La vicepresidenta, Francia Márquez, se pronunció desde la sede de la OEA en Washington, durante su participación en la sesión extraordinaria del organismo, acerca de los recientes atentados en el departamento del Cauca. En dichos incidentes, dos carros cargados con explosivos fueron detonados en Timba y Jamundí.La funcionaria expresó que estos lamentables hechos ponen de manifiesto la falta de voluntad para la paz en la región. Además, planteó la posibilidad de que representen lo que ella denomina un "saboteo a la paz total"."Considero que estos actos de violencia acontecidos en el departamento del Cauca son una clara evidencia de la ausencia de voluntad por la paz. Sin embargo, también es esencial llevar a cabo una investigación, ya que podría estar relacionado con un sabotaje a los esfuerzos de paz. Históricamente, en Colombia, se han saboteado los intentos de lograr la paz, y aunque no quisiera pensar que este sea el caso, insto a la Fiscalía General de la Nación a investigar estos sucesos que amenazan las perspectivas de alcanzar una paz total", declaró Márquez.El más reciente atentado tuvo lugar en el municipio de Jamundí, en el departamento del Valle, donde cinco personas resultaron heridas tras la explosión de un vehículo bomba cerca de la estación de Policía del corregimiento Potrerito."En una evaluación preliminar, informamos que en el acto terrorista perpetrado en el corregimiento Potrerito de Jamundí, actualmente se están atendiendo médicamente a cinco personas (civiles). Asimismo, se han registrado daños en cinco viviendas y en la fachada de la subestación de policía. Las autoridades locales ya están abordando la situación", confirmó la Policía."La estructura de la estación resultó afectada, pero hasta el momento no se reportan agentes de policía heridos", informó el Ministerio de Defensa, que compartió una imagen de la destrucción causada por la explosión.Este ataque se produce en la misma semana en la que otro carro bomba, en el departamento vecino del Cauca, cobró la vida de dos personas en la localidad de Timba, al explotar frente a otra estación de policía.El presidente Gustavo Petro condenó el "reprochable atentado en Jamundí" a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter)."Continuamos combatiendo las actividades económicas ilícitas, y la respuesta es la violencia. No nos rendiremos. Las fuerzas de seguridad deben reforzar militarmente la región, y como Gobierno, abordaremos integralmente estas comunidades", añadió el mandatario.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la prestigiosa institución educativa estadounidense Westfield Business School se unen en un esfuerzo por fortalecer la formación de profesionales destacados en las Américas.Este ambicioso proyecto, enmarcado dentro del Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (Paec), ofrece un total de 25 becas académicas para aquellos individuos que sean nacionales o residentes permanentes en alguno de los 35 estados miembros de la OEA.Estas becas estarán destinadas a personas con títulos de pregrado de instituciones educativas reconocidas, y podrán ser utilizadas para acceder a programas de MBA o Executive MBA en Westfield Business School.Link inscripción Becas OEALa oferta contempla 5 becas del 70 % para los candidatos mejor calificados y 20 becas del 50 % para los siguientes en méritos. Estas becas cubrirán un porcentaje significativo del costo total de matrícula para los programas de MBA o Executive MBA, correspondientes a la cohorte que comienza en octubre del 2023.Los interesados tendrán plazo hasta el 30 de septiembre para presentar sus postulaciones, las cuales podrán realizarse a través de la plataforma oficial de inscripciones: (Haga click acá para inscribirse).En relación a los costos de los programas, el Executive MBA, orientado a individuos con más de 8 años de experiencia profesional, tiene un valor de USD $18.000. Gracias a la beca del 50 % otorgada por la OEA, este costo se reduce a USD $9.000. Por su parte, el MBA, que requiere al menos 2 años de experiencia laboral, tiene un costo original de USD $15.000, pero con la beca del 50 % se reduce a USD $7.500.Esta iniciativa conjunta entre la OEA y Westfield Business School representa una valiosa oportunidad para aquellos profesionales que buscan ampliar sus horizontes educativos y fortalecer sus habilidades en el ámbito de los negocios.Le puede interesar:
La vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, estará en Washington, los días 21 y 22 de septiembre, a donde llega proveniente de Nueva York. Allí tendrá una serie de actividades en el marco de la 52ª Conferencia Legislativa Anual organizada por la Fundación del Caucus Afroamericano del Congreso (Congressional Black Caucus Foundation).El principal enfoque de la participación de la vicepresidenta será la conferencia titulada "Fortaleciendo la Diáspora Africana: Cultural, Económica y Tecnológicamente", en la que compartirá sus perspectivas sobre cómo potenciar la diáspora africana.Durante su visita a Washington, la vicepresidenta Márquez se encontrará con líderes de la sociedad civil, miembros del Congreso y líderes académicos en las que promoverá la agenda de su ministerio en las relaciones con Estados Unidos.El viernes, 22 de septiembre, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), la vicepresidenta Márquez sostendrá un encuentro con el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Ese mismo día la vicepresidenta participará en una sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA sobre "Reflexiones respecto a la agenda por la igualdad, la inclusión, los derechos de los pueblos afrodescendientes y la garantía de los derechos de las mujeres en las Américas".La vicepresidenta en la OEA fortalecerá la agenda de género que lidera la misión permanente de Colombia en esta organización, al tiempo busca promover y defender los derechos de los afrodescendientes en el continente americano.Le puede interesar
Durante el encuentro de justicia ordinaria de la Corte Suprema en Bucaramanga, Santander, el juez colombiano Humberto Sierra Porto, integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, le hizo una petición al presidente Gustavo Petro sobre la elección de su reemplazo en ese tribunal internacional.El juez Sierra Porto recordó que este año el Gobierno debe presentar a ese candidato, el cual debería ser elegido por la Organización de los Estados Americanos, OEA. Para el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ese proceso debería ser “abierto”.“Y este año, hay que decirlo, Colombia debería presentar candidato a la Corte Interamericana, ojalá que el Gobierno haga un proceso abierto para que nuestros juristas, nuestros magistrados, quienes han tenido experiencia y que se han dado cuenta de las connotaciones que tiene un tribunal internacional en el derecho interno, efectivamente, pueda ver una coherencia entre la importancia y la formación de quienes van a integrar a este tribunal”, dijo el juez colombiano.Para el jurista, con esta elección debe existir una comunicación entre las altas cortes, la administración de justicia y el ejecutivo, con el fin de “lograr los objetivos nacionales en materia de coherencia en la protección de los derechos humanos”.Esta petición se da en medio de la controversia de si Colombia debe aplicar el fallo de ese tribunal internacional en el caso del presidente Petro, es decir, que solo los jueces penales pueden sancionar a funcionarios elegidos por voto popular y que las autoridades administrativas, como la Procuraduría, solo tienen potestad de vigilancia.Frente a este caso en particular, Sierra Porto cuestionó cómo evitar que la Procuraduría persiga a dichos funcionarios por intereses políticos, pero, a su vez, cómo seguir combatiendo la corrupción en la esfera pública.Para el juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos no se debe proponer soluciones “facilistas”, como que Colombia salga de ese tribunal internacional porque las acciones disciplinarias se convirtieron en un problema”.“Una afirmación de ese tipo es un despropósito porque las altas cortes colombianas en la manera cómo ejercen y protegen los derechos humanos, hay una plena lógica entre lo que dicen el derecho internacional y el interno. Hay que tener armonización”, dijo Sierra Porto.Le puede interesar:
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal y el excomandante del Ejército Eduardo Zapateiro solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que otorgue medidas cautelares para su protección, informó su abogado, Víctor Mosquera Marín."Pedimos que haya salvaguardas para que ellos puedan ejercer sus derechos y libertades dentro de Colombia", señaló el jurista a reporteros a la salida de la sede de la CIDH, en Washington DC.La petición de protección ante el organismo se basa en la existencia de un supuesto plan por parte de la guerrilla del ELN para atentar contra Cabal y Zapateiro.Según Mosquera, el Gobierno tuvo conocimiento "hace dos meses" de las supuestas intenciones del ELN, pero no ha tomado medidas al respecto."Si hay un plan criminal del ELN contra ellos se le tiene que prestar la mayor credibilidad y garantizar los derechos", subrayó el abogado.Mosquera explicó que unas "fuerzas de inteligencia extranjeras" alertaron sobre el supuesto plan en contra de Cabal y Zapateiro.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLas denuncias de Cabal y Zapateiro de un presunto plan para atentar contra su vida llegaron poco después de que el fiscal general, Francisco Barbosa, alertara de que el ELN está capacitando a sus integrantes "para producir un atentado con francotiradores" en su contra.Este pasado martes, Barbosa también pidió medidas de protección a la CIDH y se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.La Procuraduría abrió una investigación contra el comandante del Ejército, Luis Ospina, para indagar si ocultó información sobre el supuesto plan de atentado contra el fiscal.El presidente Gustavo Petro defendió al comandante, señalando que una investigación interna sobre el casó no encontró irregularidades por parte de Ospina y ordenó al Ejército fortalecer la seguridad de Zapateiro, Barbosa y Cabal.El ELN también ha negado estar fraguando un atentado contra ellos y asegura que las denuncias buscan afectar el proceso de paz entre esta guerrilla y el Gobierno.Le puede interesar:
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó este miércoles el asesinato en Ecuador del candidato presidencial Fernando Villavicencio tras un mitin político y anunció que varios de sus miembros llegarán mañana al país.Los miembros acudirán "con el objetivo de colaborar con las autoridades y la sociedad civil en la preservación de un ambiente seguro y democrático durante el proceso electoral" que se celebrará el próximo 20 de agosto, explicó el grupo en un comunicado.Además, el organismo con sede en Washington, D.C. mandó sus condolencias a la familia de Villavicencio y pidió a las autoridades locales que lleven a cabo una investigación exhaustiva.También instaron a todos los candidatos a los comicios presidenciales a "fortalecer sus medidas de seguridad".Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"La seguridad de los candidatos es fundamental para mantener la confianza en el sistema democrático y asegurar que las voces de todos los ciudadanos puedan ser escuchadas de manera libre y sin temor", defendió el organismo.Villavicencio fue asesinado este miércoles tras recibir disparos de desconocidos a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito.El ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó la información y aseguró que el ataque fue perpetrado por sicarios que, además, hirieron a otras personas.De momento, las autoridades no han brindado informaciones oficiales o más detalles del suceso.Le puede interesar:
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunió este jueves con el canciller colombiano, Álvaro Leyva, para trasladarle el apoyo de esa institución a las labores de la paz que impulsa el país tras finalizar una visita en la que se reunió con varias autoridades.Ambos sostuvieron un diálogo "franco y abierto sobre la búsqueda incesante de la paz en Colombia", según informó la Cancillería en un comunicado, y también abordaron el apoyo de la OEA al país, especialmente de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA).La MAPP/OEA es una misión política y técnica que desde 2004 acompaña los esfuerzos de paz en las zonas más afectadas por el conflicto a través de 18 oficinas regionales, principalmente en las áreas rurales y aisladas del país, con una cobertura de 193 municipios en 20 departamentos.En este sentido, en el encuentro Leyva agradeció el acompañamiento histórico de la MAPP/OEA y su plena disposición para aportar en la política de paz total impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.En la reunión, celebrada en el palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, Leyva subrayó la importancia de repensar y modernizar la Carta Democrática que rige esta organización para atender las demandas de derechos de cuarta generación y en revitalizar el sistema interamericano, tal y como lo aseguró Petro ante el Consejo Permanente de la OEA.Según la información que trascendió del encuentro, Almagro coincidió en la necesidad de actualizar este documento y fortalecerlo incluyendo las nuevas realidades de la región, especialmente las del Caribe, así como los desafíos que impone el "uso malicioso de las tecnologías".Por último, Leyva y Almagro coincidieron en la importancia de generar mayores sinergias entre los diferentes mecanismos y organismos del sistema interamericano y otros órganos de Naciones Unidas.El mensaje de apoyo a la paz en Colombia también se lo trasladó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, con quien se reunió el miércoles junto con el director de la MAPP/OEA, Roberto Menéndez.Durante su visita a Colombia, Almagro también se reunió con el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, con quien abordó la situación de derechos humanos en el país, la labor de la Fiscalía y a quien también resaltó el compromiso de la OEA con la paz.El secretario general de la organización interamericana también mantuvo encuentros con otros cargos políticos colombianos, entre ellos congresistas, así como con la Defensoría del Pueblo y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).Le puede interesar:
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) presentó su informe semestral, que comprende el periodo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, incluyendo el marco denominado como el inicio de la paz total.En él hay un capítulo especial denominado ‘Justicia de facto’, es decir, el control social sobre la población civil y cuya dinámica es recurrente en el siguiente orden: ELN, Estado Mayor Central, AGC y Segunda Marquetalia.En regiones como Córdoba, por ejemplo, el Clan del Golfo o AGC limitó el uso de prendas de vestir de color rojo y verde oscuro; también elementos que cubran el rostro como gorras y gafas.En Cauca y Nariño, el Estado Mayor Central exigió a los ciudadanos carta de autorización firmada por el comandante del bloque o frente para ingresar a sus regiones, además de la obligatoriedad de portar carné y pruebas clínicas de enfermedades de transmisión sexual.Además, en regiones de Antioquia, Bolívar, Cauca, Córdoba, Chocó, Guaviare, Meta, Nariño, Norte de Santander y Putumayo, la movilidad terrestre y fluvial está restringida entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m. El Estado Mayor Central en algunas zonas ha instalado vayas fijando normas de tránsito, control de velocidad, restricción de casco y de vidrios polarizados.El informe también muestra que en el sur de Córdoba integrantes de los grupos ofrecen dinero por abusar sexualmente de las niñas; los montos varían dependiendo de si las menores de edad han tenido o no relaciones sexuales previamente.Y en el Catatumbo, las personas consumidoras de sustancias ilícitas son obligadas a realizar trabajos de resocialización, lo que implica trabajos forzados no remunerados durante semanas o meses. Para ser liberadas deben comprometerse a no recaer, bajo la amenaza de desplazamiento forzado u homicidio.Lo más paradójico, según el documento, es que las entidades del Estado deben solicitar permiso a los comandantes de frentes para ingresar a las zonas, registrarse y permitir que sus elementos de trabajo con información confidencial sean requisados.En este informe la MAPP/OEA insta a los grupos armados ilegales a sumarse con determinación a la paz total en Colombia y entrega 24 recomendaciones dirigidas a 18 entidades de orden nacional para que se profundice el diálogo con ciudadanía.Le puede interesar:
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, defendió la política de transparencia que lleva adelante la matriz del fútbol sudamericano en una alocución ante los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, informó la entidad en su página digital este martes."La gente pide transparencia, pero cuando se camina en la transparencia, se empieza a ganar grandes enemigos, pero hay que seguir adelante", expresó el dirigente sudamericano.Domínguez destacó el aumento exponencial de los ingresos desde que tomó el timón de la Conmebol, que de USD 99 millones en 2014, en 2023 se espera que lleguen a USD 511 millones."Hemos logrado transformar el fútbol sudamericano con transparencia, gestión profesional y sobre todo la reinversión en el fútbol", afirmó el mandamás de la Conmebol, invitado a participar en la sede de la OEA en la 54° Reunión del Grupo de Expertos para el control del Lavado de Activos, que organiza el Departamento contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (DDOT) de la OEA."Somos la única confederación de fútbol en el mundo que hizo una auditoría forense y a partir de esa auditoría se pudo colaborar en distintas investigaciones (…) y hemos recuperado más de 130 millones de dólares en efectivo", explicó.Su antecesor, Juan Angel Napout, sufre una condena carcelaria en Estados Unidos por el sonado caso de corrupción en la FIFA que se desató en 2015 y llevó a proceso a más de una docena de dirigentes sudamericanos.Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su país no volverá a ser parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo del que se deslindó en 2019 por discrepancias."Nosotros nos fuimos de ahí, nos fuimos para siempre y no pensamos volver", dijo Maduro durante su programa de televisión tras avalar las palabras de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sobre el organismo."Recomiendo que desaparezca la OEA, que no sirve para nada", dijo López Obrador el jueves pasado en su conferencia matutina.Maduro coincidió en que la OEA debería "desaparecer". "Nuestro camino es UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), nuestro camino es la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), nuestro camino es el ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América)".Venezuela dejó de pertenecer a la OEA en abril de 2019 después de haberlo solicitado dos años antes por discrepancias, pero recientemente el presidente de Colombia, Gustavo Petro, abogó por el reingreso de su país vecino al organismo."Claro que sí me interesa y lo estoy luchando que Venezuela reingrese al sistema interamericano de derechos humanos", dijo Petro el pasado 19 de abril durante la sesión protocolar del Consejo Permanente, órgano ejecutivo de la OEA, en Washington.Maduro y Petro habían conversado sobre el reingreso de Venezuela al sistema interamericano en noviembre del año pasado, aunque sin conclusiones definitivas.Maduro ha mantenido un discurso crítico con la OEA desde hace años y especialmente desde que el organismo reconoció como autoridad legítima de Venezuela a la Asamblea Nacional "democráticamente elegida" en 2015, encabezada por el opositor Juan Guaidó, después de cuestionar su reelección en 2018.En la organización sesionó un representante de Guaidó hasta que la propia oposición venezolana puso fin en enero de 2023 al gobierno provisional que presidía. Actualmente Venezuela no tiene representantes.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este viernes, 22 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy lunes, 25 de septiembreAsí las cosas, el pico y placa que regirá este lunes, 25 de septiembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila.Le puede interesar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Tu nuevo impulso de “probar cualquier cosa” en las relaciones proviene del sol. Por muy difíciles que hayan sido las cosas, puedes recuperar la pasión. ¿Soltero? Esto puede vincularte con un Escorpio difícil de leer. Tu semana se acerca a la luna llena en Aries, así que tómate el tiempo para preguntar qué es lo que realmente quieres. Cuanto más sorprendente sea la respuesta, más te encantará.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Una luna de aventuras y sueños profundos prepara el escenario para tu carta durante toda la semana. Si has estado dudando de tus sentimientos, podrás empezar a ver con claridad nuevamente. Tienes el calor del planeta para superar una serie de pruebas y salir sonriendo. Una puerta verde se abre a un espacio inmediatamente familiar. Descubrir por qué puede cambiar tanto.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Hay un toque divertido en tu carta esta semana que te pide que abordes incluso las decisiones más serias con un toque ligero. Una elección amorosa puede parecer repentinamente obvia y finalmente puedes acelerar las conversaciones familiares. ♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Mientras Venus permanezca en tu centro financiero, podrás abordar asuntos de dinero y comenzar a tachar una lista de larga data. Hay valor en algo o en alguien, sólo tú puedes verlo. Vale la pena seguirlo. Las negociaciones conducen a una luna llena que aumentará la ambición, así que prepárate para reclamar todo, desde la propiedad hasta la pasión♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hacerse el difícil no es el estilo amoroso de Leo esta semana, así que deja que tu calidez brille, sin importar lo que piensen los demás. Tienes un sol de comunicación especial y la capacidad de abrir o cerrar cualquier conversación. Neptuno y la luna intensifican un don para leer la mente, las habitaciones y entre líneas. Lo que hagas con eso, depende de ti.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Qué semana para la imaginación, cuando empieces a ver lo especiales que pueden ser tus ideas: cuanto más personales y únicas, mejor. Encuentras formas inolvidables de demostrar tu amor. ¿Soltero? Cuanto menos probable sea una coincidencia en el papel, mejor puede ser en persona. Los planes de trabajo vuelan cuando no permites que tu personalidad se arraigue.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): El sol está contigo y es momento de estar tranquilo y confiado. Si te has sentido obligado a seguir a otra persona o sus reglas, ahora puedes sentir que la fuerza regresa a tu mundo. La luna aumenta tu poder de persuasión y un acuerdo puede concretarse antes del fin de semana. Pasión sigue el camino de tu programa de televisión favorito.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Es una semana para conocerte a ti mismo y amar quién eres, no preocuparte por quién crees que deberías ser. El sol difunde positividad en tu carta y, si estás soltero, cuando piensas en alguien, es posible que esa persona esté pensando en ti. Si estás apegado, apagar tus sueños puede haber funcionado antes, pero ahora es el momento de compartir esperanzas secretas.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Mientras Venus supervisa un viaje mágico y misterioso de amor para dos, esta puede ser tu semana para experimentar, física y emocionalmente. Las parejas encuentran una chispa sensacional. ¿Soltero? Una parada en un viaje puede convertirse en un vínculo para toda la vida. En cuanto al dinero en efectivo, seguir su corazón puede conducir a decisiones rentables. La suerte se vincula con artículos vendidos al aire libre.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): Comienza la semana con un potencial de éxito soleado y la capacidad de detectar y aprovechar oportunidades. No más juegos seguros, corre de cabeza hacia los desafíos. En el amor, esto puede incluir a alguien que actuó con calma. La luna llena intensifica tu zona de historia personal, por lo que los documentos y fotografías antiguos tienen un nuevo significado.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Mercurio ha estado esperando una oportunidad para dejar huella en tu zona de vínculos y creencias. Aprovecha esta energía de expresión para lidiar con los juegos de poder. Venus te ayuda a ser cariñoso, pero también a tener claro cómo debe funcionar una relación. Una luna de comunicación magnifica las redes sociales, así que publique y responda con cuidado.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La justicia es poder esta semana. Si algo no se comparte adecuadamente (desde el amor hasta el dinero y el tiempo), el sol te apoya para exigir un cambio. Los concursos que mezclan palabras con actuación pueden dar suerte, incluidas las entrevistas.
Durante su visita a Nueva York, donde participó de la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro concedió una entrevista a ‘Democracy Now’, donde lanzó duras críticas a Estados Unidos por su papel en el bloqueo económico a Venezuela y por su “lentitud” para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo.El presidente Gustavo Petro comentó que habló de los dos temas con el presidente Joe Biden, pero que no se ha avanzado rápidamente en cambiar la política sobre los dos países (Cuba y Venezuela) y que eso “termina haciendo parecer al Gobierno de Biden con el gobierno de Trump”.“Le pidió a Trump (el expresidente Duque) meter a Cuba en la lista de países que apoyan al terrorismo, lo que me ha sorprendido es que Biden continúa con eso, yo he hablado con él de ese tema”, informó PetroY dijo que ha hablado con el presidente de Estados Unidos “tanto del tema venezolano buscando que haya un desbloqueo progresivo al mismo tiempo que unas garantías creíbles de elecciones libre en Venezuela, el proceso va muy lento y lo que hay es pobreza en aumento en Venezuela y he hablado con Cuba y Estados Unidos sobre la necesidad, por lo menos, de sacar a Cuba de la lista de países que ayudan al terrorismo porque Cuba lo que está ayudándonos es a hacer la paz, todo lo contrario de lo que esa lista supone”,“Sin embargo también hemos visto en el gobierno de los Estados Unidos una lentitud muy grande que termina haciendo parecer al gobierno de Biden con el gobierno de Trump y que termina dejando unas cicatrices con América Latina que yo creo que es necesario que superemos”, agregó el presidente Gustavo Petro.Sobre la situación en el Tapón del Darién y la masiva migración de venezolanos, sostuvo que “la población venezolana en masa pasó por la frontera a Colombia y se dispersó por América del Sur, esa población ahora quiere ir a Estados Unidos, es decir el bloqueo que se produjo sobre Venezuela actuó como un boomerang que ahora golpea a los mismos Estados Unidos quienes decidieron el bloqueo, están a las puertas de la casa golpeando la población que empobrecieron”.“Venezuela es un país rico, tiene petróleo en cantidades, gas en cantidades y su población fue relativamente estable bajo cualquier régimen, llámese chavismo, llámese lo que ellos llaman allá el punto fijo, pero con el bloqueo se desplomó el nivel de vida de esas personas, prácticamente quebraron el equilibrio con que vivía la mayoría de los venezolanos y muchos de ellos salieron y ahora quieren entrar es a Estados Unidos”, señaló Petro.Vea también