Millones de trabajadores en el país están recibiendo el pago por la prima navideña. Esta remuneración, que se recibe dos veces al año, corresponde a un salario dependiendo lo que se haya ganado durante un año, un valor que puede variar si la persona lleva menos tiempo en su trabajo.Según los expertos en finanzas personales, los colombianos no suelen administrar de manera adecuada ese ingreso extra porque gastan el dinero sin tenerlo en sus manos, además de hacer compras innecesarias o invertirlo en cosas que no les retribuye el ingreso.“Para esta prima navideña lo que nosotros recomendamos siempre es olvidar o no pretender que ese capital o recurso que recibimos sea una extensión de nuestro salario. Claramente es un capital que recibimos dentro de las circunstancias de ley y que obviamente hemos trabajado, el objetivo es que siempre lo utilicemos de manera inteligente ya que no es un recurso que siempre estemos recibiendo”, aseguró Luigi Estupiñán, gerente comercial y experto en finanzas personales de Resuelve tu Deuda.En Resuelve tu Deuda aseguran que existen tres estrategias que garantizan el uso adecuado de la prima navideña.En primer lugar, sigue siendo de vital importancia que las personas tengan un control de gastos, de esta manera sabrán cuánto y en qué gastaron o gastarán el dinero, incluso antes de recibirlo, de esta manera se tendrá una visión más clara y no se contarán con impulsos que pueden llegar a hacer “perder” ese pago extra que se espera para la época de fin de año.Por otro lado, si es posible, se puede definir un porcentaje que será destinado al ahorro y que se usará para un viaje soñado, completar lo de una cuota importante, o liquidar lo que falta de esa deuda que los atormenta.La prima se puede usar para inversiones, estas pueden ser en algún negocio o actividad rentable para lograr hacer crecer esa inversión y usarlo para cubrir otras necesidades o acuerdos que se tengan que cumplir.Y es que los expertos llaman la atención a los colombianos para que tengan en cuenta su capacidad de endeudamiento, las tasas de interés que han aumentado considerablemente o hacer compras y solicitan prestamos sin conocer las implicaciones.Le puede interesar
Desde este jueves y hasta el próximo martes las empresas del país adelantarán el pago de la denominada prima navideña a sus trabajadores, por lo que la Policía activó el plan de prevención y reacción ante el aumento de hurtos que suelen darse por esta semana.El coronel Eiver Alonso, comandante operativo de la Policía de Bogotá, reiteró la importancia de hacer uso de los canales virtuales pero, para quienes sigan retirando el dinero en efectivo, también habrá un acompañamiento.“En los cajeros se debe revisar bien los sistemas, que no tengan imanes o alteraciones en la zona donde sale el dinero o se ubica la tarjeta. En la medida de lo posible, ir acompañado y no retirar altas sumas de dinero”, agregó el coronel Alonso.Además, en las zonas bancarias y comerciales, habrá grupos de reacción inmediata especializados en la atención de fleteos.“Solicitemos el acompañamiento de la Policía. El delincuente siempre está presente dentro del banco para ‘marcar’ a la persona y en la parte exterior también hay delincuentes pendientes. Por eso hay despliegues importantes”, reiteró.El coronel también entregó una serie de recomendaciones para quienes usan pagos virtuales, como verificar los links de supuestas promociones o inversiones, así como los códigos QR usados por los comercios.“No contesten las llamadas de ofrecimientos dudosos o sorpresivos. Cada vez son más las modalidades para estafar y robar a la gente”, insistió el comandante.Entre las recomendaciones también está cuidar bien la tarjeta del banco y el documento de identidad, esto con el fin de evitar suplantaciones.Entre los canales habilitados por la Policía para irregularidades cibernéticas está la cuenta en Twitter @CaiVirtual, donde se pueden reportar estafas o números sospechosos.Le puede interesar
Aunque el plazo para el pago de la prima de servicios vence este martes, 20 de diciembre, la mayoría de trabajadores formales recibirán el dinero esta semana junto al pago de la quincena.Unos 10 millones de trabajadores tienen derecho a este pago equivalente a la mitad de un salario, lo que quiere decir que incluso debe pagarse para el caso de las trabajadoras domésticas en proporción a los días trabajados y a su salario."Aunque ustedes no lo crean para el pequeño empresario todos los empleados son amigos, son conocidos, luchamos por pagarles a tiempo todo, pero obviamente si la cosa no va bien empezamos a pasar trabajos. Pero yo creería que nos podemos ir todos para mañana el 15 para que la gente pueda tener todos los regalitos a tiempo para el 24 y que no tengan que salir a correr a comprarle todo a Fenalco de carrera", dijo el vicepresidente de Acopi, Antonio Osorio.Consejos para no malgastar la primaLa prima es un ingreso extraordinario y la principal recomendación es no gastarla con mucha prudencia y en especial para cuidar de nuestras finanzas, salud y bienes. Por ejemplo, la casa o el carro."Las primas deben estar orientadas hacia el pago primero, ojalá, de deudas. Que importante que las primas nos ayuden a estabilizar nuestra situación financiera y en cualquier caso evitar que la prima se convierta en dinero de bolsillo y no nos dimos cuenta a qué hora se desapareció", dijo el experto en finanzas personales Alejandro Useche.Otra alternativa es guardar un 'colchón' para gastos de enero como útiles escolares entre otros.Useche también recomienda aprovechar la prima para invertir en nuestra propia salud, adelantar tratamientos pendientes, exámenes, medicamentos y tratamiento odontológico."Importante que la prima nos ayude a ponernos al día con el cuidado de nuestros activos como hacer arreglos locativos, hacerle arreglos preventivos al carro o la moto, de manera que se convierta en un apoyo para nuestras finanzas y no en dinero de bolsillo", concluyó Useche.Puede ver:
A poco menos dos meses para que se acabe el 2022, cientos de miles de trabajadores colombianos se preguntan cómo calcular la prima de Navidad y cuándo la pagan, esto, debido a todos los gastos con los que llega la temporada decembrina en Colombia.Esta prestación social, correspondiente a la prima de diciembre o de Navidad, se aplica tanto al sector público como privado y equivale al pago de un mes de salario en el último mes del año, no obstante, este es compuesto por ciertos factores:Asignación básica mensual que se tieneGastos de representaciónAuxilios de alimentación y transporteBonificación por servicios prestadosPrima de servicios, vacaciones y técnica¿Cómo calcular la prima de diciembre?Calcular la prima de Navidad es sencillo, únicamente se necesita de una calculadora y saber cuántos días un empleado trabajó en seis meses (no solo los que se cuentan como días hábiles). Se debe multiplicar esta cantidad por la asignación salarial mensual del trabajador y luego se divide en 360.Por ejemplo, si una persona gana mensualmente un sueldo de tres millones de pesos y lleva cuatro meses en la compañía, lo que se traduce a 120 días, deberá multiplicar este último número por el básico y dividirlo entre 360: esto daría una prima de un millón de pesos.¿Cuándo deben pagar la prima de Navidad?Según el Ministerio de Trabajo, los empleadores tienen un plazo para pagar la prima de Navidad y, de no hacerlo, se enfrentarán a una multa de hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes.Así las cosas, el ministerio determina que el desembolso de esta prestación se debe hacer durante la primera quincena del mes de diciembre, con un plazo máximo hasta el 20 del mismo mes.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la prima de servicios es un reconocimiento que se hace por el semestre trabajado o proporcional al tiempo laborado.La prima de servicios debe pagarse en los meses de junio y diciembre o, de lo contario, las empresas deberán pagar multas.Los empleadores deberán pagar la prima de fin de año antes del 20 de diciembre y a esta también tienen derecho los trabajadores domésticos"La prima de servicios, es un derecho del trabajador por tiempo laborado en el semestre, pago que corresponde a 30 días de salario por año, que se debe reconocer en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días del mes de diciembre", explica el Ministerio de TrabajoDe acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el no pago de la prima de servicios a un trabajador, puede traer como consecuencia la imposición de multas de 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y a su vez, puede generar que los jueces del trabajo ordenen el pago de la indemnización moratoria que corresponde a un día de salario por cada día de retraso en el pago.Le puede interesar: El Camerino, podcast
En los últimos días, el Ministerio de Trabajo le recordó a los empleadores y particulares que contratan a trabajadores domésticos, que realicen de manera oportuna la mitad del pago de la prima que debe ser antes del 20 de diciembre.Como es una prestación social que corresponde a 30 días del salario laborado por año, debe realizarse de dos maneras. Una debe ser a mitad de año, entre el 1 y el 30 de junio, y la otra debe ser los primeros días de diciembre, máximo hasta el 20. Por ende, el empleado recibiría 15 días de salario dos veces al año.¿Quiénes hacen parte de este tipo de empleados?En este grupo se encuentran trabajadores del hogar que realizan tareas de aseo, cocina, lavado, planchado, jardineros, cuidadores de fincas, conductores de servicio familiar, niñeras y mayordomos.¿Cómo se calcula el valor por pagar?De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, se debe dividir el salario base por los días laborados y este resultado se divide en 360. Sin embargo, si el trabajador trabajó menos días, el procedimiento se debe hacer con el número de jornadas completadas.Por ejemplo, una persona que gana un salario mínimo en 2021, es decir, $908.526 al mes, más el subsidio de transporte de $106.454 y se divide en 360. La totalidad, se fracciona en dos pagos (junio y diciembre), lo que significa que tiene derecho a una prima de servicios de $507.490 al año.Para el caso de una persona que labora un día a la semana se multiplica por las 4.33 semanas que tiene el mes, es decir, el salario diario que es de $50.000 x 4.33 para un sueldo mensual de $216.500.Si se laboran dos días a la semana, se multiplica 4.33 x 2 x 50.000.
El pago de la prima de fin de año está a solo unas semanas para millones de trabajadores y, desde ya, es buen momento para saber qué hacer con ese dinero.Si bien el uso más extendido que el colombiano del común suele darle a la prima es para la cancelación de deudas por préstamos o tarjetas de crédito, con solo destinar un monto desde $200.000 pesos este pago puede convertirse en un ahorro que crece en el tiempo, gracias a los fondos de inversión colectiva y el mercado de capitales.¿Cómo convertir la prima en una inversión?Un experto en fondos de inversión de Acción Fiduciaria recomendó que cada persona debe calcular su ingreso anual, con base en lo que devenga cada mes, para luego definir una meta de ahorro que debe ser de un 20% o 30% de este ingreso anual, de acuerdo con sus posibilidadesDe la misma manera, la prima de servicios, al igual que las cesantías, pueden ser la base de una inversión inteligente, pues ese porcentaje de la prima de fin de año que destine para el ahorro puede ser el primer aporte a un fondo de inversión.Las tres claves para invertir en un fondo es saber cuál es su objetivo, definir un plazo para ahorrar y comprar, y conocer cuánto riesgo está dispuesto a asumir en los fondos de inversión colectiva, los cuales le permiten invertir en activos de mayor o menor riesgo.Tenga en cuenta:Se debe ahorrar entre un 20% y 30% de la prima de servicios, dicen los expertos en educación financiera. Este porcentaje, puesto en un fondo de inversión, es una de las alternativas para cumplir sueños de vivienda, educación, turismo y hasta jubilación. En promedio, casi 8 millones de trabajadores colombianos reciben la prima por servicios cada año, según el Ministerio de Trabajo y este año el Gobierno estipuló el pago de la prima adelantada con el fin de reactivar la economía. De acuerdo con Asobancaria, una de las necesidades de la economía colombiana es el impulso del mercado de capitales; una forma fácil de acceder a este son los fondos de inversión colectiva.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, explicó en BLU Radio para quiénes aplica el pago adelantado de la prima navideña, medida que se tomó para reactivar la economía e incentivar el comercio en los próximos días sin IVA del 19 de noviembre y 3 de diciembre.“Se estableció el decreto para servidores públicos de nivel nacional, es optativo para entidades territoriales, y aplica para 600.000 servidores, estamos hablando de $1.6 billones”, aseguró Muñoz en Mañanas BLU.El director señaló que la prima anticipada también aplica para uniformados del Ejército y la Policía porque pertenecen a entidades públicas del orden nacional. En el caso de los maestros, como unos están vinculados con las Secretarías de Educación locales, deberán esperar, pues para estas es optativo.Asimismo, Muñoz afirmó que se está trabajando con privados para que también se sumen a la iniciativa, ya que permite ganar en reactivación de economía y generación de empleo.“La idea es que hagamos del tercer día sin IVA un mecanismo dinamizador de la economía”, agregó.Finalmente, el director del Departamento Administrativo de la Presidencia reiteró que los recursos ya están disponibles para el pago de la prima a más tardar la segunda quincena de noviembre.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
El presidente Iván Duque firmó el decreto que autoriza el pago de la prima anticipada a trabajadores públicos, una medida que tiene como objeto reactivar la economía y que los trabajadores aprovechen el Día sin IVA del 3 de diciembre.Ese anticipo, según el Gobierno Nacional, beneficia a cerca de 1.2 millones de personas. Se calcula que 1.4 billones de pesos irán al bolsillo de las familias colombianas.Esto debe saber sobre el decreto de prima anticipada, de acuerdo con el decreto 1458:- Será pagada antes de finalizar noviembre, en los mismos términos y condiciones en los que esté regulada la prima.- Se pagará a funcionarios del gobierno central. Sin embargo, las entidades territoriales podrán optar por reconocer y pagar la prima de manera anticipada.- Las empresas privadas, opcionalmente, anticipar la prima a sus trabadores.- Esta medida se toma para reactivar la economía, sobre todo el 3 de diciembre, día en que se celebrará el segundo Día Sin IVA.Así se refirió a la prima anticipada el presidente Iván Duque en su cuenta de Twitter: “He firmado el decreto para anticipar a finales del mes de noviembre, la prima de navidad a los empleados del gobierno central y madrugarle a Diciembre, incluyendo el tercer #DíaSinIVA (3 de Diciembre). Sigamos reactivando nuestra economía y compremos lo nuestro. #EsConHechos”Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar: