Johan Bocanegra fue, sin duda, uno de los hombres más importantes de la fecha 20 de la Liga BetPlay. Su gol olímpico le ha dado la vuelta al mundo y pese a que el Deportivo Pereira no se metió en la pelea de los cuadrangulares finales, el jugador ha dado de qué hablar gracias a esta exquisita definición. "Como siempre soy el que cobra las pelotas quietas en el equipo, entonces a veces a uno se le viene a la mente, uf, qué tal hacer un gol de esos. Ayer tiraba centros y se fue cerrando y ayer en la última se dio ese golazo. Gracias a Dios (...) No lo había hecho (en entrenamiento), pero sí pasaba muy cerquita. La vez pasada estaba en el hotel estaba en concentración y precisamente, no sé de dónde salió y ví el gol que hizo JuanFer en River y terminé anotando como él", manifestó Johan Bocanegra en diálogo con Blo Deportivo.El 'golazo' del Deportivo Pereira fue algo sorprendente no solo para los aficionados, sino para el mismo jugador que no se la creía. Bocanegra aseguró que cuando cobró no pensó que se fuera a cerrar tanto y cuando el golero se tiró a sacarla, "no había nada que hacer". Vea el gol de Johan Bocanegra con el Deportivo PereiraCon este gol, Deportivo Pereira consiguió la victoria ante Alianza Petrolera en el estadio Hernán Ramírez Villega. Pese a no servir para la clasificación en cuadrangulares, para Bocanegra puede ser el plus que necesita el equipo para afrontar el cierre de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Deportivo Pereira finalizó en la decimosegunda posición de la Liga BetPlay con 25 unidades y quedó lejos de la posibilidad de defender el título del fútbol colombiano que se consiguió en el segundo semestre del 2022 ante Independiente Medellín.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Investigación Criminal, Interpol, DIJIN, y en coordinación con la Fiscalía, logró la captura del ciudadano croata Manuel Vulic en la ciudad de Pereira, uno de los criminales más buscados por la Europol. Vulic está vinculado con una organización criminal dedicada al narcotráfico, compra venta y fabricación de armas y explosivos provenientes de Bosnia y Herzegovina.Conocido con el alias de ‘Veneno’, este extranjero de 37 años de edad y oriundo de la ciudad de Zagreb, capital de Croacia, fue detenido en el kilómetro 6 de la vía que conduce de Pereira a Armenia, por investigadores de la DIJIN, momentos después de que celebrara sus cumpleaños con su familia en un hotel lujoso donde había alquilado dos cabañas.En su poder, le fueron encontrados un pasaporte eslovaco, una cedula de identificación eslovena, una licencia de conducción y un carnet que lo acreditaba como Policía de la Republica de Eslovenia a nombre de otra persona con los que se identificaba para evadir a las autoridades.Después de su captura en Pereira, Vulic fue trasladado a la ciudad de Bogotá, en donde la Fiscalía ordenó ponerlo a disposición ante las oficinas de Migración Colombia.Este extranjero es solicitado por la Oficina para la Represión de la Corrupción y la Delincuencia Organizada del Gobierno de la República de Croacia (USKOK), por los delitos de producción y tráfico no autorizados de drogas, homicidio agravado y posesión, fabricación y adquisición ilícitas de armas y sustancias explosivas.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Los imposibles no existen y menos en el mundo del fútbol en donde varios equipos han dado la sorpresa en competiciones nacionales e internacionales. En Colombia aún vive el recuerdo de la campaña histórica de Once Caldas en la Copa Libertadores en 2004 y con el regreso de la competición y la participación del Deportivo Pereira, hay quienes sueñan con un hito para el país en Sudamérica. Once Caldas consiguió el título de liga en 2003, al igual que Deportivo Pereira llegó como campeón a la fase de grupos. Sin duda una gran diferencia fueron los rivales, pues al blanco blanco no le tocó tan difícil como al cuadro matecaña; sin embargo, al ser un equipo sin experiencia internacional, nadie apostaba por su protagonismo.Si bien los partidos más difíciles para Once Caldas llegaron hasta las fases de eliminación directa, el Deportivo Pereira verá a un viejo conocido del cuadro manizaleño, pues Boca Juniors visitará a la capital del Eje Cafetero durante los grupos de la Copa Libertadores. Ante todo pronóstico, pero con el apoyo de toda Colombia, Once Caldas cabalgó rumbo al título continental venciendo a gigantes como Santos o Sao Paulo, llegando como el mejor club de la fase de grupos. Aunque la ficción supere la realidad, el Deportivo Pereira viene de ser campeón en Colombia y con un proceso serio liderado por Alejandro Restrepo, al igual que Once Caldas, el cuadro matecaña llega como una "sorpresa" en la Copa Libertadores, pero con la fe intacta de poner en alto el balompié nacional.Serán los partidos y la unión del equipo con el público del estadio Hernán Ramírez Villegas lo que definirá si esto solo queda en un sueño o se convierte en una realidad. Caso Independiente de Valle, que con las expectativas por debajo jugó una final continental sacando a gigantes como River o Boca, o ganando títulos en el maracaná de Flamengo. Deportivo Pereira comenzará su camino en la Copa Libertadores a partir de la primera semana de abril en el marco de la Semana Santa, los matecañas deberán superar a Boca Juniors (Argentina), Colo Colo (Chile) y Monagas (Venezuela) para mantener vivo el "sueño continental".Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Un operativo de la Policía Nacional, ocurrido el pasado 18 de marzo de 2022 en Pereira, fue motivo para que se diera la captura de varios miembros de la institución un año después, entre ellos, el comandante encargado de la Policía de Cúcuta, el coronel Carlos Andrés García Suarez, en compañía de mayor César Alfonso Bohórquez Salcedo y otros cuatro más.Fueron detenidos por las presuntas irregularidades cometidas en un operativo que se llevó a cabo en Pereira, cuando se adelantó un proceso de demolición de una casa ubicada en el centro, la cual, supuestamente, era usada para vender drogas.Ocurrió en el periodo de mando del exministro de Defensa Diego Molano, como parte del programa de lucha contra el microtráfico en le país; luego de esta demolición, los dueños de esa vivienda salieron a denunciar que no existía ningún expendio de drogas, sino que ya había una decisión de derribarla.En su momento, la familia dueña del inmueble aseguró que lo que había era una orden de derribamiento emitida por la inspección de la Policía, bajo el argumento de amenaza de ruinas, pero no por las investigaciones que la relacionaban con venta de drogas, como lo expuso entonces el coronel García Suarez.Además del coronel Carlos Andrés García Suarez y el mayor César Alfonso Bohórquez, fueron detenidos el mayor Wilmer Delgado Herrera, el comandante Héctor Julián Botero Sánchez, el teniente Jarrixon Peralta Sánchez y el subintendente Rutber Vega Ramírez.Ahora, están a disposición del juez 167 de instrucción penal militar y policial, pues esta no fue una orden expedida por la justicia ordinaria, sino por la justicia penal militar, que los acusa de, al menos, cinco delitos: falsedad ideológica en documento público, fraude procesal, abuso de autoridad, prevaricato por omisión y destrucción y/o ocultamiento.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro asistió este viernes al encuentro ‘Gobierno escucha’, una iniciativa para atender las inquietudes de las comunidades, en el coliseo Juan Guillermo Ángel Mejía en Quinchía, Risaralda. Allí el mandatario informó que cinco miembros de la Primera Línea fueron liberados.La libertad de estos jóvenes fue otorgada por un juez de control de garantías de Popayán. El mandatario también dijo que estas personas no deben ser señaladas como terroristas, pues son “líderes que estuvieron en medio de la protesta social”.El anuncio del presidente Petro coincidió con la presencia de la hermana de Lucas Villa, Sidssy Uribe, quien recordó a su hermano fallecido en medio de las protestas del paro nacional del 2021 en Colombia y quien cumpliría 39 años.De hecho, la familia de Villa reiteró que sigue esperando justicia por parte de las autoridades competentes, recordando que todavía no hay personas capturadas por este líder estudiantil en la ciudad de Pereira.“La riqueza es el trabajo”: PetroEl presidente Petro también se refirió sobre uno de los factores, según él, se debe tener en cuenta a nivel nacional para la producción de trabajo y así disminuir el desempleo.“Solo a partir de la producción se genera la riqueza, no hay otra forma. La riqueza es el trabajo, es la producción. Mucho del modelo económico de Colombia ha tenido que ver con acabar el trabajo, la producción, cerrándonos en círculos de pobreza y violencia al mismo tiempo”, dijo.Ante esto, recordó que el Sena étnico está creado para que las comunidades indígenas se eduquen y puedan aplicar esos conocimientos en beneficio de la población.“No es lo mismo educarse en un medio blanco, mestizo, occidental, que en medio de un pueblo ancestral donde la misma cultura determina buena parte de las prácticas”, agregó el mandatario.Puede ver:
Autoridades de Policía reportaron un nuevo hecho de intolerancia entre barras de fútbol protagonizado en carreteras del país. Según el reporte de las autoridades, un grupo de diez seguidores del Atlético Nacional, de diferentes zonas del país, se encontraban a la espera de conseguir un vehículo que los llevara hasta la ciudad de Pereira, donde el equipo verde jugará el próximo viernes, cuando se cruzaron con una caravana de hinchas del Deportivo Pereira.A la altura del kilómetro 89+300 de la Troncal de Occidente, los del Atlético Nacional habrían provocado inicialmente a los del equipo rival con algunos insultos y lanzando piedras a los buses que los transportaban cuando del último de la caravana descendieron algunos de ellos y se generó un enfrentamiento con armas blancas.En el hecho perdió la vida un hombre identificado como John Alexander Vera Villar, de 33 años, quien recibió graves heridas a la altura del hombro, mientras que una mujer, Yuliana Bueno Bueno, de 22 años de edad, reportó heridas también a la altura de sus miembros superiores.Tras lo ocurrido, las autoridades no reportaron personas capturadas y con la inspección a cámaras de seguridad de la concesión vial intentarán esclarecer los detalles de las circunstancias en las que se presentaron estos sucesos.Le puede interesar este contenido:
Momentos de pánico sufrió el artista de música popular Jhon Álex Castaño, luego de verse involucrado este sábado en un accidente aéreo, cuando se disponía a llegar a Paipa, Boyacá, para hacer una de sus acostumbradas presentaciones.El 'Rey del Chupe', a través de su cuenta de Instagram, narró los dramáticos momentos que vivió a bordo de una avioneta, la cual abordó en su natal Pereira, rumbo al altiplano.Aunque en inicio parecía un vuelo normal, uno más de los tantos que hace el cantante del despecho, la situación se salió de control llegando al municipio boyacense, por lo que fue necesario un aterrizaje forzoso. La aeronave no alcanzó a pisar pista, sino que sino que cayó sobre el césped aledaño."Familia, qué susto tan hijuemadre. Definitivamente hay que disfrutar cada día de los hijos y la mamá. Hace una hora estábamos saliendo de Pereira y tuvimos un accidente en el aeropuerto de Paipa. Nos toca bajarnos", relató Castaño, en un video que permite dimensionar la gravedad de lo sucedido.Castaño contó que al momento de llegar a suelo paipano se le estalló el tren de aterrizaje derecho. Por fortuna, ni el artista ni la tripulación sufrieron lesiones, más allá del susto que generó este hecho, que puso a prueba la pericia del piloto; que logró poner la avioneta en posición y mitigar cualquier impacto."Todos estamos bien, los pilotos están bien. Y esto lo aterriza más a uno en la vida; Dios y la familia primero. Llevo luchando contra una enfermedad hace tres años, vengo recuperándome muy bien, pero en cualquier momento todo se puede apagar (...) Me siento feliz, porque si me hubiera muerto me iría derecho hacia donde Diosito a acompañarlo, contó el cantante.Le puede interesar:
Se jugó la quinta jornada del fútbol profesional colombiano y en la capital del Eje Cafetero los protagonistas fueron Deportivo Pereira y Once caldas con un marco matecaña en el estadio Hernán Ramírez Villegas. El golazo de la quinta jornada de la Liga BetPlay fue el de Carlos Ramírez del Deportivo Pereira, que, según él, ha sido el mejor que en toda su carrera ha podido marcar: "Pensé que estaba más cerca, pero cuando ví la repetición me di cuenta que estaba más lejos", expresó en Blog Deportivo. "La verdad desde que Yesus tuvo la intensión de centrar yo estaba marcando a Dayro, entonces pensé en anticiparlo. Cuando veo que cabecea y él queda atrás me decido por patear y anotar", explicó sobre cómo se originó la jugada. Sin duda la actualidad que vive Deportivo Pereira al mando de Alejandro Restrepo es de admiriar, pues, según Ramírez, el equipo ha conseguido resultados positivos con el antioqueño. Ramírez se ha convertido en pieza clave del plantamiento de Restrepo y reveló en Blog Deportivo que sí le gusta hacer goles, pues en su momento anotó de penal y tiro libre. Por eso, la anotación ante Once Caldas es de "academia" para darle un plus al talento que hay en el cuadro matecaña. "Todos muy felices, me felicitaron mucho y me decian que merecido, si bien no es mi especialidad, ellos saben de mi fortaleza y de cómo me entreno para patear y me felicitaban por eso. Me llena de orgullo porque todo ese trabajo que se hace detrás de cámara, hoy Dios me da la bendición de marcar un gol que siempre quedara en memoria", expresó el jugador. La unión es la "pieza clave" del equipo. Después de que perdieran la Superliga contra Atlético Nacional, la cohesión que hay entre los equipos les ayudó a encontrar las ganas para salir a ganar este clásico.
Hay consternación en Pereira por la muerte de Natalia Alzate Mejía, una joven que fue hallada inconsciente y semidesnuda en una vía de Pereira. La mujer murió en el Hospital San Jorge y también presentaba golpes en varias partes de su cuerpo.De acuerdo con lo revelado por la ONG Casa de la Mujer y la Familia Stella Brand, la víctima de este posible feminicidio tenía 38 años. La Policía fue quien atendió el caso, luego de ser socorrida por personas del sector."Exigimos a las autoridades que cumplan con sus funciones oportunamente y, además de encontrar a quienes o quien sea responsable, brinden atención integral a una familia que hoy también es víctima. Reiteramos que nos están matando y no estamos seguras en ningún lugar, no importa cómo vayamos vestidas, qué edad tengamos o dónde estemos. Nuestra vida está siempre en riesgo”, escribió la Casa de la Mujer y la Familia Stella Brand.Las autoridades investigan con su familia que fue lo que realmente sucedió pues, luego de las primeras investigaciones que está desarrollando el CTI de la Fiscalía, encontraron que la mujer había estado un día antes con un grupo de jóvenes, al parecer, en una fiesta privada, sin embargo, no se ha podido confirmar bien esta información y se desconoce hasta el momento que fue lo que sucedió.Las autoridades están buscando con cámaras de seguridad del sector de qué vehículo fue lanzada la mujer para que quedara en esta zona, igualmente el recorrido que la mujer hizo el día anterior.Le puede interesar este contenido:
La Policía de Transito, la DIJIN y la Fiscalía, capturaron a 11 personas que realizaban fraudes al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) en Pereira y en los municipios de Dosquebradas y La Virginia, en el departamento de Risaralda, durante 2019, 2020 y 2021.Ocho de estas personas eran representantes legales de cuatro empresas que prestaban el servicio de ambulancias, un médico accionista de una clínica, un guarda de seguridad, un conductor de ambulancia y dos funcionarios públicos.La manera en la que operaba esta banda radicaba en que a través de redes sociales entregaban volantes y tarjetas en Pereira ofreciendo dinero a las personas que participaran en el fraude del SOAT. Así, se inventaban accidentes de transito como caídas en el hogar, lesiones deportivas, enfermedades generales, accidentes laborales, entre otros.Con esta modalidad, esa organización logró que se le realizaran pagos por valores entre los 276.000 pesos a 300.000 pesos por persona trasladada por las empresas de ambulancia a centros asistenciales. También realizaron desembolsos a clínicas, por 109.000 pesos hasta más de 58.000.000 por la asistencia médica."Un niño que fue mordido por un perro fue trasladado a una clínica e ingresado allí como si hubiese sido un accidente en un vehículo, defraudando así al SOAT. Ellos entregaban incapacidad, los hacían pasar como si requiriesen cirugías y el director era consciente de esta actividad ilegal que estaba realizando", dijo la coronel Olga Salazar, de la dirección de la Dijín.Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de concierto para delinquir, falsedad en documento privado, cohecho propio, cohecho impropio y tráfico de influencias de servidor público."Hoy podemos decirle a los colombianos que en este mes y medio o un poco más de operación del nuevo SOAT, a partir de las reformas que se hicieron por el Gobierno nacional, tenemos más de 1.876.000 pólizas expedidas, con un incremento en venta de 32.76%, una disminución de evasión 6.18% y más de 39.400 comparendos por no portar el SOAT en todo el país", aseguró el ministro de transporte, Guillermo Reyes.
El Invías anunció que por cuenta de un deslizamiento, que tiene un volumen aproximado de 20.000 metros cúbicos de tierra, en el kilómetro 16 de la vía que comunica a Quibdó con Pereira, a la altura de los municipios Santa Cecilia y Pueblo Rico, se cierra de ese corredor.En este momento en el punto se encuentra operando algunos trabajadores con maquinaria que atienden la emergencia. Además, Invías informó en un comunicado que: “Los trabajos de remoción se mantendrán siempre y cuando las condiciones climáticas y de seguridad para el personal lo permitan”.La vía alterna que se sugiere, mientras se remueve la tierra, es Quibdó – Carmen de Atrato – Ciudad Bolívar – Bolombolo – La Pintada – Pacífico 3 – Pereira.Deslizamientos de tierra en ColombiaEste deslizamiento se suma al presentado el pasado lunes, 9 de enero, en el municipio de Rosas, Cauca, donde cerca de las 8:00 de la mañana se presentó la emergencia en la vía Panamericana en el kilómetro 75; un desprendimiento de tierra que ocasionó una grave emergencia.Más de 300 familias tuvieron que ser evacuadas y la vía se encuentra totalmente cerrada. Son varios los corregimientos que resultaron afectados por esta situación, por la cual el presidente Gustavo Petro interrumpió su agenda en Chile para venir a atender la emergencia.Le puede interesar:
Habitantes de la ciudad de Manizales han sido testigos en los últimos días de la caída de ceniza emitida por el volcán Nevado del Ruiz, esto acompañado de una actividad sísmica en aumento, según informó el Servicio Geológico Colombiano.A través de los equipos de medición, como cámaras, instalados en el área del volcán, además del reporte de los habitantes de las cercanías a la zona volcánica, se ha evidenciado un aumento de actividad sísmica.De igual forma, los manizaleños han evidenciado en las calles que hay presencia de ceniza en el ambiente, la cual se hace más visible en los vehículos y ventanas.Según la información conocida por la entidad, los recientes reportes de caída de ceniza se dieron sobre las 5:30 de la madrugada de este miércoles, 14 de diciembre, donde los municipios que más se vieron afectados fueron: Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Pereira (Risaralda), Manizales y Villamaría (Caldas).Por ahora no se descarta que el volcán siga emitiendo gases y ceniza debido al aumento de actividad volcánica que se viene experimentando.¿Desde cuándo se viene presentando este fenómeno?Según el SGC este fenómeno se presenta desde la mañana del viernes, 2 de diciembre, cuando el volcán Nevado del Ruiz, ubicado entre los departamentos de Tolima y Caldas, presentó un aumento en la actividad de fluidos al interior de los conductos volcánicos.Desde entonces se reportaron señales sísmicas relacionadas con la emisión continúa de gases y ceniza, que lo que fue confirmado gracias a reportes de los habitantes de la zona; así como a través de las cámaras con las que cuenta el SCG en zonas cercanas al volcán.Le puede interesar:
Llega para los amantes del rock en español el reconocido Enrique Bunbury, quien se presentará el próximo 16 de diciembre en el Movistar Arena, en Bogotá. Pese a que el español anunció su retiro en 2022 por problemas de salud, volverá por "lo grande" a los escenarios en este año. Serán cinco shows únicos de Enrique Bunbury en su gira en Latinoamérica. Serán México, Argentina, Chile, Brasil y Ecuador los que tendrán el gusto de recibir al antiguo vocalista de Héroes del Silencio. El cantautor de diversos éxitos como 'Lady Blue', 'Parecemos Tontos', 'Y Al Final', 'Aunque no sea contigo', entre otros, decidió volver a los escenarios como un gusto personal y para darle el placer a sus seguidores escuchar su más reciente álbum 'Greta Garbo'."Un nuevo comienzo. Un big-bang analógico. Enrique Bunbury se muda a un lugar artísticamente suntuoso y honesto con un disco muy esperado y que, en un principio, nos sonaba a enigma: Greta Garbo. Tras compartirnos la razón del título", manifestó el artista en sus redes sociales. Fue a principios de 2022, en medio del "tour" de su 35 aniversario en la música, cuando Bunbury (Zaragoza, 1967) comenzó a sufrir una tos convulsiva que le impedía dormir.Estos son los precios de las boletas del concierto de Enrique BunburyDesde el próximo lunes, 5 de junio, saldrá a la preventa AVAL a través del portal oficial de TuBoleta. Después se dará la venta para público general por el mismo canal.Son siete categorías de boletas disponibles para los amantes de Enrique Bunbury: tribuna fan sur, platea, piso 2 (202-203 y 217-218), piso 2 (204-205 y 215-216), piso 2 (206-214), piso 3 (303-306 y 314-217) y piso 3 (307-313).Tribuna fan sur: $499.000 + servicio.Platea: $329.000 - servicio.Piso 2 (202-203 y 217-218): $289.000 +servicio.Piso 2 (204-205 y 215-216): $259.000 + servicio.Piso 2 (206-214): $249.000 + servicio.Piso 3 (303-306 y 314-217): $199.000 + servicio.Piso 3 (307-313): $179.000 + servicio.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Diego Guauque es una de las caras visibles del periodismo investigativo en Colombia, pero también del cáncer, pues en enero de este año le diagnosticaron la enfermedad tras recurrir a los médicos por fuertes dolores que lo aquejaban después de un viaje familiar a Argentina.Después de varios meses de angustia, de incertidumbre y de un fuerte tratamiento, Diego Guauque se sometió a una cirugía crucial para tratar el sarcoma abdominal que lo aquejaba y que le quitó paz en su vida.Luego de varias horas, la intervención quirúrgica, según detalló el comunicador, fue exitosa y en un video que publicó en su cuenta de Instagram le dio la buena noticia a sus seguidores y a todas las personas que lo acompañaron en su proceso.“Yo les dije que mi grito de batalla era ‘Fuera sarcoma’ y el sarcoma se marchó. Vamos para adelante. Con mucho dolor abdominal, no lo niego, pero con la moral muy en alto. Estamos muy contentos. ¿Saben que me pone más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, de hija y de mis padres”, contó Guauque después de salir de la UCI.El reconocido periodista resaltó el dolor con el que salió de la cirugía, pero agradeció el resultado a los médicos que lo trataron y, por supuesto a Dios y a la virgen, según señaló.“Saben por qué también estoy contento, por sus buenos deseos, la buena energía y la fe que me mandaron desde un principio. Dios y la Virgen me arroparon para hacer de este uno de los días más felices de mi vida. ¡Unidos todos podemos, gracias! Estamos muy contentos. ¿Saben que me ponen más contento? Los rostros de mi familia, de mi esposa, hija. Me duele la barriga horriblemente, pero no estoy tan jodido como la primera vez”, agregó.¿Qué pasará con Diego Guauque?Alejandra Rodríguez, esposa de Diego Guauque y también periodista, publicó una historia en su cuenta de Instagram sobre la cirugía de Diego Guauque y afirmó que todo fue un éxito. Sin embargo, volvió a pedir a las personas que están atentas de la salud del comunicador social que oren por su pronta recuperación y agradeció que sigan estando pendientes de la evolución del reportero de Séptimo Día.Le puede interesar:
Está en el limbo la estabilidad jurídica de muchos proyectos de infraestructura en el país por cuenta del requisito de la consulta previa.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Álvaro Echeverry Londoño, director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, entregó detalles del proceso y cómo las comunidades participan.Echeverry aseguró que liderar los diálogos y aproximar los intereses ha resultado complejo, sin embargo, señaló que los resultados han sido satisfactorios en comparación con las consultas previas.Sobre la consulta, señaló que no se trata de es una socialización, sino de “una primera fase en la socialización, es un proceso de diálogo genuino que tiene como propósito oír a las comunidades”.Aseguró que no es justificable que dichos procesos ralenticen dichos proyectos.Hay que recordar que la multinacional Enel anunció la suspensión indefinida de la construcción del Parque Eólico Windpeshi, en el departamento de La Guajira, por las "constantes" protestas de comunidades de la zona y las "altas expectativas" que superan su margen de actuación."Esta decisión, adoptada por la Junta Directiva de la Compañía luego de agotar las instancias corporativas internas, se tomó ante la imposibilidad de garantizar los ritmos constructivos del proyecto, debido a las constantes vías de hecho y altas expectativas que superan el marco de actuación de la Organización", detalló la compañía en un comunicado.Las protestas a las que se refiere Enel ocurren desde 2021 y las protagonizan comunidades indígenas wayúu que consideran que su calidad de vida se puede ver afectada por este proyecto que iba a generar 1.011 gigavatios-hora/año, capacidad con la que se pretendía beneficiar a 500.000 hogares.Escuche la entrevista con Álvaro Echeverry Londoño:Le puede interesar:
Quincy Promes, futbolista del Spartak de Moscú y exjugador del Sevilla, está siendo procesado en Países Bajos por la presunta importación de más de 1.300 kilos de cocaína interceptados en dos cargamentos en el puerto belga de Amberes a finales de enero de 2020, según informó este martes la fiscalía neerlandesa.Se trata de dos cargamentos de cocaína, uno de unos 650 kilos y otro de 713 kilos que fueron interceptados por las autoridades portuarias belgas hace más de tres años, una operación de narcotráfico en la que la fiscalía neerlandesa implica al futbolista, según explicó el diario local Het Parool y confirmó posteriormente el Ministerio Público de Países Bajos.Quincy Promes, exjugador del Ajax e internacional con Países Bajos es sospechoso de narcotráfico y participación en una organización criminal en un procedimiento judicial cuya audiencia preliminar está programada para el próximo lunes, jornada en la que también se escucharán las explicaciones de su abogado, Robert Malevicz, sobre este caso.Además, a mediados de marzo, la Fiscalía neerlandesa reabrió otra investigación penal a Quincy Promes de 31 años por "asalto grave" tras apuñalar a su primo en una rodilla en una fiesta familiar en julio de 2020, aunque descartó el intento de asesinato porque, señaló, no hay pruebas suficientes para establecer que el objetivo del agresor fuera "matar a la víctima".Quincy Promes habría agredido a su primo con un cuchillo, alcanzando un tendón y causándole "lesiones graves en la rodilla" y problemas para caminar durante mucho tiempo, y todavía no puede correr ni ponerse de cuclillas y sufre trastorno de estrés postraumático.Quincy Promes siempre ha negado la agresión a su primo, pero en conversaciones telefónicas intervenidas por la policía, se le puede escuchar confesando el apuñalamiento, según la fiscalía.El Ajax, equipo para el que jugaba el internacional neerlandés cuando fue detenido en 2020, vendió a Quincy Promes dos meses después al Spartak de Moscú por 8,5 millones de euros más variables, casi la mitad de los 15,7 más variables que pagó al Sevilla, en el que militó durante la temporada 2018/19.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
El martes, 30 de mayo, en Mañanas Blu con Néstor Morales, habló el general Pedro Sánchez, comandante de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, sobre las nuevas pistas encontradas en la búsqueda de los cuatro niños desaparecidos en la selva entre Guaviare y Caquetá: “Nos confirman a nuestra manera de ver dos cosas: la primera es que están con vida y la segunda es que estamos muy cerca”.“Creemos que estamos supremamente cerca, también que en algún momento nos hemos cruzado”, aseguró el general Sánchez.Catalina Ortiz, candidata a la Alcaldía de Cali, se conectó con Blu Radio para hablar sobre las agresiones de las que fue víctima mientras hacía campaña: “Hay una gente en Cali que dice ‘queremos una mujer en la Alcaldía’, pero hay una gente que también dice que Cali está muy mal y que una mujer no”.“Cuando estoy más cerca me doy cuenta de que el tipo me está gritando agresivo y me acerco a tratar de oír qué está diciendo. Eso arrancó antes, el señor me decía que por eso era por lo que Cali iba a seguir mal, por gente como yo”, dijo la candidata Ortiz.El senador Miguel Ángel Pinto, se refirió acerca de las declaraciones del presidente Petro sobre las sanciones a congresistas del Pacto Histórico, que calificó como un "golpe blando".“Me eligieron para ser vicepresidente, no presidente del Senado. Asumo porque corresponde y toca (…) Confío en que los acuerdos que se establecieron hace un año, que le corresponde este primer año al Pacto Histórico, se cumplan”, puntualizó el senador Miguel Ángel Pinto.El columnista Mauricio Vargas pasó por Mañanas Blu, para hablar del periodista barranquillero Heriberto Fiorillo, quien falleció en las últimas horas: “Fiorillo sabía de su deterioro, hablaba con bastante claridad y tenía un horizonte que yo creo que lo imaginaba un poco más largo de lo que resultó (…) Entiendo que en los últimos meses hubo un deterioro bastante más acelerado. Heriberto tenía Parkinson”El abogado Olnar Ortiz, coordinador de pueblos indígenas, en conversación Blu Radio, habló de las pistas clandestinas en Venezuela para traficar cocaína que tienen el ELN y disidencias: “El fallecido presidente Chávez, según relatan algunas comunidades indígenas, han hecho público los grupos irregulares un documento que les hizo para poder llegar a territorio venezolano”Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), estuvo en Mañanas Blu para hablar de las consultas del domingo 4 de junio: “La de Bogotá es la consulta más grande, se espera una participación de 50.000 personas y esta es una de las razones por las cuales se está tomando la decisión de no establecer la ley seca desde el sábado”.Escuche el programa completo aquí: