Dauntless es una marca de moda vegana y sostenible que vende básicos con diseño de buena calidad. Son una marca certificada por PETA, que es una organización global de protección de animales, ningún material que usan viene de un animal e, incluso, sus empaques son 100% eficientes para el planeta. Paula Maldonado, en dialogo con el equipo de En Blu Jeans, contó cómo nació esta idea de negocio.“La empresa la fundé en el 2016 cuando era tabú el tema vegano. La mayoría de las marcas no tenían diseño o emprendimiento y no ayudaban al medio ambiente. Ahora la marca es más reconocida y seguimos creciendo”, manifestó.Además, Maldonado explicó cómo les ha ido en la reactivación económica y cómo les fue en la época más dura de la pandemia.“Ya estamos en 2022, hay un cambio positivo en el consumidor. Cada 8 de 10 consumidores se preocupan por el planeta por su salud. Lo importante es ese cambio de mentalidad que genera el producto.”, finalizó.Conozca la marca de ropa vegana:
El Gobierno nacional firmó varios decretos con los que busca ampliar la extensión arancelaria a cero, para algunos productos. Esto con el fin de combatir la inflación que afecta al país los últimos días.Los decretos 1174 y 1175 mantendrán durante dos años el arancel a cero pesos, esto para productos importados como el trigo y el maní.El objetivo es mitigar el impacto de la subida de precios en productos como el pan y el cereal, que han subido en los últimos días. Por otro lado, la importación de maní sin cascara, pues la industria colombiana no alcanzaría a abastecer el mercado nacional en los próximos meses.“Se da a los empresarios la posibilidad de diversificar los orígenes para adquirir las materias primas, debido a la producción marginal que existe en el país. La extensión será por dos años y hace parte de las decisiones que estamos adoptando para mitigar el impacto de la inflación”, explicó la ministra de Industria y Comercio, Ximena Lombana.A su vez, otro decreto también mantendrá el arancel a cero a productos con alto costo en los fertilizantes y plaguicidas, pues el valor de estos está aumentando en el mercado un 95 % entre los meses de mayo del 2021 y abril del 2022.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El Gigante del Hogar es un emprendimiento que inició en Cartagena y a fin de mes abrirán una tienda en Medellín. Allí venden productos para el hogar, desde una cuchara hasta una estufa, nevera o aire acondicionado.Como toda empresa, El Gigante del Hogar fue fuertemente golpeado por la pandemia, pero, según Alexander Quintero, las redes sociales les permitió salir adelante y crecer como emprendimiento.“Al principio fue muy duro, pero en El Gigante del Hogar nos quedamos mirando qué hacíamos. Empezamos a utilizar muchos las redes sociales, empezamos a vender a domicilio y por WhatsApp. (…) Llegamos a entregar 3.000 domicilios en un día en todas las ciudades que estamos. Fue divertido, aprendimos mucho”, dijo en Orgullo País de En Blu Jeans.Quintero destacó que el ver en las redes sociales una oportunidad también les permitió generar más empleo. “Uno no se puede quedar pensando. Nosotros razonamos a tiempo y logramos sacar adelante nuestra empresa y estamos generando más empleo”, añadió.
Cosméticos Belier, es una empresa colombiana que se especializa en el cuidado con productos naturales y es pionera en la formulación de estos productos libre de tóxicos. Ante la pandemia, buscó una reactivación y nuevos canales de distribución.“La reactivación económica ha sido un reto muy grande y estamos seguros de que no solo para nosotros sino para todas las empresas a nivel mundial. Es una oportunidad de conocer más nuestro mercado, de analizar nuestras fallas y fortalezas”, expresóAnte la pandemia, Guerrero contó que tuvo que fortalecer sus canales digitales para mantener su empresa y su equipo de trabajo. Hizo un trabajo enfocado en las necesidades del consumidor final durante la crisis sanitaria.
Este domingo 17 de abril, el emprendedor José Aristizabal, cofundador y gerente de Propiedata, contó con en BLU Jeans cómo nació la idea del negocio y la forma de trabajo."Para nosotros, en este proceso de reactivación se ha propuesto una meta que hemos venido cumpliendo. Hemos hecho más de 800 asambleas en este 2022, tenemos más de un millón de votos; también 13.000 votaciones, muchos participantes presenciales y virtuales en todo el país", undicóPropiedata, que es una aplicación de emprendedores colombianos que permite organizar toda la información administrativa de un conjunto residencial, con servicios de contabilidad, pagos, sitofonia y atención al cliente."Tener un negocio en pandemia es un reto. Hemos aprendido a escuchar nuestros usuarios y mejorando por ellos, cada día dándoles una experiencia de usuario como ellos lo desean, fácil e intituitivo. Nuestras metas siempre han sido crecer, queremos darles una excelente experiencia y trabajamos cada día para ser mejor", contó José.Conozca sobre Propiedata en BLU Radio:
Semana Santa es la oportunidad para que miles de familias puedan viajar después de dos años llenos de restricciones. Ahora, con la reactivación económica es la oportunidad para recuperar el balance del país, y se estima que el aumento de pasajeros impacte en el bolsillo nacional, según mencionó la directora de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Maria Paula Cortés en BLU Radio.“Por ello, las Agencias de Viajes se han anticipado en la creación de una oferta turística que además de la diversión, innovación y seguridad, garantice el cuidado de la salud de sus pasajeros, así como también la protección de los destinos. De hecho, para esta temporada, estimamos una recuperación del 85%, con respecto a 2019, en la venta de paquetes turísticos ofrecidos por ellas”, señaló Paula Cortés Calle.Según estudios realizados por la asociación se estima que durante esta Semana Santa, se movilicen cerca de 1,2 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales; es decir, un crecimiento del 12% respecto a lo que se vio en 2019. Esto ligado a que en el tráfico aéreo nacional, el flujo de turistas sea de 834 mil, un 26% más que hace dos años.La Asociación también considera que, con relación al turismo nacional, se seguirán comercializando fuertemente San Andrés, Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero, Antioquia y la Guajira; y se dinamizará el turismo en destinos de gran potencial como Amazonas, Bahía Solano, Capurganá, Tolú y Coveñas, Huila, Nariño, Puerto Inírida, Popayán, Huila y Villa de Leyva.Respecto a los destinos internacionales, Estados Unidos, México, España, Panamá, República Dominicana, Turquía, Perú y Argentina, liderarán la lista junto con algunos otros que han tomado fuerza en las ventas de las Agencias como Ecuador, Brasil, Costa Rica, Guatemala. “Esperamos que en esta Semana Santa cerca de 133 mil colombianos viajen al exterior", concluyó.
Las exportaciones de Colombia en febrero de este año sumaron 4.202,3 millones de dólares, lo que representa un aumento del 43 % en relación con igual período de 2021, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)."Este resultado se debió principalmente al crecimiento de 55,9 % en las ventas externas del grupo de Combustibles", detalló el Dane al desglosar las cifras de ventas externas del país.El organismo estatal dijo en un comunicado que en el segundo mes del año se exportaron 14,7 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 32,2 % frente a febrero del año anterior.Igualmente, las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron 1.059,6 millones de dólares y presentaron un crecimiento de 43,8 %, comparado con febrero de 2021.Según el Dane, este incremento se explica por "el aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (43,3 %) que contribuyó con 15,3 puntos porcentuales a la variación del grupo".Por países, las mayores ventas de Colombia fueron hacia Estados Unidos, que representaron un 26,6 % del valor total exportado. El segundo comprador fue Panamá (15,3 %), seguido de China (5,7 %), Brasil (4,4 %), Ecuador (4,2 %), Turquía (3,7 %) e India (3,4 %).En febrero de 2022 en comparación con el mismo mes de 2021, el crecimiento en las ventas a Panamá y Estados Unidos aportaron 27,4 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (43,0 %).Además, el Dane dijo que al unir los dos primeros meses del año, el incremento de las exportaciones fue de 44,2 % frente a iguales meses de 2021.La semana pasada, el presidente Iván Duque anticipó los pronósticos económicos para el país para este año del Fondo Monetario Internacional (FMI), según los cuales la economía de la nación andina crecerá por encima del 5,8 %, lo que es un vaticinio superior al 5,5 % estimado por la OCDE.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) había pronosticado el pasado 1 de diciembre el mejor resultado económico de todos sus países latinoamericanos, con una expansión del 5,5 % en 2022 y del 3,1 % en 2023, lo que confirmaba el entierro de la recesión que se vivió en Colombia en la pandemia por primera vez en dos décadas. En otras noticias económicas:Recaudo tributario sigue creciendo en Colombia en marzo fue de $17,7Pérdidas del Banco de la República superaron los $800.000 millones en el primer bimestre de 2022Colombia finalizó el primer tramo de canjes de deuda pública local, redujo amortizaciones por más de $2 billones en 2022 y 2023En marzo la inflación anual en Colombia llegó al 8,53 %, la más elevada desde mediados de 2016Escuche el programa completo de Negocios BLU:
Durante la madrugada de este sábado 12 de febrero, personal de la Secretaría de Seguridad de Cali junto a integrantes de la Policía se tomaron las calles de la ciudad, con el fin de verificar el comportamiento de la ciudadanía y especialmente el acatamiento de la normatividad por parte de los establecimientos comerciales.En medio del operativo de control, las autoridades cerraron tres discotecas por diferentes casos. "Hicimos recorridos por toda la ciudad y realizamos el procedimiento de cierre a un establecimiento en El Peñón, porque tenía presencia de menores de edad y en la zona norte otros dos establecimientos, uno de ellos por incumplir los protocolos de bioseguridad y otro por incumplir con el horario de funcionamiento", dijo Jimmy Dranguet, subsecretario de inspección, vigilancia y control. Actualmente estos establecimientos comerciales tienen permiso de prestar sus servicios hasta las 3:00 de la mañana y con aforo del 50%. Las autoridades advierten que durante este fin de semana continuarán adelantando operativos. Escuche el podcast El Camerino:
El Gobierno ya tiene listo el decreto para establecer los días sin IVA para este 2022, los cuales, a falta de la firma, serían fijados en marzo, junio y la tercera jornada, hasta diciembre. Estas fechas fueron “concertadas previamente con Fenalco”, según explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Ximena Lombana.“Fueron claros en decir que el beneficio sería mayor si era un viernes, esto, con base en los comportamientos en las jornadas anteriores (…) Reactiva el comercio y la economía en el país”, comentó.La ministra también aclaró por qué de las fechas elegidas para estos días sin IVA (11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre). Dijo que no tienen relación con las jornadas de elecciones presidenciales y que, de ser necesario, el Gobierno podría considerar cambiarlas.“Lo de que es en víspera de elecciones es una coincidencia (…) El decreto todavía no está firmado, el Gobierno no tendría inconveniente y si hay lugar a alguna revisión, la haremos”.Añadió que las categorías son las mismas del 2021 y no se modificarán, al igual que los topes y los medios de pago.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Si usted desde ya está ahorrando para los días sin IVA que se vienen este año, alístese porque ya está listo el proyecto de decreto del Ministerio de Hacienda en el que anuncian cuándo serán las tres jornadas sin el impuesto en este 2022.Ya se conocía la primera jornada que será el próximo 11 de marzo y, en línea con la petición que hicieron los comerciantes (Fenalco), el Gobierno tiene ya en el papel que la siguiente se lleve a cabo en junio, exactamente el día 17 de ese mes.Finalmente, de acuerdo con el documento, la tercera jornada de día sin IVA en Colombia se realizaría el dos de diciembre, apenas para los que se le quieran adelantar a las compras navideñas.Destaca el proyecto que esto busca que el país continúe con la reactivación de la economía, por medio del impulso en las ventas a los diferentes sectores económicos comercialicen bienes gravados IVA y que será descontado en estos tres días.“El impacto económico, fue analizado e incorporado en la exposición de motivos del proyecto de Ley. En consecuencia, por efecto de la aplicación de los artículos, se espera un potencial menor recaudo en el impuesto sobre las ventas IVA, en los días en que se genere la exención”, señala el documento.Le puede interesar: El 'Man, con Alberto Linero
En el programa de Blu 4.0 de este jueves, 11 de agosto, se conectó Carolina Giraldo Botero, representante a la Cámara por Risaralda del Partido Alianza Verde, habló del proyecto de ley que busca la acreditación digital de profesiones."Se trata de eliminar la tarjeta para ciertas profesiones, si se necesita sea vía internet y hacerles la vida más fácil a los jóvenes", expresó.Además, Patricio Espinosa, gerente general de IBM para Colombia, comentó sobre la apropiación de la inteligencia artificial en Latinoamérica."Genera algoritmos de valor para reducción de costos, detección de amenazas y cada vez son más sofisticados", dijo.Por otro lado, Billy Crissien, director ejecutivo de la Universidad Ean, analizó la propuesta en la que las universidades son vistas como Startups, agregó: "Venimos creciendo de una manera increíble. El mercado de los estudiantes ha reaccionado de gran manera".Por último, el mayor general Luis Carlos Córdoba, presidente de Satena, dio recomendaciones a los viajeros que estén interesados en viajar en Medellín para disfrutar la Feria de las Flores.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Interpretando el éxito musical 'Amor eterno' de Alberto Aguilera, Mary inundó de sentimentalismo al diamante de La Voz Kids y hasta puso a bailar porro a los tres entrenadores del programa.Llena de amor y optimismo, la joven artista se paró en el escenario a luchar por su sueño y, pese a que ninguno de los tres entrenadores se volteó, hizo de su presentación un momento tremendamente tierno y jocoso.Mary no solo demostró que tenía la capacidad de entonar su voz e interpretar una canción complicada, sino que también sabe bailar a ritmo de porro, un ritmo cadencioso, sereno, contundente y bailable, tradicional del Caribe colombiano.Andrés Cepeda, Kany García y Nacho se pusieron de pie, mientras la pequeña demostrava su talento bailando y les enseñaba a todos tres cómo se movía el cuerpo a buen ritmo.“Esto ha sido un espectáculo de canto y para colmo luego de baile, y nos ha regalado que aprendamos porro, ¿qué más podemos pedir?”, reconoció la puertorriqueña. Por su lado, Nacho la lleno de elogios y le expresó que esperaba verla de nuevo pronto.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí: