Regresa a la capital del país el Fritanga Fest. En su cuarta edición, el festival de la 'picada' reunirá a varias regiones para probar lo mejor del plato en Colombia, los cuales tendrán presencia desde la próxima semana en las plazas distritales de mercado de Bogotá y de algunos municipios“Esta vez el Fritanga Fest va a ser regional en donde van a estar participando restaurantes de Chía o Sogamoso (...) Vamos con todo a reactivar la economía popular y a apoyar a nuestros campesinos y nuestros restauranteros" , manifestó Alejandro Rivera, director del Instituto para la Economía Social (IPES).Asimismo, el director le extendió la invitación a los bogotanos para que visiten los diferentes restaurantes no solo en la ciudad, sino también en los municipios de Chía, Ubaté y Sogamoso por precios que rondan los 18.000 pesos. Precios, lugares y horarios del Fritanga Fest 2023Desde el 4 hasta el 7 de mayo, los interesados en probar lo mejor de este popular plato lo podrán hacer en las principales plazas de Bogotá y de los municipios inscritos en el festival.Asimismo, desde el IPES confirmaron que para esta cuarta edición, cada plato tendrá un costo de 18.000 pesos; mientras que, los ingredientes que tendrá cada 'picada' lo decidirán cada uno de los restaurantes inscritos.¿Quiénes participan en Fritanga Fest?Los restaurantes de las plazas distritales de mercado que participan en Fritanga Fest Regional 2023 son:Plaza distrital del siete de agosto (Carrera 66 # 23-30): La Negrita, restaurante Diaz y restaurante Alcira.Plaza distrital del 12 de octubre (Carrera 51 #72-13): piqueteadero Doña segunda, La Marrana Mona y Punto ClavelPlaza de mercado Las Ferias (AK 70 # 74-52): Doña Inés, Estrella del mar y Donde Estela.Plaza distrital de Fontibón (Carrera 103 19 # 71 -153): Doña Miriam y De Leo.Plaza del Quirigua (Calle 90 # 91-51): BBB, Isme y Ricas Arepas y Empanadas.Plaza de mercado trinidad Galán (Carrera 60 # 4B-24): piqueteadero Mayis y piqueteadero Doña Mónica.Plaza de Samper Mendoza (Carrera 25 # 22A - 73): piqueteadero ChocontáPlaza La Perseverancia: (Carrera 5 # 30A- 30): piqueteadero La Quinta P, comidas Pili, Donde Esperanza Antojos Colombianos y restaurante La Cucharita.Plaza La Concordia (Calle 12C # 1 - 40): Recetas de la Abuela, Doña Ofelia, La Cocina de Nicolasa, Tía Jackie y La Tulpa.Plaza distrital de Kennedy (Calle 42 sur #78M-50): La PruebitaPlaza del Restrepo (Carrera 19 #19B-16 sur): restaurante Picada Tolimense La Ibaguereña, La Esquina del Sabor y piqueteadero la Negrita.Plaza del 20 de Julio (Carrera 6 #24A-30 sur): Las Delicias de María; restaurante Alby; restaurante Doña Chepa y Donde Fercho y Flor.Plaza de San Carlos (Calle 51 sur #19A - 26): Urban Food South y restaurante Doña MaríaPlaza distrital El Carmen (Diagonal 49 sur #29A- 07): restaurante María CPlaza distrital Las Cruces (Calle 26 sur #30 - 51): restaurante Marina y Sazón de Mamá Minga.Comercial 4 vientos (Carrera 26 #19 -57 sur)¿Qué traerá la nueva edición del Fritanga Fest?Esta versión contará con una gran variedad de la popular picada; entre ellas, se encontrará la que trae costilla de cerdo, cubios, papas nativas, bofe, chicharrón tostado, ají de lulo, mini empanadas de carne, muslos de pollo, ceviche de salchicha y ají de mango, entre otros acompañamientos.Esta nueva edición espera superar los números del año pasado, se lograron vender más de 86.000 cajas de comida que mejoraron la economía de las Plazas Distritales de Mercado y los restaurantes privados que participaron. Además, del recaudo por más de 1.290 millones pesos para los restaurantes.Le puede interesar: 'Cómo saber cuándo cambiar las llantas'
El costo de vida en Cali para este año tiene preocupados a los hogares. Al precio del combustible y los servicios públicos, se sigue sumando el de los alimentos de la canasta familiar.La mañana del jueves 13 de abril se reportaron alzas en los precios de alimentos como el azúcar, el aceite, el limón taiti, la papa amarilla, la carne de res, la leche, el arroz y el plátano. Edgar López, vocero de los comerciantes de la Galería de Santa Elena, lo confirmó en Blu Radio."Productos como el azúcar por libra están en $4.600, el aceite por 900cc $8.900, el limón taiti está en $3.300 la libra, el plátano 2.000 la libra, la cebolla larga $2.700 la libra, papa amarilla $2.800 la libra, la carne de res $18.000, la leche, 06 unidades de 1100 cc está en $29.000 y el arroz, la arroba por $50.000", dijo López.Los precios subieron entre un 20%, un 30% y hay casos de hasta el 50%. "Esto hace que las ventas en la plaza de Santa Elena se hayan reducido. Los días martes, jueves y sábado no vemos el flujo de clientes que estamos acostumbrados", afirmó López con preocupación.Los problemas en las vías debido a las lluvias hacen que el costo de los alimentos de la canasta familiar sea aún más difícil, destacó López.Le puede interesar:
En Colombia 19.6 millones de personas no ganan lo suficiente como para tener una dieta saludable en Colombia, así lo alertó de la Asociación de Bancos de Alimentos (Abaco).El cálculo de la organización es que una dieta que cumpla los lineamientos de alimentación saludable del ICBF, cuesta 643.000 pesos por persona y para una familia de cuatro ya cuesta más de $2.500.000, esto en un país donde el salario mínimo llega a 1.160.000 pesos.Además, según la organización, la situación ha empeorado en los últimos años por cuenta de la disparada en los precios de la comida que continuó para algunos productos a lo largo del año.Los grandes damnificados con esta situación son los niños, ya que en lo corrido del año van 45 casos de muerte por desnutrición y unos 3.500 casos diagnosticados de desnutrición crónica.No se pierda: ¡Ahorre gasolina con este sencillo truco!
Este fin de semana, desde el sábado 4 hasta el domingo 5 de marzo, se llevará a cabo el segundo Mercado Campesino Agroecológico de 2023, el cual se realiza en el Jardín Botánico, ubicado en la ciudad de Bogotá. Este evento está organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y por el Jardín Botánico de Bogotá (JBB).El Mercado Campesino Agroecológico contará con la participación de 36 expositores, la gran mayoría mujeres, quienes estarán en la plazoleta principal del Jardín Botánico ofreciendo sus productos saludables a precios justos y sin intermediarios.“El Mercado Campesino Agroecológico de este año y la versión número 18 de esta iniciativa que comenzó en 2021 como un aporte a la reactivación económica de Bogotá. Esta ocasión será un homenaje a todas nuestras hermosas y valientes mujeres, en especial a las agricultoras urbanas, productoras, emprendedoras y las que hicieron parte del programa ‘Mujeres que Reverdecen”, manifestó Martha Liliana Perdomo, directora del JBB.Asimismo, los organizadores del evento aseguraron que habrá varias huerteras de diferentes localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo, Bosa, Engativá, Fontibón, Los Mártires, San Cristóbal, Suba, Tunjuelito y Usme, ya que llevarán sus hortalizas, plantas medicinales, frutas y productos transformados de la agricultura urbana.“Más de la mitad de los 13 agricultores urbanos que nos acompañarán este fin de semana son mujeres. Por ejemplo, participarán huerteras icónicas de la ciudad como Martha Orobajo, del cabildo muisca de Bosa; y María Isabel Orjuela y su hija Alexandra, que viven de sembrar alimentos saludables en la huerta Micaela en Suba”, resaltó Perdomo .Por su parte, algunas productoras y productores de la Secretaría de Desarrollo Económico complementarán la oferta de este mercado con sus jaleas naturales, jugos, lácteos, frutas, amasijos, fresas con crema, chocolate y arepas.Cabe mencionar que, en la jornada de Mercado Campesino Agroecológico, pueden participar los agricultores urbanos y periurbanos de Bogotá que hayan recibido capacitación y asistencia técnica por parte del JBB.Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El costo de vida no encuentra techo en Colombia y tampoco en Medellín, donde solo en enero se registró una inflación del 1.78 % igual que en el país, pero del 12.94 % en el último año.Aunque fue levemente menor la tasa anualizada que el promedio nacional, los alimentos y las bebidas no alcohólicas no ceden, pues fueron nuevamente el segmento que más se encareció con 26.3 %, seguido de hoteles y restaurantes con 17.2 % y el transporte con un 14 %.A pesar de que la comida está cara, sigue en aumento porque las familias paisas deben seguir comprando, como explicó Óscar Manco, director de Mercados de Trust Investment."De alguna manera tienen más facilidad comprar carne de pollo y cerdo, que algunas denominaciones de res. Y eso repercute incluso en los niveles de oferte en el caso específico de la carne", aseveró.Al respecto, el economista y consultor en finanzas personales Luis Fernando Mondragón explicó que, en el primer semestre del año, aún no cederán los precios, pues hay varias condiciones tanto internacional como en el entorno colombiano que mantendrá alto el costo de vida."Yo pensaría que para el segundo semestre más tardar, esa nivelación de precios finalmente se va a dar. Incluso, en algunos rubros, vamos a ver decrecimiento en el precio", manifestó el experto.Solo el segmento de comunicaciones e información no se encareció e incluso registró una disminución del 0.27 %.Le puede interesar: 'El Camerino'
El aumento del precio de productos y alimentos, que ha desencadenado el paro indefinido en La Mojana, empieza a pasar factura en algunas frutas y verduras, como por ejemplo la Patilla y el Melón que, aunque no están escasos, sí han registrado una variación en su costo de hasta el 30% en las plazas de mercado de Barranquilla.Pedro Ramírez, presidente de la Asociación de Comerciantes Unidos por Barranquillita, aseguró que aunque es típico de esta temporada que se aumenten los costos, debido a la poca oferta, frente a la alta demanda, la situación en La Mojana ha generado que la variación se presente en la mayoría de los productos.”Hay que tener en cuenta la temporada por la que estamos atravesando, dado que a muchos comerciantes ya se les están acabando sus reservas en las plazas de mercado de Barranquillita. Tenemos una alta demanda y poca oferta, a lo que también se suma la situación en La Mojana, lo que aumenta el costo de los productos por el incremento en el valor de los fletes”, expresó Sin embargo, un parte de tranquilidad entregó la Gran Central de Abastos de Barranquilla respecto al abastecimiento de otros productos y alimentos de primera necesidad, sobre todo aquellos que vienen directamente desde la subregión de La Mojana como la yuca, el ñame, que no han tenido incidencia en su precio.Leonardo Mulford, gerente comercial de Granabastos, aseguró que los camiones y tractomulas se han visto obligados a tomar vías alternas para llegar hasta la Central de Abastos, lo que ha permitido que sigan ingresando habitualmente los lunes, miércoles y viernes.Es así como Mulford señala que, muy a pesar de que los camioneros toman vías alternas, lo que aumenta el costo de los fletes, productos como el durazno, el limón tahití, la papa pastusa, el pimentón, las alas de pollo, la habichuela, el repollo, entre otros, han bajado su precio hasta en un 40%, al que se suman la cebolla y los huevos.“Esto es un fenómeno que se está presentando en la Gran Central de Abastos del Caribe, ya que muy a pesar de que los camioneros han tomado esas vías para llegar al Caribe, sí hemos registrado un descenso en materia de precios en muchos productos, que oscilan entre el 20% y el 50%”, confirmó Mulford. Le puede interesar este contenido:
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, lanzó una dura advertencia a los ciudadanos y al Gobierno por los bloqueos que se han registrado en los últimos días en varias vías de Santander. El pollo y huevo aumentarían de precio por posible desabastecimiento.Según la directora de Fenavi Santander, Martha Ruth Velásquez, los bloqueos han impedido el paso de camiones cargados con pollos y huevos que no han podido ser comercializados.“El sector avícola está gravemente afectado por los bloqueos que hubo en Curos, en Colorados, ahora en La Lizama. En realidad ya no es el tema de una protesta, quienes la hacen están en su derecho, pero prácticamente los vehículos están allí secuestrados desde hace varios días”, indicó la directora de Fenavi Santander.Adicionalmente, advirtió que la seguridad alimentaria del país se ve afectada por los bloqueos.“Santander es una tierra avícola por excelencia. Más del 70% de la producción de huevo y pollo sale a atender las necesidades del resto del país y de los santandereanos, la situación se viene agravando”, agregó Martha Ruth Velásquez.Por ahora el paro continúa, mientras no se logra un acuerdo entre los manifestantes y el Gobierno Nacional.En la zona, miles de pasajeros están varados desde el pasado lunes y cientos de vehículos no pueden llegar a sus destinos por los bloqueos.
Las protestas sobre la vía a la costa Atlántica, a Barrancabermeja y la Ruta del Sol, no solo afectan a los transportadores de carga, que tiene miles de toneladas represadas en las carreteras, sino también a los habitantes del norte de Bucaramanga y viajeros que quedaron atrapados en los trancones.Por el cierre de vías, más de 12.000 toneladas de alimentos han dejado de entrar en la última semana a la central de abastos de Bucaramanga. La situación podría empeorar con el paso de los días, porque los precios de varios alimentos comenzarán a subir."Estamos preocupados porque no ha podido entrar, desde la costa Atlántica, los camiones cargados con yuca, plátano, maíz, cítricos, ahuyama, entre otros. Por el cierre de la Ruta del Sol no han llegado frutas como la uva, granadilla, curuba y tomate de árbol desde Medellín y el departamento del Huila", indicó Alfonso Peñaloza, jefe operativo de Centroabastos.También están afectados el suministro de alimentos para los municipios del sur del Cesar, Magdalena Medio, Santa Marta, Barranquilla y Valledupar."En los municipios de la costa Atlántica se podrían presentar desabastecimiento de productos como la papa, zanahoria, alverja, tomate, aguacate, frutas y verduras de clima frío", agregó el funcionario.Los bloqueos obligó a que la Terminal de Transportes de Bucaramanga suspendiera la venta de pasajes hacia el norte del país, es decir, destinos del Magdalena Medio, Medellín y la Costa Atlántica. “Podemos informar que las empresas que tienen sus operaciones hacia el Magdalena Medio a municipios como Barrancabermeja y los que están en esta región de Santander, así como los de la costa Atlántica han parado la operación debido a los cierres viales”, indicó Nelson Gómez, jefe de seguridad y control operativo de la Terminal de Transporte de Bucaramanga.
No paran de subir los precios de los alimentos que se consiguen en las plazas de mercado del área metropolitana de Bucaramanga. Los ciudadanos comenzaron a sentir el fuerte golpe de la inflación del 2022.En la capital santandereana el costo de vida estuvo jalonado por los sectores alimentos y bebidas no alcohólicas (27,36 %), muebles y artículos del hogar (22,62 %) y restaurantes y hoteles (16,71 %), informó el Dane.Productos como la papa, cebolla, tomate, arroz, frutas y otras verduras, subieron de precio entre un 15 % y 25 %. También se siente una fuerte carestía en productos lácteos en Santander.“Comprar huevos ya se convirtió en un milagro y un lujo, porque en diciembre compre el cartón de 30 unidades en $15.000 y hoy me tocó pagarlo en $18.000. En un mercado semanal debó invertir cerca de $200.000”, aseguró Germán Rodríguez.Por las fuertes heladas en el páramo de Berlín en Santander, también afecta los precios de la papa y la cebolla que se comercializa en Bucaramanga y Cúcuta.“Antes la libra de cebolla larga se conseguía en $1.000, hoy ya vale $2.500. La cebolla blanca también incremento su valor de pasar de $2.000 a $3.500”, manifestó la ciudadana Claudia González.En cuanto a las ciudades más costosas de Colombia, Cúcuta lideró el escalafón. La capital de Norte de Santander tuvo una variación mensual de 16,34 % anual. El top cinco lo completaron Sincelejo, que tuvo una variación anual de 15,83 %, Valledupar con 15,53 %, Riohacha 15,52 % y Montería con 15,38 %.Le puede interesar:
Definitivamente el aumento de la inflación ya es inevitable notarlo en los diferentes mercados de la ciudad de Medellín. Los productos de la canasta familiar, no solo verduras, frutas y hortalizas, ya están evidenciando un alza en sus precios.Nelson Melchor, uno de los vendedores de la Plaza Mayorista explica que "como compradores hemos visto el alza de precios en el arroz, el aceite, la mantequilla. Yo digo que muchas empresas están optando por bajarle el gramaje a los productos para no reflejarlo en el incremento de los precios".Nelson, además, cuenta que muchos de sus clientes, ante el aumento de precios, han optado por llevar menos productos o reemplazarlos por otros.En el casos de frutas y verduras, por ejemplo, ante el aumento de la cebolla blanca y las papas, producto del invierno y el alza en los insumos para su cultivo, muchos han optado por reemplazarlos por plátano, aunque este también ha aumentado de precio entre 800 y 1.00 pesos el kilo.Así que por ahora, en Medellín, tocará meterse la mano al bolsillo para pagar más por el mercado.Le puede interesar: 'Los cuentos de Mabel Cartagena'
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: