En dos operativos realizados por el Ejercito Nacional en colaboración con la Fiscalía y Policía fueron capturadas 27 personas explotación ilícita de yacimientos mineros en Santander. En una primera acción, en la vereda Angosturas, jurisdicción del municipio de California, tropas de la Quinta Brigada del Ejército capturaron a 12 hombres que estaban adelantando labores de explotación de oro sobre el sector de forma ilegal."A estas personas se les halló una planta eléctrica, detonadores eléctricos, 2,5 kilogramos de explosivos y 15 metros de mecha lenta. Estaban realizando explotación de oro de forma ilegal y afectando el ecosistema", aseguró el coronel Siervo Tulio Roa, comandante de la Quinta Brigada de Ejército. En otro operativo realizado en el río de Oro, entre Girón y Bucaramanga, fueron sorprendidas 15 personas que con maquinaria extraían tierra de una montaña para buscar oro. "Fueron incautadas dos volquetas, dos motobombas y otros elementos usados para la actividad minera ilegal que se realizaba en esa zona del área metropolitana de Bucaramanga", manifestó el coronel Roa. Las 27 personas capturadas deberán responder ante la acusación de la Fiscalía que realizará a un juez por los presuntos delitos de minería ilegal, daño ambiental y tenencia ilegal de explosivos. Escuche La Caja de los Comics:
Tres horas duró el rescate realizado por integrantes de la Defensa Civil de un menor de 17 años, quien murió ahogado en la quebrada El Caney de Piedecuesta, Santander.Una familia, procedente de Barranquilla, llegó a pasar vacaciones en Bucaramanga y se dirigió con un grupo de amigos a la quebrada donde lamentablemente el joven José Fernando Beltrán Ocampo, de 17 años de edad."Un grupo de amigos fue a una jornada de baño en la quebrada, pero lastimosamente un menor falleció por inmersión. Pedimos a los ciudadanos tener mucha precaución cuando ingresen a a ríos y quebradas del municipio", afirmó William Niño, director de la Oficina de Gestión de Riesgo de Piedecuesta. El cuerpo del menor fallecido será trasladado a Barranquilla en las próximas horas. En la capital del Atlántico se realizarán sus actos fúnebres. Escuche La Caja de los Comics:
Atrapados por la creciente del río de Oro en Piedecuesta, Santander, quedaron los integrantes de una familia, dos adultos y dos menores, quienes se encontraban departiendo en el balneario conocido como La Colina.Fue necesaria la intervención del grupo de rescate de la Policía y Bomberos que llegaron al lugar para salvar a la familia."Esta familia estaba departiendo en el balneario cuando se creció el río y quedaron en una isla que se formó en el sitio, tuvimos que, en coordinación con el cuerpo de Bomberos de Piedecuesta, efectuar el rescate usando cuerdas para poder trasladarlos hasta la orilla", señaló el capitán Andrés Escobar, jefe del grupo de rescate de la Policía.La policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un llamado a los ciudadanos para que eviten los paseos en el río pues la temporada de lluvias está provocando crecientes súbitas en ríos de Santander.
Son 60 hombres de la Defensa Civil, los Bomberos de Piedecuesta y Floridablanca, la Oficina de Gestión del Riesgo de Piedecuesta y la Policía Nacional, quienes reiniciaron este martes la búsqueda del cuerpo del niño de ocho años que fue arrastrado el pasado domingo por las aguas del río Chicamocha, en el sector de Pescadero.Con el apoyo de algunos drones y del helicóptero, los organismos de socorro se dividieron en tres grupos para hallar al menor.“Continuamos con la búsqueda del menor desaparecido con el helicóptero de la Policía, el apoyo de nuestras cámaras estamos realizando un sobrevuelo donde posiblemente pueda estar el menor, en tierra también se encuentra con el servicio de Ponalsar que busca al niño por las riberas del río”, informó el mayor José Camacho, piloto del helicóptero que busca al menor.
Un giro inesperado tendría la investigación para esclarecer el crimen del ingeniero Lino Coronel Rueda que ocurrió en un aparente hurto en el norte de Bucaramanga.Investigadores de la Sijin de la Policía analizan las pruebas recopiladas en el sitio donde desconocidos con un cuchillo atacaron al ingeniero quien murió cuando era llevado a un hospital de la capital santandereana. Inicialmente el crimen fue atribuido a un robo del celular. Sin embargo, tras encontrar tirado cerca al sitio del crimen el equipo móvil las autoridades no descartan otro motivo del ataque a cuchillo contra el ingeniero. Familiares y amigos del ingeniero Coronel Rueda pidieron a las autoridades avanzar en la investigación para hallar con los culpables del crimen. Lino Coronel Rueda trabajaba en una empresa de extracción de arena de los ríos de Oro y Suratá en el norte de Bucaramanga.
Emergencias en diferentes sectores de Bucaramanga y Santander se han causado por las fuertes lluvias registradas desde la madrugada de este viernes.En el municipio de Rionegro, Santander, a 26 kilómetros de Bucaramanga, se desbordaron ríos y quebradas. El caso más preocupante se vivió en la vereda El Bambú, donde se unen varios afluentes. En videos de redes sociales se registra la fuerza de las aguas a su paso por varias viviendas y las autoridades señalaron que verifican si hubo afectaciones a personas y cultivos.El director de Gestión del Riesgo en Santander, César García, confirmó en las últimas horas que aumentaron los caudales de los ríos Chicamocha, Suárez, Carare y Opón.Las fuertes precipitaciones generaron inconvenientes en el Hospital Universitario de Santander. Según el Cuerpo de Bomberos de Bucaramanga, durante varios minutos en el centro asistencial uno de los sifones se taponó por la cantidad de agua y se ocasionaron traumatismos en el área de enfermedades respiratorias.“Tuvimos otras emergencias por caída de árboles. Uno de ellos se cayó sobre un vehículo en la carrera 35 con calle 45 sin consecuencias humanas y nos han llamado para reportar daños desde varios sectores de la ciudad”, dijo a BLU Radio el teniente de Bomberos, Jorge Peña.También se registraron varios accidentes de tránsito en el área metropolitana de Bucaramanga por las lluvias, reportaron las autoridades. La intensidad de las lluvias generó inundaciones en el intercambiador de la Avenida Quebradaseca. Para las autoridades esta situación se genera especialmente por los residuos sólidos que arrojan los habitantes de calle que se mantienen en el deprimido.El aeropuerto Palonegro suspendió este viernes las operaciones por lluvias y baja nubosidad
Las autoridades de Piedecuesta evitaron una tragedia por la creciente súbita del río de Oro tras un fuerte aguacero en esa zona de Santander. "Recibimos una llamada de campesinos desde el páramo de Berlín sobre la creciente del río de Oro y de inmediato lanzamos una alerta de evacuación en el barrio La Colina", afirmó Juan Carlos Garzón, director de la Defensa Civil en Piedecuesta.Las autoridades confirmaron que a pesar de la alerta de evacuación 11 personas quedaron atrapadas por la creciente. "Fue necesario realizar un trabajo con cuerdas y luego de dos horas pudimos rescatadas a 10 adultos y a un niño de 2 años quienes presentaron síntomas de deshidrataciones y laceraciones leves", manifestó el director de la Defensa Civil en Piedecuesta. En Gambita, al sur de Santander, las lluvias también generaron una emergencia en el municipio por el taponamiento del sistema de alcantarillado. En 25 municipios de Santander han declarado la calamidad pública para atender emergencias por las lluvias.
Un grupo de expertos comenzó a medir la cantidad y la calidad de agua de ríos en Santander. El director de la Corporación Ambiental de Santander, Alexcevith Acosta, señaló que los científicos iniciaron el trabajo de campo."Comenzaron a recorrer los ríos Fonce, Chicamocha, Suárez, Sogamoso y el embalse de Topocoro, para recoger muestras de agua y medir su calidad y cuantificar la cantidad", afirmó el funcionario. La investigación también se realizará en las cuencas de los ríos Pienta, Táquiza y Suárez. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) tomará datos y variantes de los caudales de los ríos con el fin de identificar las avenidas torrenciales de las fuentes hídricas para prevenir inundaciones, señala la comunicación de la CAS.
Hombres fuertemente armados atacaron a bala a José Ever Álvarez, un agricultor residente en la vereda La Carbonera perteneciente al corregimiento de Venadillo, ubicada entre los municipios de Ocaña, Norte de Santander y río de Oro, en el departamento de Cesar. Su cuerpo fue encontrado a un lado de la vía, a pocos metros del lugar en donde hace tan solo 5 días también fue asesinado su papá.De ese caso se conoció que la mañana del viernes 26 de febrero, labriegos que transitaban por esa vereda encontraron el cuerpo de Luis Hermides Álvarez, de 78 años de edad, con dos impactos por arma de fuego a la altura de la cabeza. Las primeras hipótesis apuntaban a que se trataba de un intento de hurtó.Sin embargo, ante el nuevo caso ocurrido este miércoles y que deja a padre e hijo asesinados en menos de 5 días, las autoridades guiaron la investigación y manejan la versión de un posible ajuste de cuentas. Para tal fin han recaudado testimonios de varios habitantes de la zona para darle claridad a este doble crimen.Se conoció también que José Ever y Luis Hermides Álvarez habían aspirado, en la pasada contienda electoral, al Concejo Municipal por el partido Liberal en el municipio del río de Oro, César.
A través de su página web, la NASA compartió la fotografía que fue tomada desde la Estación Espacial internacional. Allí se ven los ríos del estado de Madre de Dios, en la Amazonía peruana, con un brillo alucinante por la puesta de sol que se reflejaba.De acuerdo con la información, dada a conocer sobre este hecho, la imagen la captó un astronauta que hace parte de la Expedición 64.Aunque la fotografía fue compartida en redes el 7 de febrero de 2021, la NASA detalló en la página que fue tomada el pasado 24 de diciembre de 2020.Recordemos que esta zona de la Amazonía alberga una alta industria minera de oro independiente alrededor del mundo y en los últimos días ha logrado llamar la atención por esta fotografía que, si bien deja al descubierto la majestuosidad del lugar, también expone cómo la minería se convierte en la principal causa de deforestación.
En Santander ya se confirmó el primer caso de la viruela del mono, por lo que el cerco epidemiológico se amplió.Por esta razón, según las autoridades sanitarias, cuatro personas están en aislamiento preventivo hasta tanto salgan los resultados del Instituto Nacional de Salud.Las autoridades sanitarias han compartido varias recomendaciones para evitar el contagio de este virus y conocer los síntomas de la enfermedad.“Es una enfermedad que empieza con fiebre, malestar general, se aumenta los ganglios linfáticos y al cuarto día aparecen unas ampollas, dura entre tres y cuatro semanas”, dijo Juan José Rey, secretario de Salud de Bucaramanga.
Hasta hoy las empresas extranjeras solamente pagaban impuestos en Colombia por sus actividades físicas en el territorio colombiano. Por ejemplo, cuando explotan un campo petrolero o tienen un centro comercial. Sin embargo, el gobierno quiere que también paguen las que ganan dinero con los colombianos en el mundo virtual.La medida pondría a pagar, o por lo menos a declarar impuestos en el país, a compañías como Mercado Libre, Netflix, Google, TikTok y un sin fin de aplicaciones.Para hacer esto posible en el proyecto de ley se está creando un nuevo ‘disparador’ para el pago de impuestos: la presencia económica significativa.Esa presencia se adquiere, por ejemplo, cuando una empresa tiene una página web que termina en ‘.co’ o tiene más de 300 mil suscriptores en el país y también cuando gana más de 1.189 millones de pesos anuales con esas actividades.Estas empresas declararían y pagarían impuestos por sus actividades en Colombia y algunas probablemente podrán acogerse a los tratados que impiden la doble tributación con otros países.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El próximo 11 de agosto, la Secretaría de Movilidad subastará un lote de 353 vehículos declarados en abandono, que estaría valorizado desde un precio inicial de 85 millones de pesos: automóviles, camionetas, camperos y motocicletas.“Con el propósito de garantizar un ambiente sano y libre de contaminación, y en el cumplimiento de la Ley 1730 y de la necesidad que tenemos de descongestión de patios, hemos abierto una nueva subasta de vehículos en la Secretaría Distrital de Movilidad”, confirmó la Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza Certuche.A su vez, el dueño del vehículo podrá cancelar lo adeudado con el fin de evitar que se vehículo sea subastado, y así lograr recuperar su bien lo más pronto posible.¿Cómo se puede participar en la subasta?La persona interesada deberá ingresar al portal www.superbid.com.co y hacer el registro. Una vez hecho tendrá que aceptar los términos y condiciones, enviando la fotocopia de su cédula y el RUT. 24 horas después tendrá la activación de su registro.La Secretaría de Movilidad hace un énfasis especial en “leer el contrato dispuesto por Superbid para participar en las subastas, marcar la declaración de aceptación de términos y hacer clic en aceptar”, que evitará que en el proceso se presente alguna causal que genere la suspensión de la compra, en caso dado.El objetivo del Distrito es mitigar el impacto que puede generar el deterioro de estos vehículos con el medio ambiente de la ciudad, pues es que a la fecha en los patios se encuentran 37.510 vehículos inmovilizados, adeudando cerca de 137 mil millones de pesos.Le puede interesar: Al pelo con Tata
El sindicato del Inpec contestó a los señalamientos que hizo el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, sobre la corrupción al interior del instituto penitenciario que está favoreciendo a los delincuentes para que sigan ordenando asesinatos y extorsiones desde las cárceles.Los guardias respondieron que el Distrito no puede desconocer que hace tiempo están pidiendo en vano el mantenimiento de los equipos tecnológicos que fueron instalados tanto en la Cárcel Modelo como en la Penitenciaría El Bosque para evitar que los reclusos utilicen celulares. "Hemos pedido ayuda de la Alcaldía para que le hagan mantenimiento a los bloqueadores y no haya señal de celulares en los establecimientos y eso no se ha podido. Estos equipos dejaron de funcionar hace tres años", aseguró Milton Aníbal, miembro del sindicato del Inpec."También llevamos mucho tiempo pidiendo los equipos necesarios para requisar a las personas que llegan de visita y tampoco se ha podido", sostuvo.Aníbal agregó que en la cárcel Modelo, por ejemplo, no hay ni siquiera circuito de cámaras de seguridad para evitar que desde la calle lancen hacia los patios objetos prohibidos, como los celulares."Todos saben que aquí se acercan las motos a los muros, tiran los elementos hacia adentro y nosotros no tenemos el personal suficiente para custodiar los alrededores", dijo.Los guardias insistieron en que quienes están bajo la responsabilidad del Inpec son los condenados y no los sindicados, como aquellos que están detrás de las extorsiones y asesinatos de conductores de transporte público.Escuche el podcast Sin Tabú:
En una audiencia que se hizo de manera virtual durante tres horas ante el juzgado 12 de garantías de Medellín, la Fiscalía imputó al exgerente del Idea, Álvaro Vásquez; y el exgerente EPM, Federico Restrepo, y al exalcalde de Medellín, Alonso Salazar, mientras que al exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos, se le hizo esta audiencia de manera individual en la Corte Suprema.La Fiscalía imputó a los cuatro exfuncionarios por el cargo de interés indebido en la celebración de contratos porque supuestamente se entregó a dedo el contrato principal de construcción y operación de Hidroituango a EPM.Aunque escucharon los argumentos de la Fiscalía, ninguno aceptó los cargos imputados pues consideran que “la Fiscalía les imputa haberse interesado en favor de EPM, como empresa 100% pública, descartando a otras empresas extranjeras como Odebrecht, China Three Gorges Corporation (China), Korea Electric Power Corporation (Korea), entre otras”, como señala un comunicado de los abogados de Salazar y Restrepo quienes demostrarán que sus actuaciones han sido transparentes.Según Alonso Salazar, básicamente le están acusando por haber sido alcalde de Medellín y cumplir con sus funciones: "Luego de escuchar a la Fiscalía las razones son infundadas porque la acusación son más o menos de que usted fue alcalde, usted cumplió con defender los intereses de EPM. usted cumplió con el deber de que Hidroituango saliera como proyecto adelante, pero supuestamente eso estuvo lleno de irregularidades", indicó.El exalcalde añadió que se buscó proteger el proyecto de empresas cuestionadas: "Nada debajo de la mesa, nada para beneficio de privados. Incluso lo que pasó fue que se contuvo de otras empresas internacionales, no muy bien reputadas, como Odebretch, que querían hacer la construcción", indicó Alonso SalazarEn este proceso no se pidió ningún tipo de medida de aseguramiento pues es un delito de años atrás que apenas se está investigando.Escuche la noticia en Voz Populi: