Después de que el Gobierno llegara a un acuerdo con varios gremios de taxistas para conjurar un paro del sector y que se comprometiera a implementar una tarifa diferencial en la gasolina, el Ministerio de Transporte entregó detalles de cómo llegará la compensación a los conductores.El Banco Agrario y Fiduagraria tendrán un rol clave en esos pagos porque son las empresas que se encargarán de entregar esos recursos a través de monederos digitales como Nequi o DaviPlata.“Esto ya está siendo parte de la tarea que tenemos que materializar después del 26 de septiembre. Tenemos ya una inscripción para los taxistas quienes ya están actualizando sus datos en el Runt”, explicó el ministro de transporte, William Camargo.Todas estas decisiones se dan un contexto de continuos aumentos en los precios de los combustibles en todo el país. La compensación por gasolina se toma como alternativa a la tarifa diferencial que se había propuesto inicialmente, y busca aliviar el impacto de los aumentos mensuales en el costo del combustible para los taxistas.Cabe recordarq que el ministro de Transporte explicó en Mañanas Blu que la actualización de datos en el Runt es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.
Los recientes anuncios por parte del Gobierno nacional sobre un bono de compensación para los taxistas en el país, debido a los constantes aumentos del precio de la gasolina que se han implementado desde ya hace varios meses, hay varias incógnitas sobre este subsidio.Una de esas preguntas es cómo recibir esta compensación, por lo que el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) ha implementado un proceso de actualización de datos para aquellos taxistas que busquen hacer parte de los beneficiados.Y es que, cabe recordar que el Gobierno optó por implementar este subsidio para los taxistas tras descartar la opción de poner en práctica una tarifa diferencial para este gremio, debido a los desafíos operativos y el riesgo de desviación de recursos.Cómo actualizar datos en el Runt para recibir bono del GobiernoEl ministro de Transporte explicó en Mañanas Blu que la actualización de datos en el Runt es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.Acceder a la página web del RuntAbra su navegador web y visite https://www.runt.gov.co/Haga clic en el banner que dice "Actualización de datos en el Runt para conductores de taxi".Ingrese sus datosHaga clic en la opción "Ingrese aquí" para acceder al formulario de actualización.Complete el formulario proporcionando la información requerida.Seleccione las casillas de verificación según corresponda.Validación de identidadUna vez que haya ingresado sus datos, el sistema procederá a validar su identidad.Responda las preguntas de seguridad para verificar su identidad.Certifique ser conductor de taxiMarque la casilla que dice "Certifico que soy conductor de taxi".Proporcione su información personal y complete los campos de dirección de notificación.Detalles adicionales para conductores de taxiSi posee una licencia de conducción de servicio público activa en categoría C1, C2 o C3, el sistema habilitará campos adicionales.Complete la información relacionada con su condición de conductor de taxi, incluyendo la placa del vehículo y la forma de pago.Registro de datosHaga clic en la opción "Registrar" después de ingresar toda la información necesaria.Revise cuidadosamente la información proporcionada y asegúrese de que sea precisa.Aceptar la actualizaciónUna vez esté seguro de los cambios realizados, haga clic en la opción "Aceptar" para finalizar el proceso.ConfirmaciónSi se ha certificado que es conductor de taxi de manera exitosa, el sistema mostrará un mensaje de confirmación.Haga clic en "Aceptar" para completar el proceso de actualización.Con estos sencillo paso a paso, los conductores de taxi pueden actualizar sus datos en el Runt y estarán listos para beneficiarse de la compensación de combustible. Este proceso asegura que los taxistas estén debidamente registrados y elegibles para recibir los incentivos que les corresponden.
A partir de este viernes, 1 de septiembre, el precio de la gasolina en las diferentes ciudades de Colombia sube, en promedio y tal como se ha hecho en los diferentes meses del año en curso, 400 pesos, lo que deja el galón de este combustible en 13.964 pesos.Sin embargo, para los taxistas no se aplicará una tarifa diferencial tal y como lo había explicado el ministro de Transporte, William Camargo, y el de Minas y Energía, Andrés Camacho, en diálogo con Néstor Morales, director de Mañanas Blu. Lo que sí se les dará será un pago compensatorio."Pues yo creo que hay un tratamiento diferencial que, si logramos con los taxistas, es importante, que es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis. El Acpm no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios", afirmó el ministro el pasado 30 de agosto.El precio de la gasolina final depende de cada ciudad en Colombia, por lo que las capitales en las que más alto quedó el costo fue Villavicencio, Cali y Bogotá. Así las cosas, el galón quedó en $14.473, $14.397 y $14.373, en esas ciudades respectivamente.Por su lado, la capital con el precio de este combustible más bajo es Pasto ($12.116).Cómo quedó el precio de la gasolina para septiembre en las ciudades del paísBogotá: 14.373 pesosMedellín: 14.306 pesosCali: 14.397 pesosBarranquilla: 14.044 pesosCartagena: 14.003 pesosMontería: 14:253 pesosBucaramanga: 14.134 pesosVillavicencio: 14.473 pesosPereira: 14.340 pesosManizales: 14.357 pesosIbagué: 14.308 pesosPasto: 12.116 pesosCúcuta: 12.425 pesosEn ese contexto, para mitigar los impactos en el aumento del precio de la gasolina, lo que sí se acordó para el gremio de taxistas fue el pago de una compensación por el combustible usado por los conductores, una decisión que es parte de los compromisos a los que llegaron con el Gobierno nacional.Pese a que aún no se conozca el monto de la compensación, lo que dieron a conocer desde el Ministerio de Transporte es que el giro se hará al final de cada mes y, para poder acceder a este, será mandatorio que los taxistas actualicen sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).Cabe recordar que estos aumentos en el precio de la gasolina durante todo el año se han dado con el fin de disminuir la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).En ese sentido, el mismo ministro de Hacienda anunció en Mañanas Blu el pasado mes de junio que espera que el precio de la gasolina alcance los 16.000 pesos por galón antes de que termine el año.Sobre el Acpm, el Ministerio de Transporte y los diferentes gremios de camioneros, como Unidos y Fedetranscarga, llegaron al acuerdo sobre mantener el congelamiento del combustible para este sector hasta finales de este año.Le puede interesar:
No es coincidencia que hoy se anuncie un bono de compensación para los taxistas mientras los precios de la gasolina siguen aumentando en todo el país. El Gobierno, en un intento por aliviar la carga financiera de los taxistas, decidió implementar esta medida después de descartar la opción de una tarifa diferencial en el combustible. La pregunta que surge es si esta nueva estrategia será efectiva y transparente en su implementación.Para obtener más información sobre esta medida y sus implicaciones, entrevistamos al viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, en el programa Mañanas Blu, con Néstor Morales. Durante la entrevista, el viceministro abordó varias preguntas críticas sobre la compensación, pero aún quedan interrogantes sin respuesta que dejan dudas sobre su viabilidad.El dilema de la tarifa diferencialEl viceministro explicó que inicialmente se consideró la opción de una tarifa diferencial en la gasolina para los taxistas, pero esta idea se abandonó debido a los desafíos operativos y el riesgo de desviación de recursos. Gestionar una tarifa diferencial en las más de 213,000 estaciones de servicio de taxis en todo el país se consideró prácticamente imposible y podría haber llevado a problemas de control. Por tanto, se optó por una compensación mensual en lugar de una tarifa diferencial.¿Cómo funcionará la compensación?El viceministro detalló que se requerirá que todos los taxistas se registren en la plataforma única del sistema de transporte conocida como Runt. La actualización de datos en esta plataforma es un paso crucial para determinar quiénes son elegibles para la compensación. Una vez que se haya registrado y actualizado la información, se realizará una medición de consumo de gasolina para cada taxi, considerando las dinámicas específicas de cada ciudad.El bono de compensación se entregará al final de cada mes y se otorgará al conductor en lugar del propietario del taxi. Sin embargo, surge una pregunta: ¿qué sucede si un taxi tiene varios conductores en diferentes turnos? El viceministro explicó que el propietario debe actualizar la base de datos en la plataforma Runt, lo que permitirá que el bono se divida entre los conductores que comparten el vehículo. Esta solución busca garantizar que el beneficio llegue a los conductores que sufren el costo de llenar el tanque de gasolina.¿Cuánto será el bono de compensación?La cantidad exacta del bono de compensación aún no se ha definido completamente. El viceministro mencionó que se está trabajando en la determinación de rangos y montos específicos basados en el promedio de consumo de gasolina de los taxis en diferentes ciudades. Aunque se mencionó un valor aproximado de $100,000 pesos mensuales durante la entrevista, es importante destacar que esta cifra está sujeta a cambios según los datos recopilados y la política del Ministerio de Hacienda.Desafíos y preguntas sin respuestaA pesar de los esfuerzos para explicar y detallar el plan de compensación, siguen surgiendo preguntas y desafíos importantes. Uno de los desafíos evidentes es cómo evitar trampas y fraudes en el sistema. Aunque se mencionó que se utilizarán múltiples fuentes de información para verificar la elegibilidad de los taxistas, la implementación real y la supervisión de esta medida plantean desafíos considerables.Además, queda la pregunta sobre la duración de esta medida. El viceministro mencionó que inicialmente se considera hasta noviembre, pero la temporalidad de la medida está sujeta a cambios según las políticas del Ministerio de Hacienda y los aumentos en el precio de la gasolina. Esto plantea incertidumbre sobre cuánto tiempo se mantendrá esta compensación y si será sostenible a largo plazo.Finalmente, el viceministro enfatizó la importancia de que los taxistas tengan sus documentos en regla, como el SOAT y la revisión técnico-mecánica. Esto plantea un dilema para algunos taxistas, ya que deben cumplir con estos requisitos para acceder al bono de compensación, lo que podría resultar en costos adicionales para algunos.
El ministerio de Transporte inició la implementación de los primeros compromisos que adquirió con el gremio de los taxistas tras la reunión con el presidente Gustavo Petro y es el pago de una compensación por el combustible usado por los conductores para mitigar los impactos en el aumento del precio de la gasolina.Ese giro se hará al final de cada mes pero para poder acceder al beneficio los taxistas deberán actualizar sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito, RUNT, desde este jueves pues esta será la herramienta de control del Gobierno nacional.El viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, contó que de manera paralela a esa actualización, desde esa cartera con los ministerios de Minas y Hacienda van a adelantar una mediación del consumo del combustible de los taxis para determinar cuál será la asignación del pago.“Es muy diferente ese consumo que se tiene en Bogotá, en los municipios de la costa o en el sur del país. Esto también nos va a permitir tener mayor control sobre este promedio. Y es importante informar que el pago se hará al final de cada mes”, agregó Enríquez.En esa medida, el primer pago de compensación llegará a los conductores a finales de septiembre siempre y cuando hayan actualizado el RUNT.Le puede intersar:
El pasado viernes, 25 de agosto, tras una reunión con los taxistas, el Ministerio del Transporte emitió un comunicado, según el cual habrá un subsidio a la gasolina que recibirán los taxistas con el cual podrán ahorrar entre 3.000 y 3.600 pesos diarios. Sin embargo, el ministro de Minas y Energías, Andrés Camacho, le dijo la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes este miércoles 30: "Ya hay conversaciones con el gremio de taxistas y aquí también para aclarar: lo que hemos definido con ellos es tratamiento diferencial a los taxistas que no es lo mismo que tarifa diferencial".El ministro Camacho explicó a los medios de comunicación que aunque sí se ha hablado de tarifas especiales de la gasolina, también se están analizando otras "tres o cuatro" propuestas técnicas como un chip o una caracterización que permita entregar un auxilio económico. La idea es tener una definición sobre esto antes del viernes.Dice Camacho que hay "más temas" de los que han hablado con el gremio como por ejemplo las tarifas del servicio de taxi al usuario final o sus condiciones de afiliación a seguridad social, la seguridad y la electromovilidad. Este último es clave porque al final del día si sigue creciendo la demanda por gasolina no habrá ninguna fórmula, ni fondo de estabilización que lo resista.La apuesta a futuro es sacar a los taxis de la gasolina y llevarlos a la electricidad, según los documentos de Transición Energética publicados por el Gobierno.El precio de la gasolina tendría que subir otros 3.000 pesosLa gasolina en Colombia tendría que subir otros 3.000 pesos y el diésel unos 7.300 para lograr cerrar el déficit de estabilización de los precios de los combustibles, según los cálculos del Gobierno.Sin embargo, no es claro si el alza se va a dar este 1 de septiembre: "No lo puedo decir todavía porque hay una mesa técnica que se va a hacer para mirar el tema ahora y hay una mesa concertada con los taxistas que implica que esperemos un momento", dijo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.Esos cálculos indican que el déficit histórico de ese fondo le terminará costando al país 100 billones de pesos. Una cifra que supera incluso el presupuesto de inversión de este año.Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el Gobierno nacional hoy no recibe un solo peso de impuestos a la gasolina, porque las devoluciones de IVA en favor de Ecopetrol superan ampliamente el costo de los impuestos nacionales y generan al final un 'hueco tributario' de 4.5 billones. Quienes sí reciben recursos de la gasolina son las gobernaciones que estarían recaudando un poco más de 2.7 billones de pesos en sobretasas.El Gobierno aún está analizando cuál va a ser la estrategia con los precios del diésel. El subsidio al diésel costará unos $14 billones este 2023.Le puede interesar
En diálogo con Mañanas Blu, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, confirmó que los precios de la gasolina seguirán aumentando el próximo mes. Durante la conversación con el periodista Néstor Morales, el ministro dijo que solo los taxistas no recibirán este incremento.Camacho dijo que el beneficio para este gremio obedece a las mesas de trabajo con el gremio para definir un tratamiento diferencial en el aumento de los precios de los combustibles."Estamos definiendo un tratamiento diferencial y esperamos entre hoy y mañana tener un avance adicional al que tuvimos la semana pasada con ellos para definir cómo vamos a actuar a final de estas", manifestó.Sin embargo, para el resto de la población, el panorama es diferente. A la pregunta de si la gasolina subirá para todos los colombianos en los próximos días, Camacho respondió: "Tenemos una reunión hoy con el ministro de Hacienda, quien es el que maneja la chequera y que está a cargo de cerrar el déficit. Estamos evaluando esas condiciones y yo creo que mañana tendremos que saber cuál va a ser la medida que vamos a adoptar."El ministro insistió en aclarar que el precio del ACPM no subirá, como no lo ha hecho en el primer año de Gobierno de Gustavo Petro."Pues yo creo que hay un tratamiento diferencial que si logramos con los taxistas es importante, que es gente que vive en la economía popular, muchos del rebusque en los taxis. El ACPM no lo hemos tocado y creo que podemos hacer un esfuerzo para cerrar el déficit que queda del Fondo de Estabilización de Precios", afirmó Camacho.Sobre la implementación de precios diferenciales para taxistas, el ministro reconoció los desafíos logísticos que podrían surgir y mencionó la posibilidad de establecer islas independientes de abastecimiento de combustible para taxistas. Sin embargo, señaló que la viabilidad de esta propuesta depende de factores prácticos como la disponibilidad de chips y códigos QR.
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse este martes al supuesto “golpe blando” que estaría orquestando la oposición en su contra. En un mensaje publicado en su cuenta de X, anteriormente Twitter, Petro cuestionó las acusaciones de que el Gobierno ha ordenado un incremento en el precio del ACPM, el combustible diésel, y que ha recibido órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aumentar el precio de la gasolina.“Este es el tipo de mentiras con que irradian la idea del golpe blando. ¿Cuál alza del ACPM? Se mantiene su precio constante desde que asumí la presidencia. ¿Cuál orden del FMI? Con su directora solo he hablado de la propuesta de cambiar deuda pública por acción climática en todo el mundo. El precio de la gasolina importada es el precio a que se compra si no se hace así, el gasto social disminuye o se quiebra Ecopetrol. Subsidiamos consumidores de gasolina y se disminuye el gasto en salud y educación para la población excluida tradicionalmente en el país. El precio de la gasolina producida en Colombia es igual al precio internacional por una ley de la república de gobiernos pasados cuyos dirigentes hoy invitan a paros. He dado taxativa orden a la agencia nacional de hidrocarburos de no recibir el pago de regalías en especie sino en dinero para evitar robos al país”, escribió Petro.Esta no es la primera vez que Petro habla de “golpe blando”. El pasado 29 de mayo, el mandatario afirmó que por medio de órdenes administrativas se había transformado la participación del partido Pacto Histórico en el Congreso de la República.“A propósito ¿se han dado cuenta que le están quitando los votos de los congresistas del Pacto Histórico suspendiéndolos con órdenes administrativas? Es decir, están cambiando de facto la representación política en el Congreso que el pueblo eligió. Le quitaron al Pacto la presidencia del Congreso y ahora sus votos. Es el golpe blando”, señaló Petro.Le puede interesar:
Finalizada la reunión entre el Ministerio de Transporte y los diferentes gremios de camioneros como Unidos y Fedetranscarga en el marco de las manifestaciones por el incremento en los precios del combustible cada mes, la cartera anunció que se mantendrá el congelamiento del ACPM para este sector hasta finales de este año.De igual forma, el viceministro de Transporte, Carlos Eduardo Enríquez, va a sostener unas mesas técnicas la próxima semana, entre el 4 y 8 de septiembre, para discutir los precios para la vigencia de 2024.No obstante, este pronunciamiento generó una serie de reacciones por parte de los colectivos de moteros y conductores de aplicaciones, quienes aseguraron que el Gobierno “solo escucha a los transportadores” y no atienden sus peticiones.“El bolsillo de los colombianos nos está afectando a todos, me gustaría que el viceministro venga y nos atienda a todos los sectores y gremios, aquí no solo es el motero o el camionero, somos todos. Debería explicar bien cómo fue el acuerdo del Soat y la razón por la cual a nosotros no aplican esas medidas”, le dijo a Blu Radio Harold Baquero, líder motero de Bogotá.En medio del paro en varias ciudades, MinTransporte emitió un comunicado en el que dice que ha realizado 19 mesas de trabajo cada mes, 8 mesas técnicas con ANI, Invias, Supertransporte, la Policía de Tránsito, concesionarios y contratistas para tratar temas del gremio como seguridad en los corredores, precios de los peajes, estado de proyectos a nivel nacional (concesionados y no concesionados), mitigación de emergencias.Sin embargo, varios conductores que estaban en las instalaciones del ministerio aseguraron que estos encuentros no han contado con la participación del ministro de Transporte, William Camargo.Puede ver:
Sigue la preocupación por parte del sector de transporte por cuenta del alza en los precios del combustible, entre ellos el gremio camionero, quien aseguran que se han visto mayoritariamente afectados por esta situación.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Carga, aseguró que, pese a que ellos se mueven en su mayoría por diésel, la protesta a la que se unirían sería más de manera solidaria, “nosotros tenemos que solidarizarnos con el pueblo colombiano, con todo el pueblo que usa gasolina. Porque hoy le está tocando a ellos y mañana nos va a tocar a nosotros”, dijo.Más temprano, el ministro de Transporte, William Camargo, explicó los detalles de un nuevo mecanismo que busca implementar el Gobierno para controlar y diferenciar el precio de la gasolina para los taxistas en Colombia.La propuesta surge como una respuesta a la protesta y el paro de los taxistas que se ha venido gestando debido al incremento en las tarifas de combustible en el país. El ministro Camargo afirmó que la idea es establecer una tarifa diferencial para la gasolina utilizada por los taxis , lo que implicaría una disminución en el precio del combustible de alrededor de 3.000 pesos por tanqueo.Con respecto a esta iniciativa del Gobierno con el gremio taxista, Medrano señaló que se trata en pocas palabras de un “contentillo”, para que este sector no se manifieste.“Eso es un bombo de trapo lo que les dieron. Nosotros lo que le estamos diciendo y pidiendo al señor presidente Gustavo Petro y al señor ministro de transporte es que cumplan su palabra”, añadió.Al ser preguntado sobre un eventual bloqueo en las vías del país, aclaró que no buscan hacer ese tipo de manifestaciones y que por el contrario se vería reflejado en no hacer viajes.“Por simple inercia. Si a su merced no le pagan lo que es correcto para transportar una mercancía del punto A al punto B y van perdidas, usted no hace el viaje. Entonces dice no, no puedo hacer el viaje porque no me alcanza ni siquiera para pagar el diésel. Entonces ahí está parado Colombia sin que nosotros estemos diciendo paren o vamos a inmovilizar. Pero no bloqueos pero si paro”, explicó.Escuche aquí la entrevista:
El Movimiento Indígena Colombiano se pronunció sobre lo ocurrido en la tarde de este viernes, 29 de septiembre, en las instalaciones de la revista Semana, donde un grupo de indígenas intentó ingresar a la fuerza vandalizando un vidrio y agrediendo a uno de los vigilantes.Aseguraron que esta situación, al igual que la ocurrida en la noche del jueves en cercanías a la Casa de Nariño y el Congreso de la República, no representa a la minga indígena ni a su pensamiento.“De manera coherente y permanente hemos buscado construir puentes de diálogo que conduzcan a avanzar en las transformaciones que requiere el país. La minga no es un acto de valentía y calentura coyuntural, ni una manifestación de activismo irracional, sino el fruto del pensamiento y la orientación de nuestros mayores y mayoras”, resaltó el comunicado.En esa medida, rechazaron lo ocurrido y la estigmatización que se está haciendo contra su trabajo político, pues insisten en que tras varios ejercicios diplomáticos y jurídicos han logrado garantía de sus derechos“Sin jamás renunciar a nuestro derecho a la protesta, sin abandonar nuestro norte transformador, sin dejar a un lado nuestro rol como actores políticos que han contribuido a formar un mejor país, debemos hacer un llamado a los hermanos de la Asociación de Autoridades del Suroccidente Colombiano (AISO) a no abandonar las posibilidades de diálogo para alcanzar nuestra agenda política”, pidieron desde el movimiento.En el comunicado recordaron que no se puede olvidar que todo el Movimiento Indígena Colombiano desplazó a Bogotá para mostrar a los proyectos y reformas sociales del Gobierno y esa jornada no puede ser estigmatizada.“Los ejercicios de reivindicación deben ser y son una muestra de trabajo colectivo que debe abandonar los intereses de figuración mediática cuando solo se realizan como un ejercicio publicitario ajeno a la agenda política trazada por el Movimiento Indígena Nacional”, reiteraron desde el movimiento.Le puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar: