A través de su página web, la NASA compartió la fotografía que fue tomada desde la Estación Espacial internacional. Allí se ven los ríos del estado de Madre de Dios, en la Amazonía peruana, con un brillo alucinante por la puesta de sol que se reflejaba.De acuerdo con la información, dada a conocer sobre este hecho, la imagen la captó un astronauta que hace parte de la Expedición 64.Aunque la fotografía fue compartida en redes el 7 de febrero de 2021, la NASA detalló en la página que fue tomada el pasado 24 de diciembre de 2020.Recordemos que esta zona de la Amazonía alberga una alta industria minera de oro independiente alrededor del mundo y en los últimos días ha logrado llamar la atención por esta fotografía que, si bien deja al descubierto la majestuosidad del lugar, también expone cómo la minería se convierte en la principal causa de deforestación.
La Policía capturó a dos hombres y una mujer tras ser señalados de hacerse pasar como supuestos ingenieros para robar a cinco familias campesinas de Santander.El hecho ocurrió en el municipio de Curití, Santander, hasta donde llegaron los supuestos ingenieros a pedirles dinero a los campesinos para realizar una explotación de oro en sus tierras.Los campesinos, con la ilusión de tener un dinero extra, cayeron en los engaños de los ladrones.“Estos delincuentes, haciéndose pasar como ingenieros de minas, les manifiestan a sus incautas víctimas de que en sus predios existían guacas y que para su extracción debían invertir dinero para la compra de maquinaria”, informó el coronel Wilson Parada, subcomandante de la Policía de Santander.El robo ascendió a los 150 millones de pesos y finalmente los supuestos ingenieros fueron capturados tras tres años de investigación.
El alcalde de Lebrija, Santander, Luis Carlos Ayala, informó que fue encontrada la caja fuerte que estaba cargada con cinco lingotes de oro y que fue robada de la Alcaldía del municipio.En diálogo con BLU Radio, el comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, brigadier general Luis García, dijo que el hallazgo ocurrió a 15 kilómetros del casco urbano de Lebrija.“Nos informaron y unos uniformados fueron hasta el lugar, efectivamente encontraron la caja fuerte en el lugar hacia el mediodía de este martes”, confirmó el oficial.Las autoridades informaron que están tras la pista de los delincuentes que se llevaron el oro de la Alcaldía de Lebrija.
Los residentes del barrio Las Marías del municipio de Girón en Santander, manifestaron preocupación por una montaña que se ha ido desprendiendo, generando un peligro para la comunidad ya que se podría represar el río de Oro. “Desde hace varias semanas hemos dado a conocer la situación, estamos preocupados porque la tierra y piedra que cae de la montaña del Sagrado Corazón pueden generar un represamiento sobre el río de Oro”, explicó un habitante del sector.Le puede interesar Cuestionan a alcalde de Girón por fiesta de 15 de su hija con Silvestre y Pasabordo La comunidad también se quejó porque ya han puesto en conocimiento de la Alcaldía la situación, pero hasta el momento no hay una intervención en la zona.Sin embargo, la coordinación de Gestión del Riesgo de Girón asegura que ya intervinieron en la zona.
La Policía capturó seis personas cuando extraían de forma artesanal material minero de una ladera del Río de Oro en el municipio de Girón en Santander.Según el general Manuel Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, los capturados estaban utilizando químicos como mercurio, provocando contaminación del afluente y además ocasionando erosión por la intervención de la ladera.Le puede interesar Denuncian mortandad de peces en el río Lebrija en Santander“Ellos excavaban yacimientos sobre la rivera del Río de Oro con todas las herramientas y los insumos químicos que afectan la salud de las personas que se benefician de este cause”, informó el coronel Vásquez.De acuerdo con la Policía, los capturados enfrentarán un proceso por el ilícito aprovechamiento de recursos naturales que según el código penal tiene una pena que va de los dos a los cinco años.BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
El alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, pidió al Área Metropolitana de Bucaramanga y a la Universidad Industrial de Santander, UIS, que expliquen el detalle de la ejecución de un convenio interadministrativo entre las dos entidades, en el que el valor total es cincuenta veces superior al que le pagaron al ingeniero que hizo el estudio. “Para sorpresa mía, hablé con el que está haciendo el estudio, y supimos que la UIS cobró 1.800 millones de pesos, y contrató a un tercero al que solo le pagaron 28 millones, me lo dijo el mismo ingeniero que hace el estudio, estamos averiguando cuales fueron los gastos adicionales porque eso es 50 veces más caro”, explicó el mandatario. Le puede interesar El Río de Oro está muerto: Área Metropolitana de Bucaramanga Se trataría, según el alcalde, de un convenio para realizar estudios al Río de Oro, en su paso por Bucaramanga, para canalizarlo. “Ese convenio entre el Área Metropolitana y la UIS fue de más de 1.800 millones es apenas para la fase dos, para unos estudios, ni siquiera fase tres, solo un estudio, no están incluidos los diseños que confinan el río, porque ese es un río urbano, al que no se le puede dar tratamiento como si estuviera en los llanos orientales, que tiene remansos y lagunas”, puntualizó. Inicialmente se habría pactado por 1.600 millones de pesos y tuvo una adición de 200 millones. “Yo lo que quiero es que toda esa plata que gastan en burocracia se la apliquen a contratar a los mejores (profesores) de Colombia y algunos de los mejores del mundo para que les enseñen a los estudiantes, por eso he hecho las críticas a la Universidad”, afirmó Rodolfo Hernández.BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
En el municipio de Girón las autoridades hallaron el cuerpo descuartizado de una persona dentro de un costal. Las autoridades desconocen cuánto tiempo llevaba el cadáver en el agua. “Es un cuerpo al que le hacen falta extremidades superiores e inferiores pero no sabemos cuánto tiempo llevaba ahí. Es posible que el caudal torrentoso haya podido traer el cuerpo desde una parte externa al área metropolitana”, dijo el coronel Harold Hincapié, subcomandante de la Policía de Bucaramanga. El CTI de la Fiscalía tiene a cargo la investigación para develar las causas de este crimen y se espera un dictamen definitivo de Medicina Legal. BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
El Tribunal Administrativo de Santander ordenó demoler estas casas en cumplimiento de una acción popular. Según el documento, las viviendas se encuentran dentro de la ronda hídrica del Río de Oro en Girón. Ahora la Alcaldía debe clausurar y demoler estos predios para recuperar el espacio público; y a su vez actuar bajo la norma de prevención de desastres. Los habitantes de estos barrios rechazaron la decisión judicial y piden ser reubicados. “La casa mía es la más joven y tengo escrituras de hace 30 años. Pago servicios públicos e impuestos prediales. La junta de acción comunal del barrio está legalizada en Asojuntas por tanto es un barrio legalmente constituido. Tenemos salón comunal, canchas y ahora nos dicen que ya no podemos estar aquí” ,indicó Javier Riaga un afectado. El fallo resuelve sancionar al alcalde de Girón, Jhon Abiud Ramírez, por desacato a una sentencia del año 2014, proferida por el Tribunal, equivalente a 5 salarios mínimos legales vigentes. BLU RADIO BUCARAMANGA 960AM
“Cuando tenía 11 meses de nacido, ya Ciro estaba empezando a escribir bajo la autorización de una tía que era docente y cuando entró a estudiar, devoraba las revistas que encontraba; muchos de esos documentos los ocultó y descubrimos desde un principio que lo de él era el arte”, indicó el entrevistado (Lea también: El premio ya existe, hemos llegado lejos: co-escritor de Abrazo de La Serpiente). Así mismo, Guerra comentó que su hija tenía la vocación y la intención de irse a Bogotá a estudiar cine porque en Bucaramanga –lugar en donde su familia residía-, no dictaban ese programa profesional. Guerra, quien se encuentra en el municipio de Río de Oro en Cesar –el lugar en donde nació el director de “Los Viajes del Viento” expresó que una gran cantidad de gente se reunirá en la plaza principal de la población. Presentó el examen de la Universidad Nacional, pasó y allí conoció a Cristina Gallego, quien es hoy su esposa”, aseguró (Lea también: Ciro escribía desde los 11 meses: padre de director del Abrazo de La Serpiente). Sobre las producciones de Ciro Guerra, Francisco dijo que “La Sombra del Caminante” es el filme favorito de su hijo: “porque refleja una igualdad o parecido que yo tuve para ser profesional”. Finalmente, concluyó que la Academia de los Óscar debe ver el trabajo que ha tenido su hijo durante su ascendente carrera cinematográfica, por esto mencionó que “El Abrazo de la Serpiente nos traiga el Óscar”.
Desde su lugar de nacimiento, los familiares y conocidos del director colombiano esperan que Guerra se lleve el primer premio Óscar para Colombia (Lea también: Las ocho razones por las que El Abrazo de La Serpiente puede ganar el Óscar). La estatuilla a mejor película en habla no inglesa es una de las más codiciadas en la gala y la han obtenido filmes dirigidos por aclamados directores como Akira Kurosawa, Ingmar Bergman, Luis Buñuel, Paolo Sorrentino, entre muchos otros (Lea también: ¿Una buena señal? esto dicen los críticos sobre El Abrazo de La Serpiente).
Tras conocerse la historia de Diana Trujillo, la colombiana que dirige la misión del Perseverance en Marte, Shakira expresó lo emocionada que se siente por el éxito de su compatriota.A través de su cuenta de Twitter, Shakira expresó que se sentía muy inspirada por la historia de Diana. “La historia de Diana Trujillo me emociona e inspira”, expresó la artista barranquillera.El mensaje de Shakira causó tanta sensación en esa red social, que hasta la NASA desde su cuenta en español respondió a su tuit.“¡Gracias Shakira! Diana y los demás hispanos de la NASA que contribuyen a nuestra misión de exploración nos inspiran a diario a llegar más lejos”, escribió la compañía aeronáutica y del espacio estadounidense.Sin embargo, el intercambio de mensajes no llegó hasta aquí, pues fue la misma ingeniera aeroespacial colombiana Diana Trujillo quien se animó a participar de esta conversación y respondió al mensaje de Shakira.“Muchas gracias Shakira por tu mensaje. Espero que padres, maestros, niñas y niños se hayan sentido inspirados con el aterrizaje de @NASAPersevere. Yo deseo que tengan en sus corazones la esperanza de ser los ingenieros y científicos del futuro. #JuntosPerseveramos”, expresó Diana a través de su cuenta de Twitter.
BLU Radio obtuvo los videos que tiene en su poder en la Policía y con los que aseguran que el joven Gareth Steven Sella, quien resultó herido en uno de sus ojos, se cambió de ropa en medio de las protestas del miércoles 24 de febrero.En una de las grabaciones se ve a quien sería Gareth Steven Sella ingresando a un local comercial vestido con un overol, el cual se quita en el establecimiento. El joven está acompañado de, al menos, otras dos personas.En el segundo video, se ve a Gareth Steven Sella en un baño, en donde, al parecer, está siendo atendido tras la herida en su ojo.Una fotografía en la que se ven los tenis de Gareth Steven Sella es clave en la investigación de las autoridades.Las autoridades siguen en la búsqueda de más pruebas para aclarar lo sucedido y cómo resultó herido Gareth Steven Sella.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, habló en Mañanas BLU sobre el caso del joven Gareth Steven Sella Forero, quien resultó gravemente herido en su ojo izquierdo durante la intervención del Esmad en las protestas de este jueves en el centro de la capital colombiana.“Estamos verificando en las cámaras de seguridad qué elemento afectó a Gareth Steven Sella. No sabemos si él participó en algún hecho vandálico. No sabemos cómo se lesionó el ojo”, aseguró el oficial.Gómez Heredia aseguró que la revisión de las cámaras de seguridad mostró al joven herido con al menos dos indumentarias.“Haciendo la revisión de cámaras, cuando nos enteramos, él estaba de pantalón jean y una camisa azul. Revisamos para poder ubicar exactamente en qué momento esta persona había salido lesionada. Era aproximadamente unos 250 marchantes. No lográbamos identificarlo, pero en ese trabajo investigativo finalmente logramos ubicar unas cámaras donde evidenciamos a esta misma persona (…) ya participando de la marcha, pero con otra indumentaria, totalmente diferente”, sostuvo el uniformado.Escuche aquí el informe en Meridiano BLU:
Una de las propuestas realizadas durante la cumbre de presidentes de América del Sur, Prosur, fue la de implementar un pasaporte sanitario que servirá para ir registrando a las personas que han sido vacunadas contra el COVID-19 en los países y de esta manera llevar un control en la región.La propuesta fue realizada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y así lo confirmó el presidente Iván Duque. “Sería un pasaporte sanitario digital para las personas que van cumpliendo con el ciclo de vacunación. Yo creo que ese es un tema en el cual debemos trabajar intensamente en los próximos meses”.El mandatario de los colombianos aseguró que la migración de venezolanos también representa un desafío muy grande para la región.“Este es un tema muy complejo. Prepararemos un documento técnico para esa discusión. Invito aquí a las cancillerías también que conformen esta mesa de trabajo preliminar donde nosotros abordemos la problemática regional, la situación específica derivada de la crisis migratoria en Venezuela que a todas luces representa la crisis migratoria más grande del mundo", expresó el jefe de Estado.Añadió que el crimen trasnacional del narcotráfico es un flagelo que sigue afectando la seguridad. "Creo que esa debe ser una agenda que debemos abordar en las próximas reuniones que tengamos los presidentes de Prosur”, sostuvo Duque.
Monseñor Juan Francisco Sarasti falleció a los 82 años este jueves tras luchar contra el COVID-19 en la clínica Imbanaco en Cali.La noticia fue confirmada desde la Arquidiócesis de Cali, donde aseguraron que Sarasti había sido internado después de sufrir complicaciones respiratorias y problemas de Parkinson.Sobre tu trabajoMonseñor Juan Francisco libró duras batallas en la ciudad donde se destacó por su liderazgo con los más pobres. Estudió en el Seminario Menor de Cali, era licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y licenciado en Sagrada Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.El 6 de abril de 1959 se incorporó a la Congregación de Jesús y María (Padres Eudistas). Recibió el Presbiterado en Roma el 30 de Marzo de 1963. Fue prefecto de estudios y profesor del Seminario de Pasto. En 1968 fue maestro de novicios de su congregación. En 1969-1970 fue consejero general de dicha congregación religiosa. Entre 1971 y 1974 fue rector del Seminario de Santa Rosa de Osos. Entre 1975-1978 fue secretario del departamento de seminarios y vocaciones del secretariado permanente del Episcopado.El 8 de marzo de 1978 fue nombrado por su santidad Pablo VI Obispo titular de egara y auxiliar del arzobispo de Cali. Recibiría la consagración episcopal el 6 de Mayo siguiente.El 23 de diciembre de 1983 el santo padre Juan Pablo II lo nombra obispo de Barrancabermeja. Posteriormente, lo promueve a la Arquidiócesis Metropolitana de Ibagué el 25 de Marzo de 1993 y el 17 de agosto de 2002 lo nombra Arzobispo de Cali.
En el 2020, de 1.030 asesinatos documentados por el Distrito, 283 se dieron en medio de riñas. Esto deja claro que no sabemos resolver los conflictos de manera pacífica. Creemos que para solucionar un problema tenemos que agredir, en cualquiera de sus formas, al otro.Nos cuesta entender que hay modos inteligentes y creativos de terminar esas pugnas que son imposibles de evitar en la cotidianidad.Nos hemos criado en la lógica del “si no se gana, se empata, y si no, se desbarata”, esto nos hace estar a la defensiva y buscando imponer nuestra verdad o nuestro interés. Por eso, celebro la iniciativa del Ministerio de Justicia, de presentar una plataforma web que, a través del juego, enseña a resolver conflictos cotidianos.Esta se llama “Todos En Sintonía”, y tiene una dinámica muy fácil: la persona entra, crea un avatar en el que precisa su sexo y su edad, le da empezar y va a un menú en el que están: la deuda, No es No, El embustero y el Bar Sinso; en ellos se plantean problemas de acoso sexual, chismes, riñas entre vecinos y deudas por préstamos.Según se elija, se presenta una situación y distintas posibles reacciones en las que se muestran que es mejor dialogar y encontrar juntos soluciones, que generar un problema mayor.Creo que es una buena estrategia para propiciar pensamientos y actitudes que contribuyan a no optar por la violencia como forma valida de resolver los conflictos.Creo que este es el camino pedagógico para desarrollar las habilidades necesarias, ejercicios de educación experiencial. Por eso espero que sean muchas las personas que participen de esta estrategia que busca mejorar el relacionamiento entre los ciudadanos y las instituciones de justicia, a través del fortalecimiento de la confianza, siempre desde el enfoque de la cultura ciudadana.Los conflictos son inevitables y necesarios, a través de ellos -si los resolvemos de manera adecuada- podemos crecer personalmente y sostener relaciones más sólidas. Pero sin empatía, sin comprender los intereses de los demás y creyendo que somos dueños de la verdad, no podremos remediar nada.Suscribo la invitación de Estanislao Zuleta en el Elogio a la Dificultad que dice: “Lo más difícil, lo más importante, lo más necesario, lo que de todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Hay que valorar el respeto y la diferencia, como lo que enriquece la vida e impulsa la creación y el pensamiento”.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero: