El colombiano con el rango más alto en el Vaticano, monseñor Mauricio Rueda Beltz, fue nombrado Nuncio Apostólico en Costa de Marfil, según anunció la Oficina de Prensa del Vaticano.El monseñor Mauricio Rueda Beltz ejercerá como el jefe de la misión diplomática de la Santa Sede en Costa de Marfil. “Una especie de embajador del Estado Vaticano”, informó la Conferencia Episcopal de Colombia.En los últimos años, el monseñor Rueda ha desempeñando funciones diplomáticas en la Sección de Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado. Allí fue nombrado como director de los viajes papales, cargo que ejerció durante cuatro años. Monseñor Rueda fue clave para el viaje del papa Francisco a Colombia en 2017.“Monseñor Rueda Beltz ingresó el 1 de julio de 2004 al Servicio Diplomático de la Santa Sede, posteriormente sirvió en las nunciaturas apostólicas de Guinea, Chile, Estados Unidos de América y Jordania. Tras ser trasladado a la Sección de Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Secretaría de Estado, fue nombrado miembro de la Sección de Asuntos Generales de la Secretaría. Allí, se desempeñó durante cuatro años como director de los viajes papales; tras la cancelación de los viajes del pontífice por cuenta de la pandemia, fue asignado como consejero de la Nunciatura Apostólica en Portugal. El 17 de diciembre del 2020, el presbítero recibió el nombramiento como Subsecretario de la Sección para el Personal Diplomático de la Santa Sede”, agregó la Conferencia Episcopal de Colombia.El monseñor Rueda, nacido en Bogotá el 8 de enero de 1970, fue ordenado sacerdote en 1996 y, posteriormente, se doctoró en Derecho Canónico en la Pontifica Universidad de la Santa Cruz de Roma (Italia).Le puede interesar:
El Vaticano nombró a monseñor Mauricio Rueda Beltz como subsecretario de Estado para la Sección para el Personal Diplomático de la Santa Sede, Tercera Sección de la Secretaría de Estado, establecida por el Papa Francisco en noviembre de 2017.Rueda, de 50 años, durante cuatro años -de febrero de 2016 a julio de 2020- se encargó de organizar los viajes internacionales del Pontífice, entre ellos Colombia.Monseñor Rueda se desempeñaba como consejero de la nunciatura en Portugal. Fue ordenado sacerdote el 19 de diciembre de 1996 y es licenciado en Derecho canónico. Habla italiano, inglés y francés, comunicó la Santa Sede.El Vaticano también comunicó la renuncia del obispo de Versalles y la confirmación del secretario de las Representaciones pontificias, monseñor Jan Romeo Pawlowski.
El ministro del Exterior de la Santa Sede, Paul Richard Gallagher, fue el encargado de hacer el anuncio del nombramiento de monseñor Rueda quien encontraba al servicio de la Segunda Sección de la Secretaría de Estado, y ha trabajado en la diplomacia en Estados Unidos y Jordania. Monseñor Rueda Beltz asumiría su nueva responsabilidad luego del mes de febrero cuando el papa Francisco tiene preparado un viaje a México del cual está encargado Alberto Gasbarri. El nuevo responsable de los viajes del papa es exalumno del Gimnasio Moderno de Bogotá.
Un tiroteo en la Universidad de Nevada, en Las Vegas, ha provocado "múltiples víctimas", indicó la Policía metropolitana de la ciudad en sus estimaciones iniciales sobre el suceso, agregando poco después que un sospechoso había sido "neutralizado".En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que la alerta recibida no era un simulacro y que se pusieran a salvo.La Policía no especificó el número de afectados ni si se trata de muertos o heridos y sostuvo solo que "parece haber múltiples víctimas".La Casa Blanca se limitó a señalar que sigue lo sucedido muy de cerca.Los tiroteos son "una epidemia que el presidente (Joe Biden) se ha tomado muy en serio. Por eso hemos tomado medidas. Estamos vigilando la situación muy de cerca", indicó en su conferencia de prensa diaria la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre.La Universidad de Nevada, abreviada como UNLV, es una institución pública fundada en 1957 que cuenta con alrededor de 31.000 estudiantes. Le puede interesar:
A las decenas de manifestaciones de diferentes sectores en rechazo sobre los objetivos que tendría la junta directiva extraordinaria del Metro de Medellín convocada para este 7 de diciembre, ahora se han sumado también recursos legales que buscan impedir que se lleguen a tomar decisiones en relación con el cambio del gerente y el manual de requisitos y funciones para su designación. Y es que en las últimas horas el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid radicó recusaciones contra el alcalde encargado de la ciudad, Óscar Hurtado; dos miembros del Gobierno nacional en la junta directiva de la empresa de transporte: Carlos Tafur y Sebastián Hinestroza; además de Alejandro Muñoz y Juan Carlos Torres, director de la Planeación y secretario de Movilidad de Medellín, respectivamente.En el caso de los tres miembros del gobierno distrital, Cadavid explicó que estos deberían declarar sus conflictos de interés toda vez que están involucrados en decisiones relacionadas con la millonaria demanda por más de 161 mil millones de pesos que el Metro interpuso a la ciudad para cubrir la tarifa diferencial en la operación de algunas líneas del Metroplús.Por su parte, sobre los dos representantes del Gobierno nacional, el congresista explicó que Juan Carlos Tafur Hernández ha tenido en el último año dos contratos con la Alcaldía de Medellín y dos con Ruta N, mientras Sebastián Hinestroza figura como representante legal de una empresa contratista de la Alcaldía encargada de la renovación de la malla vial."Están en la obligación de no poder participar a cuenta y riesgo de tener que responder penal disciplinaria y fiscalmente por los daños que puedan causar en una eventual decisión para la cual hoy no pueden estar presentes por sus evidentes conflictos de interés", indicó Cadavid.Según la ley, todos los implicados en las recusaciones tienen hasta cinco días después de la formulación del recurso para manifestar si lo aceptan o no y de esta manera mientras se resuelve también estarían impedidos para votar en la junta directiva extraordinaria de este jueves y en la ordinaria del próximo 13 de diciembre.Le puede interesar:
En su visita a Estados Unidos, Carlos 'El Pibe' Valderrama aprovechó para hablar con DirecTV Sports para hablar sobre la Selección Colombia, equipo al que elogió por jugar muy bien y expresó su emoción de verlo jugar que siente que lo está haciendo muy bien. Y es que la Selección Colombia tuvo un año inolvidable bajo la batuta de Néstor Lorenzo. El equipo tricolor de seis partidos ha empatado tres y ganado tres, siendo así la única selección invicta en las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026."Colombia está bien. Jugando bien y me gusta. Hay que hacer fuerza. Lo que yo pienso es que lleguemos completos porque cualquier cosa podrá pasar", dijo el 'Pibe' Valderrama', que además expresó la ilusión que le genera ver jugar al equipo con Lorenzo, que, según él, es alguien conocido en el país por su pasado con José Néstor Pékerman y se ve en el estilo de juego.Al igual que sin pensarlo dos veces, aseguró ver al equipo entre los favoritos en la Copa América si sigue con el ritmo que ha tenido hasta ahora y que, por ahora, solo lo superan Brasil y Argentina. Además, el 'Pibe' dijo que aunque Colombia haya vencido a la verdeamarela, esta sigue siendo la misma selección difícil de siempre. "Argentina y Uruguay también están bien. Brasil es siempre Brasil, aunque está en un proceso de renovación (...) Está Argentina, Uruguay y Brasil y luego estamos nosotros (Colombia), que estamos ahí cerquita", manifestó.Sin el equipo titular, Néstor Lorenzo tendrá que seguir demostrando su buen nivel ante México y Venezuela en un doble partido amistoso en este mes de diciembre. De ganar ambos, el argentino ampliará su racha de buenos resultados desde que tomó el mando en 2022 reemplazando a Reinaldo Rueda.Le puede interesar
La Policía Nacional en Santander logró la incautación de 60.264 unidades de material pirotécnico, equivalente a 250 kilos de pólvora, durante labores de registro y control en el kilómetro 61+800 del corregimiento de Puerto Araujo, cerca de Cimitarra.Según las autoridades, el responsable del transporte de este material peligroso fue detenido, pues carecía de permisos y condiciones de seguridad para transportar la pólvora, infringiendo la Ley 2224 de 2022, la cual regula el uso y manejo de la pólvora en el territorio nacional.La carga de pólvora, valorada en aproximadamente 24 millones de pesos, fue entregada a la Inspección de Policía municipal de Cimitarra para su debida destrucción, contribuyendo así a la prevención de riesgos y accidentes asociados con el uso indebido de la pólvora."Hacemos un llamado a la comunidad santandereana, especialmente a los padres de familia, para que eviten que sus hijos manipulen pólvora, dado que esta actividad conlleva un alto riesgo de quemaduras o amputaciones", acotó el coronel Rodríguez Hernández.El Departamento de Policía Santander anunció que continuarán desplegando campañas preventivas y controles en todo el territorio, especialmente durante la temporada decembrina.La Policía Nacional instó a la ciudadanía a colaborar denunciando la comercialización, quema y circulación ilegal de pólvora o productos pirotécnicos a través de la línea de emergencias 123 o acudiendo a la estación de Policía más cercana. La medida busca garantizar un entorno seguro y pacífico durante las festividades de fin de año.Le puede interesar:
La Policía Antinarcóticos capturó a una pareja en el oriente de Cali que pretendía mezclar fentanilo con medicamentos, para crear y comercializar alucinógenos sintéticos en la comuna 8 de la capital del Valle del Cauca.Tras varios meses de investigación y gracias a las denuncias de los habitantes de la comuna 8 de Cali, las autoridades lograron capturar a un hombre conocido en el mundo criminal como alias 'El Pollo' y a su pareja sentimental, quienes eran los encargados de comercializar los alucinógenos en esta comuna del oriente de la ciudad. El operativo se llevó a cabo en el barrio La Nueva Base, donde los uniformados localizaron una vivienda donde procesaban los medicamentos para creación de sustancias psicoactivas. "Se encontraron e incautaron ampolletas de fentanilo, frascos de ketamina, y otros medicamentos controlados como el diazepan y la hidromorfona. Al parecer, su objetivo era mezclar el fentanilo con estos medicamentos", detalló el coronel Juan Carlos Valderrama, comandante (E) de la dirección de Antinarcóticos de la Policía. Estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía, para responder por el delito de porte, tráfico y fabricación de estupefacientes. Le puede interesar: