Un equipo de científicos ha demostrado que analizar las proteínas de la sangre permite estudiar el envejecimiento de los órganos y predecir el riesgo de enfermedades de una persona, lo que ayudaría a tratarla mucho antes de que comiencen los síntomas.Dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (California) y realizado con 5.678 personas, el estudio demuestra que cuando la edad de un órgano de una persona es especialmente avanzada en comparación con otras de su misma edad, el portador corre mayor riesgo de morir o padecer enfermedades relacionadas con ese órgano.Según el estudio, cuyos detalles se publican en Nature, uno de cada cinco adultos de 50 años o más razonablemente sanos tiene al menos un órgano que envejece a un ritmo muy acelerado."Muchos estudios han presentado cifras que representan la edad biológica de los individuos, según una serie de biomarcadores en contraposición a su edad cronológica", explica Tony Wyss-Coray, catedrático de Neurología de Stanford.El nuevo estudio ha ido más allá y ha obtenido cifras específicas para cada órgano y tejido clave, y para los sistemas inmunitario y vascular."Cuando comparamos la edad biológica de cada uno de estos órganos en cada individuo con sus homólogos entre un gran grupo de personas sin enfermedades graves evidentes, vimos que el 18,4 % de los mayores de 50 años tenía al menos un órgano que envejecía significativamente más rápido que la media"."Estas personas corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades en ese órgano concreto en los próximos 15 años", advierte el catedrático.Además, una de cada 60 personas tenía dos órganos que envejecían rápidamente, lo que supone "6,5 veces más riesgo de morir".Proteínas y enfermedadCon un algoritmo propio, el equipo evaluó los niveles de miles de proteínas en la sangre de las personas y determinó que cerca de un millar de proteínas se originaban en algún órgano.Después, relacionaron los niveles aberrantes de esas proteínas con el envejecimiento acelerado de los órganos correspondientes y su susceptibilidad a la enfermedad y la mortalidad. Encontraron casi 858 proteínas órgano-específicas.En paralelo, para cada uno de los 11 órganos, el equipo de Wyss-Coray calculó una "diferencia de edad": la diferencia entre la edad real de un órgano y su edad estimada a partir de los cálculos del algoritmo basados en proteínas específicas de cada órgano.Así descubrieron que los desfases de edad identificados en 10 de los 11 órganos estudiados (con la única excepción del intestino) se asociaban significativamente con el riesgo futuro de muerte por todas las causas a lo largo de 15 años de seguimiento.Tener un órgano con envejecimiento acelerado conllevaba un riesgo de mortalidad entre un 15 % y un 50 % mayor en los 15 años siguientes, dependiendo del órgano afectado, según el estudio.En concreto, las personas con un envejecimiento acelerado del corazón, pero sanas y con biomarcadores clínicamente normales, tenían un riesgo 2,5 veces mayor de sufrir insuficiencia cardíaca que las personas con un envejecimiento normal del corazón.Los cerebros "viejos" tenían 1,8 veces más probabilidades de sufrir deterioro cognitivo en cinco años que los cerebros "jóvenes".El envejecimiento acelerado del cerebro o del sistema vascular cualquiera de los dos predecía el riesgo de progresión de la enfermedad de Alzheimer tan bien como lo hacen los mejores biomarcadores clínicos utilizados actualmente.También vieron fuertes asociaciones entre una puntuación renal de envejecimiento extremo más de 2 desviaciones estándar por encima de la norma y la hipertensión y la diabetes, así como entre una puntuación cardíaca de envejecimiento extremo y la fibrilación auricular y el infarto de miocardio."Si somos capaces de reproducir este hallazgo en 50.000 o 100.000 personas", afirma Wyss-Coray, "el seguimiento de la salud de órganos concretos en personas aparentemente sanas nos permitirá detectar los órganos que envejecen de forma acelerada y tratar a los pacientes antes de que enfermen".Identificar las proteínas específicas de cada órgano que mejor indiquen un envejecimiento excesivo y, en consecuencia, un mayor riesgo de enfermedad también podría dar lugar a nuevas dianas farmacológicas.El equipo de investigadores ha fundado la empresa 'Teal Omics Inc' para explorar la comercialización de sus hallazgos y la Universidad de Stanford ya ha solicitado una patente.Le puede interesar:
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se transmite a través de fluidos corporales, generalmente por medio de relaciones sexuales sin protección, al no tener un tratamiento oportuno la persona podría desarrollar SIDA.Actualmente existe, además del condón, el método PrEP- Profilaxis (Pre-exposición), una alternativa poco conocida, pero con un alto nivel de efectividad al evitar la transmisión en un 99 % ayudando a prevenir el contagio de VIH.El doctor Giovanni Guerrero Conde, director nacional de gestión clínica y calidad de Profamilia, entregó detalles sobre el método, su efectividad y comercialización en Colombia.Con este método, se busca que a través de la toma una pastilla de forma diaria se pueda disminuir el riesgo de adquirir el virus. Su uso debe combinarse con otras medidas de protección."La profilaxis preexposición o llamado PrEP busca es una herramienta preventiva que consiste en la administración de medicamentos antirretrovirales a las personas que no tienen VIH. O sea que son cero negativas. Esto el único objetivo es reducir la probabilidad de adquirir la infección por este virus". En ese sentido, explicó que de que esto tiene una efectividad del 99 % de cobertura para evitar esta infección, no se pueden dejar de un lado el método de protección de barrera y así cumplir con un 100 % de efectividad de de otra infección de transmisión sexual. En ColombiaDe acuerdo con Guerrero, se empezó a ofrecer hace más o menos dos años en el país. En todo el territorio ProFamilia une las instituciones que presta este servicio a toda la población. Pero ya este año ingresó también dentro del plan de beneficios para que todas las personas que viven en el territorio colombiano y que tengan una afiliación a Seguridad Social, puedan acceder directamente al uso de este medicamento. Escuche aquí la entrevista completa de Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
Actualmente, se está desarrollando un nuevo fármaco con la esperanza de extender la vida de ciertas razas caninas grandes. La empresa de biotecnología veterinaria Loyal for Dogs ha creado este medicamento que, aunque aún se encuentra en fase de ensayos clínicos, ha recibido una carta de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) que considera que los datos iniciales son "suficientes" para mostrar "una expectativa razonable de eficacia".El fármaco, denominado LOY-001, está dirigido a perros de 7 años o más, con un peso mínimo de 40 libras (18 kilogramos). Se administra a través de inyecciones que los veterinarios aplicarían cada tres a seis meses. Además, se están desarrollando otras dos versiones, LOY-002 y LOY-003, que se consumirían en forma de pastillas diarias. LOY-003 está diseñado para todos los perros mayores, excepto las razas más pequeñas, según el artículo del portal sciencealert.El medicamento actúa limitando la actividad de una hormona relacionada con el crecimiento llamada factor de crecimiento de insulina-1 (IGF-1), la cual está vinculada al envejecimiento y la longevidad en animales como ratones, lombrices intestinales y moscas de la fruta. Aunque no se ha establecido claramente su asociación con los perros, los niveles elevados de IGF-1 se han observado en perros más grandes, quienes, en comparación con razas más pequeñas, tienen una vida más corta.Los ensayos observacionales de Loyal han indicado que los perros con niveles más bajos de insulina pueden experimentar menos fragilidad y una mejor calidad de vida. Basándose en estos resultados, la FDA ha reconocido el potencial de LOY-001 para prolongar la vida de los perros. Con una prueba de concepto validada, Loyal espera obtener la aprobación condicional para su medicamento para el año 2026, lo que permitiría su disponibilidad en el mercado mientras se recopilan más pruebas en ensayos clínicos.Cabe destacar que, aunque la prolongación de la vida es el objetivo, los expertos subrayan la importancia de que esta sea de buena calidad. Se espera que los ensayos clínicos determinen la efectividad del fármaco y su impacto en la calidad de vida de los perros.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La estimulación profunda de circuitos en el tálamo puede mejorar la función cognitiva en personas con déficits cognitivos a largo plazo a causa de una lesión cerebral traumática, según un ensayo clínico con cinco pacientes, el cual demostró que es un tratamiento factible y seguro.El estudio, que publica hoy Nature Medicine, aporta pruebas preliminares de que la nueva técnica, con la implantación de un dispositivo experimental en el cerebro, puede mejorar la función cognitiva en caso de lesión cerebral traumática de moderada a grave, pero se necesitan ensayos clínicos más amplios para validar la eficacia del tratamiento.Las lesiones cerebrales traumáticas provocan deficiencias físicas, cognitivas, emocionales y conductuales duraderas, pero actualmente no existen terapias eficaces para aliviar los efectos incapacitantes.Investigaciones anteriores ya habían sugerido que la pérdida de actividad en circuitos cerebrales clave en el tálamo puede estar asociada con una pérdida de la función cognitiva.El equipo de investigadores estadounidenses, encabezados por la Universidad de Stanford, seleccionó a cinco personas de entre 22 y 60 años con alteraciones cognitivas duraderas más de dos años después de una lesión cerebral traumática de moderada a grave.Los autores implantaron quirúrgicamente electrodos en una zona específica del tálamo llamada núcleo lateral central, que actúa como un centro que regula muchos aspectos de la conciencia.El reto consistía en colocar el dispositivo de estimulación exactamente en la zona adecuada, lo que variaba de una persona a otra, pues cada cerebro tiene una forma distinta, y las lesiones habían provocado nuevas modificaciones.Tras una fase de ajuste de dos semanas para optimizar la estimulación, los participantes pasaron 90 días con el dispositivo encendido durante 12 horas al día.Su progreso se midió mediante una prueba estándar que consiste en trazar líneas que conectan un revoltijo de letras y números. Con ella se analiza la atención, la velocidad y la flexibilidad mental, la organización espacial, las búsquedas visuales, el recuerdo y el reconocimientoAl final del periodo de tratamiento se produjo una mejora de la velocidad de procesamiento de entre el 15 % y el 52 % respecto al valor basal de antes de la intervención.Los participantes mejoraron su velocidad en la prueba, de media, en un 32 %, “superando con creces el 10 % que se habían propuesto los investigadores”, destacó la Universidad de Stanford en un comunicado.Para los pacientes y sus familias, las mejoras fueron evidentes en su vida diaria. Reanudaron actividades que parecían imposibles, como leer libros, mirar programas de televisión, jugar videojuegos o terminar una tarea, además se sentían menos fatigados y podían pasar el día sin necesidad de echarse la siesta.El equipo cita el caso de Gina Arata, que en 2001 sufrió un lesión traumática en un accidente automovilístico, que comprometió su capacidad de concentración y tenía problemas para recordar cosas.Tras el tratamiento, en 2018, notó la diferencia de inmediato, por ejemplo, cuando se le pidió que enumerara los productos del pasillo de una tienda de comestibles pudo recitar frutas y verduras, pero al apagar el dispositivo no pudo nombrar ninguna.El dispositivo experimental de estimulación cerebral profunda devolvió a los cinco participantes, en distintos grados, las capacidades cognitivas que habían perdido por lesiones cerebrales años atrás.Los investigadores habían planeado una fase de retirada ciega, en la que la mitad de los participantes serían seleccionados al azar para que se les desconectaran los dispositivos. Finalmente solo se le apagó a una persona, quien después de tres semanas sin estimulación, fue un 34 % más lento en la prueba de rastreo.Le puede interesar:
Durante las festividades de fin de año, los más afectados por quemaduras con pólvora son los niños, causando en ellos daños irreparables. La Dirección Seccional de Salud y el Colegió Médico de Antioquia, organizan una campaña con el fin de concientizar sobre la realidad critica del uso de pólvora.La campaña posee tres enfoques; el primero es dar a conocer el peligro que causa hacer uso de combinaciones de alcohol, manipulación de elementos pirotécnicos, conducción de vehículos en estados de embriaguez, entre otros factores que suelen presentarse en reuniones familiares.Como segundo, concientizar sobre el uso inadecuado de la pólvora que persiste año tras año.El ultimo enfoque va orientado a realizar un llamado para la prevención de enfermedades respiratorias que se presentan en niños y personas mayores a causa de la inhalación de residuos de pólvora.Dado a lo expuesto anteriormente los centros hospitalarios en fechas decembrinas superan la capacidad de atención. Por ese motivo el gremio médico hace un llamado para tener precaución y protección con niños o personas que se encuentren alrededor, con el fin de no desencadenar malas acciones que arruinen fechas tan especiales con lo es la navidad y año nuevo.“Cada año, los cirujanos atienden a una gran cantidad de personas, en su mayoría niños, que requieren cirugías debido a quemaduras, en muchas ocasiones no tienen solución”, expresó, Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia.Cabe resaltar que el uso, la distribución y comercialización de la pólvora están prohibidos, con el fin de evitar consecuencias adversas.Le puede interesar:
El Ministerio de Salud expidió la circular 00022 de 2023 con la cual establece que siete carreras del área de la salud y la protección Social deberán realizar el Servicio Social Obligatorio conocido popularmente como el “rural” como requisito para obtener su título profesional. Antes de esta circular, las carreras que tenían como requisito el SSO eran Medicina, enfermería, odontología y bacteriología.Con la nueva implementación, las carreras que deberán hacer el rural son: fisioterapia, nutrición y dietética, fonoaudiología, optometría, terapia ocupacional, terapia respiratoria y química farmacéutica.“A través de esta notificación, el Ministerio de Salud reitera lo establecido en la Ley 1164 de 2007, que indica que el Servicio Social Obligatorio se debe prestar en poblaciones deprimidas, urbanas o rurales, o de difícil acceso a los servicios de salud, en entidades relacionadas con la prestación de servicios, la dirección, la administración y las investigaciones en el área de la salud”, dice el comunicado de Minsalud.Así mismo, la cartera instó, a través de esta circular, a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) a incluir la prestación de los servicios derivados de las profesiones de: fisioterapia, nutrición y dietética, fonoaudiología, optometría, terapia ocupacional, terapia respiratoria y química farmacéutica, a través de la modalidad de Servicio Social Obligatorio.Finalmente, la norma del Ministerio señala que todas las secretarías departamentales y distritales de salud tienen la responsabilidad de comunicar a las IPS que se encuentren dentro de su jurisdicción, lo dispuesto en la circular 00022 de 2023.Le podría interesar:
En mañanas Blu con Camila Zuluaga, estuvo presente la doctora Diana Torres, médica cirujana que hace parte de la empresa Pro Familia desde hace 20 años, y actualmente es líder de urología y miembro de World va secto my day, desde el 2018.En Colombia cada día más hombres se realizan la vasectomía, en lo que va del año 20.384 hombres se han realizado la vasectomía, siendo el 50 % hombres entre la edad de 34 años, esto basado en los datos que entrega Pro familia. ¿Por qué están tomando la decisión de hacerse la vasectomía?Ante esto, la doctora Torres indicó que: "tradicionalmente son los hombres jóvenes los que se realizan la vasectomía, porque son los que quieren planear su familia y quieren evitar que su pareja sufra los efectos secundarios de los métodos anticonceptivos".Es así como las cifras van en aumento y cada vez son más hombres que se realizan este procedimiento en Colombia.Mitos y realidades sobre la vasectomíaLa vasectomía se realiza en mayores de edad, ese es el principal requisito para poder llevarse a cabo, por otro lado, se realiza para que sea definitiva, pero se puede revertir mediante una cirugía llamada vaso vato, que no siempre es exitosa. La recomendación es que cuando se tome la decisión se haga con el mayor respeto y responsabilidad posible, si la persona se arrepiente en algún momento, es importante que conozca que existen métodos que le permiten al hombre tener hijos, mediante la recopilación de espermatozoides que son almacenados en bancos, para que en el momento que desee pueda utilizarlos con su pareja en una fertilización invitro.Por otro lado, la vasectomía se hace efectiva a partir de los tres meses y es necesario que se practique un examen de semen para verificar que ya no haya espermatozoides. Un mito es que los hombres pierden la testosterona, y ante eso la doctora, Diana Torres explico lo siguiente: "cuando se hace la vasectomía sólo se interrumpe el conducto deferente que es el que transporta los espermatozoides. La testosterona, que es la hormona de la sexualidad de los hombres, se transporta a nivel sanguíneo. Entonces se sigue produciendo en los testículos, se absorbe a través de los vasos sanguíneos del testículo y pasa por todo el cuerpo sin perder los niveles de testosterona". ¿El procedimiento es doloroso?Otra de las dudas comunes es que si se presenta dolor al momento de que se realiza el procedimiento, para ello Torres indicó que, " se coloca la anestesia directamente sobre el conducto en una pequeña cantidad. Se puede hacer bajo anestesia general o con sedación. Usualmente el 99 % se realiza con anestesia local. Cuando el hombre es muy nervioso se realiza con sedación por la por la vena, se duermen y no sienten nada" indicó.El procedimiento lo cubre el plan obligatorio de salud, una vez realizado se debe tener en cuenta las recomendaciones dadas por el médico. La doctora Torres brindo algunas recomendaciones para tener en cuenta una vez se haya realizado el procedimiento, para ello especificó: " Cuando se vaya a bañar, no aplique isodine, ni nada diferente a agua y jabón suave. Se va a colocar hielo cada dos horas, dejándolo diez o quince minutos sobre la herida. No va a tener relaciones sexuales durante una semana. No va a hacer ejercicio durante una semana. La incapacidad es de cinco días, debe recordar que debe usar protección por tres meses hasta que se haga el examen de esperma. Va ser normal que sienta algo de sensibilidad en los testículos cuando cruza las piernas. Si va a dormir de lado, colóquese una almohada entre las piernas, evite alzar a sus hijos pequeños o alzar objetos o hacer fuerza durante los primeros cinco días".Lo anterior fueron algunas de las recomendaciones que puede seguir si se encuentra en un proceso después de la realización de una vasectomía.Le puede interesar: Escuche entrevista completa:
A través del Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género y del Observatorio de Salud, la Personería de Medellín mostró su preocupación por la crisis que atraviesan los servicios de obstetricia en la ciudad.El caso más reciente tiene que ver con el cierre de estos servicios en el Hospital San Vicente Fundación, que es la única en la atención especializada en cardiología para pacientes obstétricas, por lo que este cierre puede afectar la morbimortalidad materna, más si se tiene en cuenta que con este ya son seis las IPS que han tenido que cerrar este servicio de las diez que emitieron la alerta."Nos van a impactar directamente en la mortalidad materna por la precarización del servicio, por los largos tiempos de espera y porque también no solo estamos afectando a las mujeres y personas gestantes sino también a aquellas mujeres y aquellas personas que quieren hacer una interrupción voluntaria del embarazo", señaló Laura Estefanía Morales- Líder Observatorio de Mujeres de la Personería.De igual forma, señaló que esta es una problemática que se está dando a nivel de Colombia y de Antioquia, por lo que muchas personas van a necesitar este tipo de servicios recurriendo a los centros de atención del distrito."Cierres en otras áreas del departamento hacen que recaiga toda la presión sobre los servicios que hay dentro del distrito y teniendo menos servicios, pues vamos a tener una mayor complejidad en la atención y una precarización de la misma", añadió.En Medellín se atienden alrededor 27.000 partos por año, y con la situación de los cierres de estos servicios, estos pacientes se convierten en población en riesgo.Le puede interesar:
A partir de este miércoles, 22 de noviembre, la Unidad Hospitalaria de Castilla, en Medellín, vuelve a contar con el servicio de hospitalización, después de la culminación de las obras de mejoramiento que comprendieron labores como mantenimiento en cielos falsos, techos, marcos, puertas, cambio de luminarias, resane y pintura, sello de ventanearías, impermeabilización de cubiertas, entre otras labores.Valentina Sosa Carvajal, gerente de Metrosalud, destacó la inversión: "Es completamente renovado, cómodo, donde se les brindará una atención digna y de calidad. La inversión fue de $730 millones y la población beneficiada son cerca de 74.000 personas. Metrosalud está para atender a nuestros usuarios, con todo el amor y con el mejor personal calificado", dijo.De esta manera, el centro médico ubicado en la comuna 5 quedó con 27 camas para la internación de adultos. De igual forma, actualmente se adelanta la intervención en las unidades hospitalarias de Doce de Octubre, San Cristóbal y Nuevo Occidente.Le puede interesar:
Las excavadoras retiran escombros y tierra desde el 12 de noviembre, cuando se derrumbó una parte de un túnel en construcción en el estado de Uttarakhand, en los Himalayas.Las operaciones para sacar toneladas de rocas para sacar a los obreros tuvieron que suspenderse el sábado debido a la continua caída de piedras y tierra que hizo temer otro derrumbe.Los ingenieros intentaron introducir un cilindro de metal entre los escombros, lo suficientemente ancho para evacuar a los obreros, pero un crujido hizo temer otro derrumbe, por lo que abortaron este primer intento.Los equipos se preparan ahora para perforar un agujero vertical desde lo alto de la colina donde está el túnel y necesitan que tenga una profundidad de 89 metros para llegar hasta los obreros.Los rescatistas se comunican con los obreros utilizando radios y pudieron enviarles, agua, alimentos, oxígeno y medicinas por un tubo de 15 centímetros de diámetro."Se están haciendo todos los esfuerzos posibles", declaró este lunes el ministro en jefe de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, e insistió en que los "trabajadores atrapados en el túnel están a salvo".Los expertos advierten del impacto del desarrollo excesivo de la construcción en Uttarakhand, donde amplias zonas del estado son propensas a los corrimientos de tierra.Le puede interesar también: Patricia Bullrich en Mañanas Blu: “Petro no estuvo a la altura de presidente al trinar sobre Milei”
De la mano de Carlos Bacca, que se despachó con un doblete, Junior derrotó este miércoles por 4-2 al Deportes Tolima en Barranquilla y avanzó a la final de la Liga BetPlay que disputará ante Independiente Medellín (DIM), que se clasificó a esta instancia anticipadamente.El tiburón arrancó la jornada de cierre necesitado de un triunfo porque estaba dos puntos por debajo del vinotinto y oro, que se desdibujó al perder los dos últimos partidos.La senda del triunfo la abrió Gabriel Fuentes cuando apenas iban 6 minutos del juego disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.Luego apareció la magia de Bacca, exjugador del Milan italiano y del Sevilla español, quien infló la red en dos ocasiones, una en el minuto 26 y otra 10 minutos más tarde.La cuenta la cerró Déiber Caicedo quien cobró un tiro libre que se coló por el ángulo superior derecho de la portería defendida por Christian Vargas, quien voló pero no pudo atajar la pelota.Iban 73 minutos y Junior saboreaba ya su paso a la final porque era dueño del campo y del marcador. Además tenía al público que no dejó de alentarlo un solo segundo.El Deportes Tolima se sacudió del gol tempranero de Fuentes y emparejó momentáneamente el marcador con Kevin Jiménez y más tarde marcó Diego Herazo para recortar y poner la pizarra provisionalmente 3-2.En los minutos finales del partido fueron expulsados Hinestroza, del Junior, y Juan Ríos, del Tolima.El primer juego de la final se disputará el próximo domingo 10 en Barranquilla, en el que Junior será local ante el Medellín. Tres días más tarde el DIM recibirá al Tiburón en Medellín.En otros partidos de la jornada que se disputaron por cumplir el calendario, Millonarios cayó en su patio por 0-1 con Atlético Nacional, Águilas Doradas superó por 3-1 al Deportivo Cali y el DIM derrotó por 2-1 al América de Cali. ¿Cuándo se jugará la final de la liga colombiana?Final ida: se jugará el Barranquilla el domingo 10 de diciembre desde las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano.Partido de vuelta: se disputará en Medellín el miércoles 13 de diciembre a las 8:00 de la noche en el estadio Atanasio Girardot.Puede ver:
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.