“Hemos abierto para los colombianos una cuenta en el Banco de Occidente para donaciones en dinero. Es una cuenta corriente. Su número es 219040953”, expresó. Agregó que esos dineros van a ser enviados íntegramente a la Secretaría de Gestión del Ecuador y por lo tanto no va a ser utilizado en ningún gasto administrativo. También hizo referencia a otros tipos de donaciones, que pueden hacer en la embajada en Bogotá, ubicada en la Calle 98 # 13-07. “Lo que nosotros necesitamos también alimentos no perecibles. También carpas, frazadas, toldos y mosquiteros. Así mismo ropa nueva y repelentes” “Que las donaciones sean entregados en cajas de cartón y que los alimentos tengan un periodo de claudicad no mayor a seis meses”.
Una de ellos es la apertura de una cuenta para recibir donaciones en dinero que serán dirigidas a la Secretaría de Gestión de Riesgos en Ecuador. (Lea también: ONU abrió cuenta para enviar donaciones a damnificados por terremoto en Ecuador) Vallejo dijo que fue habilitada la cuenta corriente # 219-04095-3 del Banco de Occidente, para recibir los aportes en dinero. Adicionalmente, en la Embajada, ubicada en Bogotá en la Calle 98 # 13-07, se recibirán donaciones en especie como alimentos no perecederos, artículos de hogar, ropa nueva, entre otros. Las autoridades recomiendan llevar alimentos no perecederos, tales como enlatados, granos secos, arroz, aceite, fréjol, azúcar, fideos, galletas y barras energéticas. También pueden aportar carpas, frazadas, toldos o mosquiteros, ropa nueva para clima tropical y todas las edades, y repelentes. Advirtió que no se recibirán medicamentos ni dinero en efectivo. Esta catástrofe deja hasta el momento 413 víctimas mortales, entre ellos, siete colombianos. Vallejo agradeció la solidaridad del Gobierno y el pueblo colombiano. De igual manera envió un mensaje de apoyo a los familiares de los colombianos que fallecieron a causa del terremoto.
Este martes, 5 de diciembre, en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes crear una ley para implementar los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron unilateralmente anexionarse el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, bajo control de Georgetown.Se trata de una "ley orgánica para regular la creación del estado Guayana Esequiba", que comprenda la zona disputada, dijo el mandatario, durante un acto con ministros, gobernadores, alcaldes, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Maduro entregó la propuesta de ley al presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Rodríguez, quien se comprometió a discutir y aprobar con celeridad, a partir de mañana, todos los artículos de este marco legal del que se desconocen los detalles.El líder chavista pidió a los diputados establecer la forma en la que se implementarán los resultados del referendo, en el que los venezolanos acordaron, entre otros asuntos, "oponerse por todos los medios" a las concesiones otorgadas por Guyana en aguas que Caracas considera "pendiente por delimitar".El objetivo es desarrollar una "ley orgánica para todas las generaciones de venezolanos", subrayó Maduro, que espera comprometer con ello a todas las instituciones venezolanas a acatar el mandato expresado en las urnas.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Desde Venezuela ya dieron a conocer cómo se verá el nuevo mapa de ese país luego del referendo que se votó, en el que los ciudadanos avalaron la inclusión de Guayana Esequiba. En el referéndum participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral de Venezuela, y más del 95 % estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser una provincia más del país.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya ordenó publicar y difundir en escuelas y universidades del país el nuevo mapa con la inclusión de este territorio.Además, este martes, Maduro ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y dónde Georgetown ha autorizado que petroleras extranjeras y locales operen.Que se proceda "a crear la división PDVSA-Esequibo", y que de "inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área", dijo el mandatario.Esta media forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo el martes tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que buscó el apoyo popular para seguir con su reclamo sobre la región en disputa.Así es el nuevo mapa de Venezuela, según MaduroGuyana responde a VenezuelaGuyana acudiría al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si escala la pugna con Venezuela por el Esequibo, territorio rico en petróleo que este país reclama a su vecino, dijo este martes el fiscal general guyanés, Anil Nandlall."Exploraremos todas las vías disponibles y obviamente esa es una vía", agregó el funcionario.La Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción en el caso Venezuela desconoce, ordenó el pasado viernes al gobierno venezolano "abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actualmente vigente" en el Esequibo y a ambas partes "abstenerse de cualquier acción que pueda agravar o extender la disputa".Nadlall aseguró que Guyana apelaría a los artículos 41 y 42 de la Carta de las Naciones Unidas, que facultan al Consejo de Seguridad para tomar acciones militares y aplicar sanciones."Puede autorizar el uso de fuerzas armadas por parte de los estados miembros para ayudar a hacer cumplir las órdenes del tribunal", expresó.Vea también
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este martes la creación de una división militar para atender el territorio en disputa con Guyana, que tendrá su sede en la localidad de Tumeremo, cercana al área bajo pleito, para la que el mandatario no anunció incursiones."Se crea la Zona de Defensa Integral (Zodi) Guayana Esequiba, con tres áreas de desarrollo (...), dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral (Redi) Guayana", dijo Maduro durante un acto con alcaldes, gobenradores, ministros, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios.Indicó también que esta nueva Zodi, una especie de divisiones militares del territorio, funcionará provisionalmente en Tumeremo, una localidad minera ubicada en el estado Bolívar, cercana a Brasil y a la frontera con el área disputada, que Venezuela ve como 'zona en reclamación' mientras que Guyana lo asume como parte íntegra de su territorio.El mandatario designó al general Alexis Rodríguez Cabello como autoridad única de la llamada Guayana Esequiba, como prevé nombrar Venezuela a este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, en el que no ejerce control desde 1899.Rodríguez Cabello también ejercerá su cargo desde Tumeremo, al menos "de manera provisional", mientras el Gobierno avanza en la implementación de los resultados del referendo del domingo, en el que los venezolanos aprobaron -unilateralmente- anexionarse el área bajo pleito con Guyana.La controversia por esta zona data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada por Guyana.Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Vea también
Un juez con funciones de control de garantías ordenó medida de aseguramiento preventivo en centro carcelario contra Edwin Javier Ospino Garcés y Luis David Manzano Ospino, luego de que la Fiscalía les imputara los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y porte ilegal de armas de fuego, por el crimen del joven Jack Ramírez Comas.La captura de estas personas se dio gracias a la recopilación de elementos materiales de prueba por partes de miembros de la Sijin de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Según la investigación, uno de los señalados delincuentes fue quien disparó el arma de fuego mientras que el otro presuntamente era quien conducía el carro con el que simularon un choque para hacer que el joven ingeniero bajara de su carro y cometerle el hurto.El asesinato de Jack ocurrió el pasado primero de noviembre en el barrio Las Mercedes, en Barranquilla, cuando el ingeniero dejaba a su novia en la casa.