La polémica inició en la administración de Gustavo Petro, cuando Angelcom, encargada de las tarjetas para ingresar al sistema de las fases I y II de TransMilenio, no brindó la información requerida para el proceso de integración de las mismas.Con el cambio de concesionario, Angelcom alegaba que estaba perdiendo dinero en la adquisición de tarjetas adicionales y demandó a TransMilenio.Después de dos años de peleas, el Tribunal de Arbitramento resolvió la demanda contra TransMilenio, en la que evitó que la empresa le pagara a Angelcom más de 10.000 millones de pesos, más intereses, y declaró que la entidad había cumplido con el contrato. También, ordenó a Angelcom el pago de más de 350 millones de pesos al sistema de transporte.
Sin tapabocas, guantes ni protocolos de desinfección de las taquillas deben afrontar diariamente los trabajadores de Recaudo Bogotá su jornada. A pesar del contacto que tienen con miles de personas, denuncian que no están recibiendo los elementos de protección.“Los tapabocas están llegando con pelos. Los compañeros que usan guantes es porque ellos mismos los han comprado, los sacan de su propio bolsillo para protección de ellos mismos y de sus propias familias”, denunció en BLU Radio Vivian Acosta, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAcosta resaltó que a pesar de ganar un mínimo, ella y sus colegas han tenido que asumir el costo de comprar elementos de protección y productos de aseo para limpiar y desinfectar sus espacios de trabajo.“Nosotros, como trabajadores, estamos haciendo eso es por cuidar nuestra salud, pero Recaudo Bogotá no tiene ningún tipo de personal de aseo para realizar labores de desinfección de las taquillas. Somos 3 o 4 personas en una misma taquilla”, indicó.Denunció, además, que una de sus compañeras, afiliada a la subdirectiva de Soacha del sindicato, ya dio positivo por COVID-19. A pesar de esto, dicen, la empresa no les ha entregado elementos de protección.BLU Radio se comunicó con la empresa Recaudo Bogotá. Sus funcionarios manifestaron que están a la espera de definir un representante.
Un grupo de policías tomaron acciones calificadas en redes sociales como desproporcionadas contra una taquillera de TransMilenio, luego de que ella no permitiera que supuestos miembros de la institución, sin uniforme, accedieran al sistema de buses articulados sin pagar. Un video compartido en Facebook muestra el momento en que un uniformado increpa a la mujer por no permitir que supuestos los policías sin distintivos de la institución accedieran a la estación Avenida Jiménez.Vea también: “Yo requiso así”: indignante registro de policía a usuario en TransMilenioLos hechos se registraron el pasado viernes y el video fue compartido en redes sociales por la página en Facebook de la emisora La Voz De MI Barrio 7. Las imágenes muestran la forma en que un uniformado identificado con el número 24788 le ordena a la mujer salir de la taquilla y acompañarla, según él, a la UPJ (Unidad Permanente de Justicia) la cual no existe en la actualidad y fue reemplazada por el CPT (Centro de Traslado por Protección). La funcionaria le contesta al policía que solo cumplía con su deber. “Yo lo que estaba haciendo es un protocolo”, responde la trabajadora. Posteriormente, la mujer fue sacada con amenazas de su cubículo de trabajo y esposada. Conozca más: ¡Insólita requisa! Denuncian que policía lanzó a la vía maleta de usuario de TransMilenio“Suélteme porque me está tratando como una ladrona”, se escucha decirle la funcionaria al uniformado. En medio del procedimiento, la trabajadora fue esposada a la reja de una matera en el Eje Ambiental en medio de la vista de todos los transeúntes. “Mire, me está tratando como una ladrona delante de todo el mundo”, reprocha la trabajadora mientras que un policía le dice “se la van a llevar, tu actitud no va a ayudar”. En medio de la insistencia de los uniformados, la taquillera explica que no podía dejar ingresar al sistema a los supuestos policías si no estaban uniformados, tal y como lo establece el artículo segundo del decreto 459 de 2015. Ante un patrullero identificado con el número 215580, la trabajadora explicó lo que sucedió y el uniformado se comprometió a revisar los videos de seguridad para constatar su versión, la cual fue respaldada por varias personas que se encontraban en el lugar. La Inspección de la Policía de Bogotá anunció este lunes la apertura de una investigación contra los tres uniformados que se vieron involucrados en el procedimiento. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Es viernes vence el último plazo para que más de 100 contribuyentes que no han hecho su aporte a la valorización efectúen el pago sin ser sujetos a multas.Vea aquí: Sicarios en moto atentaron contra familia de venezolanos en BogotáDe acuerdo con el IDU, hasta la fecha, el 76% de los contribuyentes, es decir 280.000 ya han hecho el pago, logrando un recaudo cercano a los 600.000 millones de pesos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl Distrito espera que al finalizar la jornada se logre llegar al estimado de 900.000 millones de recaudo para la construcción de 16 proyectos de infraestructura, principalmente de ciclovías y adecuaciones de espacios públicos.Manténgase informado con las últimas noticias de Bogotá y sus localidades, hechos que son relevantes, información del tráfico, seguridad y la más completa información de la capital colombiana en BLU Radio.
A diciembre del año 2016, Recaudo Bogotá, empresa encargada de operar las tarjetas Tullave, del sistema TransMilenio, presentaba pérdidas por más de $24.000 millones.Así lo conoció Blu Radio al consultar los estados financieros reportaros por la compañía a la Superintendencia de Sociedades, donde se detalla que en 2014 los pasivos de Recaudo Bogotá ascendían a $387.000 millones; en 2015 a más de $603.000 millones, y en 2016 a $560.000 millones.Según los estados financieros auditados por el revisor fiscal, las pérdidas a 31 de diciembre de 2016 ya superaban los $24.000 millones.Lea también: Indignante actuación de manifestante durante protestas contra TransMilenoVale la pena recordar que Recaudo Bogotá es la sexta empresa asociada al sistema TransMilenio que solicita un proceso ante la SuperSociedades por crisis financiera, luego de Coobus y Egobus para liquidación, y Tranzit, Masivo Capital y Suma, para reorganización.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.
El colombiano Nairo Quintana (Arkea Samsic) afronta la Tirreno Adriático, prueba que ha ganado dos veces, "lleno de motivación" y dispuesto a dar su mejor versión después de un esperanzador comienzo de temporada."Esta es mi primera carrera del año en el World Tour. Se trata de una prueba de un nivel superior y espero poder estar con los mejores. Con el equipo tenemos muchas ganas de hacerlo bien en este Tirreno-Adriático", señala el ciclista boyacense.Quintana considera que la "Carrera de los dos mares" es una de sus favoritas, y este año defenderá su opciones ante los mejores ciclistas del pelotón, como Tadej Pogacar, Egan Bernal, Alaphilippe, Geraint Thomas y una larga lista de candidatos."Personalmente, es una carrera que me encanta, la he ganado dos veces. Creo que incluso es una de mis carreras favoritas. Estar de nuevo en la Tirreno me llena de motivación. Me encanta correr en Italia, donde la gente siente una gran pasión por el ciclismo. Sabemos que tenemos que ofrecer resultados. Con los chicos del equipo Arkéa-Samsic, queremos darlo todo para conseguir algo bueno", aseguró.El equipo Arkea para la Tirreno Adriático que se disputa desde este miércoles hasta el día 16 estará compuesto por Nairo Quintana, Thomas Boudat, Diego Rosa, Kévin Ledanois, Lukasz Owsian, Thibault Guernalec y Laurent Pichon.
La reactivación de bares en Bogotá iniciaría a partir de este fin de semana, cuando se espera que vuelvan a operar 2.000 de estos establecimientos, la décima parte del total que existen en la ciudad. Según la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se elevó la solicitud al Ministerio del Interior para que se apruebe el protocolo de bioseguridad que permita dar vía libre al regreso de la rumba a la capital del país. La respuesta del Gobierno nacional se conocería este jueves. Los propietarios o administradores de establecimientos dedicados al entretenimiento nocturno podrán diligenciar la solicitud en el portal web de la Alcaldía de Bogotá a partir de este martes. Las limitaciones en el funcionamiento generaron fuertes protestas hace dos semanas en la capital del país. Dentro de las medidas con las que operarían los bares en la ciudad, está 'cóver' previo para mantener un aforo adecuado y de esta manera, además, evitar aglomeraciones en vía pública. Así mismo, quienes departan tendrán que usar de manera permanente tapabocas y los establecimientos tendrán que garantizar una adecuada ventilación. Estará prohibido bailar o cualquier otro tipo de aproximación física entre los asistentes. Entre cada mesa no podrá haber una distancia inferior a los dos metros.
La directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, informó cómo será el proceso de transición del Sibén III al Sibén IV para los programas sociales de la entidad, el cual, según dijo, será de 16 meses.De acuerdo con la funcionaria la transición es necesaria para brindar a los hogares beneficiarios el tiempo suficiente para actualizar su información a través de esta nueva encuesta o, en caso de que sus condiciones socioeconómicas hayan variado durante la pandemia, solicitar que la misma les sea ajustada por parte de las alcaldías respectivas.“Estamos diseñando un esquema de transición de acuerdo con lo contemplado en el CONPES 3877 de 2016, definiendo tiempos y procesos para que los participantes y potenciales beneficiarios accedan a la oferta del Estado con la nueva metodología del Sisbén IV. Este periodo de transición puede ser de mínimo 16 meses”, explicó la funcionaria.También hizo énfasis en la importancia de diligenciar o actualizar la encuesta del Sisbén IV y recalcó que no habrá retiro masivo de participantes de ningún programa luego de entrar en vigencia el Sisbén IV.