El uso de la bicicleta como medio de transporte se ha vuelto fundamental para muchos ciudadanos en Bogotá debido a su rapidez, beneficios ambientales y la evitación de los congestionamientos viales. A pesar de ello, muchas mujeres sienten temor al utilizarla debido a problemas de seguridad.En ese sentido, María Villate, directora de asuntos externos y comunicaciones de Tembici, habló en Casa Blu sobre cómo montar bicicleta de manera segura en Bogotá. Villate resaltó la importancia de aprender a usar la bicicleta correctamente, así como las normas cívicas para transitar en las calles. Además, destacó el valor de la resiliencia que se adquiere al montar en bicicleta.Villate también hizo énfasis en la importancia de utilizar elementos de protección, como cascos, para prevenir posibles accidentes en Bogotá. Asimismo, subrayó la necesidad de asegurar las bicicletas con candados al dejarlas estacionadas, ya que nunca se sabe quién podría estar al acecho para robarlas."Debemos cumplir con todas las normas de tránsito y seguridad que nosotros como ciudadanos ya conocemos (...) Además, usar el casco es algo muy importante, cada vez los ciudadanos son más conscientes de usar los elementos de protección para evitar algún accidente", añadió Villate.Tembici promueve el uso de la bicicleta como una forma de empoderamiento y transformación social para las mujeres, enfatizando la importancia de aprender a usarla adecuadamente, respetar las normas de tránsito, utilizar elementos de protección y tomar precauciones contra el robo en Bogotá.Le puede interesar:
El robo de 18 carros en el último año llevó a que habitantes de la urbanización Villa Olímpica, en el municipio de Galapa, área Metropolitana de Barranquilla, a recurrir a una particular medida para evitar el hurto de los vehículos.Alexander Aguilar, líder comunal de la urbanización, contó que les tocó amarrar los carros con cadenas y candados y, aunque son conscientes que esto no evita de un todo que se cometan los robos, si retrasa el accionar de los delincuentes que luego de cometer los hurtos están pidiendo desde dos millones de pesos a cambio de devolver los carros.“Los vehículos como quedan en las terrazas de las casas, los vecinos los amarran con cadenas a los postes o árboles, lo agarran por el tren y le ponen un candado. Utilizan unas cadenas bastante gruesas y obviamente esto no evita que los hurte, pero se les dificulta un poco más la labor a los delincuentes y da tiempo a que la víctima se dé cuenta que le están robando”.Aseguran que en mesas de trabajos con la Alcaldía de Galapa y demás autoridades se acordó que el Ejército realizaría patrullajes en las noches, sin embargo, esto solo ocurrió un día. Ahora piden más presencia de la fuerza pública en las calles de este barrio, donde no solo se están robando los carros, sino que se cometen hasta cuatro robos diarios a peatones.Le puede interesar:
El Área Metropolitana, de Medellín, denuncia que fueron robadas 36 bicicletas públicas del sistema Encicla y se han cometido decenas de ataques vandálicos contra las estaciones solo este año. Cabe recordar que el Área Metropolitana es la entidad que administra Encicla y otros tantos sistemas de transporte de Medellín.Los últimos daños fueron a las estaciones de Encicla en Plaza Mayor y la de Carlos E. Restrepo donde han quebrado pantallas digitales que cuestan 2 millones de pesos y vandalizado los paradores de bicicletas.Según el Área Metropolitana, no es un caso aislado porque solo en el mes de enero, se sufrieron 85 ataques contra este sistema de transporte sostenible, pero en el último semestre han hurtado 250 bicicletas.El director de Encicla, Juan David Palacios, atribuye estos daños a sabotajes políticos para dañar la reputación del Área Metropolitana y de la Alcaldía de Medellín."Es una situación de sabotaje, lo que se pretende es sabotear el sistema. Es una situación lamentable desde las personas que lo que quieren hacer es un daño político", señaló Palacios.Por ahora, lo que han identificado desde la Policía es que habitantes de calle se han robado las bicicletas y otros causan daños para vender partes de los vehículos o de las plataformas de las estaciones por chatarra, como reportó el coronel José Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana."Los procedimientos que ha realizado la Policía como tal han sido el retiro a las personas a quienes les hemos encontrado las bicicletas. Especialmente, en algunas ocasiones han sido habitantes de calle, pero también en los sectores donde se evidencia que simplemente se llevan para chatarrizarlas", agregó el oficial.La estación de Encicla Carlos E. Restrepo ha requerido reparaciones por 100 millones de pesos y se suma a las diez estaciones que en este momento están fuera de servicio por estos ataques vandálicos.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Pasó menos de un día de que un ciclista fuera víctima de dos delincuentes en la avenida Boyacá con 127, para que estos mismos hombres, que se movilizan en bicicleta, abordaran a una joven en ese mismo punto de la ciudad y la atracaran violentamente.En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que los delincuentes, a plena luz del día, golpearon a la mujer que iba por la ciclovía, la tiraron al piso, la amenazaron con un cuchillo y le quitaron todas sus pertenencias.En un momento, la joven intenta levantarse del piso, pero estos delincuentes la golpean en repetidas oportunidades. Lo grave del hecho es que, a pesar de que varias personas pasan por el sitio en ese momento, nadie hace nada por auxiliar a la víctima.Luego de que la robaran, los delincuentes emprendieron la huida, uno de ellos en la bicicleta de la mujer, con tan mala suerte para él, que por la caída del vehículo al piso se le desprendió la cadena y lo tuvo que dejar ahí para luego salir corriendo con su cómplice.Las autoridades adelantan la investigación con ayuda de estos videos para dar captura cuanto antes a estos delincuentes. Le puede interesar: Dejar el petróleo y gas, ¿qué significa salir de la principal fuente de divisas?
La delincuencia en la capital del país no da tregua. En un video de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que un ciclista fue víctima de varios delincuentes, exactamente en la calle 128 con avenida Boyacá, en la localidad de Suba, noroccidente de Bogotá.Las imágenes dejan ver el momento en el que un ciclista, que iba transitando por el sendero peatonal se la zona, es abordado por un delincuente que, de manera muy violenta, se le va encima y lo hace caer de la bicicleta, lo que dejó a la víctima sin la posibilidad de defenderse.En ese momento, cuando el ladrón y el ciclista estaban en el piso, de un momento a otro llegan dos delincuentes más e intimidan al hombre que quedó tendido en el piso por la fuerte caída. De inmediato, uno de los atracadores se lleva la bicicleta, no sin antes arreglarle la cadena, que por la fuerza del golpe se salió, mientras que los otros dos amenazan a la víctima con cuchillos.Una vez el delincuente logra llevarse el vehículo, los otros dos hombres regresan donde la víctima a exigirle que se levante del piso y se vaya del sitio, mientras que lo único que logra hacer hacer fue tener las manos arriba mientras todo pasa.Finalmente los dos ladrones que iban a pie emprenden la huida corriendo hacia el norte de la ciudad, mientras que el ciclista, desconcertado por lo ocurrido, solo se levanta y se va del lugar de los hechos.
Preocupación en la capital del país ante la ola de hurtos en diversas zonas de la ciudad. La Policía Metropolitana de Bogotá adelanta esquemas de seguridad para mitigar estos hechos de inseguridad que tienen preocupados a millones de ciudadanos. Según recogió Noticias Caracol, la Policía logró determinar cuatro zonas en las que hay mayores hechos de violencia y que son consideras como inseguras por encima de otras. Las cuatro zonas corresponden a diferentes localidades, más no un barrio en especial de la ciudad. La primera es Suba, con 13.000 denuncias de robos; la segunda es Kennedy, con 12.598; la tercera es Engativá, con 12.298 y por último aparece Chapinero, con 10.856.“La Policía, en el marco de la organización, no tiene frontera para perseguir el delito, toda vez que, si hay una necesidad de seguridad, si hay una preocupación ciudadana, si hay necesidad de atención por un motivo de la Policía, los policías tienen la obligación de hacer la atención”, declaró el comandante de la Policía de Bogotá, el general Carlos Triana.Según los habitantes de la localidad de Kennedy, los ladrones ya no respetan a las autoridades y hacen y deshacen a cualquier hora del día. Los delincuentes han asaltado sectores comerciales, panaderías, peluquerías e incluso residencias, sin control de las autoridades. Pese a la alerta de la ciudadania, con regocijo recibieron en la Alcaldía Mayor de Bogotá el 2023, pues la ciudad cerró con la tasa de homicidios más baja en los últimos 61 años pese a las diversas criticas que han recibido por varios sectores políticos del país, que aseguran, que el manejo de seguridad en la capital ha sido pésimo.De acuerdo con las cifras entregadas por el Distrito, la reducción total fue del 12 %, al pasar de 1.142 casos en 2021 a 1.009 en 2022, además, indican que al menos por 34 días seguidos en el año, la ciudad no presentó ningún homicidio, lo cual desde 1984 es lo mejor en 38 años.Pero el dolor de cabeza que tienen los bogotanos se originan de los hurtos, pues al día hay 400 denuncias de este hecho en la ciudad.Le puede interesar: 'El Camerino'
La Policía Metropolitana de Bogotá en las últimas horas de este sábado, 14 de enero, se enfrentó con una banda de ladrones que pretendía desocupar un negocio de bicicletas ubicado sobre la avenida carrera 68, entre calles 45b y 46.Los hechos ocurrieron mientras una patrulla que hacía ronda por el sector se dio cuenta del asalto a la tienda de bicicletas, por ende, se enfrentó a tiros con los ladrones, frustrando de esta manera, el hurto de cinco bicicletas que en el mercado tienen un valor de 30 millones de pesos.El enfrentamiento dejó a uno de los delincuentes heridos en una de sus piernas, lo cual permitió su captura y la inmovilización del vehículo en el que se transportaba.Según las autoridades, la banda se aprovechó de las obras que se están desarrollando por la avenida 68. Los delincuentes habrían llegado en dos camionetas de alta gama y un camión en el que pretendían llevar las bicicletas cuando se presentó el enfrentamiento con la Policía.Las autoridades judiciales están investigando con las cámaras de seguridad del establecimiento y de la zona para identificar la banda, ya que, en los videos recolectados se observan varios vehículos involucrados en el hecho.En relación con el delito del hurto a bicicletas en la ciudad de Bogotá, este año ya van 204 casos, mientras que, en el 2022, para la fecha ya se llevaban 293.Le puede interesar: 'El Camerino'
En una rueda de prensa, el presidente del Tribunal Superior de Bogotá, Hugo Alexander Ríos, reveló las cifras sobre las personas que quedan en libertad luego de ser capturadas en Bogotá. Esto luego de las críticas a la rama Judicial por parte de la alcaldesa de la capital del país, Claudia López, quien aseguró que 8 de cada 10 capturados son dejados en libertad.Según el magistrado, entre enero y octubre de 2022, la Policía Nacional capturó, 8271 personas y la Fiscalía dejó en libertad 6186 capturados, es decir, a los jueces solo fueron presentadas, 2085 personas. Las cifras reveladas por el magistrado sobre los juzgados municipales respecto a las capturas y medidas de aseguramiento, evidencian que, a diferencia de lo que dice la alcaldesa Claudia López, el 80% de los capturados por hurto, son cobijados con medida de aseguramiento, contraria a las cifras entregadas por la mandataria capitalina.Por esta razón, el magistrado le hizo un fuerte llamado de atención a Claudia López y durante su intervención hizo una vehemente solicitud a la alcaldesa de la capital del país.“Recomiendo que la administración de justicia no se utilice como instrumento político”, señaló. Además, el funcionario le pidió que suspenda las agresiones contra los jueces de la República y la estigmatización a los que vienen siendo sometidos los jueces de control de garantías”.El magistrado aseguró que no entiende de dónde sacó las cifras la alcaldesa Claudia López y que por esta razón llevaron a cabo un trabajo minucioso con la Fiscalía General de la Nación para conocer de manera detallada a los ciudadanos las verdaderas cifras sobre las actuaciones de los jueces en materia de capturas y medidas de aseguramiento en la capital del país.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo ha sido la oposición de Álvaro Uribe en los 100 días del Gobierno de Petro:
Los jueces penales del circuito especializados de Bogotá se pronunciaron tras las declaraciones de la alcaldesa Claudia López, en las que cuestionó que dejen libres a los delincuentes que tienen azotada, con robos y atracos, la ciudad.En un comunicado aseguraron que en ningún caso estos cuestionamientos pueden convertirse en intimidación pública a la Rama Judicial porque eso se constituye en una intromisión indebida en asuntos en los que se debe respetar la independencia de la justicia.Los jueces consideran que los cuestionamientos, como lo que ha hecho la alcaldesa Claudia López en los últimos días criticando a los jueces de garantías que dejan en libertad a presuntos delincuentes, genera desconfianza en las autoridades y en la justicia, desestabiliza la democracia y de paso autoriza a la delincuencia a actuar dándole la razón a quienes se burlan de los jueces y del sistema penal.“De otra parte, exigimos del Ejecutivo cesar los cuestionamientos irresponsables y sin fundamento a las decisiones de los jueces, pues aunque éstas son susceptibles de crítica pública y de los recursos establecidos en la Ley, en ningún caso pueden convertirse en intimidación pública por parte de autoridad alguna, pues ello constituye una intromisión indebida que desdice del principio de colaboración armónica entre los poderes, genera que la opinión pública no tenga confianza en las autoridades ni en la justicia, lo que desestabiliza una democracia y de paso autoriza a la delincuencia a actuar de dicha manera”, dice la comunicación.Finalmente, pidieron protección para ellos, y en particular para el juez cuarto especializadluego de las amenazas de alias '19', tras su condena a 14 años de prisión, luego de las amenazas de alias '19', tras su condena a 14 años de prisión, por los delitos de tortura y concierto para delinquir en las protestas del Portal Américas del 2021.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, armó este jueves una polémica por reclamarles a los jueces por dejar en libertad a delincuentes que roban, atracan y matan en la ciudad.“Mientras el sistema judicial en Colombia crea que robar es un deporte y no un delito vamos a seguir teniendo dificultades por mucho esfuerzo que los ciudadanos, los frentes de seguridad, las cámaras y nuestra Policía de Bogotá hagan”, señaló la mandataria.En entrevista con Mañanas Blu, Claudia López fue más allá y se preguntó por qué en algunos casos la justicia sí funciona y en otros no. Incluso, se cuestionó si estas decisiones las toman con base en la notoriedad o en la viralidad de los casos: “Ocho de cada 10 ladrones, atracadores, que le roban a la gente su celular, quedan libres. Los ciudadanos los graban, los postean en redes sociales y todos lo vemos. La Policía los captura, cuando llegan a judicializarlos, los dejan libres”.A la pregunta de por qué considera ella que los dejan libres, la alcaldesa puso como ejemplo el caso de unos ladrones que, con cuchillo en mano, atracaron a los ocupantes de un carro el pasado lunes.“En 24 horas, gracias a la reacción ciudadana, a que todo el mundo posteó el video, a que se volvió viral, a que los medios los sacaron, el frente de Policía Castilla capturó a los tipos. ¿Qué estaban haciendo? Robando otra vez. Ahora sí los mandaron a la cárcel. Ah, ¿entonces por qué ahora sí los mandaron a la cárcel? Entonces si el problema es la ley, ¿por qué en este caso si los mandaron a la cárcel? ¿De qué depende? ¿De la viralidad? ¿De lo mediático? Entonces si pasa de agache, como pasa la inmensa mayoría de los hurtos, ¿no pasa nada?”, se cuestionó la funcionaria.Añadió que ella, como alcaldesa, ha hecho lo que está en sus manos para contener los hurtos y atracos, incluso con inversión social, pero enfatizó en que hay una parte que no depende ni de ella ni de la Policía: “Depende de la Rama Judicial, que es independiente y es independiente para hacer justicia, no para que todo se quede en la impunidad”.La mandataria local manifestó que si el problema es la ley hay que modificarla y, añadió, que no se quedará de manos cruzadas ante lo que está ocurriendo en la ciudad.“En el anterior Gobierno también los dejaban libres y en este también. Para que no haya excusas hay que cambiar dos cosas: si la ley tiene ambigüedad, cambiemos la ley. Que no haya discrecionalidad. No puede ser que el fiscal o juez uno, con los mismos hechos y evidencias, decide que no hay cárcel y el fiscal y juez dos, con los mismos hechos y evidencias, decide que sí la hay. (…) Los derechos de los ciudadanos no pueden estar a criterio e interpretación dependiendo del humor del día. O robar es un delito y tiene cárcel o es un deporte”, agregó.La alcaldesa agregó que el resultado de la impunidad es que tienen más derechos los delincuentes que los ciudadanos.Respecto a la responsabilidad que podría tener el Gobierno Nacional en estos casos, la alcaldesa manifestó que es necesario tomar acciones concretas para evitar estos casos, más aún si se considera que este es el gobierno de la gente.“Antes que porque era un gobierno desconectado de la ciudadanía, y este? La conexión es la conexión y entonces respondamos a las necesidades de la gente”, puntualizó.
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: