Una tragedia sacudió a la comunidad de las redes sociales después de que la reconocida influencer Luanne Murta Jardim dos Santos Martins fuera asesinada brutalmente frente a su esposo y su hija de tan solo dos años. El terrible suceso tuvo lugar en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, y dejó consternados a sus seguidores y al público en general.La víctima, cuyo nombre era Luanne Murta Jardim dos Santos Martins, era ampliamente conocida en las plataformas digitales por su contenido inspirador y su actitud positiva. Además, contaba con millones de seguidores que la admiraban por su carisma y su capacidad para transmitir mensajes de empoderamiento y superación personal.El trágico incidente ocurrió la noche del pasado 21 de mayo, cuando Luanne Murta Jardim dos Santos Martins y su familia se encontraban en un auto con su esposo en Rio de Janeiro. Según las autoridades locales, un grupo de desconocidos, sin mediar palabra, atacaron a la influencer con armas de fuego. A pesar de la rápida respuesta de la policía, los perpetradores lograron escapar antes de que pudieran ser detenidos.La noticia del asesinato de Luanne Murta Jardim dos Santos Martins se propagó rápidamente por las redes sociales, donde sus seguidores expresaron su shock y tristeza ante la pérdida de alguien tan querido y admirado. Muchos compartieron mensajes de apoyo y condolencias hacia la familia de la víctima, recordándola como una persona llena de luz y energía positiva.Las autoridades aún no han revelado detalles sobre posibles sospechosos o los motivos detrás del ataque. Sin embargo, se especula que el asesinato de Luanne Murta Jardim dos Santos Martins se habría producido en medio de un intento de robo.En medio de esta tragedia, la comunidad de las redes sociales ha unido fuerzas para rendir homenaje a Luanne Murta Jardim dos Santos Martins, pues muchos internautas aseguran que la influencer será recordada por su impacto positivo en la vida de tantas personas.Mientras la comunidad de las redes sociales lamenta esta trágica pérdida, queda el deseo colectivo de que este crimen no quede impune y que las autoridades logren esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.
El Cristo Redentor, la estatua monumental que corona el cerro del Corcovado, máximo símbolo de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, se quedó a oscuras en la noche de este lunes por una hora en solidaridad con el futbolista Vinícius Júnior, víctima de insultos racistas en España.Las luces que iluminan la estatua de 709 metros del Cristo de brazos abiertos fueron apagadas a las 18.00 horas y se encendieron una hora después."El Santuario Archidiocesano Cristo Redentor repudia los ataques racistas sufridos por el futbolista brasileño Vinícius Júnior el domingo 21 de mayo durante el partido entre el Real Madrid y el Valencia", por la Liga española, informó la Archidiócesis de Río de Janeiro en un comunicado.La iluminación fue desconectada durante una hora como "símbolo de lucha colectiva contra el racismo y en solidaridad al futbolista y a todos los que sufren prejuicio en el mundo", anunció la nota.El delantero del Real Madrid y de la selección brasileña se dijo emocionado por el acto de apoyo en un mensaje que publicó en sus redes sociales."Negro es importante. El Cristo Redentor quedó así hace poco. Una acción de solidaridad que me emociona. Pero quiero, sobretodo, inspirar y traer más luz a nuestra lucha", afirmó.Vinicius, procedente de uno de los municipios del área metropolitana de Río de Janeiro, comenzó su carrera deportiva en esta ciudad brasileña. Hoy agradeció todo el apoyo que ha recibido, tanto de Brasil como de todo el mundo."Sé exactamente quién es quién. Cuenten conmigo porque los buenos son mayoría y no voy a desistir. Tengo un propósito en la vida y, si tengo que sufrir cada vez más para que las futuras generaciones no pasen por situaciones parecidas, estoy listo y preparado", concluyó.Los administradores del Cristo Redentor se sumaron a los mensajes de repudio al racismo que se multiplicaron este lunes en Brasil.El propio Gobierno, en un comunicado, repudió "en los más fuertes términos" los insultos racistas que Vinícius Júnior "viene sufriendo reiteradamente en España" y exigió que las autoridades gubernamentales y del fútbol de ese país, así como a la FIFA, que adopten medidas "efectivas".La Cancillería, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva lamentó "profundamente que, hasta el momento, no hayan sido tomadas providencias efectivas para prevenir y evitar la repetición de esos actos de racismo".La reacción del Gobierno brasileño a lo sucedido en Mestalla ha sido inmediata y dura, al punto que esos hechos fueron comentados por el propio presidente Lula este lunes, en declaraciones a periodistas al margen de la Cumbre del G7, en la ciudad japonesa de Hiroshima."No es justo que un joven pobre que triunfó en la vida y que se esta transformando en uno de los mejores futbolistas", sufra este tipo de ataques, declaró Lula, quien apuntó que "no podemos permitir que el fascismo y el racismo se tomen los estadios de fútbol". Puede ver:
Río de Janeiro albergará en noviembre del próximo año la Cumbre del G20 de 2024, cuando Brasil presidirá el grupo que reúne a las mayores economías del mundo y a los países emergentes, anunció este martes el gobernador de este estado brasileño, Claudio Castro."Es oficial: Río de Janeiro será la sede de la Cumbre de los jefes de Estado del G20 del próximo año. Las veinte mayores potencias económicas mundiales estarán reunidas, junto con otras diez naciones que serán invitadas, para un total de treinta", informó Castro en un mensaje en su cuenta en Twitter.La cita brasileña del foro está prevista para noviembre de 2024.Las autoridades municipales y regionales de Río de Janeiro, que ha albergado otras importantes citas mundiales como la Cumbre de la Tierra (1992) y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (2002), venían reivindicando la organización de la Cumbre del G20 ante las autoridades nacionales y finalmente obtuvieron la aprobación."Estamos de regreso. Gracias presidente Lula (Luiz Inácio Lula da Silva)", dijo el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, al agradecer la opción del líder progresista por esta ciudad."Esto será posible gracias a los esfuerzos y a nuestro empeño para promover a Río de Janeiro ante el mundo. Este encuentro será histórico para nosotros", afirmó Castro.Entre los países que serán invitados a la Cumbre del G20 en Brasil destacan Paraguay y Uruguay, según lo anunciado hasta ahora por el gobernante brasileño.La próxima reunión de los jefes de Estado y de Gobierno del foro está prevista para el 9 y el 10 de septiembre próximo en Nueva Delhi, ya que India ejerce actualmente la presidencia rotativa del grupo.Brasil asumirá la presidencia en diciembre de este año.Los integrantes del G20, además de Brasil e India, son Estados Unidos, China, Alemania, Rusia, Reino Unido, Francia, Japón, Italia, Sudáfrica, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Canadá, Corea del Sur, Indonesia, México, Turquía y la Unión Europea.En sus más recientes encuentros, en Bali (Indonesia) en 2022 y en Italia en 2021, el grupo abordó los asuntos más importantes en la agenda mundial, como la guerra en Ucrania, los cambios climáticos y los efectos de la pandemia de la covid.Le puede interesar:
La justicia francesa absolvió este lunes a Airbus y Air France de homicidios involuntarios, aunque reconoció su responsabilidad civil en el accidente del vuelo Río-París en 2009, una sentencia que suscitó la "rabia" de los familiares de las 228 víctimas.Casi catorce años después de la catástrofe del vuelo AF447, el tribunal de París juzgó que, si bien el fabricante europeo y la aerolínea francesa cometieron "faltas", no se "pudo demostrar (...) ningún vínculo causal seguro" con el accidente.El tribunal pronunció su decisión en una sala llena de familiares de las víctimas, equipos de Air France y Airbus, y periodistas. Al conocerse la absolución, algunas partes civiles se levantaron sorprendidas, mientras la presidenta seguía su lectura sobre un silencio sepulcral.Según el veredicto, los "errores" de las empresas aumentaron las probabilidades de que ocurriese el accidente, por lo que la aerolínea y el fabricante franceses son "civilmente responsables" por los daños.El tribunal pospuso la cuestión de la evaluación de los daños y perjuicios a una vista el 4 de septiembre."Esperábamos un veredicto imparcial, no ha sido el caso. Estamos asqueados", dijo Danièle Lamy, presidenta de la asociación Entraide et Solidarité AF447, que representa a los familiares de las víctimas."De estos 14 años de espera no queda más que desesperanza, consternación y rabia", agregó."Nos dicen: 'Responsables pero no culpables'. Y es cierto que nosotros esperábamos la palabra 'culpables'", declaró Alain Jakubowicz, abogado de la asociación.- "No tiene sentido" -"Para mi no tiene sentido", reaccionó con la voz temblorosa Ophélie Toulliou, que perdió a su hermano en el accidente, compartiendo su "sentimiento de injusticia" e "incomprensión".Air France declaró que "toma nota del veredicto", en un comunicado. "La empresa recordará siempre a las víctimas de este terrible accidente y expresa su más profunda compasión al conjunto de sus familiares".Por su parte, Airbus consideró que la decisión es "coherente" con el sobreseimiento pronunciado al término de la instrucción en 2019, y manifestó también su "compasión" y su "total compromiso (...) en materia de seguridad aérea".El 1º de junio de 2009, el avión que operaba el vuelo AF447 entre Río de Janeiro y París se estrelló en plena noche cuando sobrevolaba el océano Atlántico, unas horas después de su despegue.Los 216 pasajeros y los 12 tripulantes que iban a bordo murieron en el accidente más mortífero de la historia de las compañías aéreas francesas.A bordo del avión, un A330 iban pasajeros de 33 nacionalidades, entre ellos 61 franceses, 58 brasileños, dos españoles y un argentino. La tripulación de 12 personas estaba compuesta por 11 franceses y un brasileño.El veredicto creó una gran expectativa, tras un procedimiento maratoniano marcado por apreciaciones encontradas de los magistrados. Al término del juicio, que tuvo lugar del 10 de octubre al 8 de diciembre, la fiscalía solicitó la absolución de ambas compañías, considerando que era "imposible demostrar" su culpabilidad.- Las empresas cometieron "imprudencias" -En los días posteriores al accidente se encontraron los primeros restos del avión y de los cuerpos. Pero el fuselaje no fue localizado hasta dos años después, a 3.900 metros de profundidad.Las cajas negras confirmaron que los pilotos, desorientados por un fallo al congelarse las sondas de velocidad Pitot en medio de la noche cerca del ecuador, fueron incapaces de frenar la caída del aparato, que se produjo en menos de cinco minutos.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Dos personas fallecieron, entre ellos una niña de 9 años, y al menos 15 resultaron heridas en un tiroteo durante una fiesta de carnaval de Río en la zona metropolitana de Río de Janeiro, informaron este lunes fuentes oficiales.El suceso ocurrió la noche del domingo en el municipio de Magé, cuando una multitud acompañaba una comparsa carnavalesca en la playa y comenzó un tiroteo entre un policía y un supuesto criminal local conocido como "Bu", según la Policía Militar de Río de Janeiro."Una mujer de 35 años" y "una niña de 9" fallecieron como consecuencia del intercambio de disparos, que también dejó "15 heridos", los cuales fueron trasladados a hospitales de la región, según indicaron a EFE fuentes de la Alcaldía de Magé.De acuerdo con la Policía Militar, el presunto delincuente "habría iniciado el enfrentamiento" con el policía.La prensa brasileña señaló que la pelea fue consecuencia de conflicto amoroso.El presunto delincuente fue herido de bala en el tórax y el policía, en la pierna, según las citadas fuentes.La Alcaldía de Magé lamentó lo sucedido y anunció en una nota que "prohibirá, por medio de un decreto, cualquier actividad relacionada con el desfile de comparsas callejeras hasta el final del Carnaval".Brasil celebra estos días su fiesta más grande con la celebración de los llamados "blocos", las ruidosas comparsas que arrastran a miles de personas en las calles de las principales ciudades del país.La celebración oficial empezó el viernes pasado y se extenderá hasta el próximo miércoles.Le puede interesar "Los zapatos más rápidos del mundo":
Con un homenaje a Arlindo Cruz, un histórico compositor de samba con problemas de salud desde que sufrió un derrame en 2017, el grupo Imperio Serrano dio inicio este domingo a los famosos desfiles de las "escolas" de samba del Grupo Especial del carnaval de Río de Janeiro.La agrupación del barrio Madureira, nueve veces campeona del carnaval de Río y que este año regresó al Grupo Especial (una especie de primera división), fue la primera en presentarse entre las seis "escolas" que desfilaron en el sambódromo carioca entre la noche de este domingo y la madrugada del lunes.Y lo hizo sin tener que enfrentar los temporales que estaban previstos para este domingo en Río de Janeiro, que amenazaban los desfiles y que obligaron a otras ciudades a cancelar sus fiestas tras la muerte de 24 personas.Otras seis "escolas" desfilarán en la noche del lunes y los jurados definirán el miércoles, entre las doce, la campeona de la edición de 2023 del carnaval de Río de Janeiro y las dos que descienden a la segunda división.En un intento de volver a conquistar el título, que le es esquivo desde 1982, Imperio Serrano optó por convertir su desfile en un grandioso homenaje a Arlindo Cruz, el popular compositor que fue autor de las letras de las sambas que llevó al sambódromo en once diferentes ediciones del carnaval.El desfile titulado "Lugares de Arlindo" se recreó por los 700 metros del sambódromo la canción "O meu lugar", uno de los mayores clásicos del compositor y que recuenta la vida simple de los cariocas en los suburbios y favelas de Río, en donde los músicos se juntan en los patios traseros para alegrar a los vecinos.La música también destacó como uno de los lugares de Arlindo la sede de Imperio Serrano, "escola" de corazón del compositor: "Recibe nuestro agradecimiento, rey de este suelo. Aquí es tu lugar".UNA CARROZA DE 50 METROS Y UNA ESTATUA DE 15 METROSEn su homenaje al histórico compositor, Imperio Serrano llevó al sambódromo las mayores carrozas alegóricas en su historia. Tan solo la carroza "abre-alas", que abrió el desfile, contaba con 50 metros de extensión divididos en tres carrocerías.Esta carroza cargaba nueve gigantes coronas, el símbolo de Imperio Serrano, y once enormes dragones articulados que se relevaban para atacar a un también descomunal San Jorge.Otra carroza llevaba una escultura de 15 metros de altura de Xangô, el orixá (divinidad afrobrasileña) al que se encomienda Arlindo Cruz, por cuya espalda caía una cascada de agua."Queríamos emocionar por la riqueza del universo de Arlindo Cruz, pero también causar impacto en el público y traer de regreso la gloria de los grandes carnavales, cuando siempre estábamos entre los primeros", explicó Alex Souza, director general del desfile.Los desfiles de las "escolas" del Grupo Especial, cada una con unos 3.500 músicos, bailarines y figuras destacadas, así como con gigantescos carruajes alegóricos, son la principal atracción del carnaval de Río y el considerado mayor espectáculo del mundo al aire libre.Le puede interesar "Los zapatos más rápidos del mundo":
Los majestuosos desfiles de las 'escolas' de samba durante el Carnaval de Río y que son considerados el espectáculo al aire libre más grande del mundo no están reservados solo para los cariocas. Los turistas extranjeros también pueden unirse a la fiesta.Planear con tiempo siempre dará buenos frutos pero si llega por estos días a Río, aún tiene la opción de encontrar uno de los disputados cupos.Esto porque aunque son doce las compañías de samba del Grupo Especial, la 'crema y nata' de todas las categorías en Río de Janeiro, solo algunas abren cupos para gente externa a los barrios y favelas donde nacieron.Entre las compañías que dan esa opción, como 'Unidos da Tijuca', el disfraz exigido para el desfile tiene un costo de 800 reales (unos 157 dólares), pero en otras como Salgueiro, una de las más tradicionales de Río y donde ya no hay cupos, el valor del traje de fantasía puede ser de más de 2.000 reales (unos 392 dólares).Eso sí, no crea que va a poder vestir uno de los diminutos trajes de piedras y lentejuelas que utilizan las 'Rainhas da batería', las garotas que abren los desfiles derrochando una explosión de energía con su baile en el sambódromo.Esas 'fantasías', exclusivas para esas bailarinas, pueden costar hasta 30.000 reales (unos 5.882 dólares) o incluso más.A usted le restará alguno de los engorrosos disfraces en los que se represente a un naipe, un caballo, un barco o hasta una canasta de frutas, todo depende de la historia cuente la compañía de samba en el desfile.El desfile de las doce "escolas" de samba del llamado Grupo Especial, una especie de primera categoría entre las cerca de 100 que se presentarán este año, es la principal atracción del carnaval carioca.Cada una de estas agrupaciones, compuesta por músicos, bailarines y figuras destacadas y con gigantescas carrozas alegóricas, desfila por los 700 metros del sambódromo ante los 74.000 espectadores que ya agotaron las entradas para las presentaciones previstas para las noches del domingo y el lunes.Le puede interesar:
El pasado viernes 10 de febrero en la noche, un rayó impactó al Cristo Redentor de Río de Janeiro, uno de los monumentos emblemas de esa ciudad brasileña, y un fotógrafo logró capturar el impresionante momento, que compartió en sus redes sociales.El artífice de la imagen que ha recorrido internet durante estos días recientes se llama Fernando Braga, quien se considera a sí mismo un fotógrafo aficionado, y reveló que lograrla le llevó, al menos ese viernes, más de tres horas y una serie de 500 fotos de larga exposición.“Después de unas tres horas con la cámara haciendo una secuencia de más de 500 fotos en larga exposición, por fin llegó esta foto tan esperada. En muchos otros (incontables) días y momentos hice lo mismo y nada. Pero ya está. Es parte de ello y hay que seguir intentándolo. Todo es así. Nunca hay que rendirse”, contó en una de las publicaciones que realizó en su perfil de Instagram.Al post con la foto, la cual ya cuenta con más de 160.000 ‘me gusta’ y 2.000 comentarios, lo acompañó en su feed con una serie de publicaciones en las se ve un video que recopila las tres horas que se demoró en lograr la imagen.Según detalló Braga, la cámara con la que capturó el momento fue una Nikon D800, una “máquina de guerra” (como la llamó él mismo) que le pidió prestada a su padre hace un año y ahora es “amiga inseparable de la D750”.“Ya tengo una foto muy especial para mí que fue la Luna Bendita. ¡Ahora es el Rayo Divino! (...) Me encanta el timelapse y en este caso es difícil, ¿no? Así que aquí tenéis un vídeo de dos rayos caídos hoy en el Cristo Redentor y en su vecino, las Antenas do Sumaré”, agregó Braga.Le puede interesar: “Las EPS, como pagadoras, tienen fecha de expiración”: Adres
Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que azotan a Río de Janeiro esta semana han llevado caimanes hasta algunas calles de esta ciudad brasileña, que han sorprendido a los vecinos que no acostumbran toparse con este tipo de reptiles durante sus trayectos cotidianos.En las últimas 24 horas los fuertes aguaceros han ocasionado la muerte de al menos dos personas en la ciudad, entre ellas un menor de edad, y caos en las calles por las inundaciones.El martes, solo en cuatro horas, Río registró el 70 % de las lluvias esperadas para todo el mes de febrero, según los datos del sistema de la Alcaldía que mide el volumen de lluvias en la ciudad.Las inundaciones han hecho que caimanes aparezcan en barrios de las zona oeste y norte de Río cercanos a áreas con lagunas y manglares, donde habitan este tipo de reptiles.La sorpresa de los particulares visitantes se conoció por las redes sociales, en las que fueron publicadas fotos y videos de los reptiles caminando a sus anchas por las calles o nadando entre las aguas depositadas.En uno de los videos en Twitter un niño rescata a una cría de caimán y en otro habitantes observan desde lo alto de sus casas a un 'jacaré' adulto nadar en medio de la calle inundada.En el barrio Curicica, en la zona oeste, los bomberos tardaron más de una hora para atrapar a uno de estos animales.En esas regiones de la ciudad es normal que los reptiles sorprendan a los vecinos cuando se registran torrenciales aguaceros como el del martes.La expansión urbana que se registra en Río, especialmente en la zona oeste, donde se ha levantado un sinnúmero de condominios en inmediaciones de humedales y manglares, ha limitado el hábitat de estos reptiles y de otros animales, según expertos.Puede ver:
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) se ha proclamado vencedor final de la 106 edición del Giro de Italia una vez finalizada la vigésima primera y última etapa, con salida y meta en Roma, de 126 km de recorrido, en la que se impuso al esprint el británico Mark Cavendish (Astana).Cavendish se llevó el enorme recuerdo en su última temporada como profesional de la última etapa en la capital romana, con un tiempo de 2h.48.26, a una media de 44.600 km/h.La maglia rosa y el trofeo Senza Fine quedan en poder de Primoz Roglic (Trbovlje, 33 años), quien suma su cuarta grande, ya que en su palmarés figuran tres Vueltas a España. Le acompañarán en el podio el británico Geraint Thomas (Ineos) y el portugués Joao Almeida (UAE Emirates).
Indignación ha causado el asesinato de Javier Esteban Padilla Espejo, un joven futbolista profesional de 20 años en Barrancabermeja, al parecer en un intento de robo. El joven fue integrante de las divisiones inferiores de Alianza Petrolera desde hace más de 5 años.Los hechos ocurrieron en el barrio Boston de la Comuna 6 del puerto petrolero donde el joven futbolista, que estuvo en varias de las divisiones inferiores del equipo Alianza Petrolera fue víctima de varios hombres en moto que le dispararon en dos oportunidades, de inmediato varias personas trasladaron al herido en una moto al puesto de salud del Danubio, pero lamentablemente, llegó sin signos vitales.El asesinato generó indignación en la comunidad del municipio ya que el joven era muy conocido, por este motivo varias personas quemaron una moto que al parecer era de los sicarios, aunque los hombres finalmente huyeron del lugar.“Este muchacho era muy conocido por el pueblo, pero no sabemos realmente lo que pasó, por eso invitamos siempre a los muchachos siempre a reflexionar ya que un hecho de estos deja un dolor muy grande a los familiares y a las personas que lo conocían, él era deportista, lo único que sabemos es que como pudimos lo subimos a la moto y lo llevamos a un puesto de salud, pero llegó sin signos vitales”, explicó un vecino de la víctima.Javier Padilla Espejo era conocido en Barrancabermeja por su carrera en el fútbol ya que participó durante más de 7 años en las categorías inferiores del Alianza Petrolera, pasando por las divisiones Sub 15, 17 y 20, y formó parte del equipo profesional hasta el 2021.Los constantes sicariatos ya dejan 64 personas muertas en Barrancabermeja solo este año por ese motivo el gobernador de Santander Mauricio Aguilar le pidió al gobierno nacional más uniformados tanto de la Policía como del Ejercito.Le puede interesar:
El gobernador de Santander Mauricio Aguilar le pidió 500 agentes de Policía y 1.200 soldados al Ministerio de Defensa para poder garantizar la seguridad del departamento teniendo en cuenta que el Clan del Golfo sigue generando extorsiones en varios municipios.Es así que, ante la intención de los grupos criminales como el Clan del Golfo y el ELN que han realizado extorsiones en el Magdalena Medio y los constantes sicariatos que ya dejan 64 personas muertas en Barrancabermeja este año, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, le pidió al gobierno nacional más uniformados tanto de la Policía como del Ejercito para llegar a los lugares más apartados de esta región.“Necesitamos más de 500 uniformados en todo nuestro departamento de Santander para garantizar la atención en todas las acciones del departamento de Policía del Magdalena Medio, y necesitamos más de 1.200 soldados regulares en nuestro departamento, los cuales no tenemos, por eso es muy importante la motivación, la vinculación de nuestros jóvenes y sobre todo mayor remuneración a nuestros soldados de Colombia para que sigamos fortaleciendo nuestra institucionalidad”, explicó el Gobernador Aguilar.Hace apenas un par de días se realizó un consejo de seguridad en el corregimiento de Puerto Olaya, en Cimitarra, Santander en el que el gobernador Aguilar le pidió al director del Inpec trasladar a una cárcel de máxima seguridad a alias Yorman, quien estaría detrás de un centenar de extorsiones a profesores, comerciantes y ganaderos en esa zona de la región."Alias Yorman, que se encuentra en la cárcel de Pedregal, es uno de los cabecillas delincuentes de los grupos criminales que tienen presencia en Puerto Olaya y Cimitarra, donde lidera las extorsiones y amenazas a los maestros. Por eso, le estamos solicitando al señor director nacional del INPEC que sea trasladado a un centro de reclusión de máxima seguridad", afirmó el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar.Le puede interesar:
En la mañana del domingo, la comunidad del municipio de Santander de Quilichao, Cauca advirtió a las autoridades la presencia de un supuesto artefacto explosivo en el centro del parque Bolívar, el cual fue dejado junto a una pancarta de la columna Dagoberto Ramos, disidencia de las FARC.De manera inmediata, agentes antiexplosivos de la policía lograron acordonar la zona e hicieron una primera inspección con el perro que confirmó una posible amenaza, por lo que procedieron a realizar una detonación controlada."Detonaron una contracarga a ese artefacto por parte del grupo especializado, y al final del reporte el resultado dio negativo" indicó Yeferson Rodriguez, secretario de Gobierno de Santander de Quilichao.El funcionario advirtió que en el departamento, los grupos disidentes estarían dejando elementos que cargan con pequeñas cantidades de material explosivo, pero que no representan una amenaza pero que realmente no serían detonados, esto para generar zozobra entre la comunidad al ser identificados por los perros como una amenaza.Le puede interesar:
La visita del presidente Gustavo Petro al archipiélago de San Andrés este fin de semana dejó un verdadero sin sabor entre los empresarios y comerciantes de la isla, quienes criticaron que el jefe de Estado —en medio de su visita— no se haya reunido con ellos para determinar soluciones que puedan atajar la crisis económica y turística que enfrentan. El empresario Julio García expresó su molestia asegurando que las pérdidas económicas en San Andrés ya superaban los $760 mil millones de pesos, a lo que se suma el despido de más de 2.000 empleados de diferentes comercios, hoteles y otros sectores económicos del archipiélago por la falta de recursos económicos para sostener nóminas. Así mismo, se fue lanza en ristre contra el mandatario de los colombianos, asegurando que al presidente de La República no le interesaba la crisis que vive San Andrés. "El presidente debió haber aprovechado esta visita para sentarse con empresarios, comerciantes y sectores económicos en la búsqueda de soluciones para nosotros poder solventar nuestras obligaciones. En definitiva, no vemos ninguna intención del señor presidente en ayudarnos".Así mismo, García precisó que al archipiélago estarían llegando tan solo once vuelos diarios, siendo que para el año 2022 llegaban hasta 32 vuelos nacionales e internacionales, lo que mantiene la ocupación hotelera por debajo del 30%. "Las pérdidas son incalculables en materia turística y hotelera por la falta de turistas en la isla, teniendo claro que más del 90% de los habitantes del archipiélago viven del turismo".Aunque para este domingo se prevé un encuentro con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien se encargará de socializar el borrador del decreto que busca aplicar la ley de fronteras en San Andrés y Providencia, alegan que “al presidente no le importa la crisis”.Le puede interesar: