Según lo mencionado por los abogados de Robert de Niro, el reconocido actor de 77 años ha estado trabajando fuertemente para costear las excentricidades de su exesposa Grace Hightower, entre las que se encuentran su ropa de diseñadora y anillos de diamantes que oscilan sobre el millón de dólares.“Aunque ama su oficio (Robert de Niro), no debería verse obligado a trabajar a ese ritmo prodigioso. ¿Cuándo terminará eso? ¿Cuándo tendrá la oportunidad de quizás no coger todos los proyectos que se le presenten? ¿O no trabajar seis días a la semana durante 12 horas al día simplemente para seguir el ritmo de la sed de la señorita Hightower?”, expresó la abogada Caroline Krauss, en la audiencia.Ante esto, la defensa de Grace refutó e insistió que Robert de Niro se ha excusado en la pandemia por el coronavirus “para golpear económicamente a su esposa”. Pasó de girarle 375.000 dólares al mes a 100.000 dólares.No obstante, el divorcio no es lo único que, al parecer, tiene golpeado al actor de Hollywood, pues el cierre temporal de los restaurantes Nobu y Greenwich Hotel de los que él es socio, habrían ocasionado una gran pérdida en sus ingresos.Ante el panorama, la abogada Krauss propuso que se vendiera la casa de 20 millones de dólares que tenía la pareja a pesar de que el actor quería que su esposa se quedara allí viviendo con sus hijos.Cabe recordar que la pareja se casó en 1997 y dos años después decidieron separarse. No obstante, para el año 2004 decidieron regresar e intentar de nuevo renovar sus votos, pero en 2018 Robert de Niro hizo la solicitud de divorcio que aún los tiene en disputa.
Una mesa de trabajo fue creada por empresarios, congresistas y el gobernador electo de Santander, Juvenal Díaz, para estructurar proyectos de infraestructura que serán presentados ante el presidente Gustavo Petro para su respectiva financiación.“El propósito de este encuentro que se realiza es identificar y concertar acciones y estructurar proyectos que permitan el desarrollo del departamento durante los próximos años”, afirmó el gobernador electo de Santander, Juvenal Díaz.El director de Prosantander, Juan Pablo Remolina, manifestó que es importante “estructurar proyectos viales para el departamento, ya que una región atrasada en vías, en comparación con otras zonas del país”.Entre los proyectos viales prioritarios para Santander se encuentra las carreteras a Barrancabermeja, Málaga, San Gil, Bogotá, Charalá. Duitama y el anillo vial externo del área metropolitana de Bucaramanga.“En Prosantander consideramos que esta es una oportunidad de oro porque además de estar estrenando gobiernos regionales, hay una buena actitud de la bancada santandereana en el Congreso. Se siente empatía y cercanía entre todos los actores y eso hace que podamos mejorar nuestra comunicación para avanzar”, aseguró Rafael Marín Valencia, de la empresa Marval.En la reunión asistieron el director de Ejecución y Operación del Invías, Juan José Oyuela, y representantes de Findeter y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI. Igualmente lo hicieron 12 de los 16 congresistas de Santander.
Un nuevo caso de justicia por mano propia se registró en el centro de Cali. Una mujer fue sorprendida cuando intentaba cometer un robo. A pesar de que se anunció presencia de autoridades, los casos se siguen presentando. La policía evitó que la lincharan. Este sería el cuarto hecho en menos de una semana.Ante esta situación, crece la preocupación en la comunidad y comerciantes que frecuentan por estos días el centro de Cali para hacer sus compras navideñas, debido a que la inseguridad se ha apoderado del sector.“Nosotros los vendedores del centro de Cali estamos muy preocupados porque vemos que en cada esquina se presenta un robo, y eso pone en juego nuestras ventas, este año fue muy duro para nosotros y exigimos la presencia de la fuerza pública, no podemos dejar esto a merced de los delincuentes”, dijo Mauricio Gacha, vendedor del centro.Autoridades activaron un plan de seguridad que cobija gran parte del centro de Cali, en la que participarán más de 120 uniformados, quienes serán los encargados de custodiar las compras navideñas.“Por eso es que vamos a tener más de 110 hombres policiales, desde las 7:00de la mañana hasta las 11:00 de la noche, con un dron específico para esta actividad y que nos ayude a hacer seguimiento a los hechos de inseguridad”, explicó el general, Daniel Guadrón, comandante de la policía metropolitana de Cali.Varios de estos casos han quedado registrados en video. La comunidad ha intentado linchar algunos de los presuntos delincuentes, por lo que el llamado que se hace desde la alcaldía es evitar este tipo de actos, ya que pueden desencadenar en otros hechos de alteración al orden público.“Si van a hacer una retención para evitar que se cometa un hurto les recomendamos evitar entregárselo a las autoridades y no actuar por justicia por mano propia, para esos hay unos procesos legales como la captura”, señaló Jimmy Dranguet, secretario de seguridad y justicia.Entre tanto, Jimmy Núñez, presidente del sindicato de vendedores informales del centro, explicó que el “raponazo” es el método de robo más usado por parte de los delincuentes.“El tema del raponeo, el cosquilleo y el robo del paquete chileno aumenta vertiginosamente estos casos por estos días”, argumentó el vocero.En total serán cinco los puntos a impactar, donde se ha identificado mayor presencia de delincuentes, los cuales tendrán policías y algunas vallas como mecanismo de seguridad.Le puede interesar:
Los equipos de rescate lograron este martes sacar con éxito a los 41 trabajadores que quedaron atrapados hace 17 días en un túnel en construcción en el norte de la India, desatando celebraciones entre los aliviados familiares y las autoridades."Me siento completamente aliviado y feliz, ya que 41 trabajadores atrapados en el derrumbamiento del túnel de Silkyara han sido rescatados con éxito", dijo el ministro de Transporte por Carretera y Autopistas, Nitin Gadkari, en la red social X.Los trabajadores fueron recibidos uno por uno por los triunfales equipos de rescate y algunos familiares, mostró en directo la televisión delhí NDTV, mientras a la salida del túnel algunos de los congregados hacían pasar cajas de 'laddu', dulces de forma esférica servidos en ocasiones festivas."Este fue un esfuerzo bien coordinado por múltiples agencias, que marcó una de las operaciones de rescate más importantes de los últimos años. Varios departamentos y organismos se complementaron entre sí a pesar de enfrentarse a numerosos retos", añadió Gadkari.Los obreros se vieron atrapados la madrugada del 12 de noviembre pasado cuando se derrumbó un tramo de un túnel en construcción en el estado norteño de Uttarakhand, quedando separados de la entrada por un manto de escombros de cerca de 60 metros de grosor.Desde entonces, y tras más de dos semanas de perforaciones, realizadas sobre todo por una tuneladora que quedó averiada el pasado viernes, el último tramo de la excavación para rescatarles lo llevaron a cabo tres equipos de mineros de ratoneras, especializados en abrirse paso en túneles estrechos, pese al riesgo que conlleva.Hasta 41 ambulancias esperan ahora a las afueras del túnel, para trasladar primero a las personas a un hospital improvisado en el lugar del accidente, antes de llevarles al hospital del distrito con la ayuda de helicópteros militares.Los obreros previsiblemente se encuentran muy debilitados a pesar de que han recibido alimentos, agua y medicamentos, además de oxígeno, desde el día del derrumbe gracias a una estrecha tubería que conectaba su cavidad con la entrada y sobrevivió al derrumbe.El rescate de los trabajadores, que se ha prolongado durante más de 400 horas, experimentó numerosos contratiempos desde su inicio que retrasaron significativamente el plazo esperado por las autoridades para sacarles con vida, después de pequeños derrumbes, obstáculos metálicos que impedían la perforación, o averías en las tuneladoras."La paciencia, el trabajo duro y la fe ganaron", resumió el jefe de Gobierno del estado norteño de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, en la red social X.
"A partir de ahora, las zonas de no fumadores serán la norma", declaró a la prensa el ministro de Salud, Aurélien Rousseau.Las autoridades prevén generalizar así los 7.200 espacios actuales sin tabaco y estudian incluso la posibilidad de imponer "multas".El nuevo plan de lucha contra el tabaquismo 2023-2027 busca afrontar el "reto" de lograr "una generación sin tabaco a partir de 2032".Para conseguirlo, el precio de la cajetilla de 20 cigarrillos pasará a 12 euros (13,1 dólares) en 2025 y a 13 euros a inicios de 2027. Actualmente, cuesta 11 euros."La subida de precios funciona y es muy eficaz, así como objeto de un consenso científico mundial", dijo Aurélien Rousseau.El Gobierno también planea prohibir los llamados "puffs", cigarrillos electrónicos desechables de un solo uso, especialmente populares entre los jóvenes.Más de 12 millones de personas fumaban diariamente en Francia en 2021, es decir un 25% de la población entre 18 y 75 años. El porcentaje en jóvenes pasó del 25% al 16% en cinco años.En las últimas décadas, se ha observado una disminución en el consumo de tabaco en algunos países desarrollados, reflejando campañas antitabaco efectivas y un cambio cultural hacia estilos de vida más saludables. Sin embargo, este progreso se ve contrarrestado por un aumento preocupante en otras regiones, donde el tabaquismo continúa siendo una problemática de magnitud considerable.Factores socioeconómicos, culturales y de accesibilidad desempeñan un papel crucial en la prevalencia del consumo de cigarrillos. En algunos lugares, el tabaco se asocia con la imagen de estatus social, mientras que en otros, su atractivo radica en tradiciones arraigadas. Además, la disponibilidad y promoción agresiva de productos de tabaco contribuyen a la persistencia de este hábito, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.Los impactos del consumo de cigarrillos van más allá de las implicaciones individuales para la salud. Las consecuencias económicas y sanitarias a nivel global son alarmantes, con costos altos en atención médica y productividad laboral.Le puede interesar:
Monique Olivier, viuda del asesino en serie Michel Fourniret, apodado "el ogro de las Ardenas" por haber matado al menos a ocho mujeres jóvenes y niñas, volvió este martes a sentarse en el banquillo cómo cómplice en tres casos no resueltos.Olivier, de 75 años y que ya había sido condenada en 2008 a cadena perpetua por complicidad en los crímenes de su marido, responde ahora en el Tribunal de Nanterre por su implicación en el secuestro, violación y asesinato de Marie-Angèle Domèce, en 1988 cuando tenía 19 años, y de la británica Joanna Parrish, en 1990 cuando contaba con 20.También será juzgada por el rapto y asesinato de la pequeña Estelle Mouzin, que en 2003 tenía 9 años y cuyo cuerpo nunca fue encontrado, como tampoco lo ha sido el de Domèce.Después de muchas idas y venidas, los investigadores concluyeron que el principal sospechoso de haber cometido estos asesinatos sin resolver era Michel Fourniret, quien falleció entre rejas en 2021 a los 79 años de edad mientras cumplía cadena perpetua por los casos ya juzgados.A su mujer, Monique Olivier, la imputaron esta vez también como cómplice al ser la que escogía y atraía a las víctimas.En el inicio de su comparecencia de un juicio que durará tres semanas, la septuagenaria contó su dura infancia, con una madre alcohólica y un padre que la despreciaba, y recordó que en su primer marido, André Michaux, la maltrataba. Con él tuvo dos hijos, nacidos en 1980 y 1981."Lamento todo lo que ha sucedido", prosiguió la mujer, a la que antiguos fiscales que trataron con ella la describen con un alto grado de perversión y deseo de dominación, al mismo nivel que Fourniret.Una de las grandes incógnitas que podrían disiparse durante este proceso es la desaparición de la pequeña Estelle Mouzin, acontecida hace 20 años. Se da la casualidad que este caso le fue imputado a Fourniret por culpa de Olivier, quien en 2019 confesó ante la policía para desmontar la coartada de su marido.Fourniret, considerado uno de los asesinos en serie más conocidos en Francia y obsesionado con la virginidad, fue detenido en 2003 en Bélgica tras intentar secuestrar a una menor.Fue entonces que las autoridades comenzaron a ver en él al responsable de las desapariciones de varias niñas y jóvenes en las Ardenas, una región boscosa situada entre el sur de Bélgica y el noreste de Francia.Le podría interesar: