Ravel Morrison, una de las joyas de la cantera del Manchester United hace una década, admitió que robaba los guayos de Wayne Rooney y Rio Ferdinand para poder venderlos y comprar comida para su familia.En una charla con Ferdinand, Morrison aseguró que debido al sueldo que cobraba para entonces, de juvenil, se dedicaba a robar los guayos de los peces gordos del vestuario para dar comida a su familia."Cada par de botas valía como unas 250 libras. Cogías un par y te ibas a casa y dabas una gran cena a tu familia", dijo Morrison, quien tras dar varios tumbos por equipos de toda Europa ahora está como agente libre."A vosotros os daban como 30 pares de botas. No creo que causara mucho daño, porque veía que os daban todas esas botas y yo pensaba que si cogía un par podría poner comida esa noche en la mesa. No pensaba que fuera un problema, ahora lo veo diferente", añadió.La explosión en la cantera de Morrison fue tal que Alex Ferguson lo calificó como uno de los mayores talentos de los últimos años.Sin embargo, Morrison nunca terminó de establecerse en el United y se marchó para ir de equipo en equipo pasando por Gales, Italia, México, Suecia, la Segunda división inglesa y Holanda, donde el Ado La Haya terminó su contrato este invierno.
Tal vez en número más famoso dentro del fútbol, el 10 es la dorsal que han llevado muchos de los grandes jugadores de la historia: Lionel Messi, Diego Armando Maradona, Pelé, Zinedine Zidane, Juan Román Riquelme, Ronaldinho y Carlos Valderrama son algunos de los grandes referentes que utilizaron este número a lo largo de su carrera.El actual 10 de la Selección Colombia, James Rodríguez, participó en una entrevista para el canal de YouTube del exjugador inglés Rio Ferdinand, ‘The Locker Room’, donde habló sobre su carrera, su debut a los 14 años, su llegada a Europa y los cambios que ha sufrido el fútbol. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"El físico nunca fue lo mío, entonces me bajaba al medio para intentar tocar el balón, dar pases. Era un poco más listo con eso, era más rápido mentalmente", explicó.Hablando sobre los cambios que ha sufrido el fútbol, James remarcó que hoy en día todo es lo mismo y hay pocos jugadores como, por ejemplo, Messi y Neymar, que buscan hacer algo diferente y sorprender a los rivales y a los hinchas que ven los partidos. James, quien se describe como un 10 por naturaleza, habló de las características de este distintivo jugador que ya no se encuentra mucho en los equipos de Europa."El 10 siempre debe tener ojos en la espalda. Siempre debe tener el control del equipo, saber dónde están parados sus compañeros. Debe crear jugadas, poder hacer jugar a los compañeros. Yo soy alguien que me gusta crear, pero también hacer goles", remarcó. El 10 de la Selección Colombia respondió a una pregunta de Ferdinand sobre la desaparición del 10. Explicó que esto se debe a que los entrenadores actuales buscan un sistema en el cual funcionen todos los jugadores, no uno que sobresalga sobre los demás. Vea aquí: ¿Por qué James no tiene minutos en Real Madrid? Esto respondió Zidane "Hay muchos niños que no quieren ser 10. Muchos dicen que son extremos, que son 9, yo soy medio, porque el fútbol ha creado eso. Ahora todos juegan 4-4-2 y pocos quieren ser 10. Ahora no hay. Los que hay, los DT los hacen a un lado. Ahora solo quieren jugadores rápidos, buenos en uno contra uno, que corran y centren”, añadió.
El exfutbolista Rio Ferdinand admitió en una entrevista con el diario británico The Guardian que al principio de su carrera, cuando jugaba en el West Ham United, podía beber hasta diez pintas de cerveza luego de los partidos y que etapas de aquella época están "borrosas".El exjugador del Manchester United y de la selección inglesa reconoció en entrevistas pasadas haber tenido una mala época cuando perdió a su mujer en 2015 debido a un cáncer, pero esta vez habló abiertamente sobre su relación con el alcohol cuando comenzó su carrera.Preguntado sobre cuántas pintas de cerveza podía consumir, el inglés aseguró que "un montón", "entre ocho, nueve o diez" y que luego se pasaba al vodka."Podía estar todo el día bebiendo, después despertarme y volver a empezar cuando era joven. Cuando estuve en el West Ham. Algunos momentos de mi carrera están nublados. La gente habla sobre tal partido y tal actuación y yo solo asiento y niego con la cabeza. No tengo ni idea de lo que hablan. No me acuerdo", exclamó.Pese a ello, Ferdinand afirmó que no bebía las noches antes de los partidos, sino después, algo que atribuyó a que era "una cultura diferente"."Fútbol, alcohol y discotecas, así era, así vivía en aquella época", agregó.Vea aquí: La razón por la que David Beckham se salvó de ser acusado de exceso de velocidadAnte esto, el defensa se mostró "afortunado" porque tenía "la habilidad natural" para poder superar aquel período de su vida.Ferdinand tuvo una victoriosa carrera de 19 años en la que pasó por las filas del Bournemouth, el West Ham, el Leeds United, el Manchester United y el Queens Park Rangers.Su mejor etapa fue la del United, ya que con los 'Diablos Rojos' ganó seis títulos de la Premier League y una Liga de Campeones.Con la selección inglesa disputó 87 encuentros.
Tras la corta actuación de Juan Guillermo Cuadrado en la final de la Liga de Campeones, donde fue expulsado por una falta contra Sergio Ramos, el exfutbolista inglés Rio Ferdinand, criticó la actitud del defensa madridista. "Ramos se avergonzará. Si mi hijo me viera hacer eso, no podría mirarlo a la cara", dijo el ex futbolista, quien militó en el Manchester United y el Queens Park Rangers y ahora es comentarista deportivo. También señalo que "Ramos es un jugador de clase mundial que está desde hace mucho tiempo al nivel más alto, tanto en su club como en su selección". Cuadrado fue el primer colombiano en disputar minutos en una final de Champions, pero tuvo la mala suerte de ser expulsado, minutos después de haber ingresado al minuto 66. El jugador solo estuvo 18 minutos en el campo, tras recibir una primera tarjeta amarilla en el 72, por una acción con Cristiano Ronaldo, y la segunda en el 83, en una disputa con Sergio Ramos. "No le he dicho nada a Cuadrado, pero los partidos hay que terminarlo con once jugadores", afirmó el entrenador Massimiliano Allegri en una rueda de prensa.
Ferdinand es recordado por ser el baluarte de la defensa del Manchester United entre los años 2002 a 2014, club con el que obtuvo un total de 23 títulos entre los que se destacan la UEFA Champions League del 2008 y el mundial de clubes el mismo año. Sin embargo, pocos conocen el drama que el ex defensor central vivió tras la pérdida de su esposa en el año 2015 por causa de un cáncer mortal. En entrevista con el medio de comunicación británico Radio Times, Ferdinand sacó a la luz detalles de lo que significó la pérdida y el caos en el que se convirtió su vida personal y familiar. El ídolo del United, solía ser una persona acostumbrada a una vida fácil, ya que su esposa Rebecca era la encargada de cuidar a sus hijos y arreglar todas las necesidades básicas. "Estaba acostumbrado a no mover ni un dedo. El futbolista lo tiene todo hecho. En casa nos íbamos de vacaciones y todo lo que tenía que hacer era hacer mi maleta porque Rebecca había hecho todo lo demás. Incluso me preguntaba ‘¿Cómo voy al médico?’ Sólo había visto al médico del United. No tenía ni idea de cómo hacerlo”, dijo Ferdinand en su entrevista. Además Ferdinand explicó que no se encontraba preparado para cuidar a sus hijos. "Solía despertarme, vestirme, desayunar, luego los llevaba al colegio y me iba a entrenar. Pensaba que estaba cumpliendo mi parte, pero esa era la parte fácil... ¿Dónde están sus zapatos? ¿Dónde están sus ropas? ¿Dónde están sus maletas?”. A razón de esta situación, el inglés cayó en una fuerte depresión que le valió problemas de alcoholismo y ataques de pánico. "Al principio bebía mucho por las noches después de acostar a los niños. Hasta que un día me desperté y no pude llevarles al colegio. Incluso tuve un accidente de coche. Me di cuenta de que no podía seguir así. Sufrí ataques de pánico". Rio confesó además en la entrevista que solía tener una visión machista de las cosas y que no valoraba la labor de su esposa creyendo que cuidar a los hijos y encargarse de las acciones del hogar era fácil. La cadena de noticias BBC emitirá un documental sobre el exjugador, titulado bajo el nombre ‘Rio Ferdinand: Ser padre y madre’.
"Recuerdo que nos reíamos bastante de él en el vestuario, y creo que eso le fastidiaba bastante. Solía venir con pantalones ajustados y le freíamos a diario", rememoró, entre risas, Ferdinand en la cadena británica BT Sport, en la que trabaja como comentarista (Lea también: Cristiano Ronaldo se relaja escuchando esta música colombiana). El astro portugués del Real Madrid, en la rueda de prensa previa al partido de este miércoles ante el Roma, correspondiente a la ida de octavos de final de la Liga de Campeones, explicó que cuando estaba en el Manchester United no hablaba con varios compañeros. "Cuando gané la Champions League con el United había varios compañeros como (Ryan) Giggs, (Rio) Ferdinand y (Paul) Scholes con los que no hablaba", explicó Ronaldo. "Dentro del campo teníamos un equipo estupendo, pero fuera de él sólo nos dábamos los buenos días y las buenas noches", respondió cuando fue preguntado si hay más amistad en el equipo azulgrana que en el Real Madrid (Lea también: Cristiano Ronaldo dice que seguirá dos años en el Real Madrid y "luego se verá"). "No tengo que cenar con (Karim) Benzema o (Gareth) Bale en mi casa. Lo más importante es lo que suceda dentro del campo; ser buenos compañeros, saber a lo que jugamos. Las comiditas fuera, los abracitos y los besitos no valen de nada. Lo importante es hacer que el equipo gane", añadió Cristiano en la capital italiana.
BLU Radio le puso la lupa a los anuncios que ha hecho el Gobierno Nacional en cuanto a la llegada de las vacunas en el país. Por el momento, Colombia recibió 100.380 vacunas por parte de la farmacéutica Pfizer y 192.000 del laboratorio chino Sinovac, esto corresponde a un 25% de lo proyectado para febrero.El pasado 12 de enero, en el programa de Prevención y Acción, el presidente Iván Duque, en compañía de su ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que en febrero estarían llegando 850.000 vacunas, sin saber la cantidad exacta de cada farmacéutica.Dentro de sus proyecciones para ese entonces se esperaba que a mitad de año estuvieran en el país más de 26 millones de personas vacunadas contra el COVID-19. Sin embargo, el ministro Ruiz aclaraba que esas cifras podrían variar.“Proyección tentativa porque todavía ni siquiera el mecanismo COVAX tiene claro cuántas vacunas le van a llegar mes a mes. Las farmacéuticas están entregando cantidades muy pequeñas de vacunas a los países”, mencionó el ministro el pasado 12 de enero del 2021.Y, al parecer, hoy en día se sigue sin saber cuántas vacunas llegarán del mecanismo COVAX. Para ese entonces, el Gobierno ya había anunciado los acuerdos con cuatro proveedores: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Jannsen y el mecanismo COVAX. Aun así, 15 días después la proyección cambió.El 29 de enero de este año una nueva voz del presidente Iván Duque advirtió que en febrero ya no serían 850.000 vacunas, sino un 40% menos. Se proyectó en ese entonces un total de 337.600 vacunas para iniciar con el proceso de vacunación, del cual no se tenía fecha de inicio.Según conoció BLU Radio, para esas fechas existían problemas de forma y fondo con la farmacéutica Pfizer para coordinar la entrega de vacunas en el país. fue exactamente un día después que se anunció al público los acuerdos firmados con Moderna, Sinovac y la fecha de aplicación: el anhelado 20 de febrero.“Sabemos que frente a estos temas hay ansiedad, pero todo lo que les hemos dicho al país lo hemos ido cumpliendo: el comité científico, el proceso de evaluación, el proceso de negociación, los cierres de los acuerdos, la campaña para hacer visible y dar a conocer el plan nacional de vacunación”, mencionó Duque en ese entonces.Pero desde ahí, se vio un nuevo cambio en la proyección para febrero. Ya serían más de 1.159.000 vacunas las que estarían en Colombia. 192.000 de Sinovac, 100.000 de Pfizer con acuerdos bilaterales, 117.000 de Pfizer por el mecanismo COVAX y 750.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX.Hasta el momento, solo han llegado dos de esas cifras. Sinovac al parecer sí ha cumplido con los acuerdos pactados y eso que fue una de las últimas farmacéuticas en negociar con el país.Todavía se está a la espera de anuncios por parte de la Organización Mundial de la Salud sobre fechas específicas de llegada del mecanismo COVAX. Al parecer esa espera continuará. Moderna anunció en días pasados que sus dosis podrían estar llegando al país a mediados del año y de Janssen ni siquiera está en planos la solicitud de aprobación al Invima.Lo cierto es que, hasta la fecha, van escasamente más de 50.000 personas que se han vacunado contra el COVID-19. Entre algunas personas de la primera etapa del personal de salud, adultos mayores y el cordón amazónico.Según Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, antes del 20 de marzo estarían inmunizadas todas las personas de la primera etapa. Cerca de 1.600.000 personas.A tan solo 22 días para esa fecha van 4.3% de las personas inmunizadas de acuerdo a lo que proyectó el Gobierno Nacional, ¿será que sí se alcanzará la meta?
La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo de Sucre y como determinante de la masacre de Macayepo en el octubre del año 2000.Hay que recordar que en dicha masacre fallecieron un total de 12 campesinos de esa zona del país. Lo que viene ahora para el exsenador García es que debe presentar una matriz en la que detalle su aporte de verdad y reparación y la no repetición de estas conductas. Escuche detalles de esta noticia aquí:
Alfredo Morelos sigue escribiendo con tinta de goles su historia en la Europa Leage.Este jueves, 25 de febrero, dio un derroche de talento al anotar el primer gol en su equipo Rangers en un partido disputado contra el Royal Antwerp.La anotación de Morelos llegó al minuto 8 del compromiso tras un duro remate al arco donde dejó sin oportunidad al arquero rival.Vea aquí la anotación:
La periodista Rosa Gamazo habló en Mañanas BLU 10:30 sobre las denuncias en contra de los premios Globos de Oro por supuesta discriminación, hecha por Los Angeles Times. Según la investigación, los galardones son empañados por supuestos sobornos, discriminación, racismo y ausencia de méritos de algunos jurados y organizadores. "No es la primera vez que ocurre un escándalo en esa organización", declaró la comunicadora. Según Gamazo, de los 87 miembros de la organización de los Globos de Oro más de la mitad no tienen vigencia y tampoco representan a la comunidad de periodistas extranjeros en Los Angeles e incluso pueden definirse como "un coto de caza privado". "Hay muchísimo dinero de por medio con la cadena NBC", cuestionó Gamazo. Escuche a la periodista Rosa Gamao en entrevista con mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Testigos narraron a BLU Radio cómo fueron los momentos de tensión que se vivieron en el centro de la ciudad tras los disturbios que iniciaron en la calle 23 con Carrera Séptima, en Bogotá, que dejaron cuatro personas heridas. Tres funcionarios y Gareth Steven Sella, el joven que resultó gravemente herido en su ojo izquierdo.Lo que se sabe hasta el momento es que el joven salió corriendo luego de la intervención, hacia la calle 22 en sentido a la Avenida Caracas, pero finalmente paró en una cigarrería ubicada en toda la esquina de este punto de la ciudad.“Yo vi que salieron como 20 pelados hacia abajo, todos iban corriendo porque llegó el Esmad y eso se armó un tropel aquí y a todos nos tocó cerrar rápido,” dijo Luis, vendedor informal.Entre tanto otro de los testigos dijo que: “de un momento a otro vi cómo un joven se acomodó en la esquina de la cigarrería y, detrás de él, llegaron unos compañeros, unos con blusa azul y otros con blusa roja, estuvieron como unos cinco minutos y vi que se lo llevaron del brazo y vi que en el ojo izquierdo le pusieron una venda”.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hiciera la carrera, cuando abrieron la puerta vi la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona, de un momento a otros ellos aparecieron ahí”, dijo.Por su parte, otro testigo que estaba en el restaurante en donde almorzaban los uniformados de la moto, que intentaron algunas personas vandalizar y que originó la intervención del Esmad, dijo que cuando los policías “se dieron cuenta, vieron que le están tirando piedras a la moto.”“Salieron todos nerviosos y asustados y empezaron a tirar piedras también aquí contra el local, fue cuando llegó más Policía y ahí empezaron los disturbios. Después ellos agarraron la moto y trataron de meterla. Al negocio pues no le paso mucho porque también nosotros alcanzamos a reaccionar”, agregó.