Durante su visita a Neiva, el contralor General de la República, en funciones, Carlos Mario Zuluaga, se refirió al análisis que ha venido haciendo en ente de control sobre el comportamiento de la regla fiscal y alertó por la evolución de los indicadores de la deuda pública.Anticipó los resultados del estudio donde se indica que en los últimos 20 años se incrementaron las finanzas públicas del Gobierno Nacional Central.”En los últimos 20 años, el Gobierno Nacional multiplicó su deuda en 7.82 veces, pero el mayor crecimiento de la deuda del país se presentó en los últimos 3 años, a partir del año 2020 precisamente después del COVID. Esta deuda, la estamos contando hoy aquí a los colombianos porque estamos en un momento en que se está revisando la devaluación, la inflación, el endeudamiento y la capacidad de inversión que puede tener el Gobierno".Reitero que la pandemia disparó el ritmo de endeudamiento del País y nos colocó por ejemplo a analizar varios factores que explicaron y tiene que ver uno con el ajuste del déficit fiscal que realizó el gobierno nacional de 77 billones que equivale al 5.3% del PIB y también a una depreciación del peso y una aceleración de la inflación. Ante este panorama durante su intervención hizo además un llamado a la austeridad y para que se controlen los gastos del Estado, que ha tenido un comportamiento acelerado y donde la deuda se ha triplicado.Entonces esto es importante y es un llamado para que haya más austeridad, para que los gastos del Estado se pueden controlar porque la deuda de alguna manera ha tenido un comportamiento no ahora sino en los últimos 20 años bastante Acelerado, puntualizó Zuluaga.Le puede interesar:
En una comunicación interna firmada por el general Ruddy Arias, jefe de Estado Mayor de Planeación y Políticas, el Ejército les pidió a los comandantes de brigadas, divisiones y batallones, ahorrar en el consumo de las baterías de los radios."Prever austeridad consumo de baterías referencia BD1207 (...) ante carencia de existencias", dice el texto.Y en esa medida, les piden usar los equipos disponibles en unidades de esfuerzo especial así como establecer otros medios de comunicación alternativos.En Blu Radio consultamos al Ejército y desde allí confirmaron que el documento, fechado el 2 de enero de 2023, es verídico.Explicaron además que esta decisión se dio porque no se alcanzó a hacer el respectivo contrato para la adquisición de las baterías antes del cierre de 2023.Esto, detallan, fue una consecuencia del aumento considerable del costo insumos que se importan para fabricar dichos equipos y por ello decidieron esperar la estabilización y hacer la contratación este 2023.Sobre los riesgos para las operaciones o afectaciones para transmitir las instrucciones en medio del cese al fuego bilateral, el Ejército aseveró que tienen la cantidad suficiente para distribuir mientras llegan las nuevas unidades.
Evaluar recortes a los contratos de vigilancia y seguridad, una montaña de requisitos antes de poder contratar a alguien por prestación de servicios y medidas mucho más estrictas en materia de publicidad estatal son las apuestas del Gobierno de Gustavo Petro en materia del plan de austeridad para el 2023.Atentos contratistas: no será tan fácil renovarEl Ministerio de Hacienda está evaluando la firma de un decreto que contiene el primer plan de austeridad del nuevo gobierno, que debería firmar el presidente Gustavo Petro en las siguientes semanas.Uno de los temas más importantes es que habrá mayores requisitos a la hora de contratar a alguien a través de una orden de prestación de servicios, es decir, como contratista. Según el documento, “la necesidad de estos contratos deberá justificarse detalladamente, caso a caso, en los documentos precontractuales, entre otros, con las cifras de procesos, el numero de proyectos, la gesti6n mensual, razones de la complejidad del servicio a contratar y el tiempo durante el cual se requerirá ese apoyo, que en ningún caso tendrá vocación de permanencia”Esto impone más requisitos a la hora de hacer el papeleo de las firmas pero, además, hay otro requisito clave. Las entidades no podrán justificar un contrato de este tipo en que necesitan más personal si en sus plantas hay cargos vacantes por más de seis meses. Dicho de otro modo, deben acelerar el nombramiento de personas como funcionarios de planta.A esto hay que sumarle la orden presidencial de recortar los contratos de prestación y otros rubros de gasto en un 30 % en el año 2023.¿Menos vigilantes?Otra de las medidas clave tiene que ver con los contratos de vigilancia y seguridad privada. Este decreto incluye una medida que el Gobierno anterior no tenía en el radar y es evaluar recortes en esta área.“Las entidades evaluarán la viabilidad de implementar dispositivos tecnológicos como cámaras, alarmas u otros dispositivos, con el fin de reducir el gasto con este tipo de contratos”, indica el artículo 13 del borrador.Actualmente, las entidades no contratan directamente a los vigilantes sino que lanzan contratos de vigilancia y seguridad privada y son esos contratistas quienes vinculan a las personas que cuidan los edificios.Con el cambio, podría existir un incentivo a que esas empresas ofrezcan más servicios basados en la tecnología y menos en el número de personas.Las medidas que continúanEl grueso del paquete de austeridad se mantiene prácticamente inalterado frente a lo que se hacía en el gobierno de Iván Duque.Por ejemplo, la publicidad debe pasar primero por el Departamento Administrativo de la Presidencia para que se apruebe el contrato se pide a las entidades no gastar en regalos o artículos de mercadeo (como agendas, pocillos, entre otros), se pide desmontar el pago de celulares corporativos y se busca que todo el mundo compre tiquetes aéreos en clase económica a menos que sea un viaje de más de ocho horas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El senador Gustavo Bolívar les salió al paso a las críticas que han surgido por la compra, para la Casa de Nariño, residencia del presidente de la República, Gustavo Petro, de objetos como un televisor de 85 pulgadas, con un costo de $27.4 millones, también una cubierta en vitrocerámica de 7 millones de pesos, una plancha vertical de $754.400 y un sartén antideslizante que costó $399.900, entre otros electrodomésticos.Para el senador del Pacto Histórico, este tipo de compras no obedecen a peticiones del presidente Petro, sino a que “algún funcionario se quiso lucir”.El trino de Bolívar trata de dar explicación a las compras que se hicieron a través de la empresa Polyflex, que señaló que este año completaron una década contratando con el Estado.Lo llamativo del caso es que algunos de los elementos comprados se encuentran en un valor mucho menor en el mercado, por ejemplo, el sartén es vendido en almacenes de cadena a $77.000, el que compraron cuesta $399.900.En otra la orden de compra 96479, que tiene el mismo objetivo y las mismas fechas de la anterior y en la que se invirtieron casi $80 millones. Allí aparecen compras como Duvets de tela de 300 hilos que cuestan $1.900.000 cada uno, se compraron 8; se compraron 16 fundones decorativos y cada uno a $500.000 pesos; juego de cama de tela de 500 hilos que fueron pagos a $2.110.000 cada uno, además de dos plumones (cobijas) en pluma de ganso a $4.079.000 cada uno.Directivas de la empresa Polyflex señalaron que no son una 'fachada' y que en la pequeña sede ubicada en la localidad de Suba, en el norte de Bogotá , solo trabajan dos personas encargadas de todo el tema legal para la contratación, pero que la sede principal y la fábrica funciona en el municipio de Dosquebradas, Risaralda.La firma indicó también que nació en 1995 como una fábrica de colchones, pero que han venido "creciendo su línea de negocios" con cientos de productos, hasta el punto de que hoy manejan también en su catálogo otros insumos de ferretería, menaje y lencería, entre otros.
Blu Radio conoció la directiva que firmó el presidente Gustavo Petro con varias medidas para buscar la austeridad en el gasto en el Gobierno. Dentro de la estrategia se cuentan: no entregar contratos de prestación de servicios a quienes ya tienen otros contratos, limitaciones en vacaciones, viáticos y vehículos oficiales, ente otros. Además, se prohíbe la indemnización de vacaciones. “Los Jefes de Talento Humano se encargarán de la planeación de los periodos de disfrute de vacaciones de todo el personal de planta desde el inicio de cada anualidad, y propenderán por el cumplimiento del plan anual de vacaciones”, cita el documento conocido de manera exclusiva por Blu Radio. Sobre los viáticos, cada entidad tendrá que justificar por qué no se usan medios virtuales y se ordena que los viajes se planeen trimestralmente; además, se tendrán que aprovechar los viajes para hacer las visitas en las zona para no repetir desplazamientos.Termina feria de vehículos oficialesOtro tema polémico del plan del Gobierno es el de los vehículos. Solo podrá asignarse vehículos oficiales a funcionarios del nivel directivo y excepcionalmente, con previa justificación, a funcionarios del nivel asesor.En cuanto a publicidad, se prohíbe el uso de recursos públicos, o de créditos multilaterales o recursos de proyectos de inversión, para eventos de publicidad o publicaciones de tipo promocional.Para arrendamientos, se debe verificar si hay sedes de otras entidades que puedan servir, antes que destinar recursos del erario para ello. Para disminuir los gastos, se avanzará en los planes de acción para la implementación del trabajo remoto, conforme a las directrices del Ministerio del Trabajo.En temas de servicios públicos se buscará la instalación de grifos ahorradores, bombillos ahorradores y temporizadores, paneles solares, entre otros recursos que permitan un uso adecuado de los recursos.Conozca la directiva de austeridad del Gobierno de Gustavo Petro: Le puede interesar: Noticias del día en Colombia
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski. El canal peruano TVPerú transmite en vivo la liberación de Alberto Fujimori:En desarrollo...
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.Fujimori abandonó el penal de "Barbadillo", en el este de Lima, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.En vivo: quedó liberado Alberto Fujimori
Momentos de pánico vivieron los caleños durante este miércoles, luego de dos balaceras registradas en diferentes sitios de la ciudad.El primer hecho ocurrió en el oeste de Cali, cuando personal de vigilancia y una presunta banda delincuencial se enfrentaron a disparos en el interior de un conjunto residencial, en el barrio Los Cristales.Según el reporte de las autoridades, los hechos fueron producto de un intento de hurto. Las víctimas del caso fueron citadas en uno de los apartamentos del conjunto, para negociar la venta de un vehículo. Al notar la actitud sospechosa de los supuestos vendedores, alertaron a los vecinos."Se logra la captura de cinco personas, la incautación de dos armas de fuego y un aparato inhibidor de señal telefónica. Además de la inmovilización de un vehículo", señaló el Mayor Andrés Acosta, comandante del distrito 3 de la Policía de Cali. Una de las víctimas manifestó que sus sospechas iniciaron al verificar el apartamento, pues notó que estaba amoblado para ser alquilado a través de plataformas digitales. Cuando trató de salir del sitio inició la balacera. Horas después de este incidente se registró otra balacera, esta vez en la Autopista Suroriental con carrera 27, en el barrio El Prado. Ahí un sicario le disparó al conductor de una camioneta, propinándole más de 10 impactos de bala. La víctima fue identificada como Víctor Alirio Angulo, de 35 años, quien fue auxiliado y trasladado en una ambulancia al hospital Primitivo Iglesias, donde falleció por la gravedad de sus heridas. Las autoridades se encuentran en la búsqueda de los responsables.Le puede interesar:
Los dos goles del escocés Scott McTominay desfiguraron la estupenda actuación del portero español Robert Sánchez que sostuvo lo que pudo al Chelsea pero terminó superado ante el acoso del Manchester United que selló una victoria necesaria y alivió a su técnico, el neerlandés Erik Ten Hag.Solo la inspiración del internacional español, que incluso paró un penalti con el encuentro igualado a cero, y la falta de acierto de los atacantes reds evitaron un resultado más abultado, un triunfo mayor y más apropiado para los méritos y el trabajo del Manchester. El triunfo arrincona la decepcionante derrota encajada días atrás ante el Newcastle que cortó de raíz la aparente mejoría que llevaba el United.Se sobrepuso con firmeza a la caída ante las 'urracas' y el equipo de Ten Hag acaricia otra vez europa. Ya ha dado caza al Tottenham, quinto, que marca la zona europea de la que está lejos el Chelsea que recuperó las malas sensaciones y quedó en evidencia en Old Trafford. La mejoría que dejó entrever ante el Brighton el domingo, fue un espejismo. Y eso que, sin un gran rendimiento y superado por su rival, nunca estuvo lejos del premio en Manchester. El partido estuvo en el aire hasta el final.Robert Sánchez fue el salvador del Chelsea especialmente en la primera parte cuando fue más sometido. Ya en los primeros minutos tuvo que multiplicarse y frustrar a Rasmus Hojlund al principio y al argentino Alejandro Garnacho, de los más destacados, después.La gran ocasión local llegó a los siete minutos en plena avalancha red cuando el argentino Enzo Fernandez pisó dentro del área al brasileño Antony. El penalti lo ejecutó Bruno Fernandes, un especialista, pero lo paró el portero español.El Chelsea se estiraba a cuentagotas. Pero cuando lo hacía mostraba peligro. Como cuando tiró al poste el ucraniano Mykhaiulo Mudryk tras recibir un balón de Nico Jackson.Pero se adelantó el Manchester United a los veinte minutos, cuando interceptó una salida de balón del chelsea. La pelota llegó a Garnacho, en la izquierda. Centró. Lo recibió Harry Maguire que disparó y lo interceptó un defensa. Pero lo recogió McTominay que tiró raso, colocado y marcó.A la media hora, en busca del segundo, salvó de un daño mayor Rober Sánchez. También ante McTominay que tuvo una doble ocasión. Primero de cabeza. Salvó con los pies. Y después en el rechace. También respondió el portero.El empate, sin embargo, rondó el área local. En un partido sin respiro pudo igualar sin mucho esfuerzo el Chelsea. No fue capaz en una contra entre Raheem Sterling y Nicolas Jackson que culminaron con una pésima definición.La igualada llegó justo al borde del descanso. Lo logró Cole Palmer con un disparo medio mordido, raso pero ajustado tras un pase de Mykhaylo Mudryk. Fue demasiado premio para tan poco intento.Afrontó de otra manera la segunda parte el conjunto de Mauricio Pochettino. Jackson tuvo una clarísima ocasión, de cabeza, sin puntería. Alto. Respondió Garnacho en medio de un encuentro alocado. Roto. Y ahí salió beneficiado el Manchester United que tuvo más fe.Selló el triunfo a veinte del final. Otra vez la sociedad entre el argentino, que asistió, y McTominay, que remató de cabeza en el segundo palo, imposible para Robert Sánchez.Fue el quinto gol en lo que va de curso del escocés, máximo anotador del equipo de Ten Hag que dejó en evidencia las carencias del Chelsea que aún así pudo igualar en un arreón final, con un remate al poste de Armando Broja.Le puede interesar
Alberto Linero, panelista de Mañanas Blu, conferencista, docente y escritor está lanzando su nuevo libro “El Man está vivo y está contigo” de editorial Planeta. A continuación Linero cuenta a sus seguidores detalles de este nuevo proyecto.¿Cuál es el objetivo de este nuevo libro?Es un libro conmemorativo. Recoge las mejores reflexiones y oraciones de los últimos 20 años del oracional mensual “El Man está vivo”. Es una manera de celebrar todo lo que ha sido este oracional en la vida de tantos colombianos. Es decir, es un texto que me demoré escribiendo lo últimos 20 años.¿Qué es el oracional El Man está vivo?Es un regalo de Dios. Es una herramienta para la realización del propio camino espiritual. Creo que la espiritualidad necesita unos hábitos que la conduzcan. El oracional a través de una oración en la mañana, una reflexión muy cotidiana, una tarea y una oración de la noche, quiere propiciar que las personas generen unas prácticas que le permitan trascender y otear su vida entendiendo el propósito que los jalona. Se han publicado 254 números de este oracional con mucha acogida por los lectores. Son muchos los testimonios del bien que este texto hace en la vida de muchos seres humanos.¿Qué pueden encontrar en el libro los lectores?Es una selección de las mejores reflexiones y oraciones. Toda selección es arbitraria. Pero creo que está responde a los interrogantes principales de la vida cotidiana. Son reflexiones que buscan iluminar las experiencias diarias. Son cortas, claras y concretas. Siempre abriendo espacio para la reflexión personal. Están montadas en la matriz de relaciones que tenemos los humanos: con nosotros mismos, con los demás (Pareja, Familia, Amigos, Compañeros de trabajo, etc.). Trabajar las situaciones más particulares buscando ofrecer pistas y claves que ayuden gestionarlas de la manera más acertada.¿Es un libro solo para religiosos?Soy categórico. Todos mis textos son escritos para todo ser humano. Todo aquel que tenga cerebro y corazón y que quiera reflexionar por el sentido de la vida. Es un texto espiritual pero expuesto para todos. Claro que soy católico, pero en un lenguaje sencillo e incluyente propongo momentos para todos. Estoy seguro de que cualquiera lo lee, lo medita y encuentra tareas muy precisas para su vida. Por eso está en todas las librerías del país.¿Un mensaje para estos días tan especiales?Este tiempo es para evaluar cómo estamos viviendo, entender hacia dónde vamos; para revisar nuestras relaciones afectivas y darnos cuenta qué tenemos que mejorar para que seamos más felices. Es un momento para descubrir que somos muy valiosos y que siempre podemos superarnos más. Es llenarnos de esperanza y de fuerza para seguir. El libro les va a servir eso. Creo que puede ser un gran regalo para este tiempo.Le puede interesar: