Elmer Montaña, abogado de una de las víctimas del paro nacional y demandante del caso, reaccionó frente a la decisión que la Fiscalía tomó con el exministro Diego Molano al archivar el proceso por su presunta responsabilidad en la muerte de manifestantes y la permisividad de las Fuerzas Armadas durante el restablecimiento del orden público en Cali entre abril y mayo de 2021.El abogado aseguró que el fiscal 11 delegado ante la Corte, quien llevó la denuncia contra Molano, solamente se basó en la información suministrada por el Ministerio de Defensa y en ningún momento se apoyó en el material gráfico que había sido entregado al ente acusador.Montaña espera ahora solicitarle a un juez de control de garantías que desarchive el caso contra el exministro de Defensa del gobierno Duque."Esto es prevaricato, y un juez me daría la razón al determinar que el fiscal solo investigó por un lado de los hechos y olvidó completamente la contraparte. Contamos con el material suficiente para demostrar la permisividad que tuvo el exministro de Defensa Diego Molano al asumir el mando de la Policía y el GOES de Cali durante el paro nacional, por lo que se puede pedir una reapertura del proceso", finalizó.La polémica gira en torno al último ministro de Defensa del gobierno de Iván Duque luego de que esta investigación iniciara en agosto de 2021.Le puede interesar: El misterio de la espada de Bolívar, ¿dónde estuvo durante 17 años tras el robo del M-19?Escuche el podcast El Zuletazo
La Fiscalía General de la Nación archivó la investigación que tenía abierta contra el exministro de Defensa Diego Molano, por presuntas irregularidades y responsabilidad en las muertes y heridos durante el paro nacional de 2021, en Cali.Este proceso surgió por la denuncia de dos abogados, quienes aseguraron que Molano, como funcionario del Gobierno nacional, por un lado, fue negligente a la hora de evitar los bloqueos y daños a bienes públicos y privados. Por otro, habría permitido el uso excesivo de fuerza por parte de los policías que hicieron las intervenciones."(…) El señor ministro, al asumir el total control de la ciudad de Cali, ejecutó una estrategia de terrorismo de Estado, permitiendo el vandalismo y saqueo en la ciudad durante el día y, ordenando a la Policía arremeter contra la población civil, especialmente los jóvenes que se concentraban en diferentes puntos de la ciudad haciendo uso de las armas de fuego (...) Con lo que generó temor y zozobra", reseñó el documento radicado por los abogados.Le puede interesar: Sin embargo, luego de revisar los argumentos, pruebas expuestas por los abogados y el registro de las acciones implementadas en Cali, la Fiscalía concluyó que no se cumplen los méritos para avanzar con la investigación y decidió archivarla.Escuche aquí el podcast de Cómo como: “No más niños con sobre peso”
La Fiscalía General de la Nación lleva 33 casos contra 160 personas procesadas por pertenecer a la Primera Línea. Según el último reporte se trata de capturados con orden judicial después de que cometieron actos vandálicos.Según el último reporte de la Fiscalía General de la Nación hay 33 casos, de estos, 32 activos contra los grupos de la Primera Línea con 160 indiciados.El ente investigador señala que se han imputado 147 personas y presentado 94 escritos de acusación.De los cuales ocho casos están en etapa de indagación, 14 en investigación, nueve en juicio, uno en terminación anticipada y un caso en ejecución de penas, este último se encuentra inactivo. También señalan que de estos procesos se ha logrado el 78,8 % de avance de esclarecimiento.Según la Fiscalía, dentro de lo procesados de la Primera Línea están las personas que presuntamente quemaron buses, saquearon comercios, torturaron civiles y policías, mataron policías en Valle y obstruyeron vías. Varias de estas investigaciones se hicieron en el Valle del Cauca, Medellín y Bogotá.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El proyecto de ley, radicado en el Congreso de República por la bancada del Partido Comunes, propone que se declare el 28 de abril como el Día Nacional de la Resistencia Popular.En uno de los artículos del proyecto del partido político, que nació de las antiguas Farc, dice lo siguiente: “Cada año se realizará, por parte del Estado colombiano en cabeza del Ministerio del Interior y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, programas, actividades, estrategia de memoria y reconocimiento de los hechos ocurridos en el marco del estallido social iniciado el 28 de abril de 2021 para homenajear a las víctimas de la violencia política y el paramilitarismo.La bancada de Comunes también plantea en este proyecto "declarar el monumento a la resistencia ubicado, en Santiago de Cali en la calle 36 con carrera 46” como patrimonio cultural material de la Nación”. El llamado monumento a la resistencia es un brazo gigante de concreto con la palabra resiste en la mano, que está ubicada en la rotonda del sector de Puerto Rellena, al oriente de la ciudad. La estructura, de 13 metros de altura, fue construida durante el paro nacional del año pasado.El proyecto de ley generó diversas reacciones en Cali. El concejal de Centro Democrático, Roberto Rodríguez, manifestó:“Al Partido Comunes se le olvida que fue el país el que recibió los daños, que fue una ciudad como Cali la que se vio agobiada por el vandalismo, la criminalidad y le tocó vivir drama, la agonía, la desesperación y la perdida de la dignidad”.Desde otra orilla política, el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alfredo Mondragón, expresó: “No podemos quedarnos rindiéndole culto a próceres colonialistas, que significaron masacres, torturas y desasosiego para nuestras poblaciones. También tienen que salir las reivindicaciones de los palenqueros, indígenas y del movimiento popular que hizo del 28 de abril un referente de identidad muy fuerte”.Todavía no se conoce la fecha en la que sería discutido el proyecto de ley en el Congreso de la República.Le puede interesar:
En alerta están las autoridades de Santander tras el anuncio de un paro armado del Clan del Golfo para la primera semana del mes de agosto. Por eso se reforzó la seguridad en las vías y las zonas de frontera con Norte de Santander, Cesar, Bolívar y Antioquia. "Van a llegar más de 300 soldados para realizar operativos en la región tras los vil ataques del grupo terrorista del Clan del Golfo. Necesitamos que toda la comunidad nos ayude a detectar estas amenazas y bloquear cualquier acción delictiva de los grupos organizados”, aseguró el general Omar Esteban Sepúlveda, comandante de la Segunda División del Ejército. El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, señaló que no se va a permitir que los grupos armados ilegales generen temor entre las comunidades. “Sobre todo a estas bandas del Clan del Golfo que han querido ganar terreno y presencia en estas disputas de microtráfico, y no vamos a permitir que sigan causando más muertes y asesinatos a nuestra fuerza pública”, afirmó el mandatario. Asimismo pidió aumentar los jueces de control de garantías.“Tenemos un sistema de justicia débil y hoy los delincuentes están haciendo de las suyas, por eso pedimos aumentar los jueces de control de garantías y crear juzgados de circuitos especializados que anden al mismo ritmo de nuestros soldados y policías, que realmente actúen con esa responsabilidad social que se necesita para que estos bandidos queden tras las rejas”, manifestó Aguilar.A Barrancabermeja y la zona del Magdalena Medio llegarán 100 policías para prestar seguridad a la población. Le puede interesar:
Quedaron libres tres integrantes de la Primera Línea, todos menores de edad, que habían sido aprehendidos en Cali en medio de un ataque contra la fuerza pública durante las protestas del paro nacional. El Tribunal de Cali dice que no hay pruebas suficientes para condenarlos por el delito de terrorismo, que era la intención de la Fiscalía.Los jóvenes de la Primera Línea de Cali fueron absueltos y ordenaron que quedaran libres del Sistema Penal para Adolescentes en segunda instancia; estos tres menores fueron demandados por el delito de terrorismo, al ser observados por policías mientras lanzaban bombas molotov.Esta decisión fue tomada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali, luego de que el Juzgado 1 Penal del Circuito para Adolescentes de Cali, declarara a los jóvenes Edwin Arley Marín Rubio, Daniel Estiwar Medina Muñoz y Kevin Fernely García Valdés, coautores penalmente responsables del delito de terrorismo agravado, cuando fueron aprehendidos el día 28 de Mayo de 2021, aproximadamente a las 19:25, en el barrio el Lido, por integrantes de la Policía Nacional junto con otras personas por presuntamente intentar atacar la estación de Policía del barrio El Lido de la ciudad de Cali.Le puede interesar:Utilizando bombas incendiarias, dice la demanda que con estos hechos, se puso en riesgo no solamente la edificación, sino la vida y la integridad personal de los que se encontraban en ese momento en dicho lugar.Los adolescentes eran portadores, cada uno de ellos, de escudos artesanales y fueron observados lanzando las nombradas bombas incendiarias o molotov. La instalación policial recibió impactos de armas de fuego.En segunda instancia, el Tribunal de Cali determinó que los tres jóvenes menores de edad no se les pudo comprobar que portaban armas de fuego, solo los escudos símbolo de la Primera Línea.“Así las cosas, se ordenará librar por medio del Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal para adolescentes, de manera inmediata orden de libertad en favor de los adolescentes Edwin Arley Marín Rubio, Daniel Estiwar Medina Muñoz, Kevin Fernely García Valdés, en virtud de este proceso”, señala la sentencia.Escuche el podcast El Camerino:
Hacia las 3:00 de la tarde de este viernes, 8 de julio, se llevará a cabo una entrega simbólica y voluntaria de por lo menos 500 integrantes de la Primera Línea de Cali, en las instalaciones de la Fiscalía frente a la plazoleta de San Francisco. Según estas personas, el acto es en solidaridad a los 9 capturados del sector de Puerto Rellena, que continúan tras las rejas por su presunta participación en cinco hechos delincuenciales, entre ellos los asesinatos de dos personas y el secuestro de un policía. "Estamos convocando a un plantón por los compañeros capturados y por todos los presos políticos porque para nosotros, ese es el contraste político e histórico de nuestro país. Es una vía de hecho pero también de derechos porque estamos reclamando para que nuestros compañeros estén acá, con sus familias", manifestó uno de los integrantes del grupo."Habrá presencia de intelectuales, académicos, personas que estuvieron en ollas comunitarias, defensores de derechos humanos que salieron a marchar y protestar contra un gobierno que instrumentaliza a la justicia, que persigue a sus líderes sociales, que viola los derechos humanos", dijo Juan Camilo Méndez, abogado de los capturados.A esto, se suma la solicitud a las autoridades de definir la situación judicial de otras personas que fueron capturadas hace más de un año, por su presunta responsabilidad en la tortura y brutal asesinato de un policía en el sector de Paso del Comercio, durante las manifestaciones. "Lo que se ha dado después de esto es una acusación injusta. Seis jóvenes entre ellos Carolina Montaño, una lideresa de Primera Línea, se está enfrentando a un juicio que podría darle una condena catastrófica de más de 50 años de prisión si la Fiscalía logra su propósito", agregó el abogado Alberto Bejarano. "Hemos visto unos operativos que se han adelantado donde el primer síntoma de criminalización de la protesta va dirigido a organizaciones que han catalogado como criminales, pertenecientes a Primera Línea y aquí en Cali han operado contra el punto Paso del Aguante, Chimiresistencia y Puerto Resistencia", puntualizó el abogado Dicter Zúñiga.Sobre los capturados de Puerto Rellena, ya fueron imputados, cobijados con la medida de aseguramiento intramural y se encuentran a la espera de una determinación del juez, pues su defensa interpuso recursos.Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Ante un juez, la Fiscalía imputó por el delito de homicidio al patrullero del Esmad Gonzalo Moreno Gordillo, señalado de haberle quitado la vida a un joven durante una manifestación en Suba.De acuerdo con la investigación, el agente hacía parte de la confrontación entre la Policía y manifestantes que se reportó el 22 de junio de 2021 en la avenida Ciudad de Cali con calle 142 y, en medio de eso, accionó su lanzagranadas e impactó legalmente a la víctima."El funcionario, al parecer, desconoció los parámetros dispuestos en los manuales que rigen la especialidad y desatendió los protocolos de uso definidos para este tipo de artefactos, pues lo accionó de manera lineal y directa a una distancia de 27 metros, e impactó en la cabeza al particular, de 26 años", detalló Deicy Jaramillo, directa de Fiscalías especializadas contra la violación de Derechos Humanos.Con estas pruebas, la Fiscalía lo imputó y pidió que lo enviaran a la cárcel; sin embargo. el juez rechazó la solicitud por lo que el agente, que tampoco aceptó los cargos, enfrentará el proceso en libertad.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
El senador Gustavo Bolívar, uno de los alfiles más fuertes del presidente electo Gustavo Petro, habló en Mañanas Blu acerca de lo que será el próximo gobierno que se posesionará el próximo 7 de agosto. El congresista aseguró que en caso de protestas, se preferirá la vía del diálogo, en lo posible no se usará el Esmad y prometió que no se le sacará "los ojos a la gente", en referencia a casos de heridas oculares registradas en el paro nacional de 2021. "En lo posible vamos a prescindir del Esmad. No sé si se le cambie el nombre, no sé si se le quite una cantidad de armas que han hecho mucho daño. Eso va dentro de la reforma que vamos a estudiar en la Comisión Segunda. Lo primero que se va a hacer es entablar el diálogo. Petro tuvo varias movilizaciones durante su alcaldía en Bogotá. Recuerdo mucho una foto. Todavía no lo conocía, ni estaba en ese momento donde él está sentado en una estación de Transmilenio hablando con la gente. Ese es el talante de una persona", sostuvo el congresista. "Lo primero que nosotros tenemos que hacer es privilegiar el diálogo, puede que esto no dé resultados y seguramente vamos a tener que usar una fuerza de choque, pero si la llegamos a usar, si la llegamos a tener, créanme que en ningún momento, si quieren guarden esta grabación que yo respondo, no le vamos a sacar los ojos a la gente", añadió el congresista. Bolívar aseguró que el uso de la fuerza por parte del gobierno de Iván Duque en el marco de las protestas del paro nacional fue desmedido. El congresista recordó que el Gobierno no quiso siquiera recibir a los organizadores del paro por orgullo y que las movilizaciones pudieron pararse a los tres días si se hubiese dado un diálogo franco. "Voy a usar una palabra que usó Vargas Lleras: eso es chimbo. Sentémonos a hablar. Es que este man [Duque] no se sentó a hablar con los jóvenes, les empezó fue a dar bala. Era llevarlos a la Casa de Nariño, qué quieren muchachos, tienen la razón, no han tenido oportunidades de educación ni empleo. Vengan, hagamos un Conpes, me comprometo a arregarles ese problema en 10 años. Para eso es el diálogo. Eso no es cogerlos con el orgullo de 'hasta que no se quiten no hablamos'. No descartamos que se den protestas de la derecha o de los muchachos, no están matriculados, si en seis meses Petro no les ha resuelto algunas cosas, van a salir a la calle", declaró Bolívar.
Desde Anserma, en el departamento de Caldas, el candidato Gustavo Petro habló en Mañanas Blu sobre las capturas a miembros de la Primera Línea, 40 en total, días antes de las elecciones de la segunda vuelta presidencial.Las capturas contra estas personas se dieron, según las autoridades, por delitos cometidos durante las protestas del paro nacional en el 2021. Ante esto, el líder del Pacto Histórico afirmó que todo se trata de una “provocación” contra la juventud que salió a manifestarse.“Lo que están buscando es que la juventud caiga en la trampa de movilizarse y salir nuevamente a las calles porque la única forma que tienen para ganarme en estos momentos es desatando el miedo. Eso lo hacen desde el gobierno de Duque y lo que hacen lo hacen a tres días de elecciones. Buscan capturar jovencitos en todo el país que ustedes verán libres la otra semana porque no hay evidencia jurídica”, puntualizó.El candidato precisó que, según él, lo que se busca con estas capturas es que se desate una nueva protesta desde los sectores más pobres del país.“La intención de quienes hacen esto es que las personas de los barrios populares salgan a las calles y nos echen la culpa a nosotros. Creen que con eso se podrá beneficiar con votos a nuestro contrincante. A nuestros jóvenes les digo que no caigan en la trampa, les pido es que salgan a las urnas masivamente, que no caigan en la provocación que les están tendiendo, los están provocando”, añadió el líder político.Cabe resaltar que las autoridades capturaron a estas personas de la primera línea tras encontrarlas como supuestos responsables de vandalismo, secuestro y hasta tortura en las manifestaciones del paro nacional.“¿La solución no es acabar el hambre, abrir sedes universitarias para los jóvenes y darles más oportunidades? ¿Eso no será un mejor camino? La gente sale a la calle porque tiene hambre el gobierno tiene es que resolver esas cosas”, concluyó Petro.Escuche aquí la entrevista completa a Gustavo Petro en Mañanas Blu:
La necesidad de desarrollar un sistema de información que permita gestionar trazabilidad, seguimiento y control de las actividades que apoyan todas las prestaciones asistenciales y económicas, así como las coberturas, amparos y exclusiones en seguros fueron los principios con los que se desarrolló este emprendimiento que en el año 2021; fue seleccionado por apps.co para ser acompañado y reestructurar su operación.Juan Camilo Ricaurte, director de operaciones de Ren consultores y quien estuvo a cargo el proyecto, explicó en dialogo con el programa La Nube que RenApp es una solución tecnológica para apalancar los procesos optimizando todas las tareas y servicios que se realizan a través de la seguridad social y en el área de los seguros.“A través de Renapp le ayudamos a las empresas a optimizar todos sus procesos productivos, convertimos tareas operativas, optimizando los recursos”, explicó RicaurteResaltó RicaurteRespecto al cuidado de los datos y la seguridad, Ricaurte afirmó que lo que los que hace diferentes es que están alojados en la nube y los usuarios pueden acceder desde la web, pero desde una IP autorizada para garantizar que la información transite de forma segura. Añadiendo que las bases de datos están separadas para cada uno de los proyectos, además de contar con una doble autenticación.Esta solución tecnológica recibió el apoyo de apps.co ya que fueron convocados e invitados a participar en el programa para generar espacios de crecimiento y orientación en tecnologías de la información.A lo que Ricaurte se refirió como algo positivo, ya que gracias a ellos lograron empoderarse y tener un mayor compromiso frente a las actividades que venían desarrollando en la gestión de la aplicación.Finalmente, es pertinente señalar que este año el programa tiene abiertas varias fases en lo que se denomina ‘Ambiente de Crecimiento’, con las que espera beneficiar a más de 300 empresas de negocio digital de todo el país. Las convocatorias disponibles son: Crecimiento-Tech, Modelo de Negocio y próximamente Producto Digital, para inscripciones se puede consultar la página www.apps.co, sección Convocatorias.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata