La policía de Brasil detuvo a un hombre por colocar un explosivo en un camión de combustible cerca del aeropuerto de Brasilia para generar "caos" y provocar "la intervención de las Fuerzas Armadas" a una semana de la asunción de Lula, informó este domingo la prensa local.El hombre, identificado como George Washington de Oliveira Sousa, seguidor del mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, fue detenido el sábado acusado de terrorismo, tras el hallazgo del explosivo en la capital, donde el 1 de enero se realizará la toma de poder del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.El conductor del camión encontró el sábado por la mañana el artefacto, que no llegó a explotar.Según las declaraciones ante la Policía Civil publicadas en medios locales, Oliveira Sousa confesó que la bomba era parte de un plan para "iniciar el caos" e "impedir la instauración del comunismo en Brasil".Según precisó, el plan fue diseñado junto a otros bolsonaristas que se manifestaron frente al cuartel general del Ejército en Brasilia.La idea era colocar al menos dos explosivos en lugares estratégicos, con el objetivo de llevar a la "declaración del estado de sitio en el país" y, de allí, "provocar la intervención de las Fuerzas Armadas", dijo Oliveira Sousa a la policía, según Folha de S. Paulo.Seguidores del presidente bloquearon carreteras y se manifestaron frente a cuarteles en el país, luego de que Lula se impusiera en el balotaje del 30 de octubre (50,9% a 49,1%).Meses después, aún hay campamentos frente a algunas sedes del ejército. En el apartamento donde estaba Oliveira Sousa, empleado en una estación de servicio en Pará (norte), la Policía halló un arsenal de armas, varias irregulares.Oliveira Sousa se dijo "inspirado por las palabras del presidente Bolsonaro" para adquirir las armas, de un valor estimado en 160.000 reales (unos USD 31.068), detalla Folha de S. Paulo.Bolsonaro ha repetido que "un pueblo armado jamás será esclavizado". Según las declaraciones, el detenido pensaba distribuir las armas entre personas que acampan frente al cuartel, agrega el diario.Lula, de 77 años, presidente de Brasil entre 2003 y 2010, asumirá el poder por tercera vez, con un gran acto en la capital. En tanto, Bolsonaro, que ha limitado sus apariciones públicas tras la derrota, no ha confirmado que le traspasará la banda presidencial.En la víspera de Navidad, paseó con su moto por primera vez después del balotaje y conversó con seguidores. Este domingo, publicó un video en redes sociales en el que desea "Feliz Navidad" en imágenes de un discurso.Le puede interesar
Las bolsas chinas experimentaron pérdidas en las primeras horas de la sesión de este lunes después de que una serie de protestas contra la política nacional de 'cero COVID' se extendiera a diversas ciudades del país, derivando en algunos casos en enfrentamientos con la Policía y detenciones.Llegado el descanso de la media sesión, el mayor descenso lo registraba el selectivo de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, con una bajada del 1,98 %. En la parte continental del país, y pese a que la prensa oficial mantiene un silencio absoluto sobre las protestas, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdía un 1,03 % a la citada hora, mientras que el parqué de Shenzhen hacía lo propio en un 1,05 %. El CSI 300, índice que sigue la evolución de los 300 principales valores de estos dos mercados, bajaba un 1,58 %. Mientras tanto, el recientemente establecido referencial de la nueva Bolsa de Pekín -centrada en pymes- cedía un 0,83 %.La divisa nacional, el yuan, también ofrecía este lunes un rendimiento negativo, ya que la tasa 'onshore' -negociada en mercados nacionales- caía un 0,46 % frente al dólar en comparación con la última hora del viernes, mientras que la 'offshore', operada en mercados internacionales como Hong Kong, bajaba un 0,27 %.Aumentan las protestasCientos de pekineses desafiaron el frío este domingo por la noche y atendieron el llamado a manifestarse que cundía por las redes sociales, en una concentración silenciosa por las víctimas de un incendio y también contra las políticas anticovid del gobierno.Alentados por el hartazgo que sienten por las restricciones sanitarias, los participantes se congregaron a orillas del río Liangma, al término de una jornada marcada por otras marchas similares celebradas en varios puntos del país."¡Nada de tests de covid, queremos comer!", gritaban los manifestantes, algunos ondeando folios blancos, en alusión a la censura, y otros encendiendo velas en un altar improvisado, en el que también se colocaron ramos de flores. Una hoja de papel rezaba: "por las víctimas que murieron en el incendio de Urumqi el 24 de noviembre".El fuego, ocurrido en la capital de la provincia de Xinjiang (noroeste), dejó diez muertos y acentuó el descontento popular que ha ido creciendo en los últimos meses contra la estricta política de "cero covid" impuesta por las autoridades.Los autores de numerosas publicaciones que circulan en redes sociales culparon a las medidas adoptadas contra el COVID-19 de haber agravado la tragedia, pues las labores de rescate se vieron obstaculizadas por unos vehículos que llevaban semanas estacionados, a causa del confinamiento, en el estrecho callejón donde se sitúa el edificio incendiado. "¡Todos somos habitantes de Xinjiang!", gritaron algunos manifestantes en Pekín, según una periodista presente en el lugar.La concentración, en la que participaron sobre todo jóvenes, se desarrolló sin sobresaltos a pesar de la docena de vehículos de la policía desplegados en las inmediaciones. Algunos agentes se infiltraron en la multitud para filmar a los participantes, congregados a orillas del río Liangma, que discurre por uno de los barrios más poblados de la capital china.Detienen a periodista de la BBC El grupo de medios británico BBC informó el domingo que uno de sus periodistas en China fue detenido y "golpeado y pateado por la policía" mientras cubría las protestas en Shanghái contra la política anticovid. "La BBC está extremadamente preocupada por el trato a nuestro periodista Ed Lawrence, quien fue detenido y esposado mientras cubría las protestas en Shanghái", indicó un portavoz de BBC en una declaración escrita. Agregó que Lawrence "fue golpeado y pateado por la policía" durante las varias horas de detención, pese a que es un periodista acreditado en el país.Cientos de personas se manifestaron el fin de semana en varias ciudades chinas contra los confinamientos y restricciones impuestos por las autoridades en la lucha contra el covid-19.El ministro británico de Empresas, Grant Shapps, calificó de "inaceptables" y "preocupantes" los hechos de violencia denunciados. "Pase lo que pase, la libertad de prensa debe ser sacrosanta", declaró el ministro a la radio privada LBC.
El poder en China, tras la elección por un tercer periodo del presidente chino, Xi Jinping, no tendrá grandes transformaciones, mientras que no hay señales que puedan pronosticar que el gigante asiático lleve a cabo una acción bélica en Taiwán, opinó en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el analista Javier Borràs. "Lo más importante es el comité permanente, que son los siete hombres más poderosos de China, entre ellos Xi Jinping. Los seis restantes miembros elegidos, todos son de la facción de él, personas que trabajaron con él desde hace décadas y tienen una relación muy próxima, que son de su total confianza. Lo que ha sorprendido es que dentro de estos no hubiese nadie de la facción más tecnocrática y pragmática del Partido Comunista, que estaba representada por el primer ministro", sostuvo Borras. De acuerdo con el analista, la elección de miembros del comité permanente parece suponer que no habrá contrapeso interno dentro del Partido Comunista, lo que muestra que el reelegido presidente impuso todo su poder y fuerza. Desde su ascenso al poder hace una década, Xi ha acumulado poder como ningún otro gobernante chino con excepción de Mao.Con los nombramientos, Xi Jinping, de 69 años, tiene prácticamente asegurada su designación como presidente de China por un tercer período, que se anunciará formalmente durante las sesiones legislativas anuales de marzo. La designación puso fin al congreso del Partido Comunista, celebrado en Pekín a lo largo de la última semana, que también aprobó un profundo reacomodo en el poder con la renuncia de varios antiguos rivales de Xi. Sin mujeres El Comité Central también también eligió a los integrantes del buró político, que esta vez contará con 24 miembros, según la lista divulgada el domingo, donde por primera vez en 25 años, no habrá mujeres.Además, pese a que el líder revolucionario Mao Zedong proclamase que las mujeres "sostienen la mitad del cielo", el Comité Permanente del Politburó, la cúspide de siete mandatarios, permanece un ciclo más sin presencia femenina, como sucede desde el comienzo de su existencia.
Este fin de semana cobraron fuerza versiones en redes sociales que aseguraban que se produjo un golpe de Estado en China, que le costó la cabeza al presidente Xi Jinping.Pese a la insistencia de los rumores, diplomáticos en varias partes del mundo lo desmintieron y aseguraron que todo hace parte de una campaña de descrédito en Internet.La tensión se generó, además de las versiones en redes, por la cancelación de una importante cantidad de vuelos en el gigante asiático; así como por la ausencia de Xi Jinping al seminario sobre Defensa Nacional y Reforma Militar la semana pasada.Del mismo modo, la difusión de un video, que mostraría un supuesto movimiento militar en ese país generó zozobra.De acuerdo con las cuentas en redes sociales que hicieron eco al supuesto golpe de Estado, la conspiración habría sido planificada por militares y miembros del Partido Comunista chino, quienes están en contra del rígido gobierno de Jinping.Por su parte, cuentas en redes afines al gobierno chino aseguraron que el rumor fue difundido a través de bots.El rumor de la supuesta conspiración se dio la misma semana en que la justicia china condenó a muerte, por corrupción, a un exministro de Justicia y alto responsable de la Policía: sentencia que será conmutada por cadena perpetua.En medio de la tensión, el periodista Georg Fahrion, del medio alemán Der Spiegel, publicó un hilo en Twitter tomando del pelo acerca de los rumores y mostrando que el país se encuentra en total calma.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo funcionará la ‘aplanadora’ de Petro en el Congreso. La adhesión de los partidos tradicionales ¿a cambio de qué?:
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral acogió este martes, 7 de diciembre, la solicitud de devolución de personería jurídica al Partido Comunista Colombiano, el cual la había perdido en 1998, tras no alcanzar el umbral en las elecciones al Congreso de la República de ese año.Ante la decisión, el Partido Comunista señaló que “es un reconocimiento de que la pérdida de los derechos políticos se dio en el marco de un proceso sistemático de persecución criminal y estigmatización”.La corporación resolvió 13 solicitudes que habían sido presentadas por distintos sectores, amparados en el fallo que revivió el Nuevo Liberalismo. De estas avaló tres, incluidas las de Verde Oxígeno, de Íngrid Betancourt, y Salvación Nacional, movimiento del asesinado líder conservador Álvaro Gómez Hurtado.La decisión de otorgar personería implica que esas colectividades podrán entregar avales a candidatos al Congreso y la Presidencia de la República, para las elecciones de 2022.Entre los partidos a los que el CNE dijo “no” están el Movimiento Unionista, de origen conservador y surgido en el departamento del Cauca; el Movimiento ‘Dejen Jugar al Moreno’, del exsenador Carlos Moreno de Caro; Esperanza, Paz y Libertad, y el Movimiento Cívico Político Laicos por Colombia.Siga y escuche el podcast de La Intérprete:
Un centenar de personas permanecen detenidas el martes en Cuba y el internet móvil sigue cortado dos días después de las históricas manifestaciones contra el gobierno, que llevaron a Raúl Castro a salir de manera provisional de su retiro.De acuerdo con una lista publicada en Twitter por el contestatario Movimiento San Isidro, al mediodía del martes 130 personas permanecían detenidas o desaparecidas, entre ella José Daniel Ferrer y Manuel Cuesta Morua, dos de los principales disidentes del país.Las cifras oficiales sobre las detenciones no se han hecho públicas.Julie Chung, secretaria de Estado adjunta para las Américas de Estados Unidos, también denunció vía Twitter la "violencia y detenciones de manifestantes cubanos y desapariciones de activistas – incluidos @cocofarinas (Guillermo Fariñas), @jdanielferrer de UNPACU, @Mov_sanisidro , @LMOAlcantara" (Luis Manuel Otero Alcántara)."Pedimos su liberación inmediata", añadió.Por su parte, Luis Almagro, secretario general de la OEA, exigió "a la dictadura de #Cuba que libere inmediatamente a tod@s l@s detenid@s y la aparición con vida de las personas desaparecidas en la isla".La organización opositora Damas de Blanco denunció el arresto de su líder Berta Soler y de su esposo, el expreso político Angel Moya, "al salir de la Sede Nacional de las #DDB", en La Habana, dijo el martes en Twitter la agrupación.Entre los arrestados se encuentra también Camila Acosta, una periodista cubana de 28 años arrestada el lunes, según Alexis Rodríguez, jefe de la sección internacional del periódico madrileño ABC, con el que había trabajado durante seis meses.El ministro de Relaciones Exteriores español pidió el martes a las autoridades cubanas que respeten el derecho de manifestación y exigió la liberación "inmediata" de Camila Acosta.Una youtuber, Dina Stars, fue arrestada en su casa por la policía cubana cuando hablaba en vivo con un programa de la televisión española, según esta última."Elementos contrarevolucionarios"En la capital el martes reinaba una aparente calma, aunque con gran presencia militar y agentes vestidos de civil, aunque el internet móvil, motor de las manifestaciones del domingo, seguía suspendido en la isla.Estas inéditas manifestaciones, generadas por la crisis económica que sacude al país y que degeneraron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, irritaron al gobierno comunista que acusó a Estados Unidos de estar detrás de ellas."La #RevoluciónCubana no va a poner la otra mejilla a quienes la atacan en espacios virtuales y reales", tuiteó el lunes el presidente Miguel Díaz-Canel."Evitaremos la violencia revolucionaria, pero reprimiremos la violencia contrarrevolucionaria", advirtió.Dada la gravedad de la situación, Raúl Castro debió salir de su retiro.Castro, de 90 años y autor de la revolución con su hermano Fidel, se jubiló y heredó en abril el máximo poder como líder del Partido Comunista a Díaz-Canel, presidente de Cuba desde 2018.Pese a su retiro, asistió el domingo a un encuentro del Buró Político del Comité Central del PCC, en el que se "analizaron las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores", dijo el diario Granma, órgano informativo del partido.Los 14 miembros del Buró Político, corazón del poder en la isla, "abordaron además la ejemplar respuesta del pueblo al llamado del compañero Díaz-Canel a defender la Revolución en las calles lo que permitió derrotar las acciones subversivas", agregó."Como sacos de escombro"Luego de las manifestaciones el domingo al grito de "tenemos hambre", "libertad" y "abajo la dictadura", Díaz-Canel dio a sus simpatizantes la "orden de combate"."Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a los comunistas, a que salgan a las calles donde quiera que se vayan a producir estas provocaciones, desde ahora y en todos estos días. Y enfrentarlas con decisión, con firmeza, con valentía", llamó.El domingo por la tarde y el lunes se produjeron varias manifestaciones de partidarios del régimen, que dieron lugar a enfrentamientos a veces violentos entre ambos bandos.También denunció su detención el dramaturgo Yunior García, uno de los iniciadores del movimiento 27N surgido tras una manifestación el 27 de noviembre de artista e intelectuales para pedir mayor libertad de expresión.García narró que acudió el domingo con otros compañeros al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) para pedir 15 minutos ante las cámaras.Pero "fuimos golpeados, arrastrados a la fuerza y lanzados sobre un camión de carga, como sacos de escombro", denunció, al señalar que el lunes fueron liberados "bajo una medida cautelar".Canciller cubano niega que protestas en la isla sean un "estallido social"El canciller cubano, Bruno Rodríguez, negó este martes que las protestas registradas domingo y lunes en el país sean "un estallido social", luego de que dejaran un muerto y un centenar de detenidos."El 11 de julio no hubo en Cuba un estallido social, no lo hubo por la voluntad de nuestro pueblo y el apoyo de nuestro pueblo a la revolución y a su gobierno", afirmó Rodríguez en una conferencia de prensa, en la que culpó a Washington de instigar esas protestas.
Este 1 de julio cumple 100 años el Partido Comunista de China. Hoy en día cuenta con más de 95 millones de miembros y lidera la segunda economía más poderosa del mundo, por detrás de Estados Unidos.En diálogo con BLU Radio, distintos líderes comunistas hablaron sobre la actualidad de esta ideología en el siglo XXI.En primer lugar, Sergio de Zubiria, profesor de filosofía Universidad de los Andes, se refirió sobre el origen de esta ideología, al decir que Karl Marx, filósofo alemán creador de la teoría comunista, no fue un prestidigitador que supiera el destino de la historia.El docente, además, agregó que “hay tendencias y contratendencias. Nadie se le hubiera ocurrido el derrumbe del muro de Berlín ni la bancarrota del comunismo de Estado”.Posteriormente, Juan Castillo, secretario del Partido Comunista en Uruguay, hizo una leve comparación con el capitalismo y afirmó que “lleva 150 años de ventaja y no está dando soluciones a la sociedad. Hay gente que ni siquiera tiene agua para tomar”.Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista de Colombia, finalmente, habló sobre el candidato a la Presidencia de la República con el que se siente identificado.“El Partido Comunista y la Unión Patriótica hace parte del Pacto Histórico y se esta trabajando para unir vertientes de la izquierda. (…) Hay una aspiración de un gran cambio en el país y no puede reducirse a un simple gobierno”, señaló.Escuche el análisis del tema en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
Los hechos se registraron pasadas las 11:00 de la noche de este martes 7 de febrero cuando los menores se encontraban sentados fuera de la casa en el barrio Los Alpes de Barrancabermeja y hombres armados llegaron a la cuadra disparando contra un ciudadano venezolano a quien pretendían asesinar.Según contó la madre del menor de 17 años, él y su novia de 13 años se resguardaron en la vivienda de ella, pero balas perdidas los alcanzaron a impactar.“Yo estaba en mi casa y él estaba en la casa de la novia, estaban jugando ellos los dos cuando escucharon los tiros se metieron a la casa, pero entraron las balas. Me cuenta el niño que cuando llegó la ambulancia el muchacho aún estaba adentro”, dijo la madre del joven de 17 años.Heridos, los dos menores fueron trasladados a centros asistenciales. Sol Angela Benavides Cortes, de 13 años a la clínica Magdalena donde por la gravedad de las heridas falleció; y Eduar Alexander Velásquez Cárdenas quien está herido en una de sus rodillas es atendido en el Hospital Regional de Barrancabermeja.La Policía logró la captura de dos hombres señalados de haber participado en el hecho, se les hallaron dos armas de fuego, un chaleco balístico y una motocicleta.Las autoridades confirmaron que, según información de los capturados, su objetivo era atentar contra la vida de un ciudadano venezolano quien logro evadir el ataque y resultó ileso.“Unos muchachos que estaban ahí que no tienen nada que ver de alguna situación en contra de ellos, lamentablemente una situación que se presenta con la menor de edad, desafortunadamente enluta y me duele también como papá y lo que está haciendo la policía es poder capturar a los responsables”, manifestó el coronel Pedro Bonilla, comandante Operativo de la Policía del Magdalena Medio.
Momentos de pánico vivieron los habitantes del departamento de Chocó a raíz de un sismo de 4.2 en la escala de Ritcher, que tuvo como epicentro el municipio del Carmen del Darién, según lo confirmó hacia las 4:30 pm el Servicio Geológico Colombiano. Según la información, el movimiento se ubicó a una profundidad superficial menor a los 30 km, por lo que también se sintió en otras poblaciones, incluyendo varios municipios del Urabá antioqueño como Murindó y Vigía del Fuerte. Por fortuna, el movimiento telúrico, que se prolongó por menos de un minuto, no dejó afectaciones que lamentar, según le informó a Blu Radio Johan Londoño, coordinador de Gestión del Riesgo de Chocó.“En el momento, los municipios que me han manifestado que sintieron este movimiento sísmico fueron Carmen del Darién, Nuevo Belén de Bajirá y Río Sucio, estos tres municipios no reportan afectación alguna, indicó el coordinador de Gestión del Riesgo del Chocó.Pese a estar a más de 280 kilómetros de distancia, en Medellín, algunas personas que viven o trabajan en edificios altos también reportaron que sintieron el sismo.
Los fallecidos por los devastadores terremotos del lunes llegan ya a los 9.500, de los cuales 7.108 se registran en Turquía y 2.547 en Siria. Además hay más de 42.000 heridos y muchos de los servicios básicos en la región están destruidos.En Turquía, donde tuvieron su epicentro los temblores de magnitud 7,7 y 7,6, el último recuento oficial sitúa la cifra de heridos en más de 38.200. Los equipos de ayuda han logrado rescatar a unas 8.000 personas con vida de los casi 6.000 edificios destruidos.Los rescatistas se esfuerzan por acelerar los trabajos para salvar a quienes permanecen bajo los escombros con temperaturas gélidas de hasta -6 grados y con las infraestructuras básicas muy dañadas.En numerosas zonas afectadas en Turquía los vecinos critican que no ha llegado ayuda alguna, las familias no pueden volver a sus viviendas incluso cuando siguen en pie por el temor a derrumbes y servicios básicos como el agua, la electricidad y la calefacción han dejado de funcionar en pleno invierno.Mustafa Kara, que perdió a su mujer en Kahramanmaras, en el derrumbe de un edificio de nueve plantas, mostró su indignación en Halk TV: "¿Tan poca cosa es este Estado? No hay nada. No podemos enterrar a nuestros muertos. Hay cadáveres por todas partes"."Se han derrumbado más de 900 edificios. Si cada uno tiene entre ocho y diez apartamentos, ¿Cuántas personas hay bajo los escombros? No hay electricidad, ni gasolina, la gente saquea los supermercados. No hay comida, ni leche para los niños", se quejó ese vecino.Hasta el momento, se han contabilizado 435 réplicas de menor intensidad en las zonas afectadas en las que trabajan más de 60.000 personas en tareas de rescate y desescombro.Aunque decenas de países han prometido ayuda a Turquía y muchos equipos se encuentran ya en el terreno, el desafío es rescatar a los atrapados bajo los escombros lo antes posible porque el frío reduce sus posibilidades de supervivencia.En Siria la cifra de muertos por los terremotos ascendió este miércoles a 2.092 y el número de heridos se eleva ya a 4.049, mientras que cientos de personas continúan atrapadas entre los escombros más de 48 horas después del seísmo inicial.También le puede interesar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?