El centro asistencial adelantó los trámites por el proceso de cobro coactivo contra la Alcaldía de Necoclí, pues desde 2021 no ha logrado recibir los recursos adeudados.Los pasivos ascienden a los 700 millones de pesos por atenciones a la población migrante que en su momento fueron de hasta 80 servicios al día, según el gerente del centro hospitalario, Neyder Pupo Nergrete."Nosotros hicimos un cobro partido que, como institución, podemos hacer este procedimiento las cuentas, ya se tomaron las medidas cautelares. Tomamos esa decisión, que no fue la mejor, pero no había más", explica el gerente.Pero la preocupación es que si la frontera se cierra, se regresarían de nuevo los migrantes, la mayoría venezolanos, y requerirían mayor atención en el hospital, como actualmente se hace pues llegan con diferentes dolencias."Ellos consultan, más que todo, por enfermedades producidas por virus como son diarrea, problemas respiratorios, por ejemplo, neumonías, y maternas con complicaciones", puntualizó el gerente del hospital.El gerente del Hospital de Necoclí espera que los gobiernos departamental y Nacional tomen acciones para saldar las deudas de las atenciones por urgencias de los migrantes pues el centro asistencial no se puede negar a ellas, pero nadie responde por los costos.Unos 331.213 migrantes irregulares han cruzado la selva del Darién en lo que va de 2023En lo que va de este año 331.213 migrantes irregulares han cruzado la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, una cifra que evidencia el imparable y desbordado flujo migratorio a pesar de las advertencias sobre los peligros de este tránsito, según datos de las autoridades panameñas a los que tuvo acceso EFE este jueves.En agosto han atravesado esa jungla 79.455 transeúntes, un número inédito para un solo mes, de los cuales 61.297 son adultos y 18.184 menores, según estadísticas del Servicio Nacional de Migración y Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.Hasta este 31 de agosto, la mayoría de los que cruzaron el parque nacional panameño siguen siendo venezolanos (199.363), seguidos de los ecuatorianos (43.296), haitianos (35.658), colombianos (11.004), indios (3.476), cubanos (694) y dominicanos (462).Los migrantes viajan desde Suramérica hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida. En ese largo trayecto, cruzan el tapón de Darién, unos 266 kilómetros abarrotados de peligros tanto naturales, propios de la jungla, como por la presencia de grupos criminales.Le puede interesar:
Hasta hace tres años el recorrido en vehículo entre los municipios antioqueños de Necoclí y Arboletes se hacía en aproximadamente una hora, pero, por las malas condiciones en que actualmente se encuentra este tramo, el tiempo actualmente supera las dos horas.Y es que la carretera está llena de huecos y pedazos de obra que dejaron a medias, en medio de la ejecución de un contrato de 14.698 millones de pesos firmado entre Invías y el consorcio Palmeras.Para hacer un análisis de esta situación, en días recientes funcionarios de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros (SAI) y de Camacol hicieron un recorrido por la vía del norte de Urabá y evidenciaron el deterioro, el aumento de accidentes de tránsito que ocasiona eso y las enfermedades asociadas al polvo que generan los vehículos al pasar por allí.Por eso, a través de un documento enviado al Gobierno nacional, esas entidades hicieron un llamado porque “es urgente la intervención de esta vía por parte del Gobierno nacional en cabeza de Invías”.Con ellos coincide la Gobernación de Antioquia, como lo manifestó el secretario Regional y Sectorial de Desarrollo Territorial Sostenible, Juan Pablo López: "El Gobierno nacional no ha cumplido con el compromiso de reparar la vía, más de 15 años esa vía sin tener un mantenimiento".¿Qué ha pasado?Esta carretera es administrada por el Instituto Nacional de Vías (Invías), que suscribió el mencionado contrato en octubre de 2021 con fecha final de entrega del 30 de julio de 2022. Pero a la fecha la vía, según el documento de la SAI y de Camacol, “parece un camino de trocha de hace 30 años”.El contrato tuvo una adicional presupuestal que lo elevó a 20.000 millones de pesos e incluso hubo una sanción de 470 millones de pesos al consorcio Palmeras y cambio de contratista debido al incumplimiento del año anterior.Álvaro Ruiz, subdirector de Gestión Vial de Invías, aseguró que el nuevo contratista tampoco cumplió con el tiempo de entrega, que era el 31 de diciembre de 2022. Al respecto, explicó que "en junio de 2022, antes de que se acabara el plazo inicial del entrega de obra, el trabajo solo tenía una ejecución del 9.2 %, por lo cual se hicieron mesas de trabajo con la comunidad y el contratista, pero en julio de 2022 se sancionó al contratista con una multa culminatoria".Actualmente, en la vía hay algo de maquinaria amarilla y unos pocos obreros, que poco o nada aportan al avance de obra. A la fecha hay un proceso en curso por 1.500 millones de pesos por incumplimiento total y una licitación abierta con 30 proponentes para intentar, por fin, dar con un contratista serio que sí cumpla.
El procurador delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento Olarte, lanzó una importante alerta sobre la dramática situación que viven los refugiados, pues muchos de los migrantes que llegan a Colombia permanecen en el país con el fin de gestionar su estatus de refugiados y, durante el proceso, son víctimas de toda clase de vejaciones como trata de personas, trabajos forzados y explotación sexual infantil, entre otras.El pasado 30 de mayo, la procuradora Margarita Cabello Blanco y el delegado Sarmiento se reunieron con diferentes entidades del orden nacional, alcaldías y gobernaciones de los departamentos y municipios más afectados por el fenómeno migratorio, donde se pudo evidenciar, según Migración Colombia, que ingresan 1000 personas diariamente solo a los municipios del Urabá antioqueño y chocoan, como Necoclí.La mayoría de estos migrantes ingresan a Colombia en tránsito hacia Estados Unidos: Sin embargo un porcentaje importante de ellos deciden permanecer en el país, en busca del estatus de refugiado.La Procuraduría dice que la situación continúa siendo crítica, razón por lo que llamó la atención sobre la urgencia de que las entidades responsables pongan en marcha las medidas acordadas para evitar procesos disciplinarios por incumplimiento. Por otro lado, el procurador delegado Javier Sarmiento insistió en que la Cancillería avance en la implementación de la Política Integral Migratoria y fije su ruta de implementación nacional y territorial.Le puede interesar:
Tres personas muertas y 29 heridos deja aparatoso accidente de un bus que perdió los frenos en la vía que de Medellín conduce al Urabá antioqueño.Este siniestro vial ocurrió en el sector Tacidó, del municipio de Mutatá, donde un bus de la empresa Sotragolfo transportaba de regreso hacia el corregimiento de Currulao de Turbo a las personas que estaban de paseo en un balneario de Piedras Blancas en Dabeiba.Sin embargo, el vehículo habría sufrido una falla mecánica y se quedó sin frenos. Por lo que el conductor tuvo que orillar el bus y estrellarlo contra un barranco para evitar caer a un gigantesco abismo en esa vía que conduce al Urabá antioqueño.La colisión causó la muerte a dos personas en el sitio y una más murió en el hospital de Mutatá, mientras que otros 29 heridos fueron trasladados a centros asistenciales de la región, según la alcaldesa de Mutatá, María Esilda Palacios."Se han remitido a la Clínica Panamericana de Apartadó. Hemos recibido un respaldo absoluto de todos los alcaldes y hospitales como Apartadó, Chigorodó, Dabeiba, Carepa, Frontino, Cañasgordas y las ambulancias de la vía", señaló la mandataria local.Los fallecidos del accidente en la vía que de Medellín conduce al Urabá antioqueño ya están en la morgue municipal.Le puede interesar:
Fue tan fuerte el impacto del temblor con epicentro en el Mar Caribe en Necoclí, Antioquia que la sede de la Alcaldía deberá ser reubicada. Esto debido a las grietas que se evidenciaron tras el movimiento telúrico que además causó daños en por lo menos 8 instituciones educativas, de las cuales 6 son rurales.Por lo anterior, en las últimas horas se realizó un comité de gestión del riesgo en el que las autoridades tomaron la decisión de declarar la calamidad pública en el municipio con el fin de disponer de los recursos que permitan atender estos daños. "Hacemos el llamado al gobierno departamental y nacional para que nos apoyen en la búsqueda de soluciones para poder ayudar a resolver todo el tema de las instituciones educativas rurales que se vieron afectadas y de la misma planta de la administración municipal que se encuentra bastante agrietada", indicó César Augusto Zúñiga, Secretario de gestión del Riesgo de Desastres de Necoclí.Como consecuencia del sismo algunas vías y viviendas del corregimiento de La Changa, en Necoclí también sufrieron grietas y otros daños.Le puede interesar:
Turistas y locales en la costa de Necoclí, en el golfo de Urabá, Antioquia, se sorprendieron al avistar una manada de al menos 10 delfines nadando en el mar y saltando y dando vueltas en el aire, entregando un espectáculo, a la vista, impresionante.El video viral del avistamiento se publicó en la mañana del pasado sábado, 22 de abril, y en este se observa a varios visitantes de la playa deleitándose del show por cuenta de los animales, saltando y nadando en las aguas del Caribe.La presencia de delfines en la costa de Antioquia no es poco común, pero su avistamiento en este tipo de travesías, el cual no duró más de 30 segundos, lo cual bastó para dejar asombrados y entusiasmados a los presentes, sí podría serlo.Según el diputado de Antioquia Camilo Calle, quien compartió el video en su cuenta de Twitter, este departamento tiene la segunda costa más larga del país y reconoció, además, la maravilla del espectáculo.“Una maravilla natural en el mar de Antioquia. ¡A proteger! Nuestro departamento tiene la segunda costa más larga, después de La Guajira, tenemos que cuidar toda la riqueza y biodiversidad que habita en nuestro golfo”, escribió Calle.En esta zona del país, el golfo de Urabá, se pueden encontrar dos especies de delfines: el delfín gris (sotalia guianensis) y el delfín hocico de botella (tursiops truncatus), de acuerdo con la Universidad de Antioquia.
Pese los 39 heridos que dejaron las corralejas en el municipio de Caucasia, Antioquia, y de las advertencias de las autoridades, hoy se cumplen tres días de las tradicionales corralejas en Necoclí, jurisdicción del Urabá antioqueño, donde al menos dos personas han resultado heridas en medio de este evento que se lleva a cabo en el barrio Simón Bolívar.Entre los heridos se encuentra un hombre que - al parecer bajo los efectos del alcohol - ingresó a la arena y fue corneado en repetidas ocasiones por un toro que lo arrastró varios metros, por lo que debió ser atendido en el hospital de esta localidad donde se desarrollan las 'Fiestas del Coco'."El toro aporreó a dos muchachos. Ellos están estables. Uno tuvo una herida en la pierna pero no fue de gravedad", le contó a Blu Radio el director de la casa de la cultura de Necoclí, Álvaro Enrique Arenas, quien, además, agregó que "las personas ingresan de forma voluntaria a las corralejas y siempre corren el riesgo de ser lesionados por los toros".Actualmente, el Congreso de la República tiene en trámite un proyecto de ley que busca prohibir las corridas de toros en el país. Por lo pronto, en Antioquia, la ordenanza de la Asamblea departamental número 18 del 13 de agosto del 2020 prohíbe la utilización de elementos que laceren, corten, mutilen, hieran, quemen, lastimen o den de muerte a los animales. Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
A pocas horas de Navidad se registró un trágico accidente en el sector de Mulatos en la vía que conecta a Necoclí con Arboletes, en el Urabá antioqueño, donde tres personas adultas murieron y tres menores, entre los 4 y 10 años, resultaron gravemente heridos.El vehículo Renault Sandero era conducido por el subintendente Juan Felipe Valencia, de 39 años, quien falleció en el lugar de los hechos. Las otras dos víctimas, fueron identificadas como Mergida Mabel Gandia, de 55 años, y Glisnaide Raquel Arroyave, de 31 años.El impacto fue tan fuerte que una de las víctimas quedó atrapada entre las latas del vehículo, según relató Diego Campo, comandante Bomberos Necoclí: "Tuvimos que esperar apoyo de Bomberos Turbo que llegó con equipos de extracción vehicular, para poder abrir el carro y sacarlo", contó.Las víctimas serían miembros de una misma familia y, aunque todo es materia de investigación, las autoridades manejan la hipótesis de que el accidente se habría registrado, al parecer, a raíz de un microsueño que sufrió el conductor.Las autoridades recuerdan a los viajeros la importancia de respetar las normas de tránsito, revisar el estado de los vehículos y, sobre todo, descansar muy bien antes de tomar el volante.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este viernes se levantaron los bloqueos en vías que conducen desde Medellín hacia el urabá antioqueño. Los manifestantes llegaron a un acuerdo que permitió devolver la movilidad normal a la zona con la condición de sentarse en una mesa con diferentes autoridades el próximo martes."Se va a hacer una mesa regional el día martes con el Ministerio del Interior, DPS, y con la SAE", explicó el coronel Óscar Cortés, comandante de Policía en Urabá.A pesar de los enfrentamientos de la comunidad con El Escuadrón Móvil Antidisturbios no hubo lesionados graves y por el momento la movilidad está normalizada en la zona.Sobre los bloqueos en el corregimiento de El Totumo esta semanaEn el municipio de Necoclí, exactamente en el corregimiento de El Totumo, estuvieron realizando manifestaciones y bloqueos en la vía por parte de varias familias que se oponen al desalojo de una zona de invasión, la cual está siendo reclamada por las autoridades.Con palos quemados atravesados en plena vía más de 75 familias del corregimiento de El Totumo salieron a protestar para evitar ser desalojados de sus viviendas ubicadas en una zona de invasión de este municipio.Camioneros negociaron con manifestantes levantamiento de bloqueos en Necoclí por más de una horaAntes de que se levantaran totalmente los bloqueos en esa zona durante 1 hora y 45 minutos quienes taponaban la vía le permitieron a los camioneros que pasaran para llevar sus productos e ir a casa.Según uno de los camioneros consultados por Blu Radio, tuvieron que ofrecer dinero a los manifestantes para que, por 1 hora y 45 minutos, pudieran pasar los vehículos antes de volver a bloquear la vía."Les dijimos que nos abrieran, que nosotros también teníamos familia, ellos estaban embalados para comer, igual que nosotros, que les dábamos una liga y ellos dijeron que listo, que iban a dar vía 1 hora y 45 minutos", explicó uno de lo camioneros, quien también agregó que en su paso tuvo que pagar en dos ocasiones a los manifestantes.Le puede interesar este debate en Blu Radio:
Camioneros negociaron con manifestantes levantamiento de bloqueos en Necoclí por más de una hora. No fue fácil ni barato, ya que fueron los mismos camioneros los que se acercaron a los encapuchados para lograr convérselos y que les permitieran el paso por la vía, así sea, por un par de minutos. Tuvieron que ofrecerles dineroSegún uno de los camioneros consultados por Blu Radio, tuvieron que ofrecer dinero a los manifestantes para que, por 1 hora y 45 minutos, pudieran pasar los vehículos antes de volver a bloquear la vía."Les dijimos que nos abrieran, que nosotros también teníamos familia, ellos estaban embalados para comer, igual que nosotros, que les dábamos una liga y ellos dijeron que listo, que iban a dar vía 1 hora y 45 minutos", explicó uno de lo camioneros, quien también agregó que en su paso tuvo que pagar en dos ocasiones a los manifestantes.¿Quiénes hacen los bloqueos?Los bloqueos en la zona los están haciendo familias que se oponen al desalojo que le están haciendo las autoridades en un predio de invasión y que estaría siendo reclamado para un proceso de restitución de tierras.Son un total de 75 familias que llegaron hasta el predio del corregimiento de El Totumo, Necoclí, huyendo del conflicto armado y buscando un lugar dónde vivir. Según las autoridades, se mantienen conversaciones con la comunidad para restablecer la vía y el orden público en la zona.La protesta“Están bloqueando, pero ya está mediando la alcaldía municipal y estamos a la expectativa de que esta situación se resuelva y lleguen a un acuerdo con el alcalde. Esa es la situación este momento”, puntualizó el coronel Óscar Hernán Cortés Dueñas.Hay que decir que comunidad, con palos quemados atravesados en plena vía, han tenido el sector cerrado esta semana.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
El Movimiento Indígena Colombiano se pronunció sobre lo ocurrido en la tarde de este viernes, 29 de septiembre, en las instalaciones de la revista Semana, donde un grupo de indígenas intentó ingresar a la fuerza vandalizando un vidrio y agrediendo a uno de los vigilantes.Aseguraron que esta situación, al igual que la ocurrida en la noche del jueves en cercanías a la Casa de Nariño y el Congreso de la República, no representa a la minga indígena ni a su pensamiento.“De manera coherente y permanente hemos buscado construir puentes de diálogo que conduzcan a avanzar en las transformaciones que requiere el país. La minga no es un acto de valentía y calentura coyuntural, ni una manifestación de activismo irracional, sino el fruto del pensamiento y la orientación de nuestros mayores y mayoras”, resaltó el comunicado.En esa medida, rechazaron lo ocurrido y la estigmatización que se está haciendo contra su trabajo político, pues insisten en que tras varios ejercicios diplomáticos y jurídicos han logrado garantía de sus derechos“Sin jamás renunciar a nuestro derecho a la protesta, sin abandonar nuestro norte transformador, sin dejar a un lado nuestro rol como actores políticos que han contribuido a formar un mejor país, debemos hacer un llamado a los hermanos de la Asociación de Autoridades del Suroccidente Colombiano (AISO) a no abandonar las posibilidades de diálogo para alcanzar nuestra agenda política”, pidieron desde el movimiento.En el comunicado recordaron que no se puede olvidar que todo el Movimiento Indígena Colombiano desplazó a Bogotá para mostrar a los proyectos y reformas sociales del Gobierno y esa jornada no puede ser estigmatizada.“Los ejercicios de reivindicación deben ser y son una muestra de trabajo colectivo que debe abandonar los intereses de figuración mediática cuando solo se realizan como un ejercicio publicitario ajeno a la agenda política trazada por el Movimiento Indígena Nacional”, reiteraron desde el movimiento.Le puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar: