En la mañana de este sábado, 3 de diciembre, se registró un fuerte temblor que sacudió el pacífico colombiano. Sobre las 6:41 se registró el sismo que tuvo como epicentro Riosucio en Chocó.Autoridades indicaron que se registraron daños en la cúpula de la iglesia principal tras el fuerte temblor registrado. Además, siguen haciendo un barrido en zona urbana y rural para determinar su hubo más afectaciones.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Un fuerte temblor superficial sacudió el noroccidente del país en la madrugada de este viernes. El movimiento sísmico tuvo epicentro en la población de Riosucio, Chocó. De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico, el temblor tuvo una magnitud de 3.0 y debido a que su profundidad fue superficial se sintió con mayor intensidad de lo habitual. El movimiento sísmico se sintió con intensidad en Antioquia y Chocó, según reportes en redes sociales. Usuarios en redes sociales manifestaron que sintieron la sacudida desde municipios como Apartadó, Envigado, Carepa, Carmen del Darién y Juradó. Autoridades de atención de emergencias hacen un barrido en la zona cercana al epicentro para determinar si hubo pérdidas humanas o daños materiales.Alertas en GoogleDebido a los fuertes temblores que se han registrado en los últimos días, Google anunció que el Sistema de Alertas por Terremoto ya se encuentra habilitado para Colombia. Eso quiere decir que, las personas podrán recibir notificaciones de alerta de un sismo. Además, las notificaciones compartirán varias recomendaciones.No obstante, Google aseguró que la aplicación por el momento solo funcionará en sistemas operativos Android de forma gratuita. "El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el movimiento. Este sistema operará de forma gratuita y funcionará como una herramienta complementaria con el propósito de apoyar a las autoridades en la prevención de víctimas fatales por eventos naturales como los terremotos", informó Google en su comunicado.¿Cómo activar las notificaciones?Para poder activar las notificaciones, es necesario que siga los siguientes pasos:Vaya a "Ajustes" de su dispositivoSeleccione la opción "Ubicación"Haga clic en "Alertas de Terremoto"Active el "Sistema de Alarma"¿Cómo funciona esta aplicación?De acuerdo con Google, esta tecnología trabaja con sismógrafos con base en la información de los acelerómetros y sensores incorporados en los teléfonos inteligentes. Cuando el acelerómetro de un dispositivo móvil detecta un movimiento del suelo, produce una alerta al sistema de Google, por lo que envía una notificación a los dispositivos.
Una situación de angustia viven más de 20 escoltas que están varados en el municipio de Riosucio, donde se encontraban realizando labores de protección a miembros de la Asamblea Departamental de Chocó.La protesta y bloqueos impulsados por campesinos e indígenas de Riosucio, Chocó, han impedido la movilidad en la región. Los 11 diputados que habían hecho presencia con su esquemas de protección fueron sacados de la zona por la Armada, pero los escoltas continúan en el lugar.“Los bloqueos han impedido el transporte de los escoltas que permanecen en el lugar a expensas de las autoridades de Policía. Se descarta atentado por parte del Clan del Golfo o los urabeños como han señalado algunas versiones”, explicó la Unidad Nacional de Protección a través de sus redes sociales.“Temen por su vida bajo las amenazas de los manifestantes. Consideramos que el señor alcalde local y las autoridades competentes garantes de DD. HH. les permitan a estas personas ser liberados”, afirmó en las últimas horas el presidente de la Asamblea Departamental del Chocó, Henry Diego Mosquera.Ante esta situación, la Unidad informó que “Luego de una comunicación entre el director de la UNP, Augusto Rodríguez, y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se acordó sacar de Riosucio, Chocó, a los 21 escoltas de la Unidad. La operación helitransportada o terrestre la definirán las autoridades de la zona.”Informa la Unidad que los 21 escoltas y sus vehículos están bajo cuidado y en compañía de los miembros de la Policía Nacional y del batallón de selva Bajo Atrato. Los diputados, por su parte, ya se encuentran en Belén de Bajirá.Le puede interesar:
En Apartadó, Antioquia, fueron entregados los restos del exalcalde de Riosucio, Benjamín Arboleda Chaverra, secuestrado y desaparecido hace 26 años en Chocó. Su cuerpo se logró recuperar solo hasta el año pasado, y por este crimen, hay una condena contra alias 'El Alemán' y otros miembros de autodefensas. Arboleda Chaverra fue secuestrado en ese municipio junto con otras tres personas el 20 de diciembre de 1996, por miembros del bloque Élmer Cárdenas, de las AUC.Luego fueron llevados al corregimiento Santa María la Nueva del Darién, en Unguía, donde los asesinaron y enterraron en un sitio desconocido. Fue únicamente hasta 2009 que comenzó su búsqueda de manera oficial y luego de varios intentos, hallaron sus restos en una fosa común de vereda Pasamanos en julio de 2021.Tras la plena identificación en Medicina Legal de Medellín, los restos fueron entregados de manera digna a sus familiares este fin de semana en Apartadó y además se hizo un mural en un colegio de dicho municipio como un homenaje al exmandatario.Por este crimen, el Tribunal Superior de Sala de Justicia y Paz de Medellín, ha emitido dos condenas contra Fredy Rendón Herrera, alias 'El Alemán', máximo comandante del Bloque Élmer Cárdenas y otros integrantes.En las diligencias participaron servidores de criminalística del CTI en la capital antioqueña, el Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda Identificación y Entrega de Personas desaparecidas, la Unidad de Búsquedas de Personas dadas como Desaparecidas y la Unidad de Víctimas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la tormenta que desató Piedad Córdoba en el Pacto Histórico:
La Pintada, un municipio turístico en Antioquia, sigue sin agua potable por nuevo daño en la tubería, debido a esto más de 8 mil usuarios de 10 barrios están afectados.Pese a que en la semana pasada ya había sido reparada la tubería afectada y restablecido el servicio después de más de 10 días de cortes, y después de que los habitantes salieran a las calles a realizar plantones y cierres de vías exigiendo el servicio, Empresas Públicas de la Pintada informó de otro daño en la línea de conducción del acueducto que viene de la planta de tratamiento.Las autoridades manifestaron que el daño ha sido constante, explicaron que en el sector hay una falla geológica. Jhon Byron Arias, gerente Empresas Públicas de la Pintada, señaló que una solución es desviar la estructura. “En este punto del problema, prácticamente hay dos opciones, construir el viaducto o retirar la línea por un punto alterno, esas obras tienen que ser muy urgentes porque de eso depende la continuidad del servicio”, aseguró el gerente.Por este nuevo daño los habitantes están molestos porque necesitan el líquido debido a las altas temperaturas, a esto se le suma la afectación económica porque durante la Semana Santa esperaban la llegada de miles de turistas al municipio.Para mitigar el problema, los bomberos de Ríosucio, Támesis y Valparaíso siguen suministrando el agua con carrotanques.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
Un temblor de magnitud 5.0 sacudió el municipio de Riosucio, Chocó, en la mañana de este jueves. El movimiento sísmico se registró a las 8:52 de la mañana y según el reporte del Servicio Geológico Colombiano tuvo una profundidad de 30 kilómetros. Según el reporte de las autoridades, el temblor se sintió en Antioquia y Chocó, especialmente en las poblaciones de Medellín, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Currulao, El Reposo, Envigado, Mutatá y Turbo. Autoridades de atención de emergencia, tras un barrido en las zonas donde se sintió el movimiento sísmico, no encontraron daños estructurales ni reporte de heridos ni fallecidos.
La Alcaldía de Riosucio, Chocó, confirmó que desde noviembre ha ayudado a evacuar a cerca de 46 menores de edad que están riesgo de ser amenazados o reclutados por grupos ilegales, principalmente por el Clan del Golfo.El alcalde de la localidad, Conrad Valoyes, aseguró que es una medida que se toma de manera urgente, aunque no soluciona el problema de raíz."Han sido sacados con el respaldo de la Personería, la Fuerza Pública, pero hay otros que han salido por decisión de la familia que no ha querido que la misma Fuerza Pública esté enterada, aunque la mayoría va a la Alcaldía para que les ayuden o auxilien", aseveró el mandatario chocoano.Según el alcalde, la mayor preocupación es que hoy no tienen cómo garantizar el acompañamiento a estos jóvenes ni su retorno seguro.
Raúl Salas, constructor chocoano de 60 años, es uno de los 32 hombres y mujeres que se capacitaron para hacer parte del primer Cuerpo de Bomberos de Riosucio. La administración municipal hizo una convocatoria tras la necesidad de crear un organismo de socorro, luego del incendio que dejó dos personas fallecidas.Durante 2 semanas, el equipo conoció el manejo de extintores, mangueras y simulacros para apagar conflagraciones con el fin de atender cualquier eventualidad que se presente.Al igual que Raúl sus compañeros se sienten orgullosos de pertenecer al primer Cuerpo de Bomberos del municipio para salvar la vida y los bienes de la población.
La Gobernación de Chocó informó que fue declarada la calamidad pública en Riosucio, luego de concretar el primer balance preliminar de los afectados por el incendio de la noche del pasado sábado.Hasta el momento se han cuantificado 485 personas de 97 familias damnificadas por esa grave emergencia que también dejó dos personas fallecidas: Rosmery Palacios Mosquera, de 26 años de edad y su sobrina, Sofia Mosquera Palacios de 8 años.Además, hay 46 casas que quedaron reducidas a cenizas, mientras que otras 33 necesitarán reparaciones para volver a ser habitadas al igual que ocho locales comerciales.En el puesto de mando unificado estuvo el viceministro del Interior, Daniel Palacios, quien aseguró que ya se entregaron las primeras ayudas y que están terminando el censo definitivo de afectados para asignar los subsidios de arrendamiento.Palacios aseguró, además, que en un mes iniciará la reconstrucción de las viviendas, las cuales deberán estar listas en seis meses.
Durante la mañana de este domingo, 29 de noviembre, la Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría del Interior, adelantó el Comité de manejo de desastres donde se analizó las afectaciones tras el incendio. Según las autoridades, en este momento el 50% del municipio está sin electricidad y no tienen acceso a agua potable.Nubia Córdoba, Secretaria del Interior de Chocó, dijo que debido a las condiciones meteorológicas del territorio, el apoyo aéreo no ha sido posible. Se cuenta con 2 helicópteros para trasladar kits de alimentos, aseo, cocina y hábitat, además la Cruz Roja dispuso de elementos para atención de bebés y filtros de agua para ser entregados en las próximas horas.Por otro lado, el hospital de la localidad está en funcionamiento para atender la emergencia y se tiene como Plan B el uso de instituciones educativas como albergue provisional.“Toda la fuerza de tarea, Pública y el Comité Departamental Gestión de Riesgo, y el departamento de Antioquia han esta trabajando para apoyar a la Administración Municipal en el manejo de esta emergencia”, señaló la secretaria.El informe parcial deja un aproximado de 50 viviendas y 250 personas afectadas, dos fallecidos entre ellos una menor de 8 años.
Barranquilla vive una difícil situación de inseguridad, como en varias ciudades del país. Ha habido un preocupante incremento del 500 %, en comparación con el año anterior, del delito de la extorsión.Durante 2023 este delito ha experimentado un auge en el área metropolitana de Barranquilla. Esta escalada del crimen ha tenido un impacto devastador en la comunidad, resultando en el cierre de alrededor de 50 establecimientos de comercio, incluyendo tiendas, estaderos y peluquerías.Los datos de homicidios durante el mes de septiembre son igualmente inquietantes, con un total de 61 muertes violentas registradas en el departamento de Atlántico, de las cuales 56 ocurrieron en el área metropolitana de Barranquilla, mientras que las cinco restantes tuvieron lugar en el resto del departamento.En lo que respecta a la respuesta de las autoridades, se han efectuado un total de 5.526 capturas por diversos delitos en Barranquilla y su área metropolitana en lo que va del año. Además, se han incautado 1.892 armas de fuego y un impresionante total de 762.505 gramos de droga.Los datos de criminalidad dejan en claro que la seguridad en la región es un tema que requiere una atención inmediata por parte del siguiente mandatario local. El homicidio ha aumentado de 465 casos en 2022 a 494 en 2023, y el hurto ha crecido de 13.330 casos en 2022 a 13.600 en 2023. Sin embargo, es la extorsión la que ha experimentado el mayor aumento, pasando de 275 casos en 2022 a alarmantes 958 casos en el presente año.El avance de bandas criminales como ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’ está disparando la tasa de homicidios anualmente, dejando más de 600 víctimas de sicariato por año.El nuevo alcalde deberá implementar una política pública en seguridad que permita a la confianza volver a tener confianza en la institucionalidad.Le puede interesar "¿Qué proyectos deben avanzar en los próximos cuatro? Luis Fernando Suárez responde":
Este domingo, 1 de octubre, el Pacífico colombiano se vio sacudido nuevamente por un sismo de magnitud 3.8, dejando a los residentes en estado de alerta. El evento sísmico, que tuvo lugar a las 5:42 de la tarde, tuvo su epicentro en Riosucio, Chocó, una zona que ha experimentado actividad sísmica en el pasado.Según el Servicio Geológico Colombiano, el sismo tuvo una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, lo que lo clasifica como un temblor relativamente superficial. A pesar de su magnitud, no se reportaron daños significativos ni víctimas hasta el momento.La noticia del sismo se propagó rápidamente a través de las redes sociales, donde usuarios de Antioquia y Santander compartieron sus experiencias al sentir el temblor. Aunque en estas regiones el impacto fue menor, la población se mantuvo alerta.Más de 500 sismos en la última semana de septiembreDesde el 22 al 28 de septiembre se reportaron 521 sismos en el país. De acuerdo con el SGC, estos temblores tuvieron diferentes escalas: entre los 30 hasta más de 180 kilómetros de profundidad.En este periodo, el sismo que más llamó la atención se presentó en Los Santos, Santander, con una magnitud de 4.0. Este ocurrió el 22 de septiembre a las 5:48 de la tarde y se sintió en cinco municipios de Santander y en otro de Norte de Santander.“Además, en el área de influencia del volcán Nevado del Ruiz se registraron dos sismos sentidos por la población, de magnitud 3.5 y 3.8 respectivamente. Ambos estuvieron asociados a la actividad sísmica al interior del volcán, y son fenómenos contemplados dentro del estado de alerta por actividad volcánica en que se encuentra actualmente: amarilla”, añade la publicación del SGC.
Tras ser operado de la cadera el viernes, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva volvió a su residencia oficial en Brasilia el domingo 1 de octubre, antes de lo previsto, pero tendrá que esperar unas semanas más antes de reanudar su agitada agenda de viajes."Recibí el alta y ya estoy en el Palacio de la Alvorada", dijo en su cuenta de X, antes Twitter."Me estoy recuperando para trabajar aún más por Brasil y correr una maratón", añadió el mandatario que el día 27 cumplirá 78 años.El presidente, que inició su tercer mandato en enero, se sometió a una prótesis completa de cadera, bajo anestesia general, para aliviar un dolor que le aquejaba desde hacía más de un año y le ponía "de mal humor".Tras la colocación de la prótesis, los médicos "aprovecharon la buena respuesta de Lula a la anestesia" para realizar otra operación estética de corrección de párpados caídos.El hospital Sirio Libanés de Brasilia, donde se realizó la operación dos días atrás, dijo que Lula retornó a su casa "tras presentar una buena evolución clínica".La previsión inicial del equipo médico era que se le daría el alta "el lunes o el martes a más tardar".Cenar en casaSin embargo, un comunicado emitido el domingo por la mañana decía que el equipo médico estaba "evaluando" llevarlo a casa antes de lo previsto."Alguien podrá ir a cenar a casa hoy", reaccionó en Instagram la primera dama Rosangela da Silva, más conocida por su apodo "Janja".El comunicado médico decía que Lula había "pasado la noche en condición estable" y que incluso había "subido y bajado escaleras con ayuda de fisioterapeutas".Lula había dado algunos pasos y comenzado las sesiones de fisioterapia el sábado por la mañana, al día siguiente de la operación."Trabajar normalmente"Aunque regresó a casa antes de lo previsto, Lula tendrá que permanecer en Brasilia durante al menos cuatro semanas lo que lo obliga a hacer un paréntesis en su cargada agenda de viajes al extranjero.No obstante, tiene la intención de "trabajar normalmente" durante su convalecencia.Su médico personal, Roberto Kalil Filho, declaró el viernes que "confía" en que su paciente se recupere a tiempo para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP-28), que se celebrará en Dubai a finales de noviembre.Esa reunión es considerada importante para un mandatario que es visto como un paladín del medio ambiente y que ha prometido detener la deforestación en la Amazonía hacia 2030.En su convalecencia Lula tendrá que utilizar un andador, pero su fotógrafo personal le ha convencido de que no lo muestre a las cámaras, para no dar ninguna señal de debilidad.Lula comenzó a sufrir dolores de la cadera en agosto de 2022 pero por razones de imagen la operación no se realizó hasta pasados nueve meses de su mandato.Hace un año Lula estaba en plena campaña electoral contra su predecesor de extrema derecha Jair Bolsonaro, a quien derrotó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales."Me hubiera gustado operarme después de las elecciones (a finales de octubre de 2022), pero pensé que la gente pensaría: es viejo, acaba de ser elegido, ya está en el hospital", dijo el martes en su programa semanal difundido en las redes sociales.Le puede interesar "Metrolínea, el sistema de transporte en Bucaramanga, está en déficit financiero":
En una reveladora entrevista realizada por La Red de Caracol Televisión, Ana del Castillo, la cantante de vallenato, compartió detalles impactantes sobre su vida personal y su carrera musical. Lo más sorprendente fue su declaración sobre cómo ha dejado atrás su relación con el licor, una decisión que ha transformado su vida por completo.Ana del Castillo, conocida por su impresionante voz y éxito en el mundo de la música vallenata, sorprendió a muchos al revelar que su habilidad vocal no proviene de estudios musicales formales, sino de su aguda observación de los cantantes que la han inspirado a lo largo de su carrera. A pesar de su falta de conocimiento teórico, la cantante ha perfeccionado su técnica vocal escuchando a figuras legendarias como Diomedes Díaz y Jorge Oñate.En lo que ha sido una de las revelaciones más impactantes, Ana confirmó que ha dejado de consumir alcohol. En sus propias palabras, "Yo ya no tomo". Parece que ha encontrado apoyo en su nueva fe, ya que insinuó su conversión al cristianismo en el año 2022, aunque no ha confirmado ni negado esto de manera directa. Según Ana, su pastor la ha alentado a abandonar el consumo de licor y a optar por el vino en ocasiones especiales. La artista compartió cómo su afición al licor comenzó a afectar su carrera profesional. Se dio cuenta de que no podía alcanzar su máximo potencial mientras se dejaba llevar por el alcohol. "La realidad es que uno no rinde porque uno quiere saborearse el licor", comentó. Ana admitió que le gustaba la sensación de estar ebria, pero ahora ha optado por un enfoque más saludable.Ana del Castillo solo permite que el licor forme parte de su vida en ocasiones muy especiales, como celebraciones importantes. Se ha comprometido a no dejar que afecte su carrera musical y a mantenerse enfocada en su crecimiento artístico. "Ya no es mi vida", enfatizó, haciendo hincapié en su nueva determinación y en su firme decisión de dejar atrás una etapa que ya no le servía.Le puede interesar:
James Rodríguez y Daniela Ospina compartieron una relación que encantó a fanáticos en todo el mundo. Sin embargo, en el 2017, esta relación llegó a su fin, dejando a muchos preguntándose por qué. Ahora, después de cinco años de silencio, Daniela Ospina decidió abrir su corazón y revelar la verdadera razón detrás de su separación.La historia de amor entre James Rodríguez, y Daniela Ospina, comenzó a escribirse hace años, pero, tras varios años juntos, en el 2017, la pareja decidió tomar rumbos diferentes. James se trasladó a Alemania para unirse al Bayern Munich, mientras que Daniela regresó a su ciudad natal, Medellín. Poco después, ella se mudó a Miami, donde ahora reside con su hija Salomé y su nueva pareja, el presentador y cantante Gabriel Coronel.Durante estos años de separación, Daniela había guardado silencio acerca de los motivos detrás de su ruptura con James. Sin embargo, en una reciente conversación con Jorge Serratos, decidió compartir la verdad detrás de su separación.Daniela admitió que en un principio pensó que su separación se debió a "malas decisiones" que ambos habían tomado. Además, recordó que vivieron momentos complicados cuando se mudaron juntos a España. En ese momento, no fueron conscientes de cómo abordar esos desafíos como pareja, y cada uno intentó sobrevivir por su cuenta.La exesposa de James reflexionó sobre la importancia de mantenerse unidos en tiempos difíciles: "Si tú como familia, o como pareja, no estás así aferrado y fuerte, va a ser muy complicado porque cada quien va a coger por su lado a intentar sobrevivir". Según ella, en algún momento ambos se sintieron solos.A pesar de la separación, Daniela y James tomaron una decisión madura: mantener una buena relación por el bienestar de su hija, Salomé. Incluso consideraron la posibilidad de reconciliarse en el futuro, aunque esta idea parece haber quedado en el pasado. Ambos han seguido adelante con sus vidas, persiguiendo diferentes metas y compartiendo su tiempo como amigos en pro del bienestar de su hija.En sus propias palabras, Daniela Ospina reveló la clave detrás de su madurez en la separación: "Fue como una decisión muy madura, pensando en el bienestar de ella y de los dos; él tenía 26 años y yo 25". Aunque su historia de amor haya llegado a su fin, su amistad y el compromiso con la crianza de Salomé prevalecen como un ejemplo de madurez y respeto mutuo.Le puede interesar: