Unas 10.000 familias paneleras paralizaron la producción de más de 1.000 trapiches porque están trabajando a pérdidas, debido a los precios que no logran cubrir la producción de sus insumos. Un hecho que, al parecer, estaría generado mayores afectaciones en Santander que en otras regiones del país por la presencia de intermediarios que sobredimensionan el negocio.En ese sentido los paneleros de las provincias Guanentina, Vélez y Comunera, en Santander, decidieron detener la producción de panela de la región porque el producto se encuentra represado y no hay pedidos empresariales con buenos precios. Esto significa que el departamento dejará de producir 1.500 toneladas por semana con esta parálisis.“El gremio panelero es el segundo generador de empleo en el campo después del café. Tenemos que paralizar la producción de panela porque en este momento hay muchas panelas represadas que no se han podido vender. Algunos dicen que la panela pulverizada que se consume en la parte industrial está muy estancada también. Entonces, se paralizaron las compras y necesitamos que el gobierno local nos escuche”, dijo Omar Ballesteros, presidente del Comité de Paneleros de Santander.En este momento en la región producir un kilo de panela vale un poco más de 3.000 pesos, mientras que el precio de venta es de 2.200 pesos, lo que arroja pérdidas a los productores, por este motivo dentro de 8 días se realizará una reunión con delegados la Gobernación de Santander para buscar alternativas y, si no se logran concertar algunas ayudas el paro de paneleros se prolongaría por más tiempo afirmaron los campesinos.“Estamos indignados con el Gobierno regional. Nosotros miramos que en otros departamentos los paneleros tienen proyectos de mejoramiento, hay conversión tecnológica, en Risaralda hay proyectos por más de doce mil millones, en el Cauca por más de quince mil millones. Y en Santander no hemos tenido la primera ayuda ni el primer convenio, no hay nada”, anotó Ballesteros.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
El gerente de Fedepanela respondió a los reclamos de Dignidad Panelera por el respaldo a productos, que no contendrían panela natural en su integridad.“Causa un impacto bien grande vender la Panelada con Jorge Celedón y otros artistas que, simulando que es panela, la venden. Además, en su etiqueta hay un cuadro de panela y hay un limón y pues efectivamente lo que nosotros podemos corroborar, después de revisar el etiquetado estos productos y es que dicen que no contiene lo que dice”, reprochó Nixon Eduardo Mora, vicepresidente de Dignidad Panelera.“La preocupación es que del producto hay un 40% o un 50%, le echan un poquito de panela, panela pulverizada y el resto lo completan con un edulcorante que se llama aspartame acesulfame y sucralosa. Cualquiera de esos tres elementos tiene 200 veces o 600 veces más capacidad de endulzar que el azúcar”, añadió Mora, quien aseguró que la preocupación es que los consumidores tomen una decisión de compra informada.De acuerdo con el gerente de Fedepanela, Carlos Mayorga, la decisión de respaldar los productos Panelada y Panelista obedece a unas condiciones de mercado que buscan impulsar el consumo de panela, el cual presenta un declive desde hace 17 años.“La Federación Nacional de Productores de Panela tiene estructura en 174 municipios del país, en 14 departamentos. Por mandato de su junta directiva lo que se dio un aval fue a que la panela que se utilizara para el desarrollo de esos productos fuera panela colombiana”, sostuvo el vocero gremial.“Nos reunimos con esa empresa y les sugerimos que sería muy importante que apoyara a los paneleros de Colombia y que cualquier producto que desarrollara fuera con panela colombiana”, añadió Mayorga.
Este domingo, 26 de marzo, sobre las horas de la tarde, se produjo nuevamente un sismo en Los Santos, Santander, esta vez de magnitud 4.0, así lo informó el Servicio Geológico colombiano a través de su cuenta de Twitter.Este es el segundo temblor que se produce este domingo en Los Santos, Santander, el primero fue sobre las 6:00 de la mañana y tuvo una magnitud de 3.2. ¿Por qué tiembla tanto en La Mesa de Los Santos?La reciente serie de temblores que ha sacudido a Colombia ha dejado a muchos ciudadanos en alerta. El fuerte sismo registrado el viernes pasado en la Mesa de los Santos, ha generado preocupación en los habitantes de la zona, quienes se preguntan si un terremoto de gran magnitud podría ocurrir en el país. Para entender mejor la situación, el geólogo y docente universitario, Oswaldo Ordóñez, explicó en una entrevista con Sala de Prensa Blu las razones detrás de la frecuencia de los movimientos telúricos en esta región.Nido sísmico de BucaramangaSegún el experto, la Mesa de los Santos se encuentra en una zona geológica conocida como el "Nido de Bucaramanga", ubicada aproximadamente a 120-150 kilómetros de profundidad. En este punto convergen tres placas tectónicas que interactúan entre sí, generando una acumulación de energía que se libera periódicamente en forma de sismos.La analogía que utiliza el geólogo es la de tres puños que se encuentran en un mismo lugar y que empujan en diferentes direcciones. Cuando la energía acumulada supera un límite, se produce un sismo de intensidad variable: “Más o menos tres placas se encuentran ahí en ese punto. O sea, es como decir que tres puños se encuentran en un mismo sitio y cada puño puja para un lado. En algún momento esa energía acumulada de esos puños, que en este caso son placas tectónicas, sobrepasa y libera la energía, entonces la liberación de energía genera el sismo”.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Corea del Norte disparó hoy un misil balístico no identificado al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), en lo que supone una nueva réplica a las grandes maniobras de primavera que realizan estos días en el Sur de la península Seúl y Washington.El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano se limitó a informar en un breve comunicado sobre el lanzamiento sin ofrecer por el momento más detalles sobre el proyectil o el lugar y hora de lanzamiento.Se trata del undécimo lanzamiento realizado este año por Corea del Norte, la mitad de ellos realizados para replicar a Corea del Sur y EE.UU., que estos días están llevando a cabo sus mayores maniobras militares conjuntas desde 2018.Los aliados pusieron punto final a su ejercicio de puesto de mando (CPX) Freedom shield el pasado jueves, pero aún están celebrando los simulacros que corresponden a los ejercicios de tropas sobre el terreno (FTX) Warrior shield.Como parte de estos últimos, la semana pasada Corea del Sur y EE.UU. movilizaron cazas furtivos F-35, F-15, F-16 y F-4 y también un avión de ataque A-10 para una serie de maniobras en las que dispararon misiles aire-aire y lanzaron bombas aire-tierra.Además, en los próximos días se prevé que un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense se una a los ejercicios en aguas del sur de la península.El último ensayo armamentístico norcoreano llega después de que Pionyang informara el pasado viernes de que probó recientemente un dron submarino con capacidad para generar tsunamis radiactivos, tal y como hace el sistema Poseidón ruso.Aunque muchos analistas ponen en duda que el régimen de Kim Jong-un haya podido desarrollar en poco tiempo un arma tan sofisticada, el anuncio supone un nuevo gesto de peso de Pionyang, que ha sofisticado y diversificado mucho su arsenal en los últimos cinco años.La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Corea del Norte, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos en la península.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días a las 10:30 de la noche de lunes a sábado y a las 8:30 de la noche los domingos y festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 26 de marzo, es el número xxxx.Tres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Noche.Le puede interesar:
Un joven de 21 años asesinó a puñaladas a un delincuente que intentó atracarlo mientras esperaba el bus. De acuerdo con medios locales, el suceso se presentó en Tres de Febrero, Argentina, el pasado viernes, 24 de marzo.Según las autoridades, los encargados de denunciar el terrible suceso fueron los habitantes del sector, quienes llamaron a la línea de emergencia después de notar la presencia de un cadáver en plena vía pública. Sin embargo, cuando llegaron al sitio, se encentraron con el cuerpo de un hombre sin vida con varias heridas cortopunzantes.Después de que la noticia del cadáver se hiciera viral, un joven argentino se acercó a las autoridades para confesar el crimen; sin embargo, lo que no sabía la Policía, es que el hombre que fue encontrado sin vida era un presunto delincuente que se encontraba robando a los habitantes del sector.Según informó la agencia de noticias Télam, el joven denunció que el hombre lo intentó atracar el pasado viernes, 24 de marzo, en las horas de la noche; sin embargo, cuando notó las malas intenciones que tenía, él lo confrontó y lo atacó con un arma blanca.Aunque la identidad del hombre asesinado no ha sido revelada, las autoridades confirmaron que murió por la fuerte herida que recibió. Además, aseguraron que encontraron algunas armas blancas dentro de las pertenencias que tenía.Por su parte, el joven fue declarado inocente por las autoridades u dejado en libertad, ya que consideraron que se trató de un caso de legítima defensa.Por otra parte, los habitantes del sector les pidieron a las autoridades intensificar la seguridad en la zona, y que, en Tres de Febrero, Argentina, son bastante contantes los casos de inseguridad que se presentan.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
Desde el jueves, 23 de marzo y hasta este domingo, miles de personas asisten al Festival Estéreo Picnic 2023, que se realizó a las afueras de la ciudad, exactamente en el Campo de Golf Briceño 18, ubicado en el kilómetro 19 vía Bogotá-Sopó-Briceño. Precisamente el desplazamiento de los asistentes desde la capital del país a este lugar ha sido un dolor de cabeza pues los trancones han sido los protagonista, sobre todo en la salida del evento. Según los mismos asistentes al FEP, para salir de Briceño toma de 3 a 4 horas. A qué hora termina el Estéreo Picnic hoy Teniendo en cuenta que este domingo se presenta la británica Billie Eilish cuyo show va de 11:15 p.m. a 12:45 a.m. puede que haya un gran número de personas presentes en el festival hasta muy tarde. Sin embargo, este no es el último show, según el cronograma compartido por el evento, la agrupación Polo & Pan será la encargada del cierre abriendo su presentación 2:15 a.m. y terminando sobre las 3:25 a.m. del lunes 27 de marzo. Sobre este problema de movilidad que se vivió entre la noche del sábado y madrugada del domingo Jorge Godoy, secretario de Movilidad de Cundinamarca, en Noticias de la Mañana de Blu Radio, denunció que este problema se está generando por la negativa de los organizadores del evento para que los actores de tránsito actúen en este sector y que incluso los han sacado a la fuerza. Por lo que para este último día se tomarán medidas para hacer del regreso a casa de los más de 40 mil asistentes se dé lo más pronto posible.