De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la prima de servicios es un reconocimiento que se hace por el semestre trabajado o proporcional al tiempo laborado.La prima de servicios debe pagarse en los meses de junio y diciembre o, de lo contario, las empresas deberán pagar multas.Los empleadores deberán pagar la prima de fin de año antes del 20 de diciembre y a esta también tienen derecho los trabajadores domésticos"La prima de servicios, es un derecho del trabajador por tiempo laborado en el semestre, pago que corresponde a 30 días de salario por año, que se debe reconocer en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días del mes de diciembre", explica el Ministerio de TrabajoDe acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el no pago de la prima de servicios a un trabajador, puede traer como consecuencia la imposición de multas de 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y a su vez, puede generar que los jueces del trabajo ordenen el pago de la indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago.Le puede interesar: El Camerino, podcast
En los últimos días, el Ministerio de Trabajo le recordó a los empleadores y particulares que contratan a trabajadores domésticos, que realicen de manera oportuna la mitad del pago de la prima que debe ser antes del 20 de diciembre.Como es una prestación social que corresponde a 30 días del salario laborado por año, debe realizarse de dos maneras. Una debe ser a mitad de año, entre el 1 y el 30 de junio, y la otra debe ser los primeros días de diciembre, máximo hasta el 20. Por ende, el empleado recibiría 15 días de salario dos veces al año.¿Quiénes hacen parte de este tipo de empleados?En este grupo se encuentran trabajadores del hogar que realizan tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, jardineros, cuidadores de fincas, conductores de servicio familiar, niñeras y mayordomos.¿Cómo se calcula el valor por pagar?De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, se debe dividir el salario base por los días laborados y este resultado se divide en 360. Sin embargo, si el trabajador trabajó menos días, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completadas.Por ejemplo, una persona que gana un salario mínimo en 2021, es decir, $908.526 al mes, más el subsidio de transporte de $106.454 y se divide en 360. La totalidad, se fracciona en dos pagos (junio y diciembre), lo que significa que tiene derecho a una prima de servicios de $507.490 al año.Para el caso de una persona que labora un día a la semana se multiplica por las 4.33 semanas que tiene el mes, es decir, el salario diario que es de $50.000 x 4.33 para un sueldo mensual de $216.500.Si se laboran dos días a la semana, se multiplica 4.33 x 2 x 50.000.
El pago de la prima de fin de año está a solo unas semanas para millones de trabajadores y, desde ya, es buen momento para saber qué hacer con ese dinero.Si bien el uso más extendido que el colombiano del común suele darle a la prima es para la cancelación de deudas por préstamos o tarjetas de crédito, con solo destinar un monto desde $200.000 pesos este pago puede convertirse en un ahorro que crece en el tiempo, gracias a los fondos de inversión colectiva y el mercado de capitales.¿Cómo convertir la prima en una inversión?Un experto en fondos de inversión de Acción Fiduciaria recomendó que cada persona debe calcular su ingreso anual, con base en lo que devenga cada mes, para luego definir una meta de ahorro que debe ser de un 20% o 30% de este ingreso anual, de acuerdo con sus posibilidadesDe la misma manera, la prima de servicios, al igual que las cesantías, pueden ser la base de una inversión inteligente, pues ese porcentaje de la prima de fin de año que destine para el ahorro puede ser el primer aporte a un fondo de inversión.Las tres claves para invertir en un fondo es saber cuál es su objetivo, definir un plazo para ahorrar y comprar, y conocer cuánto riesgo está dispuesto a asumir en los fondos de inversión colectiva, los cuales le permiten invertir en activos de mayor o menor riesgo.Tenga en cuenta:Se debe ahorrar entre un 20% y 30% de la prima de servicios, dicen los expertos en educación financiera. Este porcentaje, puesto en un fondo de inversión, es una de las alternativas para cumplir sueños de vivienda, educación, turismo y hasta jubilación. En promedio, casi 8 millones de trabajadores colombianos reciben la prima por servicios cada año, según el Ministerio de Trabajo y este año el Gobierno estipuló el pago de la prima adelantada con el fin de reactivar la economía. De acuerdo con Asobancaria, una de las necesidades de la economía colombiana es el impulso del mercado de capitales; una forma fácil de acceder a este son los fondos de inversión colectiva.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, explicó en BLU Radio para quiénes aplica el pago adelantado de la prima navideña, medida que se tomó para reactivar la economía e incentivar el comercio en los próximos días sin IVA del 19 de noviembre y 3 de diciembre.“Se estableció el decreto para servidores públicos de nivel nacional, es optativo para entidades territoriales, y aplica para 600.000 servidores, estamos hablando de $1.6 billones”, aseguró Muñoz en Mañanas BLU.El director señaló que la prima anticipada también aplica para uniformados del Ejército y la Policía porque pertenecen a entidades públicas del orden nacional. En el caso de los maestros, como unos están vinculados con las Secretarías de Educación locales, deberán esperar, pues para estas es optativo.Asimismo, Muñoz afirmó que se está trabajando con privados para que también se sumen a la iniciativa, ya que permite ganar en reactivación de economía y generación de empleo.“La idea es que hagamos del tercer día sin IVA un mecanismo dinamizador de la economía”, agregó.Finalmente, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia reiteró que los recursos ya están disponibles para el pago de la prima a más tardar la segunda quincena de noviembre.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
El presidente Iván Duque firmó el decreto que autoriza el pago de la prima anticipada a trabajadores públicos, una medida que tiene como objeto reactivar la economía y que los trabajadores aprovechen el Día sin IVA del 3 de diciembre.Ese anticipo, según el Gobierno Nacional, beneficia a cerca de 1.2 millones de personas. Se calcula que 1.4 billones de pesos irán al bolsillo de las familias colombianas.Esto debe saber sobre el decreto de prima anticipada, de acuerdo con el decreto 1458:- Será pagada antes de finalizar noviembre, en los mismos términos y condiciones en los que esté regulada la prima.- Se pagará a funcionarios del gobierno central. Sin embargo, las entidades territoriales podrán optar por reconocer y pagar la prima de manera anticipada.- Las empresas privadas, opcionalmente, anticipar la prima a sus trabadores.- Esta medida se toma para reactivar la economía, sobre todo el 3 de diciembre, día en que se celebrará el segundo Día Sin IVA.Así se refirió a la prima anticipada el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter: “He firmado el decreto para anticipar a finales del mes de noviembre, la prima de navidad a los empleados del gobierno central y madrugarle a Diciembre, incluyendo el tercer #DíaSinIVA (3 de Diciembre). Sigamos reactivando nuestra economía y compremos lo nuestro. #EsConHechos”Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Son duros los momentos por los que pasan el futbolista Gerard Piqué y la cantante colombiana Shakira después de que anunciaran su separación y todas las polémicas que se han generado a partir de ello.La prensa española, que ha filtrado en varios momentos información relacionada con la expareja, ha sido una de las mayores interesadas en conocer la versión de los hechos de cada uno. Es por esto que, en días recientes, la atención se la ha robado el apodo que el entorno del jugador le tenía a la barranquillera.Esta vez, el futbolista volvió a estar en el ‘ojo del huracán’, esto, por cuenta de un encontrón que tuvo con un paparazzi que lo grabó desde que este salía de la casa de sus padres hasta que llegó al aeropuerto, donde le habría "roto el celular".El reportero de entretenimiento contó en el programa ‘Socialité’, de Telecinco, que después de que el futbolista salió de casa de sus padres “a toda velocidad” con sus dos hijos, Milán y Sasha, se dirigió al aeropuerto, ‘‘saltándose los semáforos en rojo’’.El paparazzi, que estuvo grabando constantemente los hechos, continuó siguiendo a Piqué hasta interceptarlo en unas escaleras, en donde tuvo el encontrón con el jugador y, según denunció él, le “dañó el celular al lanzarlo al suelo”.En las imágenes, difundidas por el programa de farándula 'El gordo y la flaca', se puede ver cómo la presencia y el acoso del reportero pareciera incomodar tanto al futbolista como a su hijo Milán.Sin embargo, la reacción del defensa central suscitó innumerables de reacciones en redes sociales de personas que defienden el actuar del futbolista, como de otros que condenan su reacción contra el periodista."Puedo entender que son momentos complicados, por eso mismo a Piqué le hablé con muchísima educación y respeto y más aún por estar los niños delante. Esa es la gran diferencia entre Gerard y Shakira. La colombiana jamás pierde los nervios con la prensa y eso que a veces somos hasta pesados con ella cuando es la que realmente lo está pasando verdaderamente mal en todo esto", escribió el periodista al compartir el video.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
La dirigencia del Deportes Tolima ya piensa en tener otra destacada temporada en el fútbol colombiano. Aunque perdió la final de la Liga BetPlay contra Atlético Nacional, se evidencia la apuesta del club para seguir aspirando por títulos.Este lunes, 27 de junio, se confirmó la llegada del atacante Andrés Rentería, quien ha pasado por clubes como el argentino San Lorenzo o los mexicanos Cruz Azul y Santos Laguna."Contento de venir al Deportes Tolima y aportar mi granito de arena. Ilusionado porque es uno de los mejores equipos de Colombia y cada torneo que pasa lo va demostrando", expresó en un video compartido por las redes oficiales del Tolima.Andrés Rentería también manifestó que es un jugador versátil, que puede adatarse a la posición que le pida el técnico Hernán Torres, ya sea como extremo, delantero o media punta, y entregará el 100 % en el 'Vinotinto y oro'.Próximo reto del Deportes TolimaEl reto inmediato del Tolima será los octavos de final de la Copa Libertadores. El miércoles, 29 de junio, recibirá en el estadio Manuel Murillo Toro al Flamengo.Si el 'Pijao' logra eliminar al brasileño, uno de los favoritos al título, podría reforzarse para la siguiente ronda con Andrés Rentería.Le puede interesar el podcast: A diario con Salomón
A medida que pasan las horas se conocen más testimonio de la tragedia de El Espinal, Tolima, que dejó cuatro personas muertas, entre ellas un menor de 14 meses, y más de 300 heridos tras la caída de ocho gradas de la plaza de toros.En conversación con Blu Radio, Juan Esteban Santos Carvajal, quien estaba en una de las gradas, relató que perdió el conocimiento luego de que una de las guaduas lo golpeara. Además, necesitó ayuda de algunos policías para que lo sacaran del lugar de los hechos.“Fue un momento muy desastroso, algo que nunca llegué a imaginar, sentí mucho pánico. En el momento en el que la guadua me pegó no me volví a acordar de más, hasta que volví a despertar”, detalló Santos Carvajal.Por su parte, Gina Rojas, quien tenía una cantina debajo de las gradas que se desplomaron, afirmó que la guadua que se estaba usando para la construcción de la estructura no era la misma de los años anteriores.“El manejo de la guadua, me parece que era una guadua que no estaba adecuada para construcción, se veía biche, no era la que siempre se ha manejado en años atrás”, dijo Rojas, quien también reconoció que no es arquitecta, pero sí le pareció un detalle difícil de dejar pasar.Este lunes, en la Alcaldía de El Espinal, algunos organizadores se manifestaron pidiendo que les respondan por pérdidas económicas tras la caída de las gradas, pues invirtieron capital económico para este evento, que, infortunadamente, pasó de una fiesta a una tragedia.
La Armada Nacional activó un operativo para rescatar a cinco personas que fueron secuestradas por un grupo armado desde hace una semana en el Bajo Baudó, Chocó.Este plagio se perpetró contra cuatro indígenas de la comunidad Buenavista y un afrodescendiente que iban en una zona ribereña en el corregimiento Orpúa de ese municipio Chocoano, donde fueron abordados por siete hombres armados hacia la zona selvática sin rumbo conocido desde hace seis días.El mayor de Infantería de Marina Edquin Abdul Pelaez Rojas, comandante encargado del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 22, sostuvo que las cinco personas fueron secuestradas en medio de la lucha territorial de los grupos armados."Por información de inteligencia se conoció que siete sujetos armados intimidaron a los cinco ciudadanos y los dirigieron a una zona selvática. Al parecer, estos hechos se presentaron como parte de una confrontación entre el ELN y el Clan del Golfo por el control de las economías ilícitas y las rutas del narcotráfico de la región", agregó el oficial.La búsqueda se adelanta con miembros de la armada y otras fuerza militares sobre el lecho del río en busca de ubicar sanos y salvos a los cinco secuestrados.
A través de una carta enviada el 22 de junio al gobernador del Tolima, Ricardo Orozco; al gobernador del Huila, Luís Enrique Dussán, y a todos los alcaldes de esos dos departamentos, la Procuraduría les pidió que diligenciaran un formulario en el que informaran el estado de los planes de acción de cara a las fiestas de San Petro y San Juan.“La procuradora delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial en ejercicio de las funciones (...) viene adelantado actividades de seguimiento preventivo a los mandatarios locales con el propósito de verificar el cumplimiento de las normas y disposiciones relativas a la Gestión del Riesgo de Desastres establecidas”, se lee en la misiva.Esa carta también tenía el propósito de conocer los planes de acción con especial atención a los eventos que implicaran las aglomeraciones de público y el uso de animales para las actividades en medio de las fiestas de San Petro y San Juan.Esta carta se conoce después de que este fin de semana se presentara el desplome de las graderías de la plaza de toros Gilberto Charry, en el municipio de El Espinal, en Tolima, en medio de una corraleja.Blu Radio se comunicó con el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, para conocer cuál fue la respuesta de su administración ante esta petición de la Procuraduría, pero hasta el momento no hay respuesta del funcionario.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio