Con camisetas blancas, oraciones y portando velas, decenas de personas se reunieron para pedir que se aclaren los hechos que llevaron a la muerte a la estudiante de medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Paula Andrea Martínez Rojas.En los mensajes de familiares y amigos de la joven de 24 años se plasmaba su dolor e indignación frente al hecho que ha causado consternación en diversos sectores de la ciudad: “No vamos a parar”, “Justicia por Paula Andrea”, “Somos tu voz, Paula”, se leía en los carteles que mostraban.Allegados a la joven exigen que se investigue a profundidad lo que sucedió y se niegan a creer la versión de las autoridades que advierten de un suicidio como la causa de su muerte.La mamá de Paula, Marisol Rojas, agradeció el acompañamiento a las personas que asistieron a la velatón. “Sé que Paulita en el cielo está feliz porque la verdad va a ser la luz que nos va a mostrar todo lo que sucedió con ella”, señaló en un sentido mensaje.Paula Andrea Martínez Rojas salió de su casa el domingo 21 de febrero a cumplir un turno en el Hospital Universitario de Santander. Solo se volvió a saber de ella cuando apareció muerta un día después en el primer piso de un edificio en construcción en el barrio La Victoria, cerca de la Puerta del Sol. La Policía y Fiscalía aseguró que de acuerdo con las investigaciones la mujer se habría lanzado desde el piso 20 de la edificación.
La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió que la pandemia amenaza con hacer retroceder los avances en materia de igualdad de género, pues las mujeres asumen la mayor parte del cuidado de los niños durante el confinamiento y son mayoritarias en el personal sanitario."Tenemos que asegurarnos de que la pandemia no nos lleve a volver a caer en los viejos patrones de género que creíamos haber superado", dijo Merkel, en un mensaje de video antes del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.Las mujeres se han visto afectadas de forma desproporcionada por la crisis sanitaria, explicó.Las mujeres también superan en número a los hombres en las profesiones relacionadas con el cuidado de personas, en un momento en el que esos trabajos son "especialmente difíciles"."Más del 75% de quienes trabajan en el sector sanitario son mujeres, desde las consultas médicas y los hospitales, hasta los laboratorios y las farmacias", prosiguió Merkel y, sin embargo, las mujeres apenas representan 30% de los puestos directivos en esas áreas."No puede ser que las mujeres sean en gran medida portadoras de nuestra sociedad y que al mismo tiempo no participen por igual en las decisiones políticas, económicas y sociales importantes", precisó.Merkel celebró la reciente legislación que obliga a las empresas alemanas que cotizan en bolsa a incluir más mujeres en sus consejos de administración.También dijo que hay que hacer más para apoyar a las mujeres, incluyendo la ampliación de las guarderías y la igualdad salarial. "Las mujeres deben ganar lo mismo que los hombres", afirmó.Alemania tiene una de las mayores diferencias salariales entre hombres y mujeres de la Unión Europea, ya que en 2019 las mujeres ganaban en promedio 19% menos que los hombres, en parte porque muchas alemanas trabajan a tiempo parcial.La brecha se reduce al 6% cuando se comparan hombres y mujeres en los mismos puestos de trabajo.
Los efectos de la pandemia se han visto en todos los sectores de la economía y en todos los niveles sociales. Un estudio de la firma Bain & Company, ahonda sobre estas consecuencias en el mercado laboral, especialmente frente a las dificultades que han sobrellevado las mujeres en el último año.En Colombia, por cada hombre desempleado hay dos mujeres que no tienen empleo a causa de la pandemia. De acuerdo con el DANE, en el 2020, se registraron 2.5 millones de mujeres sin empleo. Una encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad Kaspersky mostró el impacto en el sector de la tecnología, evidenciando que el 46% de las mujeres lucharon por conciliar la vida laboral y familiar a lo largo de la pandemia, el 68% dijo que hacían la mayor parte de las tareas del hogar, el 78% aseguró que eran ellas las que se ocupaban de la educación de sus hijos en el período en que las escuelas estaban cerradas y el 46% dijo que adaptaba más su horario a las cuestiones del hogar o al horario de sus hijos, a comparación de su pareja.Un estudio de Bain & Company en asociación con LinkedIn muestra que:- Las mujeres en puestos de menor nivel tienen una mayor necesidad de creer que tienen las habilidades necesarias para mantener la confianza, mientras que las mujeres en puestos de liderazgo necesitan más de la red de apoyo para mantener alto su nivel de confianza.- Persiste la desigualdad en las oportunidades profesionales para hombres y mujeres, sin embargo, la diferencia de percepción entre géneros se ha reducido desde 2013. Solo el 36% de las mujeres tienen igualdad en los procesos de selección para puestos ejecutivos o gerenciales. Entre los hombres, la tasa es del 51%. La diferencia en la percepción permanece para las oportunidades de promoción y recomendación.- Las mujeres en los altos cargos reciben retroalimentación sobre los cambios de estilo y necesitan demostrar sus logros con más frecuencia que los hombres y reportan que sufren con mayor frecuencia eventos de exclusión y prejuicios en el lugar de trabajo.- El desempeño de la empresa en cuestiones de diversidad e igualdad de género aumenta sustancialmente el compromiso de los empleados. Hay empresas que son pioneras en este camino, reescribiendo su legado y, como resultado, disfrutando de los beneficios de esta práctica. Entre las mujeres encuestadas, solo el 26% recomendaría su empresa a amigos o familiares. Al estudiar solo al grupo que cree trabajar en una organización con buenas prácticas igualitarias, esta tasa se eleva al 63%.“Más que nunca es importante que las empresas adopten actitudes de inclusión para cambiar este escenario y no retroceder en los pequeños avances que venían haciendo hasta 2020”, destaca Catalina Fajardo, socia de Bain & Company. Adicionalmente, la ejecutiva con base al estudio, recomienda asimilar la diversidad y la inclusión como un compromiso no negociable por parte de la alta dirección e incorporarlas a la visión, los valores y la cultura de cada organización, fomentando una cultura inclusiva al propósito fundamental de la empresa. Esta inserción permitirá contar con equipos de trabajo comprometidos y efectivos de cara a los objetivos organizacionales.
El empoderamiento femenino se ha convertido en un tema recurrente en diversos contextos, en ocasiones otras mujeres nos dicen, "tienes que proyectarte", "empodérate", pero no se torna tan fácil como a veces lo pintan en redes sociales, es un proceso interno en el que tenemos que ser constantes e ir a nuestro propio ritmo. Entender que no existe alguien completamente empoderado en todos los contextos, Camilo Arbeláez en Casa BLU, compartió algunas estrategias que nos pueden servir de guía para sentirnos mucho más empoderadas. La independencia es uno de los propósitos de vida que ayuda a que los resultados sean más efectivos en cualquier proyecto y determinar qué cosas puedo hacer para lograr un objetivo. “Por ejemplo, qué puedo hacer para acercarme a mis hijos, en vez de esperar que ellos se acerquen a mí”, explicó el experto.En cuanto a mujeres que de una u otra forma dependen económicamente de otra persona, indicó que ese hecho no quiere decir que una mujer no sea empoderada, ya que puede mostrar empoderamiento en diferentes contextos.“Puede estar empoderada en llevar el rol de familia, en acercarlos, eso a veces no se tiene en cuenta”, indicó.El amor propio es un tema fundamental para sentirse poderosa y favorece la vida en diferentes aspectos para fortalecer la autoestima, eso depende de lo que hacemos las personas hacia nosotros mismos. Arbeláez explicó que son muy importantes actividades de cuidado, tanto físico como psicológico.Escuche aquí la entrevista completa de Camilo Arbeláez en Casa BLU:
Tras la denuncia en la Fiscalía contra el locutor Rubén Villa por la agresión a su exnovia, a quien golpeó en forma salvaje mientras conversaba con otro hombre en un puesto de comidas rápidas en Soledad, se conocieron unos audios en los que amenaza a la mujer con publicar fotos y videos de ella.En uno de los audios, que aparentemente fue enviado antes de que se hiciera público el video de la agresión, el locutor le dice a su exnovia que tiene en su poder unos videos de ella con los que la va a "boletear" en caso de que ella lo denuncie. “Yo a ti te grabé en el estudio cuando estabas con Andre el día que viniste a lavarme la ropa y no te diste cuenta. El día que tuve el problema con Álvaro, que a la semana salimos, te grabé, te tomé fotos. Tengo fotos tuyas donde se te ve la cara”, agrega.En un audio posterior, Villa reitera que no va a ir preso por la agresión. "Yo aquí estoy pa’ la guerra. Ya vengo de la guerra. Ya yo fui malandro. Ya yo lo que tengo que vivir lo viví. Si me van a dar plomo, que me den plomo. Ya yo hablé con todos mis contactos", dice. "Meterme preso, no me van a meter preso. No quieren meter preso a un malandro y van a meter preso a un man que le pega a la mujer. Yo también tengo abogados. Yo sé cómo se mueve la película", afirma.Por último, en un tercer audio, asegura que ya su familia sabe dónde viven los seres queridos de su exnovia."Eso sí, el que me dio bala ya sabe. Porque toda mi familia y todos mis contactos saben donde vive ella, donde viven ustedes. Acaso estamos trabajando con gente inculta. Nosotros somos gente culta. Preso no me van a meter , así de fácil".Entre tanto, las autoridades emitieron una orden distanciamiento para proteger a la mujer que fue atacada a puños por un locutor de Soledad. El agresor no puede acercarse bajo ninguna circunstancia a la víctima, mientras avanza la investigación en su contra por parte de la Fiscalía.
Un nuevo caso de hurto en el municipio de Floridablanca, Santander, se registró en el barrio El Dorado, cerca de la Plaza Satélite del Sur, donde una mujer fue víctima de un delincuente que la despojó de su bolso con objetos y documentos personales.Según muestra una cámara de seguridad, la mujer se encontraba revisando su celular en la puerta de su casa, al salir a su trabajo, cuando el sujeto que potaba un casco forcejeó con ella para quitarle el bolso y su celular.Al caer al piso, la víctima empieza a pedir auxilio al tiempo que varios vecinos y algunos familiares salen a ayudarla. Sin embargo, el malhechor, aunque no puede hurtarle el celular, corre hacia un cómplice que lo espera en una moto y huye del lugar.“Ella se sintió segura porque estaba en la casa y acá en el barrio todos nos conocemos. Por fortuna no se golpeó con el borde del andén y tampoco le robaron el celular”, dijo José Araque, esposo de la víctima.Sin embargo, no contentos con el robo, los delincuentes se comunicaron con la mujer horas más tarde, para extorsionarla. El esposo reconoció que “nos llamaron para pedirnos rescate sobre los documentos y aunque no está bien hacerlo, les pagamos para que los devolvieran”.
Una doble satisfacción embarga la vida de Gina Juliana Castañeda Gualdrón. Ser la primera mujer transgénero en graduarse como abogada en Santander y terminar su especialización en derecho constitucional.La mujer de 52 años recibirá su título de especialista de la Universidad Uniciencia de Bucaramanga durante este mes, luego de concluir su pregrado y obtener su diploma como abogada el 27 de febrero.“Yo había terminado mi especialización de un año en diciembre, pero no me pude graduar con mis compañeros porque no había recibido el pregrado. Ahora ya lo podré hacer y eso me tiene muy feliz”.Sumado a estos logros, en el diploma de Gina dice ‘abogada’ en vez de ‘abogado’, como aparecía normalmente en la Universidad. Ella se benefició de la tutela que una compañera suya, Diana Heredia, había ganado el 3 de noviembre de 2020 para que en su título se escribiera el grado en femenino.En ese momento, el Juzgado Quinto de Ejecución de Sentencias de Bucaramanga decidió fallar a favor de la estudiante, quien reclamaba por “la vulneración a los derechos fundamentales de petición, a la igualdad, al libre desarrollo de la personalidad, a la dignidad y la igualdad de derechos y oportunidades del hombre y la mujer”.Gina Juliana Castañeda es desde hace 15 años una ferviente activista que defiende los derechos de la población Lgbti y asegura que ahora cómo especialista podrá prestar un mayor respaldo.“A los miembros de esta población nos ven como problemáticos y nos dan tratos peyorativos por parte de algunas autoridades. Tenemos todos los derechos pero en la práctica no se ven. Quiero que vean de otra forma a nuestra población. Nosotras podemos”, dice orgullosa Gina Castañeda.
Conmoción y horror generó en el Valle del Cauca la muerte de Yulexis Valecilla, una mujer que asesinaron por robarle a su bebé. Le habrían practicado una cesárea clandestina. Aparte de ello, los familiares de la víctima se cuestionan porque la persona que se habría robado a su bebé salió libre 24 horas después.“No entendemos por qué si ella llegó al hospital con una bebé en brazos que no era de ella, por qué la soltaron”, dijo a Noticias Caracol una hermana de Yulexis.Los hechosFamiliares de Yulexis aseguran que la mujer llegó hasta una vivienda el pasado mes de septiembre de 2020 por medio de engaños. En ese lugar le realizaron el procedimiento y le extrajeron a su bebé, quien presentó un golpe en su cuerpo. El cuerpo de Yulexis fue envuelto en bolsas plásticas y lanzado a un lago.
La historia de Tiffany Poindexter, de 44 años, le da la vuelta al mundo tras conocerse que sus tres hijos, de 8, 10 y 12 años, fueron expulsados del colegio católico en el cual estudian luego de que se enteraran que ella es modelo erótica en Onlyfans.Según versiones, Tiffany decidió unirse a esta reconocida plataforma en 2019 como una forma de darle un nuevo rumbo a su matrimonio con Chris Poindexter ante la crisis matrimonial por la que atravesaban en ese momento.La ‘Sra. Poindexter’, como es conocida en Onlyfans y quien reside en California, se ha convertido en toda una estrella y logra ganarse hasta 14.000 dólares en un mes (alrededor de 50 millones de pesos colombianos) por su contenido en lencería mientras realiza sus labores domésticas.Tiffany mencionó en una entrevista con un reconocido medio, que ella se sintió muy sexy cuando pasó por la menopausia temprana, entonces decidió junto a su esposo publicar una fotografía suya posando en bikini en redes sociales. Esto para que su matrimonio fuera más emocionante.Rápidamente esa fotografía se volvió muy popular y sus seguidores comenzaron a pedir otra, así que optaron por crear su cuenta en Onlyfans afirmando que no se llegaron a imaginar el éxito que esto tendría.No obstante, en 2020 todo cambió cuando unos padres de familia de la misma escuela a la que van sus hijos, descubrieron la cuenta de Tiffany en Onlyfans, descargaron sus fotos y las enviaron al director de la escuela.Ante esto, no solo ellos sino también sus hijos fueron víctimas de agresiones verbales por parte de otros padres de familia, quienes les pedían que debían dejar la escuela. Al final, la presión de la situación obligó a que sus hijos fueran expulsados.
La Corte Constitucional eliminó el término "las mujeres" del artículo 108 del Código del Trabajo, el cual establecía como específicas de un género ciertas labores. En la sentencia, se le dio la razón a una demanda interpuesta por el estudiante de Derecho Daniel Felipe Enríquez, quien explicó los fundamentos de la acción jurídica en Mañanas BLU. "El artículo 108 obligaba al empleador a determinar en el reglamento interno de trabajo, que hace parte integral del contrato de los trabajadores, las labores que no podían desarrollar las mujeres. No hace ninguna elaboración para hacer alguna distinción no objetiva o razonable", explicó Enríquez. De acuerdo con el estudiante, el argumento de su acción jurídica es que el establecimiento de las labores que puede o no realizar un trabajador debe partir del análisis de las habilidades o talentos y no de prejuicios como el género, sexo o identidad de género."No puede haber prejuicios ni asumir que una persona en virtud de su género o sexo tiene unas determinadas habilidades. Puede ser que sea una regla general, no puede decirse que no, pero eso no determina ni puede ser un criterio para que el empleados lo pueda prohibir absolutamente", afirmó el estudiante."El efecto práctico es que las mujeres que se vean vulneradas por reglamentos de trabajo podrán interponer acciones de tutelas con base en esta sentencia", complementó.Enríquez dijo que, adicionalmente, al tenor de lo ordenado por la sentencia, los empleadores están en la obligación de adaptar sus reglamentos internos de trabajo para que no se contenga ningún tipo de discriminación por razones de género, identidad de género o sexo.Escuche al estudiante Daniel Felipe Enríquez en entrevista con Mañanas BLU:
El fotógrafo Alex Cruz, denunciado por su colega Diana Quirós de violación, fue capturado en Bogotá, pudo establecer BLU Radio. De acuerdo con la denunciante, los hechos se registraron el pasado 26 de febrero, cuando por motivos laborales tuvo que viajar a Bogotá desde Medellín, para hacer unas fotografías de una boda a la que la habían contratado.De acuerdo con Quirós, tras ser abusada, despertó alterada y pudo reaccionar con dificultad.“Mi reacción fue quitármelo encima y salir a la habitación del lado. Todas mis cosas, no sé por qué. Estaba temblando, tenía un dolor insoportable”, añadió.Luego, gracias a una amiga que le pidió un vehículo, salió del lugar y se quedó en un hotel. Posteriormente, se sometió a pruebas toxicológica que dieron positivas a una sustancia conocida como “polvo de ángel”, “píldora de la paz” o “hierba mala”.Escuche esta noticia en Mañanas BLU:
El video que dejó en evidencia a este gato volador fue dado a conocer por Imahica, dueña del felino, quien la sorprendió colgado de la lampara de uno de los cuartos.Imahica publicó el video en su cuenta de TikTok, allí se ve al felino llamado Tofu haciendo de las suyas mientras se encontraba solo en casa, quien no se percató de la llegada de su dueña hasta que bajó de la lampara.La travesura de Tofu se ha vuelto viral en redes sociales, pues dejó en evidencia que él busca cómo divertirse en casa mientras está solo. El video ya cuenta con más de 149.000 reacciones de ‘me gusta’ y más de 3.400 comentarios.Sin duda, la sorpresa de este gatito logró robarse miles de risas entre los seguidores de su dueña y los amantes de los felinos.
El Ministerio de Salud emitió la resolución 302 del 2021 en donde se distribuyen 920.615 vacunas del laboratorio chino Sinovac que llegaron el sábado al país. Hasta el momento, falta la distribución de las otras 547.880 vacunas que arribaron el domingo.Esta es la primera entrega de vacunas masivas que recibe Colombia para comenzar con la vacunación a la población mayor de 80 años. Se guardarán 38.149 dosis en la bodega principal de la zona franca que serán asignadas con posterioridad como lo anuncia el Ministerio de Salud.“Con esta resolución damos inicio a la vacunación masiva en el país. Se distribuyeron vacunas para el 85% de la población mayor de 80 años que está registrado en cada entidad territorial. Cuando lleguemos a este porcentaje continuaremos con la distribución para completar la vacunación a toda la población”, explicó el Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso.De este lote que llegó al país, Antioquia recibirá 123.541 vacunas; Bogotá, 133.781; Cundinamarca, 56.193; Santander, 42.613 y Valle del Cauca, 98.079. De igual forma, en esta distribución se destinaron 749 vacunas que tendrán en el cinturón amazónico para seguir vacunando a toda la población y lograr la inmunidad de rebaño en los departamentos del Amazonas, Vaupés y Guainía.Conozca la normatividad:
Por los retrasos en la distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia, el abogado santandereano, Luis José Escamilla, interpuso una acción popular para que se pueda comercializar libremente en el país. "Con está acción judicial estamos buscando que se llegue rápidamente a la inmunidad de rebaño en el país. Vemos que avanza lentamente la distribución y aplicación de la vacuna, además buscamos que se dicte una medida cautelar para agilizar la compra de las dosis por parte del sector privado", afirmó el abogado Escamilla. El jurista advirtió que el Gobierno Nacional se reservó el derecho a comprar las vacunas y cerró las puertas para que los particulares pudieran adquirir biológicos a las farmacéuticas internacionales.El abogado y expersonero de Floridablanca radicó el pasado 25 de febrero la acción popular en el Tribunal Administrativo de Santander. Alistan proyectoEl senador Miguel Barreto presentará un proyecto de Ley para permitir al sector privado participar en la importación de vacunas.El congresista del Partido Conservador radicará la iniciativa en la Secretaría de la Cámara de Representantes.“Debemos ir un paso adelante para estar listos a las nuevas posibilidades de acceso a las vacunas que se abren en el mundo”, explicó el parlamentario.De acuerdo con el legislador el reto es garantizar la máxima cobertura en el menor tiempo posible."Para ello debemos trascender el monopolio estatal: esto es de vida o muerte y Colombia siempre ha creído en su sector privado”, agregó Barreto.De acuerdo con el senador, el proyecto tiene el apoyo de algunas bancadas en el Congreso de la República y dijo que espera que todas los diversos partidos políticos se unan a esta causa, para el bien de todos los ciudadanos.
El trabajo en casa podría extenderse indefinidamente mientras existan 'condiciones excepcionales' y ya no estará limitado a un máximo de seis meses, según el texto del proyecto de ley que debatirán las plenarias de la Cámara y el Senado apenas se retomen las sesiones legislativas.La Ley de Trabajo en Casa será uno de los primeros temas a debatir debido a que tiene un mensaje de urgencia del Gobierno Nacional.La ponencia firmada del Senador Carlos Fenando Motoa indica: "si persisten las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidieron que el trabajador pudiera realizar sus funciones en su lugar de trabajo se extenderá la habilitación de trabajo en casa hasta que desaparezcan dichas condiciones".Hay que decir que para los empresarios el proyecto de trabajo en casa se queda corto porque debería permitir aplicar la figura a cualquier tipo de trabajo remoto y no solo para la casa, así como ser aplicado por acuerdo entre trabajadores y empleados en lugar de limitarlo a casos excepcionales.Para el Gobierno, la figura del trabajo en casa es una alternativa temporal al teletrabajo, que puede implementarse de forma permanente en las empresas.