Frente a la Dirección General de la Policía Nacional, familiares, amigos y allegados del mayor Julián David Gámez levantaron sus voces para exigir respuestas e información clara sobre su paradero.El mayor de la Policía, oriundo de Pesca, Boyacá, se desempeñaba como subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira cuando desapareció en extrañas circunstancias el pasado jueves 2 de junio en medio de un operativo de la Policía que perseguía a presuntos delincuentes. “Según varias versiones de la misma Policía, se nos ha dicho, primero, que él se arrojó detrás de los delincuentes y después dijo que no, que había caído accidentalmente al río”, así lo explicó el hermano del mayor desaparecido, Hugo Gámez. Lo último que se le informó a la familia es que se encontró el arma de dotación cerca del río Otún y continúan adelantando las labores de búsqueda. Así lo recuerda su padre, Abdón Gámez Bohórquez: “Yo lo recuerdo… no tengo palabras para expresarme. De ver no solo él, sino todos mis hijos, pero en especial él, la calidad humana que tiene. Yo no pierdo la esperanza, sé que mi hijo está vivo, él no está en ningún río. Queremos que se nos esclarezcan estos hechos y la investigación llegue a un feliz término”, expresó. Aunque Hugo y a Abdón Gámez lograron ingresar esta tarde a la Dirección General de la Policía, les reiteraron que la investigación continúa y aún no hay respuestas claras de qué fue lo que sucedió.Le puede interesar:Escuche el podcast La caja de los comics:
Un reciente estudio de la aplicación Ashley Madison, dedicada a parejas que ya tienen una relación, pero quieren vivir una aventura, reveló las ciudades o territorios en las que sus usuarios tienden a ser más infieles en Colombia.El sitio para citas, aunque no comparte los datos de sus usuarios para que mantengan su privacidad, sí hace un análisis sobre los lugares en donde más se presentan estos encuentros en el país.Una de las mayores sorpresas es la capital de Colombia, Bogotá, porque no se ubica dentro de los primeros cinco puestos, pese a que tiene más de siete millones de habitantes.Sin embargo, en los primeros puestos se repite un patrón: un clima más cálido, como en Río Negro y Medellín. Factor que podría motivar a que se den planes más interesantes entre las personas que buscan una aventura.Asimismo, las mujeres consultadas en la aplicación manifestaron que las “relaciones monógamas ya quedaron en el pasado”.Río NegroMedellínYopalBucaramangaVillavicencioPereiraBoyacáBogotáMonteríaIbaguéLe puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
Este jueves, 26 de mayo, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el entrenador Alejandro Restrepo, nuevo técnico del Deportivo Pereira, quien habló sobre los retos que se vienen con el cuadro ‘Matecaña’.“Es un contrato a un año. Ante todo, con la intención de mantener ese posicionamiento que ha logrado el Deportivo Pereira en los últimos torneos. En la parte deportiva, trabajar de buena manera y consolidar una idea de juego que represente al equipo”, dijo.El exentrenador de Atlético Nacional confesó que se encuentra en el análisis de la nómina actual de club, esto con el objetivo de entregar una lista coherente y que permita reforzar a un plantel que supo ser competitivo en la fase todos contra todos de la liga colombiana.“La base de la nómina, en mi opinión, ha sido una nómina competitiva. El torneo anterior se compitió para entrar entre los 8 en un 80 % o 90 % del torneo. El objetivo es que el equipo se siga manteniendo en lugares de vanguardia”, expresó.Restrepo afirmó que su idea futbolística es ofensiva y de un fútbol de conjunto. Sin embargo, también dijo que es consciente de la realidad del Pereira y buscará lo mejor para el estilo de futbolistas que se encuentran en la nómina.El entrenador ganó la Copa Colombia con Atlético Nacional, dirigió 35 partidos de liga colombiana y ganó 18 de ellos. Ahora, con el Pereira, buscará entrar en el grupo de los ocho, algo que en el presente torneo se le escapó por tan solo 6 puntos.
Este viernes, 20 de mayo, a través de sus redes sociales el Club Deportivo Pereira confirmó la llegada de Alejandro Restrepo al banquillo del equipo naranja. El antioqueño firmó un contrato hasta el 2023, según lo hizo conocer el mismo club en la oficialización del fichaje.El entrenador de 40 años llega al proyecto pereirano buscando mantener la permanencia y estar, ya en el próximo semestre, en el selecto grupo de los ocho clasificados a los cuadrangulares finales.Restrepo llega después de una etapa de altas y bajas con Atlético Nacional; con los 'Verdolagas' logró salir campeón de la Copa Betplay 2021, justamente frente al equipo 'matecaña'. Mientras que en la liga salió eliminado en los cuadrangulares cuando el Deportivo Cali se coronó campeón y bordó la estrella de Navidad. Con el 'verde paisa' tuvo un rendimiento del 62.27%.Deportivo Pereira a retomar el camino en la Liga BetplayEl 'Grande Matecaña" tuvo un semestre para olvidar. Los malos resultados y la falta de un fútbol compacto lo llevó a que los pereiranos ocuparan la decimocuarta posición de la Liga Betplay. En la Copa Betplay también quedaron fuera después de ser eliminados en los octavos de final por el Deportes Tolima.Le puede interesar: A diario con Salomón
El empresario risaraldense César Giraldo, conocido como ‘Calzones’ y quien fue acusado por el candidato Gustavo Petro de estar detrás de un plan para asesinarlo, contó el origen del apodo.“’Calzones’ me dicen cariñosamente unos amigos. Le cuento mi historia, me tengo que remontar a la época de 1989 cuando yo empecé en el negocio del tomate. Entonces, una cadena de almacenes, muy reconocida, nos llamó y nos dijo que tenía un problema porque los productores traían mucho cuando había abundancia, pero no cuando escaseaba. Me dijeron que tenía que garantizar el producto, yo dije que sí, que daba mi palabra. Entonces se paró y me dijo, así es que yo necesito a la gente, que tenga los calzones bien puestos para que me entregue el producto y no me vayan a fallar”, sostuvo Giraldo.“El señor de Manizales, que es el que me presenta, dijo: ‘vea hombre, vio, le pareció que tenía los calzones bien puestos para vender a todos los almacenes porque no había quién surtiera’. Es realmente eso. No es un alias ni porque haya participado en nada malo”, agregó el empresario.Giraldo aseguró que es falso que sea prestamista y que después los señalamientos de Gustavo Petro ha sido objeto de amenazas contra su vida.“Estoy muy preocupado, soy una persona muy tranquila. Si fuera un delincuente lo mínimo que andaría es con escoltas. A mí me pueden investigar, no tengo ningún problema. Lo que se necesita es que haya claridad en las cosas. Soy una persona que ni investigaciones he tenido. No he tenido problemas como para que ahora vengan a decir esto. No pueden venir a montar un testigo y armarme un cuento acá. Ya me volvieron público, todo el mundo me amenazan, me dicen que me tengo que ir de Pereira, que me tengo que exiliar”, aseguró Giraldo.
El empresario César Giraldo Montoya, conocido como 'Calzones', negó tener relación con un plan para asesinar al candidato Gustavo Petro y aseguró que las acusaciones en su contra lo pusieron en el centro de amenazas. Según Giraldo Montoya, Petro fue asaltado en su buena fe debido a falsas versiones. "Al doctor Gustavo Petro lo han asaltado en su buena fe. Le llevaron un informe de una persona que no es. Yo soy un empresario. Eso es completamente falso. Yo me muevo en negocios con la banca. En los últimos siete años me han prestado cerca de 11.000 millones de pesos los bancos", indicó Giraldo Montoya a BLU Radio. Este lunes, Cristian Camilo Giraldo, hijo de 28 años de 'Calzones' aseguró que él es solo como un voluntario en la campaña de Federico Gutiérrez y que no tienen, como familia, nada que aclarar con respecto a las supuestas amenazas contra el candidato del Pacto Histórico.
En una corta conversación telefónica de Cristian Camilo Giraldo con periodistas de BLU Radio, el joven de 28 años cuyo padre es César Giraldo, 'Calzones', señalado por Gustavo Petro de tener un plan para atacarlo, el activista del Centro Democrático dijo que su papel es solo como un voluntario en la campaña de Federico Gutiérrez y que no tienen, como familia, nada que aclarar con respecto a las supuestas amenazas contra el candidato del Pacto Histórico. Este domingo, desde el municipio de Soacha y en medio de un amplio dispositivo de seguridad en la plaza Luis Carlos Galán, el candidato Petro aseguró que César Giraldo sería la persona que estaría detrás de las amenazas de muerte en su contra, lo que provocó la suspensión de su gira en el Eje Cafetero hace unos días.“Alias ‘Calzones’, que goza de reputación por haber construido su fortuna ligada a narcotraficantes, es el dueño del gota a gota en la ciudad de Pereira y que es el jefe de la campaña de 'Duque 2'. Buscando la mayoría electoral en Pereira para que 'Duque 2' sea presidente. Allá donde tuve que suspender la manifestación porque decía que me iban a matar una banda y son precisamente los hombres armados que recogen el crédito que tiene que pagar la señora amenazada”, señaló el candidatoEn diálogo con BLU Radio, el candidato a la vicepresidencia de Federico Gutiérrez, Rodrigo Lara, dijo que no conoce al empresario ni a su hijo, aunque admitió que es probable que hayan estado en alguno de los actos de campaña.“No lo conozco. Estuve en el Eje Cafetero y uno tiene contacto con muchas personas, pero no lo tengo presente, ni me he sentado a hablar de ningún tema ilegal o debajo de la mesa”, dijo.
Tito Crissien, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, respondió a la reelección como miembro de la OCAD de Luis Fernando Gaviria Trujillo, hermano del expresidente César Gaviria y el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien fue elegido este jueves en una sesión ordinaria que tenía como fin designar a los demás miembros del OCAD de tecnología, una elección contra todo pronóstico.Y es que el acuerdo 03 del 08 de abril de 2021, de la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías es claro en que el periodo de los miembros del OCAD de Ciencia designados como representantes de las universidades será de dos años sin posibilidad de ser reelegidos de forma inmediata y solo podrán regresar luego de dos periodos.Ante esto, Crissien dijo en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, que estos OCAD están regidos bajo una ley, por tanto, dicha reelección hace parte de un proceso transitorio de este año. Así, los miembros anteriores pueden estar elegidos mientras “llegan los nuevos”.“Hay una nueva ley que está rigiendo toda la reglamentación de los OCAD y del sistema general de regalías, que entró en vigor a partir de 2021. Con esto se crea un nuevo OCAD, totalmente diferente al que existía con base en la ley anterior”.¿Qué pasa con los recursos?“La plata salía del fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. La nueva ley elimina el fondo y crea unos nuevos OCAD y, al ser nuevos, no han tenido miembros anteriores, por tanto, no se está reeligiendo a nadie”, respondió.“No son los mismos recursos. Hubo un momento de transición, donde la comisión rectora tiene que indicarnos quiénes son los miembros, pero la misma ley dice que los miembros que ya venían pueden actuar en este mientras llegan los otros. Es un proceso de transición”, recalcó.
Este miércoles, 27 de abril, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo Mario Arboleda, abogado del mayor acreedor del Deportivo Pereira, quien habló sobre la situación del cuadro ‘Matecaña’.A propósito del tema, la juez Olga Cristina García determinó que dentro de máximo de 30 días el liquidador deberá presentar el acuerdo de adjudicación al que hayan llegado los acreedores, lo anterior significa que el club vuelve a manos de estos últimos.“Indica que la semana entrante nos tenemos que reunir con los acreedores y ponernos de acuerdo. Es un activo equivalente a 31.200 millones de pesos”, dijo Arboleda.Arboleda aclaró que la ficha no está dentro de este activo, porque esta le pertenece a Dimayor, sin embargo, eso si se tuvo en cuenta al momento de liquidar el club.También se reveló en Blog Deportivo que existe un inversionista de Estados Unidos que está interesado en comprar el club de Risaralda. Además, hay otros dos interesados en adquirir al equipo.Cabe recordar que la venta del Deportivo Pereira ha estado rodeada de polémicas, dado que, según reveló Blog Deportivo, el gerente liquidador de Deportivo Pereira, Jhon Ómar Candamil, habría dicho que la venta del Pereira tendría un acuerdo de confidencialidad y, además, nunca pudo adjudicar al club a través de una subasta pública en un proceso que lleva más de cinco años.Es importante mencionar que el proceso de liquidación del Deportivo Pereira es público. Por otro lado, cabe recordar que Blog Deportivo reveló que la empresa interesada en adquirir al cuadro ‘Matecaña’ es APS Proyectos SAS, una constructora cuya razón social no es cercana al deporte y tiene menos de cinco años de ser constituida.Además, la oferta por el equipo risaraldense debería rondar los $31.000 millones, esta empresa fue creada con menos de 500 millones de pesos y Edwin Alberto del Toro Camargo, representante legal, tiene una investigación por parte de la Contraloría General de la Nación por detrimento patrimonial por 400 millones de pesos.Por último, el miércoles, 8 de febrero, se conoció que se habría recibido una oferta por fuera del plazo establecido, lo cual representaría una irregularidad.
El brasileño Inter no tuvo que forzar la marcha para derrotar a domicilio al colombiano Independiente Medellín, que fue local por la tercera fecha de la Copa Sudamericana en la vecina ciudad de Pereira por un concierto de reguetón en su estadio habitual de Medellín.El atacante brasileño Alexandre Alemão anotó el único gol del partido para el 'Colorado' gaucho con una exquisita definición de media vuelta al minuto 54 de juego.Con la derrota en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, el Medellín se estancó en cuatro puntos y perdió la punta de la zona E de la Sudamericana ante el Inter.Los brasileños llegaron a cinco unidades en tres fechas y ocupan transitoriamente la única casilla del grupo con cupo a los octavos de final.El colista 9 de Octubre de Ecuador (1 punto) visita mañana al paraguayo Guaireña (2 puntos), que podría alcanzar al Inter con una victoria en el complemento de la tercera jornada.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
La temporada de lluvias ha generado varios problemas en las principales vías que comunican a Medellín con otros departamentos.Una de las emergencias más graves se vive en la ruta hacia el Eje Cafetero, pues durante el fin de semana se han reportado varios cierres en el tramo entre La Pintada y La Felisa. El más reciente fue en la madrugada de este lunes por un deslizamiento a la altura del sector Puente Arquía.Y si bien el paso fue habilitado a un carril, las autoridades y el concesionario recomiendan a los conductores estar atentos a novedades, pues las lluvias se mantienen.También en la vía Medellín - Quibdó está cerrada por otro deslizamiento en el sector el 13, Puente Bolardo.Estas restricciones se suman al paso a un carril que se mantiene en la vía Medellín - Bogotá, en jurisdicción de San Luis, lo que complica aún más la movilidad pues esta es una ruta alterna para los carros de carga que deban dirigirse al Eje Cafetero.
En la Fecha 16 del fútbol profesional colombiano, el Deportivo Pereira hizo respetar su casa y le ganó a un ya clasificado Millonarios con un golazo de Santiago Montoya en los últimos minutos del encuentro.Los embajadores, que ya habían clasificado la anterior fecha en la que vencieron por 2-1 a La Equidad, salieron a jugar al estadio Hernán Ramírez Villegas con un equipo alternativo, mientras que el conjunto local metió toda la carne en el asador, pues de perder el encuentro se quedaba sin posibilidades de avanzar de ronda.Tras una primera parte muy discreta de ambos equipos, los técnicos movieron piezas para intentar llevarse los tres puntos. Millonarios fue superior por muy poco y aunque tuvo oportunidades no logró materializarlas en el marcador, mientras que por su parte, Pereira sí logró darle una alegría a su hinchada.A diez para el final del encuentro, el ingresado al minuto 46’, Santiago Montoya, quien había vestido la camiseta albiazul, desenfundó un remate imposible de detener para el guardameta Álvaro Montero, que significó el tanto de la victoria para ‘El Grande Matecaña’, quien administró bien la ventaja y no le permitió a la escuadra capitalina igualar el marcador.Con este resultado, Millonarios se mantiene en la tercera posición mientras que el Deportivo Pereira sube a la casilla 13 y se mantiene con vida en la Liga BetPlay.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El delantero Luis Sinisterra, quien viene de militar en el Feyenoord, fue confirmado como nuevo jugador del Leeds United de Inglaterra, según anunció el equipo a través de su cuenta oficial de Twitter.El delantero se despidió del equipo de los Países Bajos, dejando un mensaje en sus redes sociales: "Es muy difícil escribir estas palabras. Cuando, en 2018, llegué a esta hermosa ciudad, Róterdam, solo tenía en mente un sueño, jugar al fútbol en Europa", escribió.Además, el colombiano expresó que cumplió sus sueños tras pasar por el club, por lo que recalcó su agradecimiento con quienes siempre lo apoyaron."Al día de hoy, tengo archivado mucho más que un solo sueño y quiero agradecerles por ayudarme en esto. Quiero agradecer especialmente al club, a los entrenadores, a mis compañeros y a la gente que trabaja cada día para hacer del Feyenoord un gran club. Un agradecimiento especial a Frank Arnesen que siempre me apoyó".Sinisterra nació en Santander de Quilichao, el 17 de junio de 1999. Hizo parte de la selección sub 20 de Colombia, donde disputó el mundial de Polonia y, actualmente, ha sido convocado en la de mayores.En 2016 debutó con el Once Caldas y permaneció hasta allí 2018, luego llegó al Feyenoord, en el que hizo destacadas actuaciones.
La Procuraduría General de la Nación adelanta 24 actuaciones disciplinarias por presuntas irregularidades en la aprobación y ejecución de los proyectos con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) viabilizados, priorizados y avalados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) – Paz.Además, revela que investiga el posible uso irregular de 250.000 millones de pesos del Sistema General de Regalías en proyectos en municipios PDET en Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Nariño, Quindío, Risaralda, Sucre, Tolima y Valle.Le puede interesar:Adicionalmente, priorizó el análisis de 27 proyectos de inversión aprobados por el OCAD – Paz, por más de 437.000 millones de pesos, y observó riesgos y presuntas irregularidades en la ejecución de estas iniciativas que dieron lugar a abrir 10 indagaciones previas y dos investigaciones disciplinarias.Hay otras 12 irregularidades en el manejo de estos recursos y en la ejecución de proyectos del OCAD – Paz por parte de funcionarios del Fondo Colombia en Paz, el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Educación, la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, las gobernaciones de Cauca y Caquetá, y de las administraciones municipales de Fonseca y Urumita, en La Guajira.Escuche el podcast El Camerino:
Este jueves, 7 de julio, los motociclistas convocaron a una nueva jornada protestas y movilizaciones en Bogotá. Argumentan estar en contra de las restricciones al parrillero hombre, medida que se implementó para reducir los índices de inseguridad en la ciudad. Sin embargo, dicen que “no se puede estigmatizar por unos pocos” y que esto los está afectando laboralmente.“Vulneran el derecho al trabajo en las plataformas con las que operamos, nos perjudica mucho más porque dependemos de la motocicleta (…) Necesitamos trabajar y no que se nos estigmatice por unos pocos”, comentó en Mañanas Blu Anderson Quintero, líder motociclista.Por esto, además, Quintero anunció que seguirán con las protestas de manera indefinida hasta que las Alcaldía de Bogotá levante la restricción del parrillero: “Vamos a seguir movilizando, si la alcaldesa no decide quitar la restricción nosotros no vamos por un dialogo ni nada, vamos a exigir que quiten la restricción, nos vamos a movilizar”.Por su parte, Aníbal Fernández de Soto, secretario de Seguridad de Bogotá, dijo que estas medidas han permitido “mejorar varios indicadores” en la capital del país, por lo que, señaló, se mantiene hasta final de año."La medida continua hasta el mes de diciembre. Hemos venido evaluando semana tras semana el impacto de la medida y hemos podido verificar que es una medida que afecta al 0.3 % del total de viajes de motocicletas; implica un ajuste, buscaremos alternativas para esa población, pero en conjunto es una medida que ha permitido mejorar varios indicadores", sostuvo en Mañanas Blu.
Ante un juez con función de control de garantías de Bucaramanga un fiscal les imputó cargos a cuatro presuntos integrantes de la banda delincuencial 'Los Moscos', dedicada a alquilar vehículos para robarlos y luego venderlos en Santander. En el operativo fueron capturados cuatro hombres quienes desde 2020 eran investigados por las autoridades tras varias denuncias de estafa. "Los vehículos eran comercializados a través de redes sociales de acuerdo con la investigación realizada por el CTI. Está banda habría estafado a 30 personas por un monto superior a los $400 millones en Bucaramanga, Bogotá, Pereira, Medellín, Santa Marta y Cali", afirmó Oliden Riaño, director de la Fiscalía en Santander. Yordyn Andres Serrano, Jhonatan Sneider Caceres y Óscar Ricardo Pacheco fueron enviados a centro carcelario y Luis Enrique Carrero Fernandez recibió medida de detención domiciliaria por parte del juez. Estas personas deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, estafa agravada y falsedad en documento privado agravado.
El exministro de Hacienda Rudolf Hommes aseguró en Mañanas Blu que se debe matar ese miedo por la elección de Gustavo Petro presidente y que la devaluación del peso colombiano no es del todo mala para algunas personas que, por el contrario, están felices. Hommes aseguró que la devaluación de la moneda colombiana es normal, por lo que insistió en perderle el miedo al gobierno entrante de Petro, tal como sucedió en Perú cuando llegó Pedro Castillo. “La realidad es que la economía no está para menos. Era sorprendente de que no hubiera habido un movimiento en las tasas de cambio antes. (…) Lo que nos toca hacer es matar el miedo, porque en Perú hubo una devaluación, se fue la plata y ya volvió. Eso nos va a pasar muy seguramente”, dijo. El exministro también explicó que hay empresarios felices con la devaluación, porque la gran mayoría de sus negocios se manejan en dólares. Por otro lado, Hommes se refirió a lo que será la reforma tributaria del nuevo gobierno y advirtió que los ricos deben estar preocupados porque los va a afectar. “Me afecta la tributaria negativamente y es que vamos a hacer ese sacrificio porque hace rato nos lo están pidiendo. (…) Me escandaliza es que gente que tiene ingresos de $4.000.000 no declare ingresos ni pague renta”, señaló. Rudolf Hommes destacó los nombramientos que ya ha hecho Gustavo Petro para su gabinete y afirmó que el país está “en buenas manos”. “Está nombrando buena gente. Uno debería estar contento. Yo estoy ilusionado con el Gobierno porque yo creo que va a hacer cosas muy buenas. Yo creo que estamos en buenas manos”, manifestó.Escuche la entrevista completa: