Son varios los bloqueos en las vías que por estos días se han registrado en el país por cuenta de las comunidades que viven en zonas como Santander, Riohacha, Sucre, Cesar, Antioquia y Bogotá, en las que los ciudadanos han expresado sus inconformidades por cuenta de los incumplimientos de las autoridades y han denunciado la falta de algún servicio público.¿Colombia se volvió un país de bloqueos?Estos bloqueos se han hecho más evidentes en diferentes zonas por reclamos de minería ilegal, falta de servicios públicos, inseguridad en el país, pagos de peajes, entre otros; lo que hace pensar que Colombia se volvió un país de bloqueos al evidenciarse un aumento progresivo después de las marchas del 2021.¿Qué dicen los expertos sobre este fenómeno que está creciendo en Colombia?Blu Radio habló con Carlos Rondón, sociólogo y consultor en política pública en el país, quien aseguró que este fenómeno hace parte de la democracia.“Lo que uno interpretaría o debería leer en estos procesos es que son un parte de la recuperación de la democracia en el país. Donde en su momento, como lo planteaba Antanas Mockus, hay que generar canales de comunicación con esa protesta social y no a la criminalización de la misma. En ese sentido la gente se ve en la posibilidad de alzar la mano, de llamar la atención frente a un Estado”, dijo.Por otro lado, según Carlos Charry, sociólogo y director del doctorado en estudios sociales de la Universidad del Rosario, este fenómeno obedece a cambios en la movilización social del 2023.“La mayoría de estas movilizaciones son de carácter autónomo. Mientras que las anteriores que veíamos en el país eran movilizaciones que estaban muy vinculadas a dinámicas de la política partidista”, explicó.Los expertos señalaron que este comportamiento se puede controlar y frenar en el país si las autoridades cumplen con las necesidades de los habitantes de estas zonas.Le puede interesar:
Un grupo con 61 turistas, procedentes del departamento de Antioquia, denunció ante las autoridades un asalto masivo mientras estos visitaban una ranchería Qayú ubicada en zona rural de Riohacha.Según algunos turistas, siete sujetos armados y a bordo de tres motocicletas, llegaron hasta la ranchería donde almorzaban y los amenazaron con matarlos si no entregaban sus pertenencias."A los cuatro conductores que estaban al frente del grupo los tiran al suelo y les gritan que entreguen las pertenencias y les quitan celulares y todo, y les dan cachazos; sigue el otro grupo de tres delincuentes atracando y le dicen a la gente que entreguen todo, unos forcejearon y a esos les colocaban más las armas", explica una de las turistas asaltadas.Dicen las autoridades que ya lograron identificar a los responsables de este hurto masivo y que le siguen la pista, con la finalidad de dar con los elementos robados."La meta es poder dar con los responsables de este hecho y que el turismo en Riohacha se siga proyectando como la fuente de recurso más importante que tenemos, pero ya sabemos que las investigaciones están muy avanzada por parte de la Policía", explicó a Blu Radio, Leandro Mejía, secretario de Gobierno y Seguridad de Riohacha.Tras el asalto, los turistas decidieron continuar con su recorrido hacia el Cabo de La Vela y otros sectores turísticos para luego regresar al departamento de Antioquia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dio a conocer este miércoles, 5 de enero, que en el 2022 se registró una inflación anual de 13.12 %, una cifra que no se vivía desde 1999, cuando también estuvo por encima del 13 %."En diciembre de 2022, la variación anual del IPC fue de 13.12 %, es decir, 7.50 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 5.62%", citó el Dane, a través de un comunicado.En el mismo reporte por parte del Dane, se conocieron las ciudades donde se ha vuelto más costoso vivir en Colombia, así como donde este aspecto no ha subido tanto.Teniendo en cuenta lo anterior, la ciudad donde más aumentó el costo de vida en el país fue Cúcuta, con un 16.34 %, muy por encima de la variación anual del IPC. Piedad Urdinola, directora de la entidad, atribuyó al alza en los precios que registraron las comidas en establecimientos como uno de los factores claves para tener esta cifra.A la capital de Norte de Santander la sigue la capital de Sucre, Sincelejo (15.83 %) en el segundo lugar. En el tercero, se encuentra Valledupar, con 15.53 %; Riohacha, con el 15.52 %) en el cuarto y cierra el top 5 Montería, con 15.38 %.En contraste, y para muchos paradójico, la ciudad que reportó el IPC más bajo al del promedio nacional fue Bogotá, con un 12.35 %; la acompañan Medellín y Manizales, con 12.75 y 12.61 %, como las únicas tres ciudades más económicas para vivir en Colombia.Según el Dane, "el comportamiento anual del IPC total en diciembre de 2022 (13.12 %) se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas (27.81 %) y restaurantes y hoteles (18.54 %)".Esta y más noticias económicas en Negocios Blu:Le puede interesar:
El alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes, declaró en la noche de este jueves, 10 de noviembre, calamidad pública debido a que las lluvias ya dejan más de 7.000 familias afectadas en esa localidad del departamento de La Guajira.En el municipio de Uribia, organismos de socorro y autoridades municipales evacuan algunos barrios debido al desbordamiento de varios arroyos que han inundado parte del casco urbano; unas 700 personas han sido trasladadas a dos albergues y se espera que otro pueda ser habilitado ante la magnitud de la emergencia generada por las lluvias."Tenemos emergencias en varios barrios y las familias afectadas se han triplicado en comparación a lo que vivimos semanas atrás (...) Tememos que sigan creciendo los arroyos porque todos los que llegan a Uribia se están desbordando, necesitamos ayuda urgente del Gobierno nacional y todos los organismos de socorro", dijo Bonifacio Henríquez, alcalde de Uribia.La declaratoria de la calamidad se da tras las fuertes lluvias que se registraron tanto en Venezuela como en la alta Guajira. Además, los arroyos del casco urbano de Uribia han generado una inundación casi que total en el municipio y, en Maicao, las afectaciones por la ola invernal han alcanzado unos 67 barrios y cientos de familias wayuu ubicadas en la zona rural del municipio fronterizo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un accidente de tránsito se presentó en Riohacha, La Guajira, donde una camioneta arrolló a un comerciante que se movilizaba en su moto, huyó y lo dejó tirado. Infortunadamente el hombre quedó en el suelo y falleció.Según el informe de Noticias Caracol, el conductor de la camioneta no frenó en el cruce vial, donde estaba ubicado un 'pare' y justo en ese momento, también cruzaba la moto del comerciante de celulares."Me atropelló a mi hijo y me lo dejó como si fuera un perro tirado ahí, no fue capaz de brindarle los primeros auxilios", expresó la madre de la víctima. A su vez, su esposa y mamá de sus hijos señaló que era un gran ser humano entregado a su familia.La madre, en compañía de otros familiares, han realizado algunas protestas exigiendo justicia. La investigación está a cargo de la Fiscalía y la Policía, autoridades que buscan al conductor con otras grabaciones que han obtenido."Se observa inicialmente que pudo haber una imprudencia por parte del conducto de la camioneta tipo burbuja, en esas esquinas siempre se encuentra un pare", expresó el director de Tránsito distrital de Riohacha, Luis Pablo de Armas.Escuche el podcast El Camerino:
Este miércoles, 14 de septiembre, se conoció un video en el que se ve la reacción de un ciudadano que frustró un intento de fleteo a un camionero quien, junto con su hermano, acababa de retirar una cuantiosa suma de dinero en un banco de Riohacha, La Guajira.De acuerdo con el informe de Noticias Caracol, cuando los dos hombres transportaban la millonaria suma de dinero de una entidad bancaria a otra, dos sujetos a bordo de una motocicleta los interceptaron en medio del tránsito y los despojaron del efectivo.Sin embargo, los dos criminales no contaban con que un ciudadano, el cual fue calificado como un “héroe”, frustró el robo disparándoles a los sujetos. En el video se ve cómo los hombres salen huyendo, pero uno cae al suelo y suelta todo el dinero que había hurtado.En el testimonio recogido por el noticiero también se conoció que uno de los dos hermanos recibió un disparo a la altura de las costillas durante el hurto, pero ya fue dado de alta por el centro asistencial.Vea el informe completo de Noticias Caracol:Escuche y siga el podcast Emprender, fallar y triunfar
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la inflación en Colombia alcanzó 9,67% en su dato anual, convirtiéndose en el registro más alto en 21 años.Esta alza en la inflación pone en jaque al ‘corrientazo’. El refrán popular de echarle más agua a la sopa, está convirtiéndose en una realidad diaria, ante el aumento de precios de los productos del almuerzo popular que se reinventa en medio de la crisis.Según el DANE, Cúcuta, Santa Marta y Valledupar son las ciudades tienen la inflación anual más alta del país, se ubican varios puntos porcentuales por encima del consolidado nacional.La capital de La Guajira, Riohacha, y Barranquilla continúan de forma descendente como las ciudades más caras para el mes de junio: alcanzaron 11,29% y 11%, respectivamente.Otras ciudades importantes de Colombia se ubican por encima del consolidado nacional. Ese es el caso de Tunja (10,79%), Bucaramanga (10,45%), Neiva (9,86), Cartagena (9,83%), Medellín (9,8) y Cali (9,79). En contra parte hay capitales que están debajo del dato anual del IPC. La capital del país, por ejemplo, arrojó un dato anual de 8,89%, justo detrás de Pasto con 8,85%.
Sobre las 5:40 de la madrugada de este martes 28 de junio, el cantante vallenato Óscar Gamarra sufrió un terrible accidente en la ciudad de Riohacha, capital de La Guajira. El artista viajaba acompañado de un músico de su agrupación, según informe de Noticias Caracol.Medios locales señalan que la camioneta en la que se movilizaban Gamarra y Deiner Cortés, timbalero del artista vallenato, se estrelló contra un camión. En las imágenes publicadas en redes sociales se pudo observar la magnitud del choque.Los músicos fueron auxiliados y trasladados a un centro asistencial donde reciben atención médica. Hasta el momento no se conoce el estado de salud del artista vallenato y su compañero, no obstante, únicamente habría lesiones en extremidades.?Este es el segundo accidente que sufre el artista oriundo de Riohacha. El primero se registró el 25 de diciembre del 2018, cuando salía de una fiesta privada en la capital de La Guajira.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo avanza el nuevo gobierno de Gustavo Petro:
Aproximadamente a solo 20 minutos de Riohacha, se encuentra un lugar perfecto para el avistamiento de los flamencos rosados. Perico, una vereda del corregimiento de Camarones, es una comunidad habitada por indígenas Wayuu y afrodescendientes. Allí, se encuentra Perlaguaneque, un emprendimiento de Kevin Jair Rivadeneira Gómez que protege a estas especies y brinda uno de los mayores atractivos turísticos del departamento de La Guajira.Kevin, quien es guía de Perlaguaneque, licenciado en Etnoeducación, tecnólogo en Guianza Turística y ganador del premio Sena emprende rural, se conectó con Travesía Blu para conversar sobre estas aves y su emprendimiento.“El flamenco es un ave migratoria, y en la única parte donde se puede hacer un avistamiento del flamenco rosado en La Guajira, es en Camarones y Perico. Estas especies miden entre 1,20 y 1,50 metros de estatura, su color rosado lo reciben a través de su proceso de alimentación, ya que ellos nacen blancos, pero a medida que van creciendo y se van alimentando de artemias salinas, toman su color”, agregó Gómez.Con respecto a la diferencia entre los lugares para ver aves, Pericos y Camarones, Kevin expuso que en esta primera es el espacio en el que los flamencos se alimentan y el trayecto tiene una duración aproximada de 20 minutos, mientras que en Camarones el viajero tiene que hacer un recorrido más extenso para ver a estas aves y dura entre 2 y 3 horas.Cuando se llega al complejo lagunar, se encuentra en unas embarcaciones sin motor y con vela artesanal, para desplazarse desde la orilla de la laguna hasta el centro, lugar en el que se encuentras las aves“No tenemos motores porque esto genera contaminación auditiva, también puede tener un impacto negativo en el complejo lagunar y puede dañar el ecosistema, por eso usamos veleros artesanales fabricados por nosotros (…) ya en el lago, los turistas se pueden acercar a los flamencos a una distancia de 20 a 30 metros”, comentó Rivadeneira.
Este viernes, 17 de junio, el jugador del Liverpool de Inglaterra Luis Díaz estuvo presente en la reinauguración del estadio Federico Serrano Soto de Riohacha, en el departamento de La Guajira. La estrella del fútbol mundial no dudó en ponerse los guayos y jugar un rato para su gente.En el evento estuvieron figuras de la talla de Macnelly Torre, Alfredo González y Arnoldo Iguarán, quienes alegraron al público.Luis Díaz ha aprovechado sus vacaciones para compartir con familia. Además, hace poco realizó un entrenamiento y una visita a sus excompañeros del Junior de Barranquilla antes de viajar a la pretemporada con el club inglés.Cabe recordar que el portal especializado en el mercado de fútbol Transfermakt reveló el último informe sobre el valor de los jugadores colombianos. Luis Díaz lidera a nivel internacional, alcanzando una histórica marca.El ‘Guajiro’ se posiciona como el segundo colombiano más valioso en la historia del país al llegar a los 65 millones de euros.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Mucho se ha dicho sobre el informe que la ministra de Minas y Energía (MinMinas), Irene Vélez presentó en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial. y que ha causado gran controversia.A raíz de ese informe han llegado varios contratos que dejan más preguntas que respuestas. Uno de los contratos que llama la atención es el “Contrato De Consultoría Individual Ggc N° De 2022” entre el Ministerio de Minas y Energía y Leonardo Rojas Rodríguez y el cual tiene una vigencia de tan solo cinco días.Mañanas Blu 10 AM reveló el contrato pagado con recursos del BID a Leonardo Rojas Rodríguez, y quien es uno de los correalizadores del informe presentado por el ministerio de Suiza.Llama la atención el objeto de la consultoría, teniendo en cuenta el plazo para realizarlo, “analizar, conceptuar y actualizar el documento diagnóstico de los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos actualmente vigente, así como identificar el impacto económico que tendría la incorporación de nuevos recursos (posibles y probables, contingentes, prospectivos, etc.) de hidrocarburos al Sector Minero Energético Colombiano”.Este es el contrato al que tuvo acceso Mañanas BLU 10 A.M.Pese a que se han hecho las indagaciones directamente en el Ministerio, no ha habido respuesta por parte de esta cartera, ni los informes oficiales de dichos contratos.Escuche el informe:
El delantero del París SG Kylian Mbappé, lesionado en un muslo, será baja por una duración estimada en tres semanas y se perderá el partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones en casa contra el Bayern Múnich, el 14 de febrero, anunció este jueves su club.El número 7 del PSG sufre "una lesión del muslo izquierdo" contraída en el partido de Ligue 1 del miércoles en Montpellier (3-1).El delantero se perderá también el duelo de octavos de final de Copa de Francia, el miércoles en Marsella, pero su baja parece compatible con un regreso de cara al duelo de vuelta de octavos de Champions, el 8 de marzo en Alemania.La ausencia del francés para la Champions es una gran pérdida para el PSG, sobre todo cuando el atacante de 24 años domina las estadísticas de esta temporada: Mbappé está actualmente en cabeza de la clasificación de goleadores de la competición europea, empatado con Mohamed Salah (7 tantos).El miércoles, el entrenador Christophe Galtier se había mostrado confiado en recuperarlo."Es una contusión o un hematoma, no sabemos todavía. No hay demasiada preocupación", había declarado, evocando "un golpe detrás de la rodilla y en el músculo".En las imágenes de Canal+ tomadas tras el partido, se ve a Mbappé comentar su lesión en los pasillos de los vestuarios, declarando: "Me he lesionado en un apoyo, me duele demasiado".Esta baja para la ida, despierta malos recuerdos para Mbappé y el PSG.Como en 2020El delantero ya se perdió por lesión (pantorrilla) el partido de vuelta de semifinales en campo del Manchester City (2-0, derrota por 2-1 en la ida), en mayo de 2022, y abordó disminuido la Final a ocho de la Liga de Campeones en agosto de 2020, en Lisboa, por problemas en un tobillo.Lesionado en la final de Copa de Francia contra el Saint Etienne, tras una entrada de Loïc Perrin, regresó para la última media hora del partido de cuartos de final de aquella Final a ocho de Champions contra el Atalanta de Bérgamo (2-1), aunque tal vez no estaba en su mejor estado, fallando en la final una gran ocasión frente a Manuel Neuer (victoria por 1-0 para el Bayern).En esta ocasión, Mbappé se lesionó tras un contacto con el centrocampista del Montpellier, Léo Leroy, hijo del exjugador del PSG, Jérôme Leroy.La noche de Mbappé no fue de las mejores en Montpellier, ya que falló dos penales, al tenerse que repetir el primero, que también había errado.Como el club parisino no logró, por problemas administrativos imputados al Chelsea, fichar al extremo marroquí Hakim Ziyech, Christophe Galtier tendrá que contar con el poco experimentado Hugo Ekitike contra el Bayern.Por su parte, tras dejar también por lesión el partido en Montpellier, el defensa español Sergio Ramos debía efectuar "exámenes complementarios" este jueves, precisó el PSG.El club parisino, que busca su primer título de Liga de Campeones, gran objetivo de sus propietarios cataríes, ya está privado también, en defensa, de Presnel Kimpembe y de Nordi Mukiele, mientras que Neymar descansó el miércoles para recuperarse de una "fatiga muscular".Le puede interesar:
Robert Kraft, propietario de los New England Patriots, afirmó este jueves que intentarán contratar por un día para la temporada 2023 de la NFL a Tom Brady para honrar las 20 campañas que estuvo en el equipo."Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta para que firme como Patriot y honrarlo", desveló Kraft sobre la intención de despedirse en el terreno de juego del 'quarterback' que le dio seis Super Bowls a New England.El miércoles pasado Brady, ganador de siete anillos de Super Bowl y considerado el mejor jugador de la NFL, anunció su retiro del fútbol americano luego de 23 temporadas en la liga y a los 45 años de edad.Brady obtuvo seis de sus campeonatos con los Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equipo con el que jugó sus últimas tres campañas.Kraft explicó que la intención de firmarlo por un día es algo que desean todos los aficionados de los Patriots."No solo yo lo quiero, nuestros fanáticos lo piden a gritos y para nosotros, él siempre ha sido y será un Patriot. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlo de vuelta, que firme como Patriot y encontrar formas de honrarlo durante muchos años", detalló el directivo.Para concretar la operación los Patriots deberán esperar a que Brady termine el contrato que tiene con los Buccaneers y se convierta en agente libre, algo que ocurrirá el próximo 15 de marzo.El propietario de New England puntualizó la importancia que tiene para su equipo dar una gran despedida a la máxima figura en la historia de la franquicia."Hizo mucho para traer vida y buen ánimo a nuestra comunidad, es una figura muy querida, se ganó el respeto y el amor que la gente siente por él como ningún otro atleta en nuestra ciudad y eso que hemos tenido algunos grandes", enfatizó Kraft.Brady fue seleccionado por New England en el 2000, permaneció en el equipo hasta el 2019, de ahí pasó a los Bucs, con los que jugó entre 2020 y 2022.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Un aberrante caso se presentó en el barrio las Cruces, del centro de Bogotá, en el que un hombre sedujo a una mujer de Neiva a través de las redes sociales, la hizo viajar, la tuvo encerrada y la golpeó durante 18 días.Según informó Noticias Caracol, el hombre identificado como Antonio Barba Riaño, es acusado por intento de feminicidio por mantener encerrada y maltratar a su pareja durante varios días.Pero este no sería el primer caso de maltrato del que estaría detrás este hombre, ya que otra mujer, al conocer el caso, denunció que también fue víctima de Barba Riaño en el pasado.Su nombre es Nury Arévalo, quien explicó que conocía al agresor desde hace tiempo por su pasión compartida por montar en bicicleta. Ella reveló que lo denunció ante la Fiscalía, pero no obtuvo un resultado satisfactorio.Nury reveló que se conocieron tras varios recorridos practicando este deporte, empezaron una amistad y posteriormente una relación amorosa."Nosotros nos conocimos montando bicicleta, después él me invitó a la casa, salíamos a montar cerca a la casa de él, él vive cerca al centro y me dijo que cualquier cosa ya no solo montáramos bicicleta, sino que fuera a la casa y compartiéramos y saliéramos. Después nos convertimos en novios", expresó Nury.Ella también señaló que tras empezar una relación la agredió en repetidas ocasiones, con puños en su cara, principalmente en su nariz: "Ya fuimos novios, ya empezaba con la agresividad, las groserías. Me pegaba en la cara, primero me pegó en la nariz, siempre me daba puños en la nariz, después me pegaba en los ojos".Nury aprovechó para invitar a la otra víctima de Antonio Barba a que se reúnan para hacer otra denuncia en conjunto.
En una grave violación del Derecho Internacional Humanitario, los grupos armados ilegales estarían haciendo actos de adoctrinamiento con actividades y entrega de kit escolares a más de 400 niños en colegios rurales del departamento.Estos actos de los grupos ilegales, como el Clan del Golfo, la guerrilla del ELN y en especial las disidencias del frente 36 de las Farc, han quedado registrados en videos y fotografías donde se evidencia que hombres camuflados y fusiles encima ingresan a las escuelas rurales del norte y nordeste de Antioquia.Los ilegales hacen actividades de juego, cantos y entregan regalos como kits escolares a unos 400 estudiantes de, por lo menos, tres instituciones que deben parar sus enseñanzas habituales para aceptar a los delincuentes sobre todo en Yarumal, San Pedro de los Milagros y Campamento.La denuncia fue hecha públicamente por el gobernador Aníbal Gaviria, quien señaló que se trata de un adoctrinamiento de los menores, por lo que es una grave violación al Derecho Internacional Humanitario que será denunciado con las pruebas en el Ministerio de Defensa.“Actividades en las instituciones educativas, en zonas rurales con adoctrinamiento de niños y jóvenes en esos sectores. Tenemos, además, información de reclutamiento de menores”, señaló el mandatario seccional.Incluso, el grupo armado le pide a los niños que agradezcan, pues no solo en colegios sino hasta en pleno parque del corregimiento Cedeño entregan los kits escolares.No solo dan estos obsequios, sino que los grupos armados toman los datos de los niños para llevar una especie de control en estas escuelas, según la secretaria de Educación de Antioquia, Mónica Quiróz.“Piden datos relacionados con niños, de docentes, entonces es una situación que se pone de presente pone en riesgo el proceso de formación”, aseveró la funcionaria.El mandatario aseguró que estos hechos se suman a las masacres, instalación de minas antipersonal, patrullajes en centros poblados y reclutamientos de menores que considera como un incumpliendo al cese al fuego comprometido en la paz total.“Los grupos que tenemos identificados son disidencias el frente 36, miembros del Clan del Golfo y en lo que tiene que ver con la utilización de minas antipersona y otras acciones de la guerrilla del ELN”, aseguró Gaviria.Ante esta situación, algunos municipios han tomado medidas como el caso de Remedios que declaró el toque de queda para menores y la prohibición del parrillero de moto entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana.Este jueves a las 3:30 de la tarde, el gobernador Aníbal Gaviria hará un consejo de seguridad con los alcaldes del norte de Antioquia.Le puede interesar: