El ingeniero Rodolfo Hernández, de 77 años, concedió una entrevista a la cadena Univisión de Estados Unidos en donde habló sobre su estrategia política y la forma en la que piensa duplicar la votación de cara a la segunda vuelta presidencial.“A la próxima vamos a sacar 12 millones de votos; va a ser aterrador lo que va a pasar”, manifestó Hernández a la periodista Patricia Janiot.En ese mismo diálogo, el ingeniero santandereano dijo que se reunirá con Sergio Fajardo para concretar un apoyo trascendental y que lo mismo hará con Federico Gutiérrez, quien ya manifestó su respaldo a la candidatura de Rodolfo Hernández.El aspirante a la Casa de Nariño, que este domingo acaparó el 28,15% del total de los votos escrutados, con casi seis millones de sufragios, no cambiará nada su discurso moral contra la corrupción y la politiquería que, según él, se apoderó de las más altas esferas del poder ejecutivo.“¿Cómo vamos a hacer? Lo mismo que hemos venido haciendo: no diciéndole mentiras a la ciudadanía y prometiéndole un gobierno que va a actuar con lógica, ética, estética como lo hicimos en la Alcaldía (de Bucaramanga)”, precisó Hernández.Hernández planteó que su norte moral es el “imperativo categórico” de Immanuel Kant. Los imperativos categóricos son mandatos morales que deben guiar las acciones de las personas como, por ejemplo, no robar, o no mentir, no traicionar y cero impunidad.De acuerdo con sus palabras, en caso de ser presidente lo que los colombianos deben esperar de él será la “continuación de una filosofía de gobierno que la gente le gustó y está votando”, es decir, un gobierno sin corrupción y con buenos administradores, pues Colombia es un país con 50 millones de accionistas que está al “borde del fracaso total”.
En entrevista en el programa Al Punto, el presidente Iván Duque dijo que nunca ha sido “títere de nadie” y no lo será nunca. La respuesta la entregó después de que la periodista Patricia Janiot le dijera que varias veces lo han caracterizado como un “títere del expresidente Álvaro Uribe”.“Ahora el propio exmandatario dijo que quieren llevarlo a usted como un títere al próximo proceso electoral para que ganen ellos, decía Uribe refiriéndose al régimen chavista. A eso le están jugando, dijo Uribe ¿Qué opinión le merece que hasta el propio Uribe se refiere a usted como un títere?”, pregunto la periodista.El primer mandatario, al responder, le pidió respeto a la periodista y dijo que él nunca ha creído en la política que se ejerza por presiones.“Me da pena Ángela Patricia y yo, con el mayor respeto, creo que es bueno que usted también me respete a mí. Yo nunca he sido títere de nadie y nunca seré títere de nadie. Yo soy el presidente de Colombia y estoy al servicio de los colombianos. Yo nunca he creído en la política que se ejerza por presiones, aquí hemos tenido que sortear las adversidades más grandes que ha vivido este país”, respondió Duque.El presidente terminó la respuesta insistiendo en la crisis migratoria que ha vivido el país, además de la crisis que ha traído la pandemia.“Aquí no hay títeres de nadie. Aquí estamos enfrentando la adversidad y sacando a Colombia adelante”, puntualizó.Escuche las declaraciones en el audio adjunto:
Tras 25 años de servicio a CNN en Español, y ser considerada la estrella e imágen de la cadena internacional de noticias, la periodista bumanguesa Ángela Patricia Janiot renució, según ella, para iniciar un nuevo proyecto informativo. "He tomado una decisión muy difícil, he aceptado una oportunidad para ampliar mis horizontes con nuevos desafíos para mi carrera periodística", dijo la comunicadora durante la emisión del programa estelar Panorama Mundial. La noticia causó revuelo en Bucaramanga, ciudad natal de la estrella de CNN, donde se cree que podría lanzar su candidatura a la alcaldía, como lo había sugerido recientemente el alcalde Rodolfo Hernández. Vea tambien Rodolfo Hernández propuso a Patricia Janiot que sea candidata a la Alcaldía En una reciente entrevista con Néstor Morales, en el programa MañanasBLU, Patricia Janiot no descartó la posibilidad de incursionar en la política y aseguró que aunque muchas veces se lo habían propuesto "por primera vez lo estoy considerando, porque me lo planteó el alcalde Rodolfo Hernández". En las redes sociales los bumangueses convirtieron la renucia de Janiot a CNN en un tema de conversación. BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Sorpresivamente el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, reveló que le propuso a la periodista santandereana Ángela Patricia Janiot que sea candidata a la alcaldía de la ciudad bonita en las próximas elecciones y continúe con su legado de la Lógica, Ética y Estética. “Ya se lo propuse, ella se rió, no se negó, pero yo creo que es para hacerle un poco de fuerza, no tendría que hacer campaña, ella es muy querida en la ciudad”, dijo Hernández en una entrevista con el programa Nocturna RCN. Lea también Juez de Bucaramanga rocía saumerio pidiendo que les paguen retroactivos Por ahora no se ha conocido respuesta pública de la periodista a la propuesta política. Ángela Patricia Janiot es nacida en Bucaramanga pero vive hace varias décadas en Atlanta, Estados Unidos, sede central de CNN en español. BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
A partir del pasado 17 de enero, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este primer semestre del 2023 en el pico y placa en Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 21 de marzoEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 5 y 7 tienen restricción de pico y placa para este martes, 21 de marzo.Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Asimismo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, a partir del 20 de febrero, el pico y placa para vehículos particulares y motos de dos y cuatro tiempos comenzará a regir en todas las vías urbanas que estaban exentas de la medida en los 10 municipios del valle.Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogota.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloITAGÜÍAutopista Sur ( Cra. 42).Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos
Desde el pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 21 de marzoAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 21 de marzo de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos
Dos mujeres murieron y otras dos personas resultaron heridas luego de que el vehículo en el que se transportaban fuera arrastrado por la creciente súbita de una quebrada en hechos ocurridos en la vía al mar, que conduce al municipio de Tumaco en la costa Pacífica nariñense.Jader Gaviria, director de la oficina de Gestión de Riesgo, dijo a Blu Radio que el siniestro vial se registró en el sitio conocido como La Boronda, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Pasto.Según el funcionario, se presentó pasadas las 8:00 de la noche de este lunes festivo cuando el automotor particular transitaba con normalidad siendo arrastrado por la creciente súbita de una quebrada que arrasó con todo lo que a su paso encontró en el tramo vial entre El Pedregal y Piedrancha.Al lugar llegaron agentes de la Policía de Tránsito y Transporte, bomberos y algunos habitantes de la zona que lograron alertar a las autoridades sobre lo sucedido.Después de remover varios metros cúbicos de lodo y piedra lograron rescatar con vida a dos personas de sexo masculino, un adulto y un menor de edad, que de inmediato fueron trasladados hasta un hospital del municipio de Tuquerres, en el sur de Nariño, en donde de acuerdo con el parte médico, su estado de salud es de pronóstico reservado.En estos hechos, dos mujeres perdieron la vida y sus identidades aún se desconocen, aseguró el comandante de la Policía de Tránsito en Nariño, capitan Alberth Agudelo.El oficial dijo que, en otro caso aislado, ocurrido en el municipio de Gualmatan, en el sur de Nariño, dos personas adultas mayores continúan desaparecidas luego de que se registrara un alud de tierra afectando a por lo menos cuatro vehículos.Unidades del Cuerpo de Bomberos de Ipiales que fueron alertadas sobre este hecho llegaron al lugar, pero hasta este momento y de acuerdo con el reporte de los organismos de socorro de esa población nariñense, indicaron que tras 48 horas de una incansable búsqueda solo se han encontrado algunas prendas de las dos personas desaparecidas y solo hasta este martes se reanudaran las labores de búsqueda en la zona.
La excongresista Aida Merlano, quien ya está en territorio colombiano desde hace varios días, este martes, 21 de marzo, iniciará un desfile ante las autoridades judiciales para que entregue sus versiones de algunos procesos y responda por otros, según informo su abogado.El anuncio lo hizo su apoderado, Miguel Ángel del Rio, en su red social, donde señaló: “A partir de mañana y durante dos semanas comienzan las declaraciones de la exsenadora Aida Merlano ante las autoridades judiciales”.Una de las primeras diligencias que cumplirá luego de su llegada será ante la Fiscalía, en la que se escuchará su versión en contra de varios políticos de la costa Atlántica. A la siguiente semana, Merlano se presentará ante los magistrados de la Corte Suprema de Justicia dentro de un llamado a versión libre dentro de una nueva investigación en su contra por corrupción al sufragante, al igual que entregará una declaración dentro del proceso que se le abrió al exsenador de Cambio Radical Arturo Char, por los señalamientos que la propia Aida Merlano ha hecho en su contra.Y es que la excongresista Aida Merlano desde que llegó al territorio nacional tendrá que enfrentarse a un proceso también por fuga de presos, el cual fue abierto luego de su cinematográfica escapada por la ventana de un consultorio odontológico el pasado 1 de octubre de 2019.La exrepresentante permanece recluida en la cárcel El Buen Pastor, de donde sería trasladada para que cumpla con su diligencias judiciales.Le puede interesar:
Este lunes festivo en Blu 4.0 se recopilaron las entrevistas con Maritza Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda; Felipe Santamaría, CEO de Rockstar, y Santiago Varenkow, creador de Boxi Sleep.