras esta situación tan difícil de inflación que se daba”, señaló Toro.Publicidad confusaAlgunos de los estudiantes que pidieron créditos y que hoy se quejan, argumentan que no fue claro el mensaje que dio el Icetex ante los alivios que se prometieron.“No pensamos que se fuera a caer. Teníamos toda la información, se hizo el análisis, en ese momento dijimos Se puede radicar para darle un beneficio a más de 77.000 jóvenes que de lo contrario van a pagar una tasa absurda y no van a poder continuar con sus estudios. Hay que tirar un salvavidas acá y lo presentamos con toda la respuesta normativa de lo que podía pasar. Después de un análisis profundo, la Corte sienta jurisprudencia. Estos son tiros al aire.Finalmente, Toro explicó que las universidades hoy no están obligadas a pagar esa plata adicional que se le quitaba y se le aliviaba al estudiante y resaltó de ¿dónde va a salir ese dinero?
La ministra de Educación Aurora Vergara anunció un plan de alivios para ayudar a los estudiantes que pertenecen a los grupos A, B y C del Sisbén IV con la condonación de su crédito educativo.“El Gobierno nacional está cumpliendo con el plan de salvamento para los beneficiarios de créditos condonables y seguirá explorando esquemas de financiación adecuados a la capacidad de pago de los beneficiarios, así como mecanismos que permitan compensar incrementos en el índice de precios en periodos de alta inflación, haciendo uso de nuevas fuentes de financiación para la ampliación de cobertura”, dijo la ministra.Por otra parte, la ministra Aurora Vergara aseguró que el Gobierno nacional aplicará el mecanismo de pago contingente para nuevas obligaciones contraídas con el Icetex, el cual será proporcional al monto de los ingresos recibidos por los beneficiarios de dichas obligaciones bajo las mismas condiciones establecidas en el artículo 117 de la Ley 2159 de 2021 y su reglamentación."Esta es una excelente noticia para las 4.983 familias, porque recorriendo las regiones del país y dialogando con nuestras comunidades encontramos que estos jóvenes no lograban pagar sus créditos y que tampoco cumplieron los requisitos para obtener la condonación. Por esto, nos dimos a la tarea de encontrar los mecanismos de alivio económico para estos jóvenes y sus familias. La invitación a las personas que logran obtener créditos a través de los Fondos, administrados por Icetex, es a cumplir con el mérito de graduación para que les sea otorgada la condonación y así logren consolidar sus proyectos de vida sin comprometer su bienestar y sus condiciones económicas", añadió el presidente de Icetex, Mauricio Toro.La condonación se aplicará, así:Del programa Pilo PagaPara las personas víctimas del conflicto se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas indígenas se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren censadas en el Sisben en los grupos A (población en pobreza extrema), B (población en pobreza moderada) y C (población vulnerable) se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas que de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES registren como graduados en una IES no acreditada en alta calidad o en el Sena se les condonará el 100% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 1 se les condonará el 90% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 2 se les condonará el 80% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 3 se les condonará el 70% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 4 se les condonará el 60% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.Para las personas que se encuentren en estrato 5 se les condonará el 50% del total de la deuda.Del fondo de víctimasPara la totalidad de personas beneficiarias se les condonará el 100% del total de la deuda.La Central de Inversiones S.A.- CISA dispone de canales de atención a la ciudadanía para que los interesados consulten el estado de su obligación:Línea telefónica en Bogotá (601) 5460480Línea telefónica nacional 01 8000 912 424www.cisa.gov.coLos recursos para fortalecer la implementación del mecanismo de Pago Contingente al Ingreso podrán ser los siguientes: Los provenientes del Presupuesto General de la Nación, aportes de las entidades públicas del orden nacional, de las entidades y empresas descentralizadas, de las empresas industriales y comerciales del Estado, de las sociedades de economía mixta y de las entidades de naturaleza especial.Estos recursos podrán usarse para constituir subcuentas o compartimentos con destinación a convocatorias específicas. Además, los provenientes de cooperación internacional. Cuando se trate de recursos reembolsables, se deberán cumplir las normas de crédito público aplicables.También los que destinen los departamentos, distritos y municipios de sus recursos que puedan destinarse a educación, que podrán priorizarse por regiones, departamentos o municipios y podrán usarse para constituir subcuentas o compartimentos con destinación a convocatorias específicas.Los provenientes de donaciones, sea que provengan del sector privado o del sector público y recursos propios del Icetex.Le puede interesar:
Según un informe de la Contraloría, se han encontrado irregularidades en el proceso de renovación de créditos destinados a personas con discapacidad en el Icetex. Estos hechos fueron descubiertas durante una Auditoría Financiera llevada a cabo para el año 2022.La Contraloría Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte comunicó esta situación a la entidad el 10 de mayo de 2023, lo que llevó al presidente del Icetex a convocar una rueda de prensa el 31 de mayo de 2023. Durante la conferencia, el presidente admitió que se encontraron posibles irregularidades en los documentos presentados por más de 10.000 jóvenes, quienes afirmaron tener una discapacidad que aparentemente no pueden comprobar.Como consecuencia de esta situación, se ha decidido suspender los desembolsos de estos créditos para el segundo semestre de 2023. El informe de la Auditoría Financiera reveló un total de seis (6) irregularidades, de las cuales cuatro (4) podrían tener implicaciones disciplinarias y tres (3) implicaciones fiscales por un monto de $115.723.745.399.En relación al programa de crédito educativo para personas con discapacidad, se encontró que el Icetex realizó 10.211 desembolsos por un total de $115.512.013.075 destinados a cubrir matrículas y subsidios de sostenimiento. Sin embargo, se conoció que no se cumplieron completamente los requisitos exigidos para otorgar estos beneficios, lo que llevó a la asignación de recursos públicos a personas que no cumplían con los criterios de elegibilidad establecidos. Solo 147 beneficiarios pudieron demostrar su discapacidad a través del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RRLCPD) del Ministerio de Salud.Por otro lado, en el programa "GENERACIÓN E - COMPONENTE EQUIDAD", implementado por el Gobierno, en conjunto con el ICETEX, el Ministerio de Educación) y el Departamento de Prosperidad Social, se encontraron irregularidades. El ICETEX realizó 139 desembolsos por un total de $185.902.127 a beneficiarios que no cumplían con el requisito de puntaje en el Sisbén, además de 26 desembolsos por $25.830.197 a beneficiarios fallecidos. Estos desembolsos contaron con la autorización previa del Ministerio de Educación y se consideran un perjuicio al patrimonio público por más de $210 millones.La Contraloría espera que se tomen las medidas necesarias para investigar estas irregularidades y se garantice la transparencia en la asignación de créditos para personas con discapacidad.La respuesta del Icetex a la ContraloríaEn respuesta a los hallazgos detectados por la Contraloría, el ICETEX comunico que ha tomado acciones preventivas para congelar los 10.211 créditos otorgados a estudiantes sin cumplir los requisitos que acreditan su condición de discapacidad durante la administración anterior del presidente Iván Duque..El ICETEX aseguró que está llevando a cabo un proceso de verificación minucioso de cada uno de los créditos congelados debido a la falta de documentación completa o fraudulenta. En este proceso, se han identificado tres grupos de casos prioritarios.En el primer grupo, se encuentran los estudiantes que, aunque no están registrados en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD) del Ministerio de Salud, pertenecen a otras poblaciones vulnerables como indígenas, víctimas, reintegrados o beneficiarios del programa Red Unidos. Estos estudiantes podrán mantener los beneficios de sus créditos y subsidios, ya que se considera que se encuentran dentro de la protección constitucional.En el segundo grupo, se incluyen los estudiantes que no están registrados en el RLCPD, pero sí se encuentran en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) en categorías que van desde A1 hasta C7. Estos estudiantes también conservarán sus créditos y subsidios, ya que su situación de vulnerabilidad está reflejada en el registro del Sisbén. Sin embargo, su aprobación final requerirá la autorización de la Junta Directiva del ICETEX.El tercer grupo está conformado por aquellos estudiantes que no están registrados ni en el RLCPD ni en el Sisbén hasta la categoría C7. Para poder continuar con sus créditos, deberán presentar su registro en el RLCPD del Ministerio de Salud. En caso de no cumplir con este requisito, podrán solicitar la continuación de su crédito utilizando las líneas de crédito estándar del ICETEX.Le puede interesar
En diálogo con Mañanas Blu, el presidente del Icetex, Mauricio Toro, entregó detalles sobre los nuevos planes de financiamiento y el cambio de condiciones para pedir y pagar un crédito.Este nuevo modelo de financiación que se llama pago contingente al ingreso, lo que busca es que se vaya implementando progresivamente en 1000 créditos hasta que se logre la universalización de ese nuevo modelo en unos 15 años.Toro explicó que buscan hacer los créditos “más humanos” y que tienen condiciones como ya no tener codeudor, las cuotas no superarán el 20% del sueldo de la persona, mientras las personas ganen un salario mínimo no se les cobrará y que mientras la persona no tenga trabajo, se suspenderá el cobro de interese y de cuota.Por su parte, también reveló que habrá una retención salarial. Es decir, que el joven empieza a trabajar en la empresa, la empresa descuenta el 20% del salario para la cuota para que no tenga que meterse en la oficina, bajar recursos, ir a pagar recibos y demás”, según detalló el director del Icetex.Escuche aquí la entrevista:
El Icetex anunció que ya comenzó a implementar un nuevo plan de financiamiento que implica cambios en las condiciones que tiene que cumplir hoy un estudiante en el país para obtener un crédito con esa entidad.“El modelo de pago contingente al ingreso, que es una derivación de una obligación del 2016 de una ley de la República y que el Icetex no había implementado, tiene varias características importantes. En primer lugar, es que esos nuevos créditos de pago contingente al ingreso no requieren codeudor. En segundo lugar, que es muy importante, es que nunca la cuota va a superar el 20% del ingreso del joven o de la joven. En tercer lugar, es importante, no se empieza a cobrar ese crédito hasta tanto la persona no gane más de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. En tercer lugar, se suspende cualquier tipo de cobro o costo si la persona se queda sin trabajo. Y por último, que es muy importante, viene con un ejercicio de retención salarial. Es decir, que el joven empieza a trabajar en la empresa, la empresa descuenta el 20% del salario para la cuota para que no tenga que meterse en la oficina, bajar recursos, ir a pagar recibos y demás” detalló Mauricio Toro, director del Icetex.Este nuevo modelo de financiación que se llama pago contingente al ingreso, lo que busca es que se vaya implementando progresivamente en 1000 créditos hasta que se logre la universalización de ese nuevo modelo en unos 15 años.“Hablar de los 60.000 créditos que colocamos, que tienen la titularidad de reembolsables, estamos hablando de 20.000 reembolsables al total. De esos quedan 19.000 que no entrarían en este beneficio”, dijo Toro.Y es que el director explicó que no se puede pasar todos los créditos a este nuevo modelo por cuenta del impacto fiscal que acarrearía y que ascendería a 14.5 billones de pesos.Le puede interesar "Torre de Urgencias de Hospital de Kennedy ya no es elefante blanco: alcaldesa lloró la inauguración":
La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes rechazó, con 14 votos en contra y cero a favor, las recusaciones presentadas contra congresistas de la Comisión Séptima de esa corporación que el dia anterior debatían la reforma a la salud.Alejandro Toro, representante a la Cámara, del Pacto Histórico, aseguró que la votación permite que la discusión continúe en su espacio natural: la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes."Estamos muy contentos con el resultado de la votación se caen esas recusaciones que presentaron descabelladas completamente, que nos impedían votar a los congresistas por estar afiliados a una EPS, entonces qué va a pasar con la reforma pensional, y la reforma laboral", señaló el representante Toro.¿Cuáles fueron las recusaciones negadas por la Comisión Ética?El representantes dijo que hubo un la comisión hubo un "consenso total" respetando el fuero de los congresistas. Una de las recusaciones negadas es la del excandidato presidencial Enrique Gómez, quien argumentó que todos los congresistas de la Comisión Séptima de la Cámara tenían contratos con medicina prepagada o planes comentarios adicionales al Plan Obligatorio de Salud.La segunda recusación negada es la presentada por Luigi Parra, politólogo de la Universidad Nacional, contra los ponentes de la reforma a la salud: Camilo Ávila, del Partido de La U, y Gerardo Yepes, del Partido Conservador.Estos dos firmaron la polémica ponencia que presentó el Gobierno nacional de la reforma a la salud desobedeciendo la directrices de sus jefes políticos.La recusación que fue presentada contra cuatro partidos políticos por supuestamente recibir beneficios de la organización Luis Carlos Sarmiento Ángulo, no fue discutida porque finalmente no fue radicada ante la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Se trata de una convocatoria de la Escuela de Negocios de Murcia, ENAE Business School en España que, a través del Icetex ofrece la oportunidad a 28 profesionales colombianos para que estudien becados los programas de maestría en áreas relacionadas con negocios.Son cuatro becas del 80% y 24 con exenciones del 50% del valor de la matrícula, para programas en modalidad virtual, presencial o semipresencial. Los estudiantes deberán asumir los demás costos relacionados con estadía, tiquetes aéreos y demás gastos para la modalidad virtual.Esta convocatoria está dirigida para los profesionales colombianos entre 21 y 60 años con promedio mínimo de notas de pregrado entre 3,7 y 5,0 y preferiblemente un año de experiencia en algún área relacionados con el tema a estudiar. En caso de que el programa sea en inglés es necesario presentar una prueba para demostrar un nivel de mínimo C1.“Este programa de becas brinda la oportunidad de vivir una etapa que será transformadora de vida para 28 colombianos, con una oferta académica de calidad que consolidará, con el acompañamiento de un ICETEX más humano, la formación profesional de estas personas con beneficios económicos como la exención de costos en la matrícula”, señaló el presidente de la entidad, Mauricio Toro.Los profesionales colombianos entre 21 y 60 años con promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0 y preferiblemente un año de experiencia en algún área relacionados con el tema a estudiar. Si el programa a realizar es en inglés, es necesario presentar una prueba de conocimientos en la lengua que demuestre un nivel de mínimo C1.Hoy cerca de 2.000 colombianos son beneficiarios de estos programas internacionales y que el Icetex los apoya para construcción un proyecto de vida.Le puede interesar:
Después de que Blu Radio conociera que el Icetex haría una reducción en sus tasas de interés para créditos en etapa de amortización, la entidad confirmó la noticia este jueves, 12 de enero, en compañía del ministrio de Educación, Alejandro Gaviria, afirmando que estás son las cifras más bajas en toda la historia."Este anuncio es histórico, estamos logrando la mayor reducción en las tasas de interés en todas la historia, y eso implica en que los créditos que estaban sobre el IPC +7 % e IPC +12 %, a partir de ahora quedarán a una tasa máxima de 3 % y quienes pagaron juiciosos sus créditos a corte de diciembre de 2022, van a ser beneficiados con un IPC +2 %", afirmó el director del Icetex, Guillermo Toro, en Mañanas Blu. Toro aseguró que los nuevos créditos de Icetex cuentan con una tasa de interés del +0 %, que, según él, fue el anunció que realizó el Gobierno Nacional en 2022: "Ahora, estamos hablando de los jóvenes que están en etapa de amortización".El anuncio de Icetex y el Gobierno nacional beneficiará a 130.115 jóvenes que ya terminaron sus estudios y están pagando su deuda, es decir, con crédito en periodo de amortización. El objetivo es que a futuro se sigan presentando cosas que apoyen la educación en Colombia."De no hacer esto, estarían pagando un 29 %, es decir, estamos logrando un paliativo para evitar este escalamiento (...) La reforma al Icetex tiene que seguir avanzando para que todos tengan el 0 %, pero es que eso tiene un costo fiscal muy alto", finalizó.Así funcionará la medida del Gobierno Nacional e ICETEX:Buen comportamiento de pagoPagarán IPC + 2 % =15,12 %Actualmente, pagan IPC +7 % = 20,12%En moraPagarán IPC + 3 % = 16,12 %Actualmente, pagan IPC + 12 % = 25,12 %
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Para este lunes 11 de diciembre, se tenía prevista la sesión de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, en la cual se esperaba retomar la indagación preliminar por cuenta de las denuncias de presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.En ellas espera que durante todo el día, cerca de 10 denunciantes, mayoritariamente dirigentes políticos de la oposición, ratifiquen y amplíen sus denuncias en contra del primer mandatario por presunta financiación ilegal y superación de los topes legales de la campaña, que incluyen escándalos como la de los llamados ‘Petro-videos’ y el de Day Vásquez y Nicolás Petro.No obstante, llama la atención que en el auto preferido por la comisión de acusaciones, ordenando la práctica de pruebas y citando a declarar a los denunciantes, también se incluye una orden explícita para que todos los medios de comunicación den fundamento y sustento a cada uno de los informes periodísticos sobre estos escándalos.Incluso, ordena a la Revista Semana revelar las fuentes periodísticas que llevaron a conseguir los audios en los que el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, hablaba en contra de la directora de Prosperidad Social y exjefa de Gabinete, Laura Sarabia.El auto fue emitido por los representantes a la Cámara, Alirio Uribe (Pacto Histórico), Gloria Arizabaleta (Pacto Histórico) y Wilmer Carrillo (Partido De La U), actuales integrantes del llamado ‘triunvirato’, quienes tienen en sus manos el expediente que acumula todas las denuncias en contra del primer mandatario por la campaña en la que salió elegido a nombre de la Coalición Pacto Histórico.Le puede interesar:
El copresidente y fundador del Partido Alianza Verde, Rodrigo Romero, fue sorprendido manejando borracho en la calle 33 con carrera 33 de Bucaramanga, en una camioneta de alta gama.Al ser requerido por agentes de tránsito, Romero presentó un grado 3 de alcoholemia, lo que equivale a más de 170 miligramos de alcohol por litro de sangre.Por este hecho, Romero deberá pagar una multa de más de 25 millones de pesos y perder su licencia de conducción por 10 años.El director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, explicó que la sanción se aplicó de acuerdo con la gravedad de la situación.El funcionario aseguró que los controles de tránsito se realizan de manera aleatoria y que el vehículo de Romero fue identificado por conducir de manera irregular.El vehículo en el que iba Romero está a nombre del propio ciudadano, pero puede portar un permiso de circulación asignado al Senado para extensión de pico y placa. Bueno aclaró que no se realizó ningún tipo de requisa en el vehículo, ya que la función de tránsito se limita al tema de la alcoholemia.El vehículo de Romero permanecerá inmovilizado por unos días, como parte del procedimiento establecido. Si Romero intenta sacar el carro durante este periodo, podría enfrentar sanciones adicionales.Bueno recordó a la ciudadanía que la conducción en estado de embriaguez pone en peligro la vida de todos en la vía. Es fundamental evitar este comportamiento irresponsable y colaborar con los controles de tránsito.
En medio de la creciente conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada y saludable, un estudio publicado por la revista científica 'Plos One' ha sorprendido al afirmar que el chicharrón podría ser más saludable que algunas verduras populares como las espinacas, la coliflor y las zanahorias. El doctor Jorge Bayter, reconocido médico intensivista, ha compartido su perspectiva sobre este controvertido tema.La investigación sugiere que el chicharrón, conocido por su irresistible crocancia, es rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada presente también en alimentos como el aceite de oliva, cártamo, canola y aguacate. Este componente, según la investigación, podría contribuir a mejorar la respuesta inmune, ayudando en la eliminación de patógenos como bacterias y hongos.En una entrevista con Mañanas Blu, el doctor Bayter abordó la polémica generada por este estudio y compartió su experiencia como experto en cuidado intensivo cardiovascular. Desafiando las percepciones convencionales sobre las grasas y el colesterol, el médico señaló la importancia de cuestionar las teorías establecidas.En sus propias palabras, el doctor Bayter recordó la teoría del colesterol como culpable de infartos, originada en la década de 1960 por Ansel Keith: "Esa fue una teoría que se lanzó en el año 1960, un tipo que se llamaba Ansel Keith, por un estudio que hizo en 22 países, de los cuales sólo cogió 7 países, y quitó los otros quince que tenían el colesterol alto y que tenían menos mortalidad. Y ahí fue una estrategia para lanzarnos a consumir carbohidratos en exceso."El doctor Bayter también abordó la relación entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares: "Entonces, hoy, cuando ya en el año dos mil, se despirtó completamente la teoría del huevo y la teoría del colesterol como causante del infarto o con esto, no como factor de riesgo."Respecto a la percepción tradicional de que el chicharrón y otros alimentos grasos son perjudiciales, el médico expresó: "Un estudio que vino dice que el chicharrón es más saludable que sabe que si yo como proteínas, grasas monounsaturadas, grasas saturadas, pues es mejor que comer verduras."El médico proporcionó claridad sobre la importancia de comprender los factores reales de riesgo: "Para poder tapar una arteria, primero se necesita dañar el endotelio. Y está súper establecido que lo que daña el endotelio son los carbohidratos para que pueda entrar la grasa.""Yo le digo a la gente, mire, señores, yo no les estoy diciendo a las personas Todo el mundo sabe que comer carne, que comer chicharrón, es bueno", dijo tras abogar por la conciencia y el conocimiento personal:En relación con la pregunta sobre eliminar los carbohidratos, el médico brindó orientación: "Yo le digo a la gente, miren. Yo lo que le digo a la gente es... Yo lo que le digo a la gente es, la gente ya lo sabe."Sobre la importancia de adoptar un enfoque consciente hacia la alimentación, el doctor Bayter compartió: "Yo le digo a la gente, olvídense del personaje. El personaje vale nada. Aquí lo que me importa a mí es que la gente decida tomar el control de su vida."Con su perspectiva provocadora, el doctor Bayter desafía las narrativas convencionales y anima a la reflexión sobre nuestras elecciones alimenticias y su impacto en la salud cardiovascular. En un mundo inundado de información nutricional, su enfoque busca empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su bienestar.
El mediocampista colombiano al servicio del Sao Paulo, James Rodríguez, está de vacaciones tras terminar el brasileirao que dejó como campeón al Palmeiras y que descendió al histórico Santos, el equipo de Pelé y Robinho.Ahora el cucuteño se dedica a pasar su tiempo libre disfrutando de otros deportes como el baloncesto en el que precisamente tuvo un grato reencuentro con un reconocido jugador de la NBA, su amigo Jimmy Butler. Además, el mediocampista de la Selección Colombia fue la sensación en el encuentro que disputaron los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers.En la continuación de la temporada 2023-2024 de la NBA, varios partidos captaron la atención de los aficionados, y el encuentro entre los Miami Heat y los Cleveland Cavaliers no fue la excepción. James Rodríguez, además de ser testigo de la acción en la cancha, se dejó ver de buen humor y disfrutando del ambiente.La cuenta oficial de Instagram de la NBA en Latinoamérica compartió una galería de fotos en la que se puede apreciar al '10' de la Selección Colombia disfrutando del partido. El mensaje que acompañó la publicación resaltó la presencia de James Rodríguez y Lil Baby, señalando: "Fútbol, música y básquet. James Rodríguez y Lil Baby, presentes en el partido del Miami Heat".James Rodríguez deja en el aire su continuidad en el Sao PauloMientras disfruta de sus vacaciones, James Rodríguez evitó confirmar su continuidad en el São Paulo para la próxima temporada, aunque resaltó que hoy es "feliz" en la ciudad brasileña."No sé lo que va a pasar en 2024, en el fútbol cambia todo muy rápido. Un día estamos aquí, otro día estamos en otro lugar. Me gusta hablar del presente y el presente es ahora", afirmó en una entrevista al portal 'Ge, divulgada este viernes'.Preguntado nuevamente sobre su permanencia en el Tricolor de Morumbí, con el que tiene contrato hasta junio de 2025, el internacional cafetero de 32 años volvió a sembrar dudas."No lo sé (si me quedaré) porque, como dije antes, el fútbol cambia mucho. Espero quedarme, sí, para ayudar al equipo, pero el futuro, como dije antes, en el fútbol cambia mucho. Solo Dios sabe lo que va a pasar", dijo con misterio.James llegó a la disciplina paulista el pasado mes de julio y ha jugado desde entonces 14 partidos -nueve como titular-, en los que ha anotado un gol y repartido tres asistencias.En estos meses ha conquistado la Copa de Brasil, aunque no jugó ningún minuto en los dos partidos de la final frente al Flamengo.En su opinión, el São Paulo tiene equipo para "hacer las cosas bien y poder ganar la Copa Libertadores" en 2024, pues "tiene muy buenos jugadores, de calidad"."Si todo el mundo se queda, creo que puede llegar a la final", subrayó el exjugador de Oporto, Real Madrid y Bayern Múnich.En este sentido, apuntó que le gustaría entrar en el club de los jugadores que han logrado la Libertadores y la Liga de Campeones de Europa, al que se acaba de unir el lateral Marcelo, con el que compartió vestuario en el Real Madrid."Ya gané la 'Champions League', sería bueno ganar la Libertadores para entrar en ese grupo", señaló.Le puede interesar: