Con el agua hasta las rodillas, familiares de Euclides Díaz Camargo, de 83 años, cargaron el ataúd en medio de las calles inundadas hasta llegar al cementerio del municipio de Palmar de Varela.Las lágrimas de los dolientes se confundieron con las gotas de lluvia, mientras que sus lamentos fueron opacados por los fuertes relámpagos que acompañaron la tormenta.Ernilda Díaz, hija del difunto, contó que antes de salir al cementerio, llevaron a su padre a la iglesia. En ese momento el cielo estaba oscuro, pero aún no empieza la fuerte tormenta.Ese día el municipio de Palmar de Varela se inundó debido al desbordamiento de caños y ciénagas, dejando a unas 800 familias damnificadas.Pero nada detuvo el cortejo fúnebre. A don Euclides había que sepultarlo ese día y unas 50 personas entre familiares y amigos lo acompañaron al cementerio.A estas alturas, a los dolientes no les importó ensuciar su ropa con aguas negras, lo único que sí protegieron fue el cajón el cual cubrieron con un plástico blanco.“El cajón no se podía mojar porque era madera fresca y se podía partir. Con tal que no se dañara decidimos cubrirlo y nosotros íbamos detrás. Nosotros estábamos tan angustiados que nada nos importó”, continuó relatando Ernilda.La escena que parecía sacada de una de las novelas de Gabriel García Márquez, fue grabada por un vecino quien desde su casa se sorprendió al ver como en medio del dolor los familiares de Euclides Díaz, un hombre que dio todo por proteges a sus seres queridos de la violencia en el Carmen de Bolívar. Sus seres amados hicieron todo para acompañarlo hasta el lugar donde ahora reposaría su cuerpo.
Las mariposas amarillas que durante décadas han sido uno de los símbolos más representativos de la obra de Gabriel García Márquez, junto al sonido de ritmos colombianos y la belleza del paisaje que adorna nuestro país, quedaron representadas en un video de 30 segundos que da una idea de Encanto, la nueva película de Disney que se estrenará en noviembre.Sin duda, las imágenes sorprendieron y enamoraron no solo a los seguidores sino a familiares de Gabo, quienes con orgullo reciben este homenaje al realismo mágico de nuestro nobel de literatura.Torres García indicó que es un orgullo que Disney plasme en Encanto las costumbres que Gabo contó en sus libros.“Que Disney se haya fijado en nuestra tierra, en nuestras costumbres, esas mismas costumbres que Gabo nos mostró en sus libros. El café en la mañana, la arepa en la mañana, las mariposas amarillas, las costumbres de nuestros abuelos, desde las siembras de café y de banano, es algo muy bueno”, expresó Torres García.Jaime Abello Banfi, Director general de la Fundación Gabo, fue una de las personas que Disney contactó para entender más de cerca sobre el realismo mágico y la obra de García Márquez que iban a ser plasmadas en la película.“Quiero resaltar que hubo una investigación y un trabajo de campo que seguramente están plasmándose en el filme que vamos a ver y que es un homenaje a Colombia, al realismo mágico y a Gabriel García Márquez”, puntualizó Abello.Encanto muestre la parte bonita de Colombia a través de esta historia que girará en torno a una familia con poderes mágicos que vive en un bosque colombiano, pero tiene grandes sorpresas para María, una adolescente de 15 años.
A sus 91 años falleció en Barranquilla Margarita García Márquez, hermana de Gabo. Su muerte se produjo la tarde del jueves durante la siesta que solía hacer después del almuerzo.Margarita, quien vivía en Cartagena, desde el inicio de la pandemia se mudó a Barranquilla junto a su hermana Aida Rosa, quien le contó a BLU Radio que desde hace un tiempo padecía alzheimer y que hacia las 5:00 de la tarde de este jueves, al intentar despertarla, no respondió.“Como un niño se quedó dormidita. Estamos muy tristes por su fallecimiento, ella era una de las hermanas consentidas de Gabito, él se la llevó un tiempo para Barcelona. Margot trabajó toda la vida en la tesorería del departamento en Cartagena”, contó Aida Rosa.Aida Rosa García Márquez contó que el personaje de Rebeca en "Cien años de soledad” tenía rasgos de su hermana Margot, quien igual que la niña huérfana que llegó a Macondo, le gustaba comer tierra cuando era pequeña.El cuerpo de Margot fue cremado y sus cenizas fueron llevadas a la iglesia, donde reposan las de sus otros hermanos fallecidos.De los hermanos de Gabriel García Márquez solo sobreviven tres: Aida, Rita y Jaime
Margarita García Márquez, una de las hermanas del nobel colombiano de literatura Gabriel García Márquez, conocido también como 'Gabo', falleció en su casa de Barranquilla "durante la tranquilidad de la siesta de después del almuerzo", informó su sobrino Gabriel Eligio Torres García."Ella ya era totalmente dependiente de las personas que la rodeaban y ayer después de almorzar se quedó reposando adormilada como era su costumbre y cuando la fueron a despertar, más o menos a las cinco de la tarde, no respondió", dijo a EFE Torres García.Margot, como cariñosamente la llaman en familia, era la tercera de los once hijos de Gabriel Eligio García, "el telegrafista de Aracataca", y de Luisa Santiaga Márquez.Un aparte de "La casa de los García Márquez, personajes de la vida real", artículo que Torres García escribió para la Fundación Gabo, dice que Margot "cuando niña, saboreaba como un manjar de los dioses un puñado de tierra negra", al igual que el personaje de Rebeca en "Cien años de soledad".El sobrino del nobel asegura que los rasgos del personaje de Rebeca, la niña huérfana que llegó a Macondo desde Manaure de la mano de traficantes de pieles los sacó Gabo de su hermana Margot. "Al igual que Rebeca, Margot comía tierra", dijo.Torres García dijo que Margot, desde que murió Gabo, el 17 de abril de 2014, "venía como decayendo, pero con 89 años mantenía su memoria y me ayudó mucho con mi libro 'La Casa de los García Márquez'"."Pero cuando cumplió 90 ya había perdido mucho la memoria y el año pasado notamos que al parecer le dio un accidente cerebrovascular", agregó.
Este sábado se conoció que Mercedes Barcha, esposa de Gabriel García Márquez, murió a los 87 años en Ciudad de México.De acuerdo con las primeras informaciones, Barcha tenía problemas respiratorios.Estuvo casada con el escritor durante más de 56 años y tuvieron dos hijos, Rodrigo y Gonzalo, quienes fueron testigos de ese amor maravilloso en medio de cartas y anécdotas.Lea también: Mercedes Barcha, la historia de la mujer que marcó un antes y un después en la vida de Gabriel García Márquez ‘La Gaba’, como la conocían sus amigos, nació en Magangué el 6 de noviembre de 1932 y fue durante una fiesta, un baile en Sucre, que Gabo y ella se conocieron; su amor duró más de 56 años.Contrajeron matrimonio en 1958, una unión que duró hasta el 17 de abril de 2014, día de la muerte de Gabo.En 1955, Gabo partió a Europa y se comunicaron a través de letras, de cartas. El escritor le prometió que regresaría y se casarían y así ocurrió.Fuentes le confirmaron a BLU Radio que los restos de Mercedes serán traslados a Cartagena para que reposen junto a los de Gabo en el Claustro de la Merced.
Luego recibir cerca de 1.730 postulaciones y seleccionar 12 finalistas, un grupo de 53 jurados dará a conocer esta noche los ganadores del Premio Gabo en sus cuatro categorías, en el marco de Festival Gabo que se celebra en el Jardín Botánico de Medellín.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Los nominados son los siguientes:Categoría Texto- Volver para incendiar a Colombia. (Colombia)- La sangre nunca fue amarilla. (Cuba).- O general do capitão. (Brasil)Categoría Imagen- America First: El legado de una redada migratoria. (Estados Unidos)- La fiesta del fútbol. (Colombia)- El drama de bucear en busca de langostas. (Argentina)Le puede interesar: Un premio a los 27 años de camino y miradas de Jesús Abad Colorado Categoría Cobertura-Crise do clima. (Brasil)- Frontera cautiva. (Colombia, Ecuador, Francia)-El país de las dos mil fosas. (México)Categoría InnovaciónO fim de uma facção. (Brasil)- El verde palidece. (Colombia)-Mujeres en la vitrina, migración en manos de la trata – zonadivas.info (México, Venezuela)Cada finalista recibirá 6 millones de pesos mientras que los ganadores, 33 millones de pesos y un ejemplar de la obra Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.
Comenzó la fiesta del periodismo en Medellín con la séptima edición del Festival Gabo.Los nominados al premio, que se entregará este jueves en la noche, presentaron sus trabajos en formato texto e imagen durante la maratón de historias. Durante toda la mañana conversaron con el público en el orquideorama del Jardín Botánico, donde también se conocieron productos periodísticos que compiten en la categoría de cobertura e innovación.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Los finalistas viajaron desde países como España, Argentina, Brasil y México y fueron seleccionados entre más de mil postulados.El director de la Fundación Nuevo Periodismo, Jaime Abello Banfi, se refirió a la temática del festival durante este año: “Las historias continúan” y resaltó el carácter abierto del evento a toda la ciudadanía.“Hay muchos estudiantes, por supuesto, muchos periodistas, pero hay gente que ha venido de Colombia y del resto de América Latina, de España, Portugal, 160 invitados nacionales e internacionales, 113 eventos programados. El lema es 'Las historias continúan', lo que significa que en medio de las mutaciones mantenemos la fidelidad a la idea de contar historias que son verdad y que representan un servicio para la sociedad”, afirmó.Lea también: Premio Gabo reúne en Medellín por 3 días a lo mejor del periodismo iberoamericanoEste miércoles en la tarde, la periodista Jineth Bedoya, junto con otros invitados, habló sobre libertad de expresión, mientras que la mexicana Carmen Aristegui encabezó la charla “El periodismo, ¿para qué?” La programación continúa hasta las 7:00 de la noche, cuando se realizará la charla- performance Dos Volcanes en el Museo de Arte Moderno de Medellín.Este jueves, Jesús Abad Colorado conducirá un taller en la mañana y en la noche recibirá el Reconocimiento a la Excelencia durante la entrega del Premio Gabo.La programación se extiende hasta el próximo viernes con más de 100 eventos.
Martín Roberto Murillo ha empujado su carreta desde 2007, y no lo hace para vender cosas. Sus brazos cargan cerca de 200 libros que lo han llevado por todos los municipios de Bolívar, Colombia hasta países como Argentina, Panamá y España. Se trata de la Carreta Literaria, que carga desde una colección de Gabriel García Márquez, hasta textos juveniles e infantiles.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Esta carreta literaria nació en Cartagena como un proyecto de promoción de lectura, que fue apoyado por la Fundación Gabo para llegar a otros lugares. Y como yo soy un aventurero, decidí emprender el camino promoviendo la lectura, pero aprendiendo, además, sobre esa promoción: para niños de escuela, de colegio, de bachillerato, de nocturno, de la costa, del interior, todos son un público diferente”, contó Martín.Este cartagenero que antes vendía fruta, hace parte de los asistentes itinerantes del Festival Gabo. No está en algunos de los stands ni en las carpas de charlas, pues recorre con su particular vehículo lleno de libros, los caminos del Jardín Botánico, atrayendo la mirada de muchos curiosos.Lea también: Maratón de historias, charlas y literatura en el primer día del Festival Gabo“Hemos ido en busca de ese lector oyente, muchas veces pasivo y le hemos dado las herramientas necesarias para que se entusiasme. Hemos tirado esa piedrita sobre el agua para que se interese”, comentó.De sus 200 libros, tiene algunos favoritos según el público que lo acompañe: desde Cuac de Menena Cottin hasta una edición de Vivir para Contarla, que le regaló el nieto de Gabo. Y si le preguntan por el más favorito de todos, sin pensar dice que es Ladrón de sábado en la noche, también del escritor colombiano.“La lectura no debe ser algo aburrido, los libros van llegando y encontrando a su lector preferido. Uno como promotor de lectura debe estar atento a esos detalles”, agregó Martín.
La entrega del sexto Premio Gabriel García Márquez es el evento central del Festival Gabo en Medellín, considerado uno de los más prestigiosos del periodismo en Iberoamérica.Los ganadores en las cuatro categorías del Premio Gabo son:Texto: Un niño manchado de petróleo, publicado en Revista 5W (España). Imagen: Memoria verdad y justicia para las pibas, publicado en Revista Anfibia (Argentina). Cobertura: Venezuela a la fuga, publicado en El Tiempo – Efecto Cocuyo (Colombia-Venezuela). Innovación: Los desterrados del Chaco, publicado en El Surtidor (Paraguay). Diego Martínez Lloreda, director de información de El País, de Cali, fue el ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala por su capacidad y calidad como director de ese medio vallecaucano, donde se desempeña desde hace 24 años. Por su parte, el periodista español Ignacio Escolar, director de eldiario.es, fue el ganador del Reconocimiento a la Excelencia por “el gran talento desplegado como periodista en todos los soportes y como impulsor de proyectos periodísticos en la redefinición del periodismo político en la era digital”. Cada finalista recibió 6 millones de pesos colombianos y un diploma por su destacada participación. Por su parte, los ganadores recibieron 33 millones de pesos colombianos, un diploma que los acredita como ganadores y un ejemplar de la obra Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.
El candidato presidencial Rodolfo Hernández, durante una visita a Ibagué, en el Tolima, se encontró con una habitante del municipio de Palocabildo, ubicado en el norte del departamento.Durante el evento, una mujer, identificada como Yamile Cárdenas, se acercó al candidato y le dijo: “Ingeniero, ¿cómo está? Yamile Cárdenas, de Palocabildo, Tolima, el municipio más joven que tiene el Colombia”.Hernández, según se ve en un video publicado por el diario El Nuevo Día de Ibagué, la saluda y, en tono de broma dice: “¿Por qué le pusieron ese nombre tan feo?”.La mujer, seguidamente, le explica al candidato de Liga de Gobernantes contra la Corrupción que el nombre se debe a que en la población se hizo un cabildo debajo de un palo (árbol).El candidato, luego de escucharla, les envió un saludo a los habitantes de la población, que, según consultó BLU Radio, no estuvieron muy contentos con la afirmación del candidato a la Presidencia de la República.“Un saludo para todo Palocabildo, no digo lo que yo pienso del nombre”, dijo, entre risas, el exalcalde de Bucaramanga.Este es el polémico video:
La disquera del cantante Poncho Zuleta se pronunció en medio del escándalo que generó el cantautor al intentar besar por la fuerza, durante una presentación, a la cantante Karen Lizarazo, una de las artistas más prometedoras del vallenato.En una publicación, la cuenta de Cafetal Records, publicó un video de la artista bailando con Poncho Zuleta a su espalda, acompañado de la frase: “El que busca encuentra”, nombre de un tema musical del cantautor.BLU Radio logró establecer que Cafetal Records, es propiedad de Poncho Zuleta y su hijo Andrés Alfonso Zuleta. Este último es quien maneja los asuntos referidos a las regalías de Sayco Acimpro al artista vallenato.Por el episodio, que dio paso a una ola de indignación y repudio en redes sociales, el cantante tuvo que disculparse y asegurar que lamentaba lo sucedido.“Quiero ofrecer disculpas muy sinceramente a mi amiga y colega Karen Lizarazo, una artista admirable. A ella y a todas las mujeres que se hayan sentido ofendidas, mis disculpas”, sostuvo el artista mientras sostenía dos flores rosadas en la mano.En sus redes sociales, el pasado viernes, Lizarazo pidió a Poncho Zuleta tener en cuenta lo sucedido y manifestó su rechazo a cualquier tipo de agresión hacia las mujeres."Mujeres, somos la creación más hermosa y perfecta hecha por Dios. Querido maestro Poncho Zuleta, lo he admirado desde niña, respeto su legado y usted sabe que lo aprecio. Maestro, que esta sea una oportunidad para hacer una reflexión como sociedad", expresó la artista.Zuleta tiene más de 50 años de carrera y entre lo más destacado de su trayectoria está que acompañó junto a su hermano Emiliano al nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, a recibir el galardón en Estocolmo el 8 de diciembre de 1982.Le puede interesar: A diario con Salomón
La empresa Comunicación Celular - Comcel (Claro) fue sancionada con multa por $1’534.000.000, porque según la Superintendencia de Industria y Comercio emitió publicidad engañosa dentro de las campañas “¿Miedo?, ni que mis redes gastaran datos” y “elijo disfrutar sin límites lo que me gusta”.La entidad evidenció que el operador incluyó cláusulas abusivas que limitaban su responsabilidad y se la atribuían a las aplicaciones por el consumo de datos del plan del usuario.Además, la Superintendencia estableció que Claro, contrario a lo que aseguraba, el uso de las aplicaciones Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter sí generaba consumo de datos.“El uso de algunas funcionalidades de las aplicaciones como las de iniciar sesión, hacer llamadas o videollamadas y transmitir en vivo sí generaba consumo de los datos de los planes móviles de los usuarios”, indicó la SIC en un comunicado.Frente al caso del operador Colombia Móvil (Tigo), la multa ascendió a $1'343.000.000 por llevar a cabo prácticas que desconocen el derecho de los usuarios de mantener la titularidad de sus líneas móviles.Según la Superintendencia, Tigo habría reutilizado y/o reciclado líneas móviles de usuarios sin el lleno de los requisitos regulatorios vigentes, modificado unilateralmente los contratos de prestación de servicios, desatendido los requerimientos de información efectuados en el marco de las averiguaciones preliminares que se adelantaban por dichas infracciones.Por otra parte, se pudo establecer que TIGO modificó de manera unilateral y sin el consentimiento de algunos de sus usuarios, las condiciones contractuales inicialmente pactadas en sus planes denominados: Internet Móvil Tigo Control, Arma Tu plan y Tigo Control Corporativo 4, a los planes Pospago 5.11, Pospago 5.2 y Pospago 5.3, amparado en un presunto cambio tecnológico al interior de la compañía.Le puede interesar: A diario con Salomón
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este martes 24 de mayo.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Dorado Mañana9983Antioqueñita 21326Paisita DíaChontico DíaEl Pijao de OroDorado TardeCafeterito TardePaisita NocheChontico NocheCafeterito NocheFantástica NocheMotilon NocheCaribeña NocheSinuano NocheLea también
“El problema me les volví yo”, respondió Federico Gutiérrez en Mañanas BLU sobre los más recientes resultados de las encuestas que lo ponen en segundo puesto a poco margen de Rodolfo Hernández, quien se ubicó tercero. Justamente, sobre el líder de la Liga Anticorrupción dijo que es el único de los candidatos que hoy tiene un proceso abierto.El candidato presidencial Federico Gutiérrez, en entrevista con Mañanas BLU, respondió a los cuestionamientos contra su campaña por el caso de su secretario de Seguridad, Gustavo Villegas, procesado por la justicia.“[Villegas] fue condenado por algo que se llama ‘abuso de poder’, porque como funcionario público no denunció una extorsión de la que venía siendo víctima la empresa familiar que él tenía de distribución de alimentos en varios barrios de la ciudad”, aseguró Gutiérrez.El saliente jefe del gabinete de la Alcaldía de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, habló en Mañanas BLU acerca de su salida de la administración distrital y su aterrizaje en la campaña presidencial Gustavo Petro, con quien Claudia López y él sostuvieron agrias diferencias en los últimos meses.Colombia recibió un “estatus especial” tras ser designado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como aliado principal no perteneciente a la OTAN, según detalló la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, quien, además, explicó qué significa este nuevo reconocimiento dado por la Casa Blanca este lunes.Como un sueño hecho realidad, así ve Rafael Santos Borré el título de Europa League que consiguió con el Frankfurt de Alemania el pasado miércoles, 18 de mayo, en un partido del que fue figura indiscutible: marcó el gol del empate contra los Rangers y cobró el penal de la victoria.En entrevista con BLU Radio, el ‘Comandante’ dijo sentirse contento por todo lo que se hizo, pues fue histórico para el Frankfurt y, por eso, significó mucho para él, "para el equipo y también para la hinchada". Justamente, calificó su momento en Europa como una “revancha personal” luego de su breve paso por el Atlético de Madrid y de dejar River Plate .