Más de un mes después del escándalo de los ‘petrovideos’, que salpicó la campaña del hoy presidente electo, Gustavo Petro, por las grabaciones y videos donde se hablaba de estrategia política, el Consejo Nacional Electoral abrió este martes indagación preliminar al Pacto Histórico, que avaló dicha candidatura.A través de un auto con fecha del 25 de julio de 2022, el CNE citó además a declarar al presidente del Senado, Roy Barreras, la actual congresista Clara López y el exsenador Temístocles Ortega, protagonistas de los polémicos videos. Además, llamó a ampliar la declaración al denunciante, Pablo Bustos, director de la Red Nacional de Veedurías Ciudadanas, y a Luis Bernardo Medina Pabón, quien también presentó una queja.Por otro lado, la autoridad electoral decretó pruebas como los videos del caso, que son solicitados a los medios de comunicación y al Pacto Histórico, así como las declaraciones de todos y cada uno de los intervinientes en las reuniones.En dichos videos aparecían miembros de la campaña del Pacto Histórico trazando estrategias que fueron cuestionadas por varios sectores, pues en las conversaciones los integrantes de comités estratégicos y de comunicaciones hablaban de bodegas, de desprestigiar a contrincantes y hasta “correr la línea ética”.También había temas que fueron considerados irregulares en materia de financiación, como aportes de no reportados.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Juan Carlos Montes, el hombre que apareció entregándole dinero en efectivo a Gustavo Petro en bolsas de basura, tendrá que responder por el delito de contratación sin el cumplimiento de requisitos legales, por la asignación de las obras cuando fue subdirector técnico del IDRD durante la alcaldía de Petro.El contrato que se investigó es el 3817 de 2015, por medio del cual se asignaron 19.000 millones de pesos para la construcción del parque El Porvenir, en Bosa. La participación de Montes se habría dado en la etapa precontractual, favoreciendo a un contratista específico para que realizara las obras y también el proceso de interventoría que costó más de $1,160 millones de pesos.De acuerdo con la versión del fiscal del caso, Montes acudió a un convenio interadministrativo que le permitió evadir los procesos licitatorios y proceder con la contratación directa con el contratista que previamente habían asignado, con aparentes intenciones corruptas. Las obras en mención tuvieron además un año de plazo para su ejecución, pero se recibieron a satisfacción 4 años después, es decir, hubo 3 años de retraso.Juan Carlos Montes en este momento es prófugo de la justicia, pues está desde hace muchos años fuera del país y actualmente existe una circular roja de Interpol para capturarlo.Le puede interesar:En su última aparición, en 2018 y aparentemente desde Suiza, Juan Carlos Montes intentó explicar el escándalo que se conoció como los 'Petrovideos' que le grabó a Gustavo Petro en 2005 (según estableció la Corte Suprema) entregándole fajos de billetes en efectivo en bolsas de basura para apoyarlo en su campaña al senado de la República.En ese entonces, Montes explicó que a él le gustaba grabar en video este tipo de entregas para dejar unas secuencias, o unas “actas de vida”, y porque en su momento había notado cierta “displicencia” de Petro con algunas personas.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y descubra los colores de moda que pueden sentarle bien a su cabello:
“La política es dinámica” puede ser una frase de cajón, pero es algo que se comprueba cada día con las acciones de los políticos. Este es el caso de Roy Barreras y Alejandro Gaviria, que después de una polémica ‘pelea’ electoral aparecieron juntos en una foto, acompañados del libro ‘El arte de amar’.La imagen la publicó Barreras en su cuenta de Twitter y generó un sinfín de comentarios, pues los usuarios en las redes cuestionaron que durante la campaña electoral se atacaron y ahora pareciera haber una reconciliación.Y es que, es de recordar, que en la recta final de la campaña presidencial se revelaron los denominados ‘petrovideos’, en los que aparece Roy Barreras diseñando una estrategia para dividir a la Coalición Centro Esperanza, principalmente, a Alejandro Gaviria y Sergio Fajardo.“Pensemos tácticamente si hay que dividir el centro. Si eso sirve de algo, de una coger al abandonado Fajardo y traerlo. O más bien, nos vamos de frente contra Alejandro Gaviria. Decidan qué hacer. Nosotros estamos listos para ir a la batalla. (…) Tenemos que irnos al ataque contra Alejandro Gaviria y no puede ser Petro el que lo ataque. Él no lo puede tratar mal, pero yo sí lo puedo tratar mal”, dice Barreras en uno de los videos.Posteriormente, frente a estos ‘petrovideos’, el exrector de la universidad de Los Andes se pronunció y señaló que, aunque “le dolieron muchos de los ataques y calumnias”, no se quedaría “rumiando rencores y coleccionando agravios”.
La esposa del candidato presidencial Rodolfo Hernández, Socorro Oliveros, denunció ante la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía a Gustavo Petro y a Roy Barreras, gerente de la campaña del Pacto Histórico, por el escándalo de los "Petrovideos". Según Oliveros, las grabaciones dejaron al descubierto dos presuntos delitos: violación de topes o límites de gastos de campaña y fraude procesal. Según la esposa de Hernández, quien es gerente de campaña de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, las conversaciones que sostuvieron los integrantes del Pacto Histórico en dichos videos darían cuenta de aportes de empresas y empresarios que no estarían dentro de los reportados ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Socorro Oliveros hizo referencia, entre otros, a apartes donde se menciona al empresario Christian Davies y a la empresa Supergiros. Vea también: "Hay miedos infundados", astrólogo dice quién ganará la Presidencia en segunda vuelta“Estas denuncias se basan en los videos publicados esta semana por los medios de comunicación. En estos se aprecian conversaciones que dan cuenta sobre aportes realizados por empresas y empresarios a la campaña de Gustavo Petro que no aparecen en los registros de aportes a la campaña entregados al Consejo Nacional Electoral”, escribió Socorro Oliveros.Hernández, por su parte, mediante sus redes sociales aseguró que se contra él existe una campaña desprestigio, aseguró que sacará 13 millones de votos en segunda vuelta y expresó su preocupación por la polarización. Así reportó este hecho Noticias Caracol.
La más reciente encuesta Invamer, realizada para BLU Radio, Noticias Caracol y El Espectador , prevé unos resultados muy apretados en segunda vuelta, teniendo en cuenta que, a los dos candidatos, Gustavo Petro (47.2) y Rodolfo Hernández (48.2 %), los separa un punto porcentual.Martín Orozco, director de la firma encuestadora, habló en El Radar sobre el reciente resultado que muestra un cerrado duelo de cara a las urnas el próximo domingo 19 de junio“Habrá que ver ese voto en blanco si logra Rodolfo Hernández recuperarlo nuevamente y subir”, indicó Orozco.De acuerdo con Orozco, la diferencia podría estar a favor de uno y otro candidato, teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta, que indicó un empate técnico entre el candidato del Pacto Histórico y el de la Liga de Gobernantes contra la Corrupción.El tema de los ‘Petrovideos’ le pueden pasar factura al candidato del Pacto Histórico, las imágenes que se dieron a conocer en los últimos días podrían afectar a Petro.“El votante de Gustavo Petro es bastante firme, quizás los escándalos lo perjudiquen en votos nuevos”, indicó Orozco.
Continúa la polémica por los llamados 'Petrovideos' que fueron conocidos esta semana en el país en los que se observó toda la estrategia del Pacto Histórico de cara a las elecciones del 2022.En las últimas horas surgió un fuerte enfrentamiento entre Armando Benedetti y el electo representante a la Cámara por el departamento de Atlántico, Agmeth Escaf. En uno de los videos se escuchó al senador hablando del representante."Lo que quiero que entiendas es que Agmeth le está chupando la rueda en este caso a María Antonia porque iría con Petro. Él va solo y solo saca 1.500 votos. Con Petro que puede llegar a 15 mil o 30 mil", expresó Benedetti"No te confíes", respondió Verónica Escocer."Claro que sí, lánzalo solo para que veas. Madre si llega a 2.000 votos", agregó el congresista Armando Benedetti.Frente a lo dicho por hoy senador, el representante electo por el Atlántico, Agmeth Escaf, se pronunció al respecto y señalo lo siguiente en su cuenta de Twitter."El senador Benedetti, da por perdida la curul en el Atlántico en las pasadas elecciones. Dijo que sacaría como mucho 1.500 votos si me lanzaba solo y que con Petro a duras penas sacaría 15.000. Evidentemente no atinó", dijo el también actor y presentador de televisión."Sacamos 165 mil votos sin apoyo de clanes políticos y sin plata. Muchos más de los 70 mil que sacó él cuando se lanzó la última vez. Y muchos más que los votos que sacó la lista del Pacto para Senado", añadió Escaf.A lo que el senador Benedetti respondió en sus redes sociales. "Amigo @agmethescaf a lo que me refería es que tú solo como candidato sacabas 1.500 votos, pero de la mano del Pacto Histórico asegurabas la curul. Y así fue. Saludos".La Fiscalía anunció una investigación por los denominados ‘Petrovideos’ , en los que Roy Barreras, integrante de la campaña del Pacto Histórico, habló sobre una estrategia para atacar a miembros de la Coalición Centro Esperanza y sobre unas visitas al pabellón de extraditables de La Picota.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
Roy Barreras, senador del Pacto Histórico, anunció desde su cuenta de Twitter que guardará silencio por lo que resta de la contienda electoral para no afectar la campaña del candidato a la presidencia, Gustavo Petro.Lo anterior ante el reciente escándalo por cuenta de los denominados 'Petrovideos' que fueron publicados esta semana, en los que se observa la estrategia que planteó el Pacto de cara a las elecciones presidenciales, y en los que Barreras aparece como actor principal."A los medios de comunicación que amablemente me han ofrecido sus espacios, gracias. Pero me aislo totalmente estos últimos días de campaña para no seguir siendo usado como flanco de ataque contra @petrogustavo, un hombre bueno y transparente que gobernará a Colombia para bien”, expresó el congresista en esta red social.En varios de los videos que se han conocido, se vio al senador Barreras refiriéndose a la estrategia del Pacto Histórico de atacar y desacreditar a los excandidatos Alejandro Gaviria, Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, para ganar la contienda electoral.Por el contenido de esos videos, algunos sectores interpusieron denuncias buscando sanciones contra esta colectividad, con miras a los comicios del próximo domingo 19 de junio.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
El exministro del Interior y director del movimiento 'En Marcha', Juan Fernando Cristo, anunció a través de su cuenta de Twitter que se unió a la campaña del candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez.“Los integrantes de En Marcha (@SomosEnMarcha) votaremos a conciencia el próximo 19 de junio. Quienes suscribimos esta declaración lo haremos por Gustavo Petro. Es la mejor opción para consolidar el cambio en Colombia, avanzar en La Paz y defender los derechos de las víctimas”, señaló Cristo.En diálogo con Blu Radio, el exministro aseguro que se unió a la campaña de Petro porque existe un compromiso en la implementación de los acuerdos de paz, entre otros.“Voto a conciencia y a libertad de todos los integrantes de 'En Marcha' y dentro de ese voto en conciencia en mi caso, junto con los tres senadores que hacen parte del colectivo y que se posesionaran el próximo 20 de julio, como Guido Echeverry, Jairo Castellanos y Gustavo Forero, tomamos la decisión de votar el próximo domingo por Petro", agregó."Creemos que la juventud de Colombia, los jóvenes de Colombia están ilusionados con un cambio", señaló Cristo en Blu Radio.Recordemos que hace unos días también se sumaron a esta campaña personas como Guillermo Rivera y Luis Ernesto Gómez, entre otros. El movimiento 'En Marcha' es -según su fundador- de pensamiento liberal, progresista, comprometido con las libertades públicas."Creemos que es la mejor opción en medio de este clima de incertidumbre, de polarización, es la mejor opción para los colombianos. No hay ninguna duda en ese sentido por parte nuestra. Vamos a pedirle a la gente que acompaña a la coalición Centro Esperanza, a la gente de 'En Marcha' que acompañó la candidatura de Sergio Fajardo, que acompañen el próximo 19 de junio la elección de Gustavo Petro", recalcó Cristo.El exministro del Interior, en un escrito que presenta en sus redes sociales, pidió a su vez a los candidatos que se respete el resultado de las elecciones y se trabaje en la unión de Colombia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca el impacto de los ‘Petrovideos’ en la campaña del Pacto Histórico:
El precio del dólar en Colombia para el martes, 31 de enero, cerró su cotización a $4.645 tras una jornada en la que la tendencia fue a la baja, pues abrió el día sobre los 4.685 pesos.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este miércoles, 1 de febrero, es de 4.648.70 pesos, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia Financiera.TRM hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 1 de febreroLe puede interesar: ¿Aumentará la edad de pensión en Colombia?El euro baja hasta 1,08 dólaresEl euro bajó este martes hasta el nivel de los 1,08 dólares por el bajo estado de ánimo en los mercados, pero recuperó algunas posiciones tras la publicación de algunos datos económicos de EEUU, como el índice de costes laborales.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0852 dólares, frente a los 1,0881 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0833 dólares.El euro no se apreció pese a que las cifras de crecimiento de la zona del euro en el cuarto trimestre fueron mejores de lo que se había previsto inicialmente.Las ventas minoristas cayeron en Alemania en diciembre un 5,3 % respecto al mes anterior, cifras mucho peores de lo esperado.Las subidas salariales se han enfriado algo en Estados Unidos por lo que la Reserva Federal (Fed) podrá moderar el ritmo de subidas de los tipos de interés.Los mercados esperan antes de tomar posiciones a las decisiones de la Fed y del BCE esta semana.El economista jefe en AXA Investment Managers, Gilles Moëc, no prevé ningún cambio de tono significativo esta semana que acompañe a la subida adicional de 50 puntos básicos del BCE ampliamente esperada.Por primera vez en este ciclo monetario, es probable que el BCE suba más que la Reserva Federal y que esto se repita en marzo.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0803 y 1,0863 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restrincción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 1 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 1 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar:
Enzo Fernández, centrocampista campeón del mundo con Argentina, ha sido traspasado al Chelsea por 121 millones de euros, según anunció este miércoles el Benfica, su club de procedencia, en un comunicado a la Comisión del Mercado de Valores de Portugal, en el que especificó que el River Plate, su equipo anterior, percibirá un 25 por ciento de esa cantidad.Es el fichaje más alto económicamente de la historia de los clubes británicos, por encima de la contratación de Jack Grealish por el Manchester City en 2021, cuando pagó 100 millones de libras (113 millones de euros) para su traspaso desde el Aston Villa.El Chelsea aún no ha hecho oficial la contratación del futbolista de 22 años.Campeón del mundo con la selección argentina en el pasado Mundial de Qatar, cuando irrumpió en el once al tercer encuentro y fue decisivo en el esquema de Lionel Scaloni desde entonces hasta la conquista del título el pasado 18 de diciembre en la final ante Francia, Enzo Fernández tan solo ha durado media temporada en el Benfica.En el club portugués, al que llegó el pasado verano desde el River Plate a cambio de 10 millones de euros, ha jugado 29 partidos en esta campaña, los 29 como titular, con 4 goles y seis asistencias, hasta su salida definida este martes, en el último día del mercado de fichajes por 11 veces más de lo que la entidad lusa pagó hace apenas seis meses por él.Enzo Fernández ha sido internacional en 10 ocasiones con la 'Albiceleste', con la que marcó un gol, precisamente en el pasado Mundial de Qatar 2022.Aparte de los 121 millones de euros en el concepto del traspaso, el Benfica explicó otras variables de la operación, entre ellas que el River Plate percibirá el 25 por ciento del valor del traspaso, deducidas las cantidades correspondientes a los mecanismo de solidaridad a terceros clubes y los servicios de intermediación."Siempre es difícil perder a un buen jugador en el mercado de invierno, pero hoy demostramos que somos un buen equipo sin él, que somos capaces de jugar un buen fútbol sin él, que los jugadores están concentrados en tener la mayor cantidad de puntos, para ser campeones", expuso Roger Schmidt, técnico del Benfica, en conferencia de prensa después de la victoria de esta noche ante el Arouca, ya sin Enzo Fernández."El Benfica es mucho más grande que un jugador. Solo necesitamos jugadores que estén felices de jugar para el Benfica. Teníamos un jugador que quería irse y un club dispuesto a pagar la cláusula. No podíamos hacer nada. Aceptamos y miramos hacia adelante", continuó. Puede ver:
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios.Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta "se constituiría en la cárcel más grande de toda América" y que "sería imposible que salga un reo" del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos "propiedad del Estado" en el municipio de Tecoluca, en el central departamento de San Vicente, y "funcionará alejado de las zonas urbanas".La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
El juzgado primero laboral de Cartagena resolvió una acción de tutela con la ayuda de la inteligencia artificial conocida como ChatGPT, argumentando que aplicó la Ley 2213 de 2022 que dice que en determinados casos se puede utilizar inteligencia artificial estableciendo la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez o magistrado de los casos.La tutela fue presentada pidiendo que se le respeten los derechos fundamentales de salud y vida digna del menor Salvador Espitia Chávez, quien nació con Trastorno De Espectro Autista (TEA), y en consecuencia solicitaba que se ordenara a Salud Total EPS exonerar el pago de las cuotas moderadora y copago en los servicios requeridos para el menor, además de autorizar el pago o suministrar el transporte necesario para el desplazamiento de su lugar de residencia al lugar en el cual se realizaran las terapias requeridas por carecer de recursos económicos para pagar los gastos de cuotas moderadoras, copagos y gastos de transporte.Dice la sentencia que, atendiendo que la Ley 2213 de 2022, que tiene por objeto la incorporación de las TIC en los procesos judiciales, se resolverá extender los argumentos de la decisión adoptada, conforme al uso de inteligencia artificial (IA). Por consiguiente, se procedió a incluir apartes del problema jurídico planteado en la presente sentencia y se ingresó en el aplicativo https://chat.openai.com/chat.A continuación, se pueden ver las preguntas que se le hicieron a la inteligencia artificial y las respuestas que esta entregó:Dice el juzgado de Cartagena que la utilización de este aplicativo fue a título de iniciativa que permita dar celeridad a la resolución de los asuntos de tutela, pero aclara que el propósito de incluir estos textos producto de la inteligencia artificial no es en manera alguna reemplazar la decisión del juez, sino que buscan optimizar los tiempos empleados en redacción de sentencias, previa corroboración de la información suministrada por estos aplicativos.Le puede interesar: